Esta isla tiene muchos más atractivos que calas idílicas, grandes hoteles y restaurantes de calidad. Su capital está repleta de cultura e historia. Por eso, durante nuestra aventura nos propusimos descubrir todos sus rincones y misterios, que ahora te cuento en esta guía de Qué ver en Palma de Mallorca.
Una de las mejores formas de conocer bien la ciudad es contratar a un guía. En Civitatis, por ejemplo, ofrecen un free tour en el que descubrirás toda la riqueza cultural del lugar. Te lo dejo por aquí, para que le eches un vistazo. Aunque si prefieres un tour privado, también hay grandes opciones que te llevarán a conocer los rincones más emblemáticos de la capital de Baleares. Puedes reservar uno online y con cancelación gratuita (hasta con 48 horas de antelación) desde este enlace.
Otro punto a tener en cuenta antes de empezar a pasear por las calles de Palma es dónde te vas a alojar. En esta aventura, nosotros nos quedamos en Meliá Palma Bay. Tiene una terraza con vistas al mar, una piscina al aire libre y unas habitaciones espectaculares. Ideal para disfrutar de lo mejor de los dos mundos, del turismo cultural y del de sol y playa. Si te interesa, puedes reservar desde este link.
Y ahora sí que sí. ¡Nos vamos a Palma de Mallorca!

Curiosidades de Palma de Mallorca
Como te decía, hay mucho que descubrir en las calles de Palma. Para demostrártelo, te traigo algunas curiosidades que aprendí durante mi viaje.
- El nombre de esta ciudad ha cambiado muchas veces. Los romanos la llamaron Palma, haciendo referencia a la hoja de la planta, que era en su cultura un símbolo de victoria. Los árabes, Medina Mallurca. Y en 1229, tras la conquista cristiana, Jaime I la bautizó como Ciutat de Mallorca. Hasta principios del siglo XVIII no recuperó su nombre romano, por el que hoy en día la conocemos.
- Palma fue una ciudad amurallada. Por desgracia, la muralla que la protegía fue destruida durante el ensanchamiento de la localidad. Aunque si miras un plano actual, descubrirás que sigue teniendo la misma firma del trazado original.
- El 15 de mayo de 1851, un terremoto de intensidad VI en la escala MSK (fuerte) azotó la ciudad de Palma. Y el edificio más afectado por el movimiento sísmico fue la catedral. Una de las torres de la fachada principal cedió, y otra sufrió graves daños. Aunque se intentó arreglar, aún hoy en día se percibe una grieta en su frontal.
- Palma también tiene lugares para los amantes de lo paranormal, y el punto más interesante es la Plaza Mayor de la ciudad. Allí estuvo la casa negra, en la que la Inquisición llevaba a cabo sus juicios. El edificio desapareció, pero hay quienes afirman que es el punto con la energía más negativa de la ciudad.
Palma es cuna de leyendas, por eso además de estos datos interesantes, quiero contarte algunas de sus historias populares.
El murciélago
El escudo de Palma tiene un murciélago, igual que sucede en los de Valencia y Barcelona. Pero ¿por qué?
La leyenda cuenta que, en tiempos de Jaime I, un murciélago se posó sobre el casco del rey durante la conquista de la Ciudad de las Naranjas. Este hecho se interpretó como un aviso para que el monarca se mantuviera alerta y vigilara, por lo que tras recuperar el territorio colocó en su escudo a la criatura nocturna.
Hay otras muchas versiones de esta leyenda. En algunas el mamífero volador se posa sobre otros elementos (tiendas, escudos, etc.), en otras choca contra los tambores alertando de un ataque y las hay en las que salva al protagonista de una flecha.
El Carrer del Vent
Otra leyenda que nunca olvidaré de Palma es la del Carrer del Vent, según la cual la Iglesia contigua a esta calle tenía antes una salida hacia la misma. Un día, el diablo se personó ante Jesús para ofrecerle un trato en el que buscaba quedarse con algunas de las almas de los feligreses del templo. El mesías aceptó, pero con una condición. Solo podrían ser suyas las de aquellas personas que abandonaran el edificio por la puerta que daba a la calle del Vent (del viento).
El demonio se dio por satisfecho y cerró el trato, pero Jesucristo tapió aquella salida, impidiendo que nadie la usara jamás. Enfadado, Lucifer invocó un vendaval que aún azota el callejón.
La historia de Junípero Serra
Una de las muchas cosas por las que se conoce al estado de California es por sus naranjas. Pero ¿de dónde provienen? Una de las leyendas que corren por Palma apuntan a Junípero Serra, encargado de la evangelización de este territorio americano.
El fraile cursó sus estudios en el convento de San Francisco y en el de Jesús en Palma de Mallorca. La historia popular dice que fue él quien trasladó las primeras semillas de naranjas de la isla al Nuevo Mundo.
De hecho, algunos locales han solicitado al Ayuntamiento que se reconozca este supuesto mito como real. Aseguran que los frutos de sus huertas son los que dieron origen a los que en la actualidad se venden en Estados Unidos.

Qué ver en Palma de Mallorca, ruta por los puntos más turísticos
En Palma hay mucho por ver. Vamos a empezar, sin embargo, por los puntos turísticos más habituales. Luego te contaré todo lo que vas a encontrar si te adentras en una ruta a pie por la ciudad y algunas localizaciones menos conocidas que, sin duda, tienes que visitar.
¡Empecemos por los clásicos!
La Catedral de Palma
Considerado el monumento más hermoso de la Isla, es el primer punto de parada de cualquier turista que aterrice en Palma. Se trata de una preciosa construcción de estilo gótico que fue erigida entre el siglo XIII y el XIV. Más adelante, entre 1903 y 1914, fue reconstruida por el talentoso arquitecto Antonio Gaudí.
De su visita te hablo con pelos y señales en este artículo. Por ahora, solo te diré que hay mucho que descubrir dentro de este gran templo que recibe el nombre popular de la Seu.
El Barrio Judío
Palma, como toda buena ciudad medieval, contaba con su propia judería. Esta recibía el nombre de Call Maior, y era casi un asentamiento independiente, con sus murallas y sus puertas. Por desgracia, debemos hablar de ella en pasado, dado que fue quemada y destruida.
Aunque no del todo. Aún quedan en las calles de este barrio algunos vestigios de lo que fue. Te cuento cuáles son los puntos más interesantes de visitar:
- Centre Maimó Ben Faraig. Es un espacio destinado a mantener viva la interpretación judía de la ciudad. Esencial si quieres acercarte a la historia medieval de esta cultura en el siglo XIV.
- Museu Mallorca. El siguiente punto de parada es este museo en el que encontrarás vestigios arqueológicos del periodo judío del barrio.
- Calle Sol. Era la entrada más importante a la judería. Al comienzo de la calle, encontrarás una placa conmemorativa que la señala como punto de acceso al Call Maior.
- Iglesia de Montesión. Se construyó sobre la base de la antigua sinagoga mayor. Si prestas atención a las piedras que conforman su estructura esencial, verás que entre ellas aún quedan papeles con deseos por cumplir.
El Palacio Real de la Almudaina
La siguiente visita en nuestra ruta por Palma nos lleva a una fortaleza de origen romano. Desde este edificio, organizaban la ciudad, usando el gran torreón. El paso del tiempo hizo que la estructura cambiara de dueños. Entre los siglos X y XIII, fueron los árabes quienes modificaron su arquitectura, construyendo sobre su base la Al Mudayna.
Con la llegada de Jaime I el Conquistador este Alcázar pasó a ser un Palacio. Tras finalizar su remodelación, colocó en lo alto de la torre un ángel protector.
La edificación está dividida en distintas partes: el Palau del Rey, el Palacio de la Reina, la Sala Mayor, la capilla de Santa Ana, la de San Jaime y los baños. También podrás visitar los huertos de los respectivos monarcas.
Aunque hay mucho por ver, lo que más me impresionó de todo fue la capilla de Santa Ana. Es una auténtica maravilla, con bonitos retablos en los que aparece Sant Jordi matando al famoso dragón.
Los imprescindibles de Palma de Mallorca
Aunque ya hemos repasado tres de los puntos más turísticos de Palma, ni siquiera estamos cerca del final de esta aventura. Queda mucho por ver. Sigamos nuestra ruta por los imprescindibles de esta ciudad.
El Castillo de Bellver
Empezamos por el Castillo de Bellver. Lo primero que sorprende al verlo es su forma circular, poco común en fortificaciones de su tiempo. Se construyó por encargo de Jaime II, entre 1300 y 1311, y su objetivo era convertirse a la vez en un refugio inquebrantable y en una residencia real.
Es por eso que, pese a lo tosco de su exterior, que toma el aspecto de una fortaleza, su interior es palaciego. La decoración es fina y elegante, como cabría esperar del hogar de un Rey. Sin duda, el punto más interesante de toda la visita es su terraza superior, desde donde las vistas de la bahía de Palma te dejarán sin aliento.
La Lonja
La siguiente visita es gratuita y obligatoria. La Lonja es una de las obras maestras de la arquitectura gótica que puedes encontrar en las calles de Palma. Construida por Guillem Sagrera, este edificio debe estar en tu lista de imprescindibles. Hay mucho que ver y descubrir en su interior, como las distintas exposiciones que ofrecen a los visitantes. Aunque el problema es que la organización del lugar deja un poco que desear.
La entrada al público está abierta de martes a domingo, de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:00. Cada 10 minutos, permiten entrar a un nuevo grupo para explorar el edificio, pero el fallo está precisamente en el acceso. Aunque llegues a tu hora, temprano, para disfrutar bien de la experiencia, se te acaba colando mucha gente. La información que pone fuera para poder entrar no es clara, y eso hace que todo se complique.
No por ello merece menos la pena, pero debes tener tiempo y paciencia para poder hacer esta excursión.
Paseo por las Iglesias de la ciudad
Seguimos nuestra aventura, que nos lleva a recorrer los edificios religiosos de Palma. Para los amantes de la arquitectura, es un punto indispensable de cualquier ruta por una ciudad histórica como esta.
Algunos de los templos más importantes en la capital mallorquina son:
- Iglesia de Santa Margarita. Es el edificio religioso más antiguo de la ciudad, y en su interior aloja un museo militar muy interesante.
- Iglesia de Santa Catalina. A pocos metros de la primera, se levanta esta estructura de estilo barroco, que fue cedida por la comunidad ortodoxa de la isla. Llama la atención que, precisamente por el culto al que pertenece, las estatuas de su interior permanecen tapadas.
- Basílica de San Miguel. En ella descansa la patrona de la ciudad, la Virgen de la Salud. Es de mármol, por lo que no puede ser una estatua de campaña (estas son de madera). Su forma y sus materiales hacen pensar que su origen no es medieval, pero la tradición dice lo contrario. Según la leyenda, esta figura presidió la misa que se celebró en Salou antes de que el Rey Jaime I partiera en camino a Mallorca, para su conquista. Se le atribuye a ella la protección con la que contaron los católicos para llegar a la Isla con vida.
- Iglesia de Santa Eulalia. Se trata de uno de los edificios religiosos más importantes de Palma y, por su puesto, se encuentra en pleno centro histórico. Su belleza es impresionante, seguro tus ojos se fijan en ella mientras paseas por la ciudad. Está construida con piedra en seco, el material tradicional en los edificios mallorquines, que dota a sus ciudades de textura. La fachada es neoclásica, puesto que tuvo que ser restaurada tras un terremoto.
- Iglesia de Montesión. Fue la primera sede de los jesuitas en Palma. Está construida sobre la antigua sinagoga judía. En mi opinión, no es necesario entrar para poder admirar su belleza, que reside principalmente en las columnas salomónicas de su fachada.
- Iglesia de San Francisco. Llegando al final de nuestra ruta religiosa, nos encontramos con este edificio que ofrece un buen punto de descanso. Justo a su lado se encuentra la curiosa plaza del cuadrado. Así que, después de visitar la basílica y el claustro, puedes hacer una pausa allí.
Plaza Major
Retomamos nuestra ruta por Palma para dirigirnos a la Plaza Mayor. Justo antes de llegar, te encuentras de frente con una de las fachadas más originales de la ciudad, la de Can Forteza Rey. Tras admirarla como se merece, puedes disfrutar del lugar.
El paseo continúa saliendo por el lateral de la plaza, que nos lleva directos a la Rambla. Si has estado en Barcelona, su aspecto te resultará familiar. Te animo a recorrer con calma sus puestos de flores. No te preocupes si te pierdes en las formas y colores de los distintos edificios que verás a izquierda y derecha, su belleza eclipsa todo lo demás.
El Baluarte
Nuestra última parada en este recorrido es El Baluarte. Quizá no lo sabías, pero en Palma aún quedan restos de la muralla renacentista que se levantó sobre la antigua ciudad árabe. Y este punto es uno de los últimos vestigios que quedan de ella.
Para su conservación, fue reparado y modelado con materiales de la isla, como las piedras de Santanyí. La zona es estupenda para dar un paseo relajante, alejándote un poco del calor del centro. Es un punto diferente y con mucho sabor. Ideal para acabar un día de ruta por la localidad.

Otros sitios interesantes que ver en Palma de Mallorca
Sí, aunque te cueste creerlo, Palma de Mallorca aún tiene más sitios interesantes que visitar. Tras descubrir los puntos más populares y dar un buen paseo por la ciudad, toca conocer otros lugares que quizá pasen desapercibidos por los turistas, pero que no te puedes perder.
San Miguel
¿Te apetece un paseo por una calle comercial? Este es el punto de la ciudad al que debes acudir. Es un sitio emblemático e histórico, con una belleza indiscutible. Como consejo personal, no te puedes perder Capuccino, una cafetería instalada en el patio de un antiguo palacio mallorquín que se encuentra en esta ubicación.
Calle Sindicatos
Seguimos por una calle en la que hacer compras, esta vez en tiendas tradicionales. Y como en el caso anterior, una recomendación gastronómica. Allí se encuentra la cafetería La Estación. Es un obrador en el que puedes probar algunas de las mejores ensaimadas de la ciudad. Tiene el suelo de cristal, lo que permite ver cómo se preparan los panes y los productos que venden luego al público.
Carrer de Can Puigdorfila
Si eres una amante del arte moderno, pasa junto a la plaza de Federico Chopin y descubre esta increíble calle. En ella se encuentran instaladas varias galerías muy interesantes. Quizá no vayas a comprar nada, pero disfrutarás sin duda de sus curiosos escaparates.
Paseo del Born
¿Te encanta la moda? Entonces tu siguiente parada en Palma debe ser el Paseo del Born. Aquí se encuentran las mejores tiendas de marca de la ciudad, como Luis Vuitton o Rolex. Por supuesto, no hay solo establecimientos de lujo. En esta calle tienes locales del grupo Inditex y otras opciones para ir de compras.
Además, a pocos minutos de este mítico paseo, se encuentra la avenida Jaume III, donde encontrarás todo lo que te puedas imaginar. En especial si buscas ropa o calzado.
Antiguo barrio de Santa Catalina
El siguiente punto que te voy a recomendar visitar es el antiguo barrio de pescadores de Santa Catalina. Se ha vuelto una zona de moda en la ciudad, con un mercado centenario repleto de productos locales. Tiene unas calles arboladas que destacan por sus coloridas casas rurales, que combinan de forma extraña con mansiones modernistas, boutiques de marca y tiendas de artículos vintage.
En esta zona de Palma vas a encontrar coctelerías y cafeterías con música, que comparten espacio con tugurios a la altura de los clientes más bohemios. Además, en las plazas y callejuelas se esconden restaurantes chics donde puedes disfrutar de platos internacionales exquisitos.
Calle de l’Almudaina
Es hora de caminar entre palacios por este barrio fortificado, hasta llegar a la Catedral. La puerta de entrada es de la época tardo-romana. Mientras recorres esta calle, ves a los lados palacios más o menos fortificados, algunos divididos para dar formas a distintos apartamentos. Todo junto en este paseo cuyo destino se encuentra entre los imprescindibles de esta ciudad.
Modernismo en Palma
El modernismo está vivo en las calles de Palma, y te lo voy a demostrar. Para ello tenemos que ir hasta la Plaza del Marqués del Palmer, y específicamente en ella el famosísimo edificio del Águila. El arquitecto a cargo de esta obra fue Bennazar Gaspar, que se inspiró en una parada de metro de Viena para dar forma a esta fachada modernista. Actualmente, alberga en su interior apartamentos de lujo. Pero no es la única casa que parece moverse en las líneas ondulantes de esta corriente estética.
Seguimos nuestra travesía arquitectónica hasta la plaza del Mercat, donde encontramos el primer edificio modernista de Mallorca. El Gran Hotel, actual sede de Caixa Fórum, se inauguró en 1903. Aunque en el lugar no faltan otros ejemplos. Las gemelas Can Casasayas o los viejos almacenes están a la altura de la situación.
Nuestro trayecto continúa hasta el paseo del Born, en el que se alternan populares tiendas con edificios en los que merece la pena perderse. Hablamos, sin duda, de construcciones como la casa de la cultura Casal Solleric, un antiguo palacio mallorquín en el que se organizan exposiciones, se vende y se reivindica la creación artística. También hace galardón de un estilo modernista el Rialto Livin, una esplendorosa tienda en la que se exhiben productos de todo tipo en un marco.
Por último, Can Corbella. Su fachada es de madera, preciosa y claramente modernista, aunque su conservación va de mal en peor por culpa de la humedad.

Museos de Palma
Por supuesto, antes de acabar nuestra aventura por Palma tendremos que visitar algunos de sus museos más icónicos. Vamos a ello.
Es Baluard
Este original museo de arte contemporáneo es un imprescindible en la ruta por Palma. Tiene una tienda con un montón de libros interesantes, y alberga en su interior distintas exposiciones temporales. Además, organizan actuaciones en el exterior. Es espectacular lo bien cuidado que está, cómo se integra todo con la piedra de la antigua fortaleza en la que se encuentra.
Este punto es también uno de los lugares con mejores vistas de Palma. Desde él se puede disfrutar del puerto, la bahía y la ciudad, alcanzando a vislumbrar al fondo la Catedral.
Incluso si acudes con el museo cerrado, puedes acceder al complejo cultural y subir al mirador, que permanece abierto desde las 8:00 hasta las 00:00. Cuando nosotros estuvimos, había actividades y talleres familiares, por lo que fue un punto de parada ideal entre iglesias, free tours y fotografías.
Caixa Fòrum
Ubicado en uno de los edificios modernistas más destacados de Palma, El Gran Hotel, se encuentra el museo Caixa Fòrum. Además de su increíble exterior, obra del arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner, su interior nos revela un centro de arte esencial en la ciudad.
Cuenta con una colección permanente dedicada al pintor modernista Hermen Anglada-Camarasa. Está formada por más de cuatrocientas obras procedentes del antiguo Museo Anglada Camarasa. Además, dispone de distintas exposiciones temporales que merece la pena tener en cuenta.
Por supuesto, el centro no se olvida de los más pequeños. La oferta didáctica está conformada por visitas guiadas familiares, actividades para centros educativos y otros talleres interesantes para niños. También tiene una cafetería y una librería.
Fundación Joan March
El siguiente museo nos lleva al corazón cultural de Palma. Ubicado en pleno centro histórico, la fundación guarda una de las colecciones de arte español del siglo XX más importantes de la Isla. Además, por supuesto, cuenta con distintas exposiciones temporales que puedes visitar.
También organizan talleres muy interesantes, tanto para mayores como para pequeños, que te permitirán disfrutar de la creación artística en estado puro.
Museo de arte Sacro
Continuamos la ruta cultural para llegar al Museo de Arte Sacro, que se encuentra ubicado en la famosa Catedral de Palma. Su colección reúne piezas que antes tenían una función litúrgica (para la misa), pero que ahora se han convertido en objetos de exposición.
Tiene también cuadros impresionantes, como el famoso Retablo de Sant Jordi o El Santísimo Cristo de la Sangre, de Miquel Arcas.
Museo de Mallorca
Para acabar, visitamos el Museo de Mallorca. El edificio es el resultado de la unión de varias viviendas antiguas. Una de ellas era la casa de los condes de Aimans, más conocida como Can Desbrull.
En su inicio, este museo se creó para conservar las obras del antiguo Museo Provincial de Bellas Artes y las colecciones arqueológicas de titularidad del Estado. Pero poco a poco ha ido creciendo, hasta formar un complejo cultural de gran importancia, dividido en secciones de arqueología, etnografía, bellas artes y artes decorativas e industriales.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Palma de Mallorca
¿Te has quedado con alguna duda en el tintero? Echa un vistazo a estas preguntas frecuentes, seguro que encuentras la respuesta que buscabas.
¿Cuál es el imprescindible de Palma de Mallorca?
Si tuviéramos que elegir un solo lugar que visitar en Palma de Mallorca, probablemente sería su Catedral. Es uno de los emblemas de la ciudad, un punto indiscutible de su patrimonio cultural, aunque no el único que merece la pena.
¿Cuándo es la mejor época para ver Palma de Mallorca?
Aunque en Palma de Mallorca hay actividades para todas las fechas del año, la mejor época para visitar la Isla es en primavera, verano o durante las primeras semanas del otoño. Además de tener días más largos, la temperatura te permitirá disfrutar de uno de sus mayores atractivos: la costa.
¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Palma de Mallorca?
Para muchos, la mejor zona en la que alojarse en Palma de Mallorca es en el centro. Pero hay opciones mucho más asequibles, a no demasiada distancia y que te van a permitir aparcar con mayor facilidad. Es por eso que nosotros elegimos el Melià Palma Bay. A tan solo 20 minutos andando de la Catedral, ofrece calma y una buena ubicación desde la que empezar cualquier aventura.
¿Merece la pena hacer alguna excursión desde Palma de Mallorca?
Por supuesto, además de una gran ciudad, Palma de Mallorca es un buen punto de partida para algunas excursiones increíbles. En particular, te recomiendo que hagas al menos estas dos:
- Cuevas del Drach: Música clásica, una travesía por el lago subterráneo más grande de Europa y un paisaje bajo tierra que no tiene comparación. Si no te lo quieres perder, puedes reservar la experiencia desde este enlace.
- Sa Calobra: Esta aventura empieza en un tren centenario que recorre la parte occidental de la Isla y sigue con un paseo en barco hasta Sa Calobra. Esta preciosa cala, a los pies de la Sierra de Tramontana, se queda para siempre en tu corazón. Apúntate a esta excursión en este link.
¿Cuánto se tarda en recorrer la isla de Mallorca?
No hablamos, por supuesto, de la distancia geográfica. No nos interesa sencillamente ir de una punta a la otra de la isla, sino conocer todo lo que hay por descubrir en ella. Para eso, la mayoría de los viajeros recomiendan al menos tres días. Aunque, en mi opinión, si quieres conocer a fondo Palma y visitar algunos de los sitios más interesantes de Mallorca, necesitarás al menos cinco.
¿Qué te ha parecido esta aventura por Palma?
¿Esperabas un qué ver en Palma de Mallorca con tantas maravillas? La mayoría de las capitales de España tienen mucho por ofrecer, por eso recorrerlas con calma resulta tan gratificante.
Esta visita a Palma me ha hecho entender de forma muy distinta el turismo en Mallorca. No todo son playas increíbles, hay mucho bagaje cultural por descubrir. Pero si ya has estado en esta ciudad, seguro que tienes tu propio punto de vista. ¡Cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios!