Si alguna vez te dije que las mejores playas de Galicia están en las Rías Baixas es porque había pasado por alto la maravilla de arenales que hay en el norte de la provincia de Lugo, con la playa de las Catedrales en primera posición. También las semisalvajes de Carnota o Razo. Las urbanas de A Coruña o las de Ortigueira en las Rías Altas.

Sois muchos los que pasáis por el blog en busca de recomendaciones para unas vacaciones en Galicia. Para mí es un error centrarse solo en las rías Baixas. Me parece que es una pena que no planifiques hacer rutas por otras zonas como la Ribeira Sacra, los faros de la Costa da Morte o conocer las islas habitadas de la costa atlántica. Si quieres ver todas las propuestas, echa un vistazo en este enlace para ver las mejores actividades y tours en Galicia. Y si además de playa, buscas otro tipo de planes, echa un vistazo a este artículo sobre viajar a Galicia.

Las mejores excursiones en Galicia

Icono de la sección

Lo mismo me ocurre con las playas. Creo que en las rías Altas, en la Mariña lucense y en la costa Ártabra hay arenales increíbles para la práctica de deportes náuticos y desconectar en espacios naturales vírgenes y poco masificados.

A todo esto hay que sumar otra región que destaca en la geografía gallega por sus playas. Para mí, la costa da Morte reúne un montón de playas de aguas cristalinas y arena fina. La gran mayoría semi urbanas o semi slavajes, en las que da gusto estar incluso en temporada alta.

Las Catedrales en la Mariña de Lugo
Playa de las Catedrales con marea baja

Las 15 mejores playas de Galicia para poner la toalla en verano

Te voy a contar ahora cuáles son para mí las 15 mejores playas de Galicia que hay que visitar alguna vez en la vida. Aunque te advierto que para mí ha sido tan difícil como cuando te hablé de las mejores playas de Rías Baixas o de la ruta de playas por el norte de España.

Comienzo mi recorrido por las mejores playas de Galicia siguiendo el litoral de norte a sur.

1.-Playa de As Catedrais, O Rato (Lugo)

Desde que visité la playa de As Catedráis directamente se ha ido al top ten de las mejores playas de Galicia. Y, de casi cualquier lista que tengas de playas imprescindibles para un chapuzón en verano.

Por si no lo sabías, tengo una lista con las mejores playas de España, elegidas además por diez travel bloggers. Échale un vistazo porque sale alguna distinta y que no está por aquí.

Siempre que estoy por la zona de Ribadeo me suelo acercar por esta playa. Me gusta sobre todo con marea baja cuando quedan al descubierto las formaciones de piedra y las cuevas.

En los últimos años, se ha convertido en un sitio turístico y un imprescindible para conocer en Galicia. Hay incluso visitas organizadas con salida desde Santiago para conocer esta zona de la Mariña lucense.

Debido a la saturación que está sufriendo este lugar, desde el año 2015 se ha puesto en marcha un sistema de reservas para acceder a este Espacio Natural. En este post te cuento todo para organizar y solicitar el permiso para visitar la playa de las Catedrales en el municipio de Ribadeo, en la Mariña de Lugo.

Tienes aquí los mejores hoteles en la Mariña lucense.

2.-Playa de Covas, Viveiro (Lugo)

Sigo por la comarca de la Mariña para plantarme de nuevo en el norte de la provincia de Lugo. Muy cerca de Estaca de Bares, el cabo en el que el agua deja de ser Océano Atlántico y se llama Mar Cantábrico. Esta playa urbana es ideal para familias. Muy tranquila y lo suficientemente grande para tener espacio para poner la toalla donde quieras.

Viveiro en el norte de Lugo
La playa desde el paseo marítimo

Está al final del pueblo de Viveiro, en la margen derecha de la ría del mismo nombre. A los pies del paseo marítimo, son cerca de dos kilómetros y llega hasta la playa de Sacido. Esta es una cala resguardada entre dos acantilados y con una vista preciosa del mar.

Tienes aquí los mejores hoteles de Viveiro.

3.-Playa de Esteiro, Mañón (A Coruña)

Playa grande y amplia en un estuario con dunas. Está ligeramente aislada, lo que hace que se conserve tan bella y salvaje.

Tiene dos zonas diferenciadas de playa, una a mar abierto con fuerte oleaje. Razón por lo cual es un lugar muy frecuentado por surfistas. Pero, también tiene una zona de laguna para poder bañarse los niños pequeños.

Se puede acceder desde el pueblo coruñés de O Barqueiro y también desde el aparcamiento de los acantilados de Loiba, en Ortigueira. Estos acantilados son una buena excursión cerca de A Coruña por las formaciones con figuras de cuchillo que emergen del mar con marea baja.

Tienes aquí los mejores hoteles de Coruña y provincia.

4.-Playa Sarridal y Picón, Ortigueira (A Coruña)

Ahora te voy a hablar de la playa do Sarridal también conocida como la playa de Ribeira Grande. Es una playa de casi un kilómetro de largo, recta, rodeada de vegetación baja y verde y con vistas a la impresionante peña Furada.

Es de fuerte oleaje y suele estar prácticamente vacía, no como su vecina la de Esteiro de la que te acabo de hablar.

La razón es que carece de todo tipo de servicios, pero sobre todo porque tiene un acceso difícil y no apto para todo tipo de público. Por eso, si te gustan los sitios solitarios valora hacer una visita a esta playa de Ortigueira.

Eso sí, ten siempre en cuenta el acceso y las características. Si prefieres una entrada sencilla, pero que te permite disfrutar igualmente del naturaleza silvestre tienes al lado la playa de Picón.

Tienes aquí los mejores hoteles de Coruña y provincia.

5.-Playa de Riazor, A Coruña

Me gustan las playas urbanas y esta especialmente. La playa de Riazor en A Coruña es la playa de la ciudad junto con la de Orzán, separadas solo por el rompeolas. Están al pie del paseo marítimo. Forma parte de las playas gallegas que se llevan el distintivo de la Bandera azul por reunir las mejores condiciones ambientales y de servicios.

Tienes aquí los mejores hoteles de Coruña y provincia.

6.-Playa de Razo, Carballo (A Coruña)

Hasta ahora te he hablado de unos cuantos sitios de playa para tomar el sol y disfrutar de baños para pasar un día relajado en el mar. Por eso, ahora te voy a mostrar una de las mejores playas de Galicia para hacer surf. Sí como lo oyes.

Esta playa en Carballo es ideal tanto para principiantes como para niveles superiores, pero yo no encontré mi punto de equilibrio sobre la tabla de surf 😉 . Quedó totalmente claro cuando hice inversión en las aguas de la playa de Razo. Coger las olas es bastante más complicado de lo que parece.

Tienes aquí los mejores hoteles de Coruña y provincia.

7.-Playa de Trece, Camariñas (A Coruña)

Para mí esta es una playa sin igual. Sobre todo si lo que te gustan son los arenales aislados, poco frecuentados y en estado salvaje. La arena es fina y el agua es de un color turquesa indescriptible. La playa posee pequeñas calas divididas por restingas de rocas que se adentran en el mar.

Al estar en mar abierto puede ser un poco peligroso para el nado. Por eso es mejor que siempre toques el suelo con los pies. A un lado de la playa tienes el marco incomparable del monte Blanco, la duna más alta de Europa. 

Tienes aquí los mejores hoteles de Costa da Morte.

8.-Playa Langosteira, Fisterra (A Coruña)

Si crees que hay que irse al fin del mundo para encontrar una playa paradisíaca, estás en lo cierto. En Finisterre o Fisterra (donde termina la tierra) se encuentra la playa de Langosteira. Lejos del oleaje y del viento al que se ven sometidas las playas de mar abierto.

Langosteira se caracteriza por sus aguas tranquilas y cristalinas (y muy frías), así como por la calidad de la arena. Como curiosidad, te cuento que a pie de playa se encuentra la casa de veraneo que perteneció al prolífico escritor Camilo José Cela.

En Langosteira debes probar el pescado en sus restaurantes, recién cogido del mar. Te recomiendo esta playa, la de Carnota o la de San Francisco en Costa da Morte si buscas arenales con servicios, pero poco masificados.

Tienes aquí los mejores hoteles de Costa da Morte.

9.-Playa Carnota, Carnota (A Coruña)

La playa de Carnota tiene muchas cosas por las que la he incluido como una de las mejores playas de Galicia. Es un arenal con forma de ensenada que sobrepasa los siete kilómetros de largo, al que accedes por la carretera AC-550 —que discurre entre Cee y Carnota— y también desde la ría de Muros.

Con la marea baja alcanza hasta 500 metros de ancho en algunos puntos. Es una playa semiurbana, pero tiene poca ocupación. Pasear por la zona de dunas y marismas es otra de las cosas chulas que puedes hacer en esta playa.

Muy cerca de aquí, está el hórreo más grande de Galicia, la cascada del río Ézaro y su mirador.

Tienes aquí los mejores hoteles de Carnota.

10.-Playa de Area Maior, Louro (A Coruña)

Como ves en esta relación de las mejores playas de Galicia me han salido unas cuantas de la provincia de A Coruña y de la zona de la Costa da Morte. Si quieres ver otros lugares para visitar en esta comarca coruñesa tienes que echar un vistazo al artículo de imprescindibles en Costa da Morte

Louro es otra playa de arena fina y aguas cristalinas aunque de fuerte oleaje. En resumen es espectacular. Las dunas son magníficas, la laguna a los pies y el monte Louro detrás la hacen única.

Te recomiendo que disfrutes de las vistas desde el mirador del monte. Son tan bonitas que las incluí también en el artículo de los mejores miradores de Galicia.

Esta playa tiene acceso por varios sitios como muchas de esta zona. Si usas Google Maps te dirige hasta un aparcamiento gratuito. Desde allí tienes que caminar unos quince minutos.

Tienes aquí los mejores hoteles de Costa da Morte.

11.-Playa da Lagoa, Ribeira (A Coruña)

El litoral gallego nos regala mil setecientos kilómetros de costa y cerca de mil playas, pero ningún sitio tan asombroso como Las Dunas de Corrubedo. Este Espacio Natural Protegido, localizado entre la ría de Muros y Noya y la de Arosa, es un espacio vivo que avanza a ritmo de tiempo y viento. Se calcula que unos dos centímetros al año.

Se lo recomiendo a todo el mundo que quiere visitar las mejores playas de Galicia, aunque en este caso no es solo por la playa. La duna que avanza hacia la tierra, los humedales y dos lagunas son imprescindibles para pasar un día en el mar.

12.-Playa de A Lanzada, O Grove (Pontevedra)

La península de O Grove está unida a tierra por un istmo del que surge la playa de La Lanzada. Son dos kilómetros y medio de arena fina y blanca, con fuerte oleaje y muy ventosa.

A diferencia de otras playas de las Rías Baixas gallegas, resguardadas en la ría, A Lanzada mira de frente al océano. El atlántico es un mar furioso cuando llega a esta costa y lo demuestra en esta playa. A mí es una de las cosas que más me gusta de este sitio.

Tienes aquí los mejores hoteles de las Rías Baixas.

13.-Playa de Bascuas, Sanxenxo (Pontevedra)

Playa nudista y en un entorno prácticamente salvaje. Tiene arena superfina y aguas claras y de oleaje tranquilo. Resguardada del viento por un pequeño acantilado hace que sea muy recogida.

Como sucede con otras playas de Sanxenxo, la fisonomía de la playa cambia mucho en función de la marea.

Como te decía, aunque la playa está en un entorno sin urbanizar hay socorrista, duchas y un chiringuito cercano para tomarte algo o comprar bebidas.

Si te gustan los atardeceres de los buenos de verdad espera hasta el final de la tarde porque es el mejor plan para despedir el día viendo la puesta de sol.

Tienes aquí los mejores hoteles de las Rías Baixas.

14.-Playa de Rodas, Islas Cíes Vigo (Pontevedra)

La playa de As Rodas es la más grande del Parque Natural de Islas Cíes. Tiene un kilómetro de largo y 60 metros de ancho de arena fina.

Para poder disfrutar de este precioso entorno, y relajarte en este arenal tienes que solicitar un permiso a la Xunta de Galicia. En este post te cuento cómo tienes que pedirlo.

Aguas cristalinas, que son la envidia de muchas playas caribeñas, aunque el baño es solo para valientes. Creo que son las más frías, en las que he metido los pies, de todas las rías Baixas y, posiblemente de toda Galicia.

Esta es una de las mejores playas de Galicia, de España y del mundo, según publicó en su momento el prestigioso periódico británico The Guardian.

Tienes aquí los mejores hoteles en la provincia de Pontevedra.

Playa de Rodas en islas cíes
Vistas de la playa de Rodas desde la isla
Compra tu billete de ferry a las Islas Cíes
Desde aquí puedes comprar tu billete de ida y vuelta desde Vigo

Ya sabes que me encanta ayudarte a organizar, por tu cuenta, las mejores excursiones en cada destino. Desde aquí puedes reservar tu billete de ferry para visitar la playa de Rodas. Un trayecto de solo 40 minutos que te deja directa en el paraíso. IMPORTANTE: recuerda reservar tu autorización para visitar este Espacio Natural Protegido. Te van a pedir el localizador para poder comprar el BILLETE DE FERRY. En este post te cuento cómo pedir la autorización a la Xunta.

15.-Playa de Melide, Isla de Ons (Pontevedra)

Para mí la playa de Melide en Ons es otra de las mejores arenales que puedes pisar en Galicia. Una playa de ensueño en un entorno privilegiado con agua transparente y arena blanca.

En teoría es una playa nudista. Hay un cartel a la entrada en el que te informan de esa condición, pero suele haber más gente en bañador que desnuda. 

Esta playa está en la parte norte de esta isla del Parque Natural de las Islas Atlánticas. Para llegar tienes que ir caminando por un sendero señalizado que salé desde el embarcadero. Tardas unos treinta minutos caminando a ritmo moderado.

Si quieres disfrutar de esta maravilla de playa y del entorno natural de la isla te recomiendo este artículo en el que te cuento desde dónde salen los ferrys y cómo sacar el permiso para visitar la Isla de Ons.

Mapa con mi selección de mejores playas de Galicia

Esta es mi lista de las mejores playas de Galicia. Son mis preferidas por diferentes razones. Pero como siempre estoy buscando nuevos arenales es posible que la lista vaya aumentando poco a poco. Te muestro ahora todo el listado en forma de mapa para que las sitúes correctamente cada uno de ellas.

Dónde dormir en Galicia para las mejores vacaciones en la playa

La zona de la Mariña de Lugo es un buen lugar para conocer la costa norte de Galicia con un montón de playas para todos los gustos. ¿Todavía no la conoces? Echa un vistazo a este hotel y las próximas vacaciones lo vas a pasar como nunca en Galicia.

Un valor seguro en Galicia para ir a la playa son las Rías Baixas. Varias veces en las que he estado por esta zona de Galicia me he quedado en la playa de A Lanzada y en la ciudad de Pontevedra. Dos lugares estupendos para conocer todas las rías y sus mejores playas.

Otro de los sitios que te recomiendo para conocer las mejores playas de las Rías Baixas es el pueblo de O Grove. Tiene una buena oferta hotelera, en frente está la isla de A Toxa. También me gusta por sus restaurantes en los que disfrutar de la gastronomía y marisco gallego a buen precio.

Echa un vistazo a los hoteles de la zona en este mapa de aquí abajo. Si quieres ir a tiro hecho el hotel Maruxia es uno de los últimos alojamientos en los que me he quedado. Está muy bien ubicado, con buena relación calidad precio y un personal que te hace sentir como en casa.

Booking.com

Resumen de las mejores playas de Galicia en 5 preguntas

¿Cuántas playas hay en Galicia?

Como te decía al principio en el artículo la geografía gallega está recorrida por mil setecientos kilómetros de costa. En cuanto a número de arenales la costa gallega ronda los cerca de mil repartidos en tres provincias. La de A Coruña es además la segunda en kilómetros de costa de España. Si buscas el lugar con más playas, el puesto es para la Illa de Aurosa con un total de 64 arenales repartidos en los siete kilómetros cuadrados del municipio.

¿Cuál es la playa más bonita de Galicia?

La playa de Rodas es una de las mejores playas de Galicia, de España y del mundo, según publicó en su momento el prestigioso periódico británico The Guardian. A mí, también me gusta mucho la costa de Ribadeo y la playa de Aguas Santas. En mi particular podio también voy a incluir la playa de Melide en la península del Morrazo. Las vistas a las Cíes es idílica junto con la arena fina y las aguas cristalinas.

¿Qué playas no me puedo perder en Galicia?

Mi recomendación, si es tu primera vez en Galicia, es que anotes la playa de Rodas en las Islas Cíes, la de Melide en la Isla de Ons, A Lanzada en O Grove. La de Carnota en A Coruña es otro imprescindible. También es muy recomendable la de Area Maior en Louro por el entorno en el que se encuentra.

¿Dónde están las playas más cálidas de Galicia?

La zona de la mariña lucense tiene habitualmente el agua más cálida de toda la costa gallega. Por ejemplo, en Estaca de Bares la temperatura del agua suele ser de unos 20ºC en verano. La zona de las rías de Ferrol y en las inmediaciones de A Coruña el agua está más cálida que en otras zonas del litoral. Como te decía antes, las aguas más frías están contrariamente a lo que se suele creer al sur de Galicia. Las islas de Ons y Cíes y la playa del Caramiñal son sitios en los que me ha resultado difícil meter un píe en el agua.

¿Cuál es la mejor zona costera para veranear en Galicia?

El norte entre la provincia de Lugo y A Coruña es un buen lugar para viajar en familia. También la zona de Biona es un buen lugar para vacaciones con niños en Galicia. La ría de Aurosa a mí me gusta mucho porque hay playas como las de Ladeira y Vilar en las Dunas de Corrubedo que sigue siendo un lugar asombroso y alejado de las masificaciones. La península de O Grove es el paraíso para los amantes de la buena gastronomía y las playas de ensueño.

Más posts para organizar tus vacaciones en Galicia:

Guía de hoteles para dormir en España

Dormir en España, guía de hoteles en pdf

Desde hace muchos años, nuestros amigos, familiares y conocidos nos preguntan dónde alojarse en sus vacaciones. Por ese motivo hemos preparado esta guía de establecimientos hoteleros de España. Esperamos que te guste y te sea útil.

0 comentarios

Viajar a Galicia: qué me recomiendas visitar

Toma nota de todas mis recomendaciones para un viaje especial por Galicia: playas infinitas, acantilados de vértigo, pueblos a la orilla del mar, ciudades culturales, el camino de Santiago.

18 comments
Hacer Surf en Costa da Morte

Surf en Costa da Morte, persiguiendo la ola en Galicia

Hoy te propongo un plan para salir de la rutina: practicar surf en Costa da Morte. Ya sea en familia, en pareja o con amigos, es una experiencia que seguro recordaréis mucho tiempo. A continuación, te cuento con detalle todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje.

2 comments

¿Qué otra playa añadirías a la lista de estos quince arenales gallegos?

Como has podido comprobar Galicia da para mucho en verano. Además se disfruta un montón. Espero haberte ayudado con este post de las mejores playas de Galicia para preparar tu viaje. Si necesitas ampliar información estoy encantada de echarte una mano en lo que necesites. Puedes dejar un comentario o escribirme directamente al mail info@elviajedesofi.com. Contesto siempre a todos.

Deja una respuesta

12 Respuestas para “Báñate en las mejores playas de Galicia”

  1. Avatar for monicaferreiro Paloma dice:

    Te has olvidado de una gran playa donde se celebra el campeonato mundial de surf: La playa de Pantin.
    Al igual que la de Valdoviño donde se han rodado películas ( inmensa, con lago e infraestructuras y recomendada por médicos para diferentes afecciones)

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Pues queda incluida en el artículo de las mejores playas de Galicia gracias a tu comentario.;) Muchas gracias, paloma. Galicia es un lugar increíble para los amantes del surf.

      Gracias por leernos.

      Responder
  2. Avatar for monicaferreiro Juan Jose dice:

    Se os olvidado las playas de la comarca de Ferrol Eume y Ortegal, y me sorprende mucho, o no conocéis está Comarca, o hay otros intereses. Os digo unas cuantas. Doniños, San Jorge, Cobas, Campelo, Mieras, Valdoviño, Pantin, Villarube, Cedeira, Ortigueira. Y las calas que quedan. Sería bueno que os dudéis una vuelta por aqui. Saludos.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Juan Jose,

      Es imposible meterlas todas. La zona que comentas es muy chula. A nosotros, sobre todo, nos gusta Ortigueira. Muchas gracias por la aportación.

      Responder
  3. Avatar for monicaferreiro Vieito dice:

    Hola buenas tardes.
    Galicia tiene muchas playas bonitas.
    Siempre os pronuncias sobre todo Rías Báixass.
    Conocéis Ferrol y comarca,pues hay playas salvajes y más bonitas.
    Un saludo

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Vieito,

      Pues sí al final en cualquier selección suele tener mucho peso Rías Baixas al ser uno de los destinos más visitados. Pero estamos encantados de poder seguir sumando propuestas a este artículo. ¿Qué playas recomiendas de la zona de Ferrol?

      Muchas gracias por leernos.

      Responder
  4. Avatar for monicaferreiro Alf dice:

    Todas muy buenas, pero te faltan muchas buenas. Se nota que no las has visto todas. Doña en Ferrol, A Frouxeira y Pantín, en Valdoviño… Morouzos, en Ortigueira, etc… Por cierto, la de Riazor muy bonita, pero la arena es gravilla de obra, por lo tanto, para mí, un horror.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola,

      De las que mencionas conocemos unas cuantas, pero es que no caben todas… Como bien dices la «arena» de Riazor no es la mejor, pero para nosotros tiene mucho encanto. Desde varios sitios tienes unas panorámicas muy chulas de la ciudad. Nuestra idea era no repetir la misma playa de Galicia e incluir alguna urbana para contrastar.

      Muchas gracias por tus comentarios.

      Responder
  5. Avatar for monicaferreiro Alejandra Buitron dice:

    Todas hermosas , pero poca mención hacen a las playas de Cervo en san ciprian con su fiesta la la maruxaina para toda la familia ambiente tranquilo y familiar paisajes y rutas para todos los gustos con su paseo que llegarás andando hasta Burela sin perder de vista el mar y la comida en burela en el hotel de cristal más fresco imposible recordar que San ciprian o san cibrao ( en gallego ) esta Sagradelos , Xove , todo muy cerca y en medio de Viveiro y Burela

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Pues apuntamos tu proposición, Alejandra. La verdad es que en las costa de Lugo hay un montón de playas de lo más chulas. Nosotros disfrutamos mucho la semana que estuvimos en Viveiro.

      Gracias por leer nuestro blog de viajes.

      Responder
  6. Avatar for monicaferreiro Sandra dice:

    Os olvidáis de las playas de Ferrol que son de las mejores de Galicia: Pantín, Valdoviño, Doniños, San Xurxo, Santa Comba…

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Apuntadas tus playas de Ferrol, Sandra.

      Muchas gracias por tu aportación.

      Responder