Me parecía muy complicado elegir cuáles eran las 10 mejores playas de España. Por ese motivo pedí un poco de ayuda. Y lo hice a 10 expertos, 10 blogueros de viajes, que me han hablado cada uno de ellos de una de sus preferidas para completar esta lista que te propongo.

Este verano no tienes excusas para no ir a tomar el sol, darte un bañito o disfrutar de una buena paella a la orilla del mar. Estés donde estés, da igual el sitio al que vayas veranear, seguro que alguna de estas calas y arenales te quedan cerca. Coge la sombrilla, un buen libro y la crema solar. Recuerda que sea ecológica por ti y por el medio ambiente ; ponte la pamela, el bañador y las chanclas: hoy nos vamos a la playa. Y, lo más importante, sé respetuoso con los demás y cumple con todas las medidas sanitarias.

Las mejores vistas de la ría de Vigo
Playa en Bouzas
La mejor playa del mundo
La playa de Rodas

Las 10 mejores playas de España

Como vas a poder comprobar: el recorrido es amplio para buscar las 10 mejores playas de España. De Baleares a Andalucía, de Asturias a Galicia. Nos hemos dejado alguna comunidad por visitar, pero es que hay tantas posibilidades y tan chulas en este país que es imposible no hacerlo. En este blog ya te habíamos dicho cuáles son para nosotros las mejores playas de Galicia y las calas de la Costa Brava. Ahora vamos a ser un poco más ambiciosos.

Somos unos afortunados por tener este gran patrimonio natural. Por ese motivo es importante que cuando vayamos a disfrutarlas seamos viajeros responsables: no tiremos desperdicios —nada de plástico, por favor—, optemos por el transporte público si tenemos esa posibilidad y seamos respetuosos con la flora y la fauna.

Hay alguna de esta relación que yo no conozco y me ha apuntado en mi lista de futuros viajes. Comenzamos el roadtrip por la costa española, pero antes quiero darte un regalo: nuestra guía de hoteles para dormir en España. Más de cien recomendaciones de hoteles en los que nos hemos alojado Mónica y yo; en los que repetiríamos sin dudarlo.

1.- Calblanque, las mejores playas de Murcia (Viaja por libre)

El litoral mejor conservado de Murcia tiene nombre, se llama el Parque Regional de Calblanque, un lugar que reúne varias de las mejores playas de España.

Para nosotros Calblanque es un oasis, un rincón al oeste del Cabo de Palos y de la masificación y diríamos casi destrucción de la Manga del Mar Menor. Parece mentira que a pocos kilómetros de un lugar tan turístico haya un lugar como este, de playas de arena dorada y casi paradisíacas y puestas de sol de película.

Calblanque tiene más de 8 playas e incluso un autobús interno que las conecta entre sí, ya que está prohibido el uso del automóvil excepto en temporada baja. ¿Una gozada no? Hay que preservar la naturaleza 😉

Calblanque en Murcia
Playas de Calblanque

2.- La playa de nuestra vida, Bolonia, Cádiz. (A tomar por mundo)

La máxima viajera que dice no siempre es necesario ir lejos para llegar al paraíso, se hace realidad en Cádiz. La playa de nuestra vida, la misma en la que creció MJ, y en la que todos los veranos repetía JP con su familia, se llama Bolonia. Esta playa, situada en el término municipal de la archifamosa Tarifa es, sin duda, nuestra favorita.

Las dunas, a la derecha mirando al mar, son su gran símbolo. Esta montaña de arena desde la que se tiran grandes y pequeños es, además, el mejor mirador natural de la playa. Virgen y rodeada de naturaleza, para sumar la grandeza de este rincón gaditano, a los pies de la orilla se erige Baelo Claudia, una antigua ciudad romana que hoy se puede visitar.

Los casi 4 kilómetros de playa dan para mucho. Caminar, bañarse en el océano Atlántico más fresco, coger olas, hacer kite surf, practicar el nudismo… y aunque digan que con levante está playa no se disfruta, para nosotros nunca hay día malo. Levante, olas de cristal, las vacas paseando por la orilla, solos en el paraíso… sueños que se hacen realidad.

día de playa en Cádiz
Arenales de la playa de Bolonia
Panorámica de Bolonia
Foto panorámica de Bolonia
José Pablo y María José
José Pablo y María José, del blog A tomar por mundo

3.- La Charca, Salobreña. (Sin mapa)

Con el calor llegan las ganas de pasar muchas horas enredados en la brisa marina y nos apetece entregarnos al adictivo ambiente creado por la ecuación perfecta de sal, arena y sol.

Hace unos meses conocí una playa andaluza que me conquistó por su atmósfera relajada y por su entorno, tanto natural como urbano. ¿De qué playa hablo? ¡De La Charca!

Ubicada bajo la custodia del Castillo de Salobreña y resguardada por el Peñón, la playa urbana de La Charca se extiende por casi 2 kilómetros y es una de mis nuevas playas favoritas en Granada.

Son muchas las razones por las que La Charca me parece ideal para unos días en el Mediterráneo y se ha ganado un huequito entre mis preferidas: su agua cristalina y tranquila (no me gustan las olas), es un arenal bastante ancho —más de 55 metros donde tumbarse al sol en una hamaca o sobre la toalla sin agobios— y regala cada tarde imponentes puestas de sol que se tornan mágicas con el juego de luces y sombras que se dibujan por la presencia del peñón.

Y si esto no fuera suficiente, hay algunos chiringuitos —no muchos, los suficientes— donde mitigar la sed o el hambre y la playa está enmarcada por un coqueto paseo marítimo.

La Charca, playas de Granada
Playa de La Charca en Salobreña

4.- Ballota, la playa serena con dos caras, Llanes. (Viaja con Pablo)

Surge de la nada. Como una aparición divina en la siempre hechizante costa de Asturias. Rodeada de ese verde característico y con unas aguas que más bien podrían ser un homenaje al Caribe. Azules, verdosos y turquesa. El paraíso no es exclusividad del otro lado del charco, ni tan siquiera del Mediterráneo. El Cantábrico también tiene lo suyo. Es la playa de la Ballota en Llanes. Hermana de la de Andrín, se accede por un empinado camino que conduce al paraíso. Un consejo, en temporada alta hay que madrugar para poder aparcar.

Luego hay que seguir bajando, esta vez por unas escaleras. Pero antes toca disfrutar. Gozar con una vista de las que se incrustan en la retina para no marcharse jamás. La arena fina y blanca, la vegetación que la abriga, los acantilados que protegen sus aguas y un mar en absoluta calma. Y la guinda al pastel, el islote de Casto Ballota. Una mole rocosa que emerge del agua y que completa la imagen de postal. La naturaleza es muy sabia cuando dispone sus elementos.

Pero la playa de Ballota tiene dos caras. La de la bajamar, donde se muestra un arenal inmenso e interminable dividido entre la zona naturista y la que no lo es. Y la de la pleamar, donde el agua gana terreno a marchas forzadas dejando la arena en la más mínima expresión. Ahí también radica su belleza serena y singular que hace que esté entre las mejores playas de España.

playa de Ballota en Llanes
Vista de la playa de Ballota
Ballota en ASturias
Ballota

5.- Cala Macarella y Cala Macarelleta, Menorca. (Los viajes de Domi)

Si por algo es conocida Menorca es por sus formidables calas entre las que destacan la popular Cala Macarella y su pequeña vecina Cala Macarelleta, donde se han grabado desde spots publicitarios de cerveza a anuncios de tampax.

Estas calas están consideradas por muchos como unas de las mejores playas de España. Se encuentran en un entorno privilegiado rodeadas de bellos pinares, encinas y olivos y ubicadas al final de un tramo de Camí de Cavalls, un camino ideal para recorrer la isla a tu ritmo y en el que podréis encontrar cabras salvajes muy acostumbradas al turista.

Cala Macarrella y Cala Macarelleta tienen el privilegio de estar bañadas por las aguas turquesas del Mediterráneo que invitan al visitante a zambullirse en ellas.

Como sabréis hasta hace unos años Menorca era una isla muy tranquila y no muy conocida que poco a poco ha ido ganando popularidad, sin embargo los menorquines han sabido mantener la esencia de la misma acotando el turismo. ¡Eso sí!, en los meses de julio y agosto os recomiendo visitar estas calas bien temprano ya que puede ser que cuando lleguéis el aforo esté completo y no podáis acceder a ellas.

Cala Macarella en Menorca
Cala Macarella

6.- Limens, mi playa favorita. (Maruxaina y su mochila)

Es difícil, sobre todo viviendo en Galicia, pero si yo tuviese que elegir una playa, sería la de Limens, en el municipio pontevedrés de Cangas. Un largo arenal, agua limpia, rocas y zonas de sombra bajo los árboles hacen que sea perfecta para ir a pasar el día.

Limens se cree que deriva de Lymen, que en griego significa puerto de refugio, una playa con historia ya que aquí se encontraron objetos de la Edad de Bronce y restos de un castro.  Situada en la ría de Vigo, enfrente de la playa de Samil, es el lugar elegido fuera de la temporada estival por gaviotas y cormoranes. Éstos pueden disfrutar tranquilos de las dunas y ensenadas que se forman en pequeñas lagunas.

Una playa con rutas de senderismo y campings, muy frecuentada por familias por sus aguas tranquilas, pero ojo que se forman escalones traicioneros y el agua está fría para los poco acostumbrados a las rías gallegas.

Su ubicación es perfecta además para conocer Hío y su famoso cruceiro, petroglifos, ruínas y leyendas os esperan en una zona llena de encanto y paisajes que enamoran.

Praia de Limens
Playa de Limens

7.- Cala Comte, Ibiza. (Viajes e ideas)

Cuando reservé aquel fin de semana en Ibiza no me imaginaba que me iba a sorprender tanto. Le llaman la isla blanca por las casitas que pintan sus pueblos, pero además es una isla muy verde por su vegetación y, cómo no, azul por los miles de tonos turquesas que trazan la costa.

Todas sus playas son para enamorarse, pero, si tengo que elegir una, diría que las aguas cristalinas de Cala Comte fueron amor a primera vista. La quietud de las olas, los colores mezclándose en el agua y las vistas a los islotes que completan el paisaje me hicieron sentir privilegiada por poder conocer aquel trocito de paraíso.

Cala Comte son, en realidad, varias calas separadas por rocas de forma natural, lo que le añade más belleza si cabe. Para disfrutar de la panorámica de toda la zona hay que acercarse hasta el Sunset Ashram, que probablemente sea el chiringuito con mejores vistas de Ibiza. Y, por si fuera poco, al situarse al este de la isla, Cala Comte es uno de los mejores lugares para ver el atardecer y despedir un día perfecto en una de las mejores playas de España.

Atardecer en Cala Comte
Aguas transparentes de Cala Comte
Panorámica de Cala Comte
Cala Comte

8.- Playa de Razo, A Coruña. (Recuerdos de mi mochila)

En España tenemos una larga lista de playas para conocer y, aunque es muy difícil decantarse por una sola, en esta ocasión queremos hablar de playa de Razo en La Coruña, Galicia. Ubicada entre las Mariñas y la conocida costa da Morte, más concretamente cerca de la localidad de Carballo, es una playa ideal para practicar el surf, dar largos paseos y ver atardeceres de ensueño.

Pero hay muchas otras actividades que se pueden realizar en esta playa, como descubrir calas, hacer rutas de senderismo, visitar las marismas de Baldio, que es un espacio protegido de aves y peces o, lo que hicimos nosotros, acercarnos hasta el faro de Punta Nariga, que es impresionante por su ubicación y la forma de las rocas sobre las que está enclavado. ¡A nosotros los faros nos encantan!

Y, como no podía ser de otra forma estando en Galicia, la gastronomía de la zona es espectacular, con mucho marisco y platos riquísimos. En resumen, una playa con muchas actividades para realizar, una zona espectacular por los acantilados de su costa y una gastronomía deliciosa; no hay duda que es un lugar ideal para que hacer una escapada y disfrutar de una de las mejores playas de España.

surf en razo
Playa de razo a vista de dron
Faro Nariga en Razo
Faro Nariga

9.- La playa de La Victoria. (El viaje me hizo a mí)

La playa de la Victoria es una playa urbana, concretamente un enorme arenal alargado que se extiende por toda la extensión de la Avenida Ramón de Carranza de Cádiz.

Nosotros vivimos en la Tacita de Plata durante unos meses durante el invierno de los años 2017-18. Debido a la época del año que pasamos allí nuestra visión de este arenal es muy diferente a la que te puedes esperar en un principio.

Para nosotros lo mejor de la playa de la Victoria y lo que le da ese carácter especial son los atardeceres. Y, sobre todo, los de los meses de invierno. En esta época del año por la colocación del sol hace que sean los mejores del año. Además, como ya te imaginas, la mayoría de los días tienes la playa prácticamente para ti, lo que te permite disfrutarla con mucha tranquilidad.

Recordamos con cariño nuestros paseos durante los ocho meses que pasamos en Cádiz. Desde luego que la Caleta es la playa emblemática de la ciudad pero no hay atardecer más bonito que el de la playa de la Victoria.

La Victoria en Cádiz
Playa de La Victoria

10.- La playa de San Lorenzo, en Gijón, la más guapa de España (El Viaje de Sofi)

Cuando pensamos en cuáles son las mejores playas de España parece que tenemos que elegir las más salvajes y agrestes. Olvidando las urbanas. Yo soy muy fan de Riazor, del Sardinero y también de La Concha en San Sebastián. Pero hay una de este tipo que me gusta especialmente, la de San Lorenzo. Quizás uno de los motivos sea que se encuentra en una de mis ciudades preferidas, Gijón.

La playa de San Lorenzo ha sido elegida como una de las 5 mejores para surfear de nuestro país. Coger una buena ola y a los 5 minutos poder ir a tomarte una botella de sidrina con los amigos puede ser uno de los argumentos para haber sido seleccionada en esta lista.

A mí esta playa me gusta en primavera, en otoño, en invierno y, por supuesto, en verano. Es ideal para dar un buen paseo y para disfrutar del baño y de los deportes naúticos como te comentaba antes.

Además, hace poco me he enterado de una noticia que me encanta. A partir de ahora, en la playa de San Lorenzo se pueden alquilar dispositivos con tracción a oruga para acabar con las barreras arquitéctonicas y permitir que todos disfrutemos de este precioso arenal urbano. Creo que es muy importante que todos estemos comprometidos para permitir que las personas con movilidad reducida puedan usar nuestras ciudades con las mismas garantías que el resto.

La playa de San Lorenzo

Sí. Ya sé que tú piensas que nos hemos dejado alguna. Es muy, pero que muy difícil, quedarse solo con 10 en un país con tantas calas y arenales que pueden estar en la lista de las mejores playas de España. Les doy las gracias a mis compañeros por haberme ayudado en esta dura elección. Deja en un comentario cuál es tu playa preferida.

Por si nos has tenido bastante, aquí tienes más playas para que te des un buen chapuzón

Mejores playas de Rías Baixas

Las mejores playas de Rías Baixas

Este es uno de esos artículos que resultan difíciles de escribir. Cuando tengo que hablar de Galicia y de sus playas es como preguntarle a un padre a qué hijo quiere más. En este caso, me ha resultado difícil porque te voy a hablar de playas y arenales situados en las cuatro rías gallegas que forman Rías Baixas.

9 comments
Pueblo y playa de O Barqueiro

Playas de la Mariña lucense que enamoran

Las playas de la Mariña lucense era uno de los sitios que nos faltaba por conocer en Galicia. Esta zona costera del norte de la provincia de Lugo, bañada por el mar Cantábrico. El tramo entre Ribadeo, en el límite con Asturias, y la ría de Bares son casi cien kilómetros de costa. Se dividen …

Mejores playas de mallorca, mi lista

Las mejores playas de Mallorca, mis imprescindibles

¿A ver en cuántas coincidimos? Esta lista me ha llevado muchos esfuerzos y me encantaría que tú me ayudases a mejorarla. Seguro que conoces alguna playa de Mallorca que se me ha pasado por alto.

1 comentario

Deja una respuesta

29 Respuestas para “Las 10 mejores playas de España, elegidas por 10 blogueros de viaje”

  1. Avatar for monicaferreiro Maruxaina Bóveda dice:

    Genial post, la mayoría no las conozco así que ya tengo lista de playas para los próximos veranos 😉 Gracias por invitarme a contaros cuál era la mía. ¡Un besazo!

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro monicaferreiro dice:

      ¡Muchas gracias a ti, María! Nos ha encantado saber de esa maravilla frente a Samil. Ya estamos deseando conocerla

      Responder
  2. Avatar for monicaferreiro Iria dice:

    ¡Qué ganas de playa! Yo os recomiendo en la zona de Corme ( provincia de A Coruña) la plata de A Ermida, preciosa! Toda esa zona es un espectáculo.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro monicaferreiro dice:

      Es una recomendación estupenda, Iria. Nosotros no la conocemos. Nos la apuntamos para le próximo viaje a Galicia.

      😉

      Responder
  3. Avatar for monicaferreiro Let dice:

    Oh! Yo tendría que apuntar la de Berria, en Cantabria (hay que barrer para casa ejejeje). No he visto nada tan inmenso y espectacular en mi vida!! Un saludo!

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro monicaferreiro dice:

      Cierto. En Cantabria hay unas cuantas. A nosotros nos gusta también mucho la de Los locos en Suances.

      Responder
  4. Avatar for monicaferreiro Mario dice:

    Guau! Muy buen post! Me han entrado unas ganas de playa brutal. Había muchas que ni me sonaban. La verdad que hay muchas maravillas ocultas, que esperemos que no se pongan de moda para que no pierdan el encanto.
    Muchas gracias! Un saludo!

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Mario,

      Lo interesante es que todos las podamos probar. Cada vez los aforos serán más reducidos y tendremos que ser más respetuosos con el medio ambiente. Me encanta que te haya gustado este selección de playas españolas.

      Responder
  5. Avatar for monicaferreiro alberto ruiz dice:

    Muy buenas recomendaciones de playas en españa, ya tengo en la mira dos de tus recomendaciones, si algún día vienes a Quintana Roo, te recomiendo ampliamente ir al parque Garrafon, la playa y las vistas son expectaculares, muchas gracias por tus recomendaciones

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Alberto,

      Pues nos quedamos con tu recomendación. Tenemos muchas ganas de visitar México y sus playas. Las de España nos encantan, pero estamos convencidos que las de tu país nos van a enamorar.

      Responder
  6. Avatar for monicaferreiro Nita dice:

    Las marismas que están cerca de Razo son las de Baldaio… no se llama Baldío y en realidad la playa de Baldaio está mucho mejor…. pero para gustos…

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Muchísimas gracias por la corrección en el nombre de Baldaio, Nita, y también por la recomendación.

      Saludos.

      Responder
  7. Avatar for monicaferreiro Angeles dice:

    Y las playas de Almería??? Habéis dejado las mejores!!!

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Cierto, Ángeles las de Almería son de las mejores playas de España. Pero es que es difícil incluirlas todas. Si quieres: incluye tus recomendaciones en los comentarios. Nosotros estuvimos hace muchos años y tenemos muchas ganas de volver a esa zona de Andalucía.

      Muchas gracias por leernos.

      Responder
  8. Avatar for monicaferreiro Juan dice:

    Si sale la playa de San Lorenzo, es ezto de mejores playas no tiene nada

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Juan,

      Hemos intentando hacer una selección variada. No solo arenales salvajes. Queríamos incluir alguna playa urbana. El Sardinero, en Santander, Riazor, en A Coruña, o La Concha, en Donostia, nos parecían buenas opciones, pero San Lorenzo nos convenció por estar en una de nuestras ciudades favoritas. Nos parece una forma diferente de disfrutar del sol y el mar.

      Responder
  9. Avatar for monicaferreiro Raul dice:

    vaya lista más tonta!!! Qué no haya ninguna de la costa blanca???donde más banderas azules hay de europa..

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Raúl, la Costa Blanca es increíble. Nosotros la hemos visitado en muchas ocasiones y nos encanta. Desde luego que puede haber playas de ese litoral en esa lista. Cuando sumemos más lugares seguro que incluimos alguna de allí.

      Responder
  10. Avatar for monicaferreiro María Luisa dice:

    No se han puesto ninguna playa de Andalucía, por ejemplo las de la provincia de Huelva, desde Punta Umbria hasta Ayamonte son todo playas preciosas con una arena que parece oro molido. Os invito a verlas y que juzguéis.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola María Luisa,

      Sí que hay de Andulicia: está Bolonia de Cádiz. Las de Punta Umbria por supuesto que podían estar en esta selección de las mejores playas de España. A nosotros fue un lugar que nos encantó; Huelva es una pasada.

      Responder
  11. Avatar for monicaferreiro Laureano Octavio García Arocha dice:

    En Canarias hay muchas playas de finas arenas doradas, aguas turquesas y frescas. Y durante 365 días al año. Jandía y Corralejo (Fuerteventura). Maspalomas, Playa del Inglés y Las Canteras (Gran Canaria, Playa Blanca y Papagayos (Lanzarote). Y muchas, muchas más.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Laureano,

      Sí. Toda la razón: en Canarías hay unas cuantas increíbles. Papagayos o Corralejo pueden estar en la lista de las mejores playas de España. En breve, vamos a ampliar la lista. Gracias por tus propuestas.

      Responder
  12. Avatar for monicaferreiro Alberto D. dice:

    Excelente lista de playas bellísimas, aunque echo en falta alguna del litoral levantino, que las hay, he de reconocer que el listado hace justicia. Enhorabuena por el artículo, muy trabajado.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Alberto,

      A nosotros nos encantan las listas, leer artículos de ellas y escribirlos también. Pero tienen un problema: siempre te dejas algo fuera. Sabemos que ha quedado fuera una zona tan espectacular como Levante y a la que hemos viajado mucho y todavía no tenemos reservado un espacio en nuestro blog de viajes. Esperamos poder solucionarlo dentro de poco.

      Responder
  13. Avatar for monicaferreiro LAbAGENCIA dice:

    Genial articulo, magnificas playas, no obstante echo en falta mi favorita la Playa de la Granadella en Javea…. es preciosa

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Pues no conocemos esa playa e la Costa Blanca, pero nos la apuntamos para nuestro próximo viaje. Tenemos muchas ganas de conocer Javea.

      Un saludo y gracias por leer el artículo.

      Responder
  14. Avatar for monicaferreiro Gisela dice:

    Hola! Es increíble la cantidad de playas que tenemos, a veces no hace falta ni salir de nuestro país para ver playas paradisíacas. Estoy muy de acuerdo con vosotros en que somos unos afortunados por tener este gran patrimonio natural y tenemos que ser viajeros responsables. Yo también quiero dar mi pequeña aportación y os recomiendo la Playa de Muro de Mallorca, situada cerca de Alcúdia. Es una playa para toda la familia, es bastante grande, ya que tiene más de 5km de arena blanca y fina y las aguas son turquesas. Además, cuenta con la calificación de playa de bandera azul. ¡Eso sí, os aconsejo que vayáis pronto porque se llena rápido!
    Saludos.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Gisela,

      Muchas gracias por tu recomendación. Estamos preparando viaje a Baleares y nos apuntamos esta playa incluirla en nuestra lista.

      Procuraremos madrugar como nos dices; gracias por el consejo.

      Responder