No pasaba de los diez cuando visité por primera vez la ciudad gallega. Enseguida me enamoré de ella. Fue sencillo. Me ocurre con todas las que tienen mar. Su olor, la luz, su sabor. Es fácil acabar atrapado por ellas. El recuerdo de Vigo era especialmente intenso. Fueron dos semanas en las que sin agobios y sin prisas, no había que hacer fotos ni escribir artículos, pude saborear la esencia de esta bella ciudad. Puede que tú no tengas tanto tiempo como el que tuve yo entonces, por eso te cuento 10 cosas que puedes hacer en Vigo en un día.
Entre esa primera visita —de mañanas en la playa, tardes en el barrio de La Piedra para comprar sudaderas de Adidas falsas y noches en el puerto comiendo sardinas, que sí que eran de verdad— y la siguiente han pasado muchos años, demasiados. La mayoría de los recuerdos están modificados y no reconocí bastantes de los lugares por los que había transitado. Pero la esencia de esta bella ciudad costera permanecía intacta. Galicia, las Rías Baixas, son para Mónica y para mí uno de esos lugares al que nos gusta ir al menos una vez al año. Hace poco regresé por tercera vez a la ciudad pontevedresa. Fue una visita breve, pero suficiente para reafirmarme en mi amor por ella.
Vigo es un plan estupendo durante todo el año, pero sobre todo en invierno. La ciudad sigue apostando por convertirse en la ciudad preferida de los amantes de las Navidades. Si vas a visitarla en estas fechas, te aconsejo contratar un free tour navideño. En la plaza de Compostela tienes una noria gigante, aquí está también el tradicional mercado navideño Cíes Market; al lado, en los jardines Eugenio González de Haz, está el tobogán de nieve artificial; la pista de patinaje en el Naútico; y también trenes y trineos. Sin duda alguna, Vigo es una de las ciudades más visitadas de España en Navidades por su alumbrado.
Las mejores excursiones de Vigo

Vigo en un día, 10 planes para no perderte nada
Te he preparado estos diez planes para disfrutar de Vigo en un día. Como verás son bastantes cosas, así que puedes alargar tu estancia un poco más. Mi recomendación es que busques un hotel en Vigo para poder disfrutar también de su noche, llena de atractivos culturales y que cuenta con una gran variedad de propuestas gastronómicas y de ocio. Si todo esto no te parece suficiente tienes todas estas excursiones cerca de Vigo imprescindibles. Para alojarte, yo te recomiendo el Zenit Vigo. Céntrico y reformado recientemente. Es una gran opción y suele estar a buen precio.
Además, esta ciudad gallega es también un buen punto de partida para visitar las mejores playas de Rías Baixas, las Islas Cíes o acercarte hasta Pontevedra.

1.- Free tour, el mejor plan para conocer Vigo en un día
Los free tour están siendo toda una revolución. Es una de las mejores formas de recoger una primera impresión del destino. Una alternativa a los buses turísticos. Una experiencia más cercana y directa. Esta visita guiada es perfecta para conocer Vigo en un día.
Está diseñado para que conozcas sus calles, plazas y avenidas más importantes. Comienza en la Porta do Sol, el kilómetro 0 de Vigo. Allí se encuentra uno de los símbolos de la ciudad: El Sireno. Con este tour descubrirás unas vistas espectaculares de Vigo y de su ría. También tendrás la primera aproximación al casco vello y su estación marítima, la mejor forma de conocer la historia de la ciudad.
Puedes reservar tu freetour en Vigo pinchando en este enlace.
2.- Monte de O Castro en lo alto de la ciudad
La historia de Vigo está anclada en el Monte de O Castro. Aquí se encuentra un yacimiento arqueológico con los restos de los asentamientos de los primeros pobladores que estuvieron aquí en los siglos II y III a.C. A partir de aquí se creó la actual ciudad.
Las vistas desde esta montaña son realmente espectaculares y justifican el paseo cuesta arriba. No seas perezoso y no te las pierdas. Te aseguro que no te vas a arrepentir de haber subido a lo alto del Monte de O Castro. De camino, en la calle Alfonso XII también tienes que detenerte para contemplar las vistas sobre la ciudad.
En sus murallas del siglo XVII están unas de las mejores vistas de la ría. Desde lo alto puedes seguir el paseo —ahora cuesta abajo— y llegarás a otro mirador, donde está el Monumento a los Galeones de Rande, que recuerda la batalla que se libró en estas aguas en el 1702 y que acabó con los barcos de la armada española —cargados con el oro de América— en el fondo del mar. Si sigues por ese camino llegas a los castros de los que te he hablado. El final del sendero está en la fortaleza de San Sebastián.
3.- Playas de Vigo y alrededores
Si te sale un día soleado, no lo dudes, coge la toalla y acércate a alguna de las maravillosas playas de Vigo. Dentro de las urbanas, la más conocida y la que más público atrae es la de Samil. Una buena alternativa puede ser ir a uno de los arenales de Bouzas. A ambas puedes ir con transporte urbano y evitarte así los problemas para aparcar, sobre todo en la primera.
Hasta 9 playas de Vigo fueron distinguidas con la bandera azul por la calidad de sus aguas: O Vao, Argazada, Rodas (Islas Cíes), Figueiras (Islas Cíes), A Punta ( Teis ), Tombo do Gato, Os Muiños de Fortiñón, Canido y Fontaiña. Este litoral te va a deslumbrar por la belleza de las vistas que vas a tener de islas, montes y agua.
4.- Bouzas, un barrio pueblo
Acabo de hablarte de las playas que hay en Bouzas. Si vas a pasar allí la tarde, tienes que acercarte hasta el pueblo. El autobús de la línea C3 es una buena opción para esta visita.
Lo primero que te sorprenderá al llegar aquí es el contraste con la bulliciosa ciudad que has dejado atrás. El tiempo se ha detenido y su casco antiguo te hará retroceder unos cuantos años para que puedas palpar la esencia de un pueblo marinero gallego. Los tres imprescindibles son el puerto, el faro y las playas. También el Museo del Mar, pero te hablo de él en el apartado siguiente.
Aquí tienes más vistas, las mejores son las de las Islas Cíes al atardecer. En esta excursión de Vigo en un día te vas a hartar de hacer fotos. El skyline de la Ría de Vigo es uno de los más bellos de Europa. Si te pilla la hora del vermú, la comida o la merienda en Bouzas, en sus terrazas podrás tomarte una cervecita o un vinito acompañado de mejillones, navajas o una porción de la famosa empanada gallega, de cualquiera de sus múltiples versiones: bonito, bacalao, carne, pulpo, raxo, vieiras…

5.- Museo del mar en la playa de Bouzas
Este es un espacio de exposición, exploración e investigación de la relación de Galicia con el mar. En este museo conocerás la historia pesquera de esta región. Puedes complementar tu visita con el acuario donde podrás conocer el ecosistema de la ría.
Dirección: Avenida Atlántida 160. 36208 Vigo
Precio de las entradas: la entrada general cuesta 3 €. Los niños entran gratis hasta los 8 años. Si visitas el acuario el precio es de 2 €.
Horarios: del 1 de octubre al 20 de junio cierra los lunes. Los martes se puede visitar de 10-14 y 17 a 19. Viernes, sábados y domingos de 11 a 14 y 17 a 20. Del 21 de junio al 30 de septiembre cierra también los lunes y abre de martes a domingo de 11 a 14 y 17 a 20.
6.- Concatedral de Vigo
En Vigo no hay catedral. La Colegiata de Santa María de Vigo es concatedral y junto con la catedral de Tui es la sede episcopal de Tui-Vigo. Es de estilo neoclásico bastante austero. El exterior tiene dos torres barrocas y su fachada no tiene apenas ornamentación. Lo que más me llamó la atención es que el Reloj de Sol no está orientado al sur, como suele ser habitual. Otra de las cosas curiosas que vas a ver es que en su atrio hay plantado un olivo. Algo bastante peculiar si tenemos en cuenta que en España lo asociamos a los campos del sur.
Este olivo es uno de los cuatro olivos centenarios repartidos por el centro de Vigo: el situado en la calle Alfonso XII, O Berbés y el de las inmediaciones de las iglesias de San Miguel de Bouzas y San Lourenzo de Coruxo. Después de más de 200 años vuelve a ocupar su lugar en el atrio de la basílica, así que recuerda hacerte una foto con el símbolo de la ciudad gallega.
Si accedes a su interior verás que es de planta basilical con 3 naves. Junto con las numerosas capillas destaca la imagen del Cristo de la Victoria que sale en procesión el primer domingo de agosto y es el primer acto de las fiestas de la ciudad. Si estás en el barrio de La Piedra entre tapa y tapa es un lugar muy recomendable para visitar.

7.- Gastronomía en Vigo
En Galicia todo está rico. Da igual que seas de carne o de pescado. En Vigo la oferta gastronómica es buenísima. La ría suministra pescado y marisco que es difícil encontrar en otras zonas de la península. Por la calidad y por los tipos de pescado. Mi recomendación para Vigo en un día es que elijas un restaurante para comer por la zona del puerto y para cenar que vayas de tapas por la zona de A Pedra.
Entre toda la variedad me gustaron especialmente A Mina. Es un bar de los de toda la vida en el que han mantenido la estética de los años 70 mezclada con elementos vintage. Es un buen sitio para tomar el vermú acompañado de unas tapas: tablas de queso, almejas, mejillones y también para cenar.
Si buscas un menú a buen precio, con materia prima de temporada, bien presentado y en un ambiente muy cool vete a The Othilio Bar. Te recomiendo que reserves antes, porque aunque tiene terraza y dos salas de comedor se pone hasta arriba de vigueses. Con esa relación calidad precio y servicio no me extraña en absoluto.
Para los turistas hay la posibilidad de hacer un paseo en barco por la ría con una degustación de mejillones y vino al final del trayecto. Es una forma de descubrir la ría más profunda de las cuatro y conocer cómo es la cría del mejillón en las bateas. La puedes reservar aquí por adelantado para no quedarte sin plaza.
8.- Julio Verne
Los aficionados a la literatura tenéis en Vigo más de una excusa para seguir las rutas de grandes escritores contemporáneos como Domingo Villar. También las de Otero Pedrayo o Álvaro Cunqueiro. Sin embargo, el escritor que más ha universalizado esta ciudad ha sido Julio Verne. Tan solo le hizo falta un día en Vigo para enamorarse de esta ría. Repitió viaje y le dedicó un capítulo en una de sus obras más famosas, 20 mil leguas de viaje submarino. En su novela, la ría escondía tesoros procedentes de la Batalla de Rande. No estaba equivocado ya que esta ría sigue siendo una maravilla natural aunque le sobra urbanismo. En esta ría puedes visitar dos estatuas del escritor. Una entre la isla de San Simón y Cesantes y la otra en el puerto de Vigo.

9.- Islas Cíes, las islas enfrente de Vigo
Estas islas forman parte del Parque Natural Illas Atlánticas y como te comentaba al principio Vigo es un buen punto de partida para visitar las mejores playas, miradores de rías Baixas de ensueño y la fascinante Isla de Ons. También tienes que saber que necesitas un permiso para visitar las islas Cíes si lo haces en los meses de verano, en Semana Santa y alguna otra fecha más. Echa un vistazo al post para saber todo lo que tienes que hacer para conseguirlo y con toda la información práctica para visitar las islas.
Además te cuento los precios y los horarios de los billetes de ferry, dónde comer y dormir y todo lo que puedes visitar en las islas. Lo más importante es que recuerdes ser muy respetuoso en tu visita a esta isla. Es una maravilla y es obligación de todos cuidarla, respetar los lugares de paso, la flora y fauna y no dejar desperdicios o basura abandonados.
10.- Museo M.A.R.C.O. de Vigo
Este es el museo de arte moderno de la ciudad de Vigo. Y no se parece en nada a otros muchos museos de este tipo que te vas a encontrar por España. Por lo menos en su exterior. Fue de lo que más me sorprendió de este sitio. Una antigua cárcel y palacio de justicia. Un edificio del siglo XIX con una estética muy al estilo de la zona: piedra y paredes encaladas en blanco.
Un lugar para disfrutar de exposiciones temporales dedicadas a los ámbitos más variados de la producción artística. Desde artes plásticas, arquitectura, cine, música o moda. Además tiene una importante biblioteca y centro de documentación.
¿Qué te han parecido estos planes para recorrer Vigo en un día?
Estas son mis propuestas para conocer la ciudad de Vigo. Me he dejado alguna cosa pendiente como una ruta de turismo industrial, I´m a local, la ruta de grafitis, los Castrelos o la Finca de la marquesa. Alguna de estas propuestas las incluí en este artículo de viajar a Galicia. Te va a venir genial si buscas más planes en la región gallega.
Como te decía al principio un día en Vigo no es suficiente para conocer la ciudad. Si necesitas ampliar información estoy encantada de echarte una mano en lo que necesites. Puedes dejar un comentario o escribirme directamente al mail info@elviajedesofi.com Te aseguro que contesto a todos. Si lo prefieres déjame un comentario aquí en el post, es la forma de ayudar otras viajeras.
Si vienes en Navidades a Vigo seguro que te interesa esta Mapa navideño de la ciudad:
Sigue conociendo más planes y rutas por las Rías Baixas:

Ruta por el Bajo Miño, entre Galicia y Portugal
Hoy nos quedamos a medio camino entre España y Portugal. Entre Galicia y el norte del país luso. Una zona llena de lugares hermosos y pueblos con encanto.



7 Excursiones desde Santiago de Compostela
Acabas de llegar a Santiago de Compostela y además de visitar la capital te apetece conocer algo más de Galicia. Pues estás de suerte porque te he preparado unas cuantas visitas para conocer las cuatro provincias gallegas.



Báñate en las mejores playas de Galicia
Cada vez que viajo a Galicia me siento en la gloria. Estoy en casa y me gusta conocer todas las maravillas que hay en estas cuatro provincias del oeste de la península ibérica. Pero si por algo es famosa mi tierra es por sus playas. Hoy te hablo de mis preferidas y te cuento porqué.
Gracias, Miguel. Gran ayuda. Tomo nota de tu detallada descripción y consejos. Seguro que me acordaré de ti cuando esté en alguno de esos sitios.
Gracias a ti por tus palabras. Esos comentarios son la gasolina de nuestro blog de viajes.
Disfruta de Vigo y de Galicia, Luis Javier.
Me ha gustado mucho el post, y tomo nota de algunos sitios. Dentro de poco voy a ir un par de días, y me será de gran ayuda saber que sitios visitar. Desconocía lo del permiso para las Islas Cies, ya que las visité en el 2013 y en Septiembre.
Espero que disfrutes de esos días en Vigo. Es una ciudad con muchos atractivos y recursos turísticos.
El permiso para visitar las islas Cíes es necesario desde hace un par de años. A nosotros nos parece muy bien; creemos que es la mejor forma de preservar ese paraíso natural y de practicar un turismo más responsable y sostenible.
La playa que dices de bouzas y el museo del mar pertenece a alcabre
Hola Carmen,
Muchas gracias por tu aportación. Pensábamos que pertenecían a Bouzas, pero como bien dices están Alcabre.
Saludos.
Hemos visitado las Rías Baixas y sin duda la ciudad más bonita y modélica urbanísticamente es Pontevedra capital. Vigo en sí misma tiene pocos monumentos que ver, no nos ha gustado mucho la verdad.
Hola Silvia,
Pontevedra es muy coqueta. A nosotros Vigo nos parece muy interesante por sus museos, su historia y su gastronomía. Las dos ciudades son para nosotros imprescindibles de Galicia. Te animamos a que le des otra oportunidad en un próximo viaje y que coincida con diciembre para que veas las luces de Navidad.