Simplemente caminando por Budapest se puede entender por qué se le conoce como «La perla del Danubio». El imponente Castillo de Buda, el majestuoso edificio del Parlamento, la Isla Margarita o los puentes más bonitos de Europa, son solo una pequeña parte de lo que te espera como turista en esta ciudad. En este artículo te voy a contar con detalle qué ver en Budapest.

Si todavía no tienes dónde quedarte, esto te interesa. Las opciones de alojamiento en Budapest son muchas. Es importante que tengas en cuenta los días que vas a estar en la ciudad, y valores si te compensa alojarte lejos para ahorrarte unos euros o es preferible pagar un poco más y estar en el centro y así aprovechar el tiempo al máximo.

Yo me alojé en el Gozsdu Court Budapest, unos apartamentos en la parte de Pest, muy cerca de la zona de los Ruins Bars. Pero no te preocupes que no se oye nada de ruido porque dan a un patio interior. Está en un edificio reformado del siglo XIX, a 200 metros de la ópera y la avenida Andrassy. Sirven además un desayuno en un edificio cercano. 

Otra de las cosas que te preguntas cuando planificas tu viaje es el transporte en Budapest; en este artículo te cuento todo lo que necesitas saber. Te adelanto que es una ciudad muy bien comunicada principalmente por metro, tranvía y autobús. Para moverte por la ciudad te aconsejo el transporte público. Pero para ir a o desde el aeropuerto a tu alojamiento, te recomiendo que reserves un traslado privado. Es un servicio muy cómodo que contratas con un precio y trayecto cerrado, y con comunicación directa con el conductor por WhatsApp.

Qué ver en Budapest en 2 o 3 días

Como ya te he comentado, el río Danubio divide Budapest en dos: por un lado, la zona de Buda y por el otro, la de Pest. Buda es digamos la zona más turística donde se encuentra el castillo del mismo nombre, el Bastión de los Pescadores y la colina de La Ciudadela. Y Pest es la zona más moderna y cosmopolita; en este lado de la ciudad se ubica el Parlamento, la Ópera, la Sinagoga judía o la Plaza de los Héroes. 

Si tienes la gran suerte de poder alargar tu estancia en Hungría o te apetece conocer un poco de los alrededores de la ciudad, te dejo este artículo con las mejores excursiones cerca de Budapest. También tienes uno sobre cómo visitar el Palacio de Sissi.

Curiosidades de Budapest

¿Te apetece saber un poco de la historia de la ciudad? A continuación, te dejo diez curiosidades que quizá no sabías para que conozcas un poco mejor la capital húngara:

  1. La París del Este. A Budapest se la conoce como la París del Este porque hay varios edificios hechos a imitación de la capital francesa.
  2. Historia compartida con España. En las murallas del castillo hay varios escudos en memoria de los españoles que vinieron a luchar contra los turcos. Antes de entrar en la zona de Buda, hay un jardincito con una placa que recuerda a los que lucharon en las filas húngaras. Unos trescientos soldados españoles murieron intentando defender la ciudad de los otomanos. 
  3. La ciudad de Europa con más agua subterránea. Los romanos llegaron hace dos mil años y la llamaron Aquincum debido a la cantidad de agua subterránea que hay en la zona. Buda es agua en lengua eslava, nombre que le pusieron los siguientes pobladores que vinieron después de los romanos. 
  4. Río Danubio. A Budapest se la conoce con el sobrenombre de Perla del Danubio. Este río que cruza la ciudad y la divide en dos, atraviesa diez países diferentes: Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Moldavia y Ucrania.
  5. La ciudad de los 23 alcaldes. En la ciudad hay veintitrés alcaldes, uno por cada distrito y uno general para toda la ciudad, siguiendo el modelo de París y Viena.
  6. Puente de las Cadenas. El Puente de las Cadenas es uno de los puntos destacados de Budapest. Lo que quizá no sabes es que las estatuas de los leones que lo custodian no tienen lengua. 
  7. Café Nueva York. El café Nueva York es el café más hermoso y visitado de la ciudad. En 2011 fue galardonado con el título del café más bello del mundo (The Most Beautiful Café in the World). Merece mucho la pena, porque es un sitio muy chulo, aunque el café vale 9 €.
  8. Cubo de rubik. ¿Sabías que el cubo de Rubik es húngaro? O por lo menos lo es su inventor, Erno Rubik, que nació en Budapest.
  9. Idioma húngaro. El lenguaje húngaro es uno de los más complicados y misteriosos del mundo: su origen es desconocido. El alfabeto cuenta con cuarenta y cuatro letras y unas cuantas curiosidades, como, por ejemplo, que hay palabras diferentes para referirse a la misma cosa. 
  10. Sinagoga. La Sinagoga judía de Budapest es la segunda sinagoga más grande del mundo, solo superada por la de Jerusalén. Situada en Pest, se construyó entre 1854 y 1859. Durante la Segunda Guerra Mundial todo el barrio que la rodea se transformó en el gueto judío, y posteriormente en campo de concentración. Si quieres conocer más de su historia, te aconsejo esta visita guiada

Imprescindibles de Budapest

Parlamento. Es el tercer parlamento más grande del mundo, por detrás del de Rumanía y el de Argentina. De estilo neogótico a imitación del inglés. Se puede visitar su interior tanto por libre como en un tour organizado como este. Al lado del Parlamento, tienes el memorial 25 de octubre, que repasa la historia de cómo los soviéticos apagaron la primera revolución que se produjo en el bloque socialista. 

Puente de las Cadenas. Este es el puente de Budapest que aparece en todas las guías turísticas sobre la ciudad. La última vez que estuve estaba en obras y hasta 2023 no está prevista su reapertura para el tráfico rodado y peatones.

Parque Városliget. Este es un remanso de paz dentro del ajetreo de Budapest. Recorrer el lago, los jardines y ver el Castillo Vajdahunyad es un plan perfecto después de salir del balneario Széchenyi.

Basílica de San Esteban. Esta basílica es una de las atracciones turísticas más fotografiadas de la ciudad y el edificio religioso más grande de Hungría; puede albergar en su interior a 8.500 personas. 

La Sinagoga y el Barrio judío. En este barrio se ven lugares como Carl Lutz Memorial o el último vestigio del gueto de Budapest. Fue derruido en 2006 cuando construyeron unos apartamentos. Hubo mucha polémica y se reconstruyó con los mismos materiales. Está dedicado a un diplomático suizo que hizo lo mismo que Schindler en Cracovia. La escultura que hay aquí representa esa unión para intentar salvar a la gente que estaba sufriendo el horror nazi. Si te interesa la historia, hay un free tour por el barrio judío, donde te explican todos los secretos de esta época oscura de la ciudad. 

Mercado Central. Es uno de los grandes edificios modernistas de Budapest. En el pasado estaba conectado con el Puente de la Libertad por donde entraban las mercancías al mercado. Hoy es un lugar turístico en el que hay infinidad de productos típicos húngaros. Uno de los que no puede faltar como souvenir es la paprika, el pimentón húngaro.

Ópera y Avenida Andrássy. Ahora te llevo a recorrer la avenida elegante del centro. En Andrássy están las grandes marcas internacionales y es la zona en la que se concentran la mayoría de los edificios modernistas y la Budapest Imperial. La Ópera ofrece visitas guiadas con un mini concierto; en función de la fecha de tu viaje, puedes adquirir localidades para ver un espectáculo en directo.

Crucero al anochecer. Para mí Budapest es una de esas ciudades que destaca por su iluminación nocturna. Por eso, te aconsejo hacer un crucero al atardecer para ver los monumentos iluminados de las dos orillas.

Isla Margarita. Es la isla más conocida de Budapest, muy popular entre habitantes y turistas. Mide unos dos kilómetros y medio de largo y quinientos metros de ancho y se ubica entre los puentes Margarita y Árpád. Hay varios parques, lagos y un jardín japonés. Para recorrerla, puedes alquilar los bringóhintó, las famosas bicicletas de cuatro ruedas. 

Colina Gellert. La colina Gellert, además de ser la ubicación del famoso balneario Gellert, esconde una de las mejores vistas de la ciudad. Se encuentra a unos doscientos treinta y cinco metros de altura, justo en donde está la famosa ciudadela de Budapest. También está el Monumento a la Libertad, una figura de una mujer de catorce metros de altura con una hoja de palma.

Ruins Pubs. Si te ha gustado Budapest de día, prepárate para su noche. No dejes de visitar los ruin pubs, literalmente «bares en ruinas». Pero que el nombre no te engañe, estos bares son locales ubicados en edificios a punto de ser derribados, que han sido rehabilitados y convertidos en lugares super originales y alternativos. Si quieres conocer más, te recomiendo este tour por los ruin pubs de Budapest

Tranvía Nº2. Hace un recorrido a lo largo del Danubio y desde su ventanilla, podrás ver tanto la parte de Buda como la de Pest. Va desde el Mercado Central hasta el Parlamento pasando por el puente de las cadenas. En 2012, fue incluida en la lista de las diez líneas de tranvía más bonitas del mundo de la revista National Geographic.

Balnearios de Széchenyi y Geller. Aunque en la ciudad hay cerca de treinta balnearios, los spa turísticos y los baños termales más visitados por los viajeros son estos dos. Yo estuve en unos cuantos, pero Széchenyi me encantó. Las instalaciones del balneario son muy bonitas, sobre todo la parte exterior que data de principios del siglo XIX. Suele haber bastante gente, así que te aconsejo que compres tus entradas con antelación. Si tienes dudas y no sabes por cuál decidirte, te dejo este artículo de qué balneario de Budapest merece la pena, para que te ayude a decidirte.

Puente de la Libertad. Para mí es el más bonito de Budapest. Fue realizado por un discípulo del famoso arquitecto, ya que el creador de la Torre Eiffel estuvo viviendo en la ciudad. Si eres un habitual de las redes sociales, lo verás en multitud de fotos. El arquitecto Gustave Eiffel estuvo viviendo durante diez años en la ciudad. 

¿Qué ver en el barrio del Castillo de Buda?

Lo habitual para acceder a este barrio es hacerlo por el Puente de las Cadenas. Pero si tu viaje es antes de 2023, como ya te dije, te lo vas a encontrar cerrado por restauración. 

Puedes hacer la subida desde Castle Garden Bazaar cruzando el puente Elisabeth o subir en el funicular. Para salir puedes desandar el camino o ir por la calle Fő Utca, una preciosa avenida con hileras de casas de colores a ambos lados. Además, te deja justo enfrente del Parlamento y desde allí las vistas son preciosas.

A continuación, te explico un poco cuáles son los imprescindibles que tienes que ver en el Castillo de Buda. Si quieres hacer un recorrido completo por esta colina te aconsejo el mismo tour que hice yo para conocer todos los rincones del barrio del Castillo de Buda.

Bastión de los Pescadores. Este es el mirador más antiguo de Budapest aunque tiene sólo cien años de antigüedad. Se trata de una fortaleza con siete torres desde donde tendrás unas espectaculares vistas de Pest presididas por el Danubio y el edificio del Parlamento. Sin duda es el sitio más icónico del barrio y siempre está a tope de gente. 

Iglesia de Matías. Espectacular templo de estilo neogótico y la iglesia católica más famosa de Budapest. Fue construida entre los siglos XIII y XV y sufrió una importante reforma a finales del siglo XIX. En su interior, se coronó al Rey Matías, el mejor y más querido rey de los húngaros.

Castillo de Buda. En el castillo hay dos lugares imprescindibles: la fuente antes de la zona de entrada y el patio interior. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987 y actualmente alberga la Biblioteca Nacional de Hungría, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.

Laberinto del Castillo de Buda. Esta actividad te la recomiendo solo si te gustan los lugares tétricos. Estos túneles excavados por la acción del agua bajo el castillo de Buda, tienen una larga historia a sus espaldas. El ambiente oscuro, el silencio que envuelve el lugar, el frío y la humedad, así como las recreaciones de las distintas salas, hacen que sea un lugar misterioso.

La casa de Houdini. ¿Sabías que Harry Houdini —els famoso mago escapista— nació en Hungría? La casa en la que vivió está en la calle Uri, una vía medieval con casas de colores pastel muy fotogénica. 

Castle Garden Bazaar. La visita a estos jardines es muy recomendable. Son muy bonitos, adornados con esculturas y fuentes, y son también una puerta de entrada al complejo real del castillo desde la orilla del río Danubio. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

Vistas que ver en Budapest

Yo no sé quién bautizó París como la ciudad del amor, pero os aseguro que las postales que ofrece Budapest también son románticas a más no poder. Una de las cosas imprescindibles que hacer en esta ciudad es subir a alguno de sus espectaculares miradores. Pocas ciudades hay que tengan tantas posibilidades de ser observadas desde la distancia y en ángulos tan variados como la capital húngara. 

La Ciudadela. Este es el punto más alto de Budapest así que es el lugar perfecto si te gusta ver las ciudades a vista de pájaro. La fortaleza está en lo alto del Monte Gellért y fue ideada en 1851 por los Habsburgo como edificio de vigilancia. Si puedes, te aconsejo subir al atardecer, las vistas son impresionantes.

Cúpula de la Basílica de San Esteban. Esta basílica de estilo neoclásico tiene 96 metros de altura así que es un buen punto alto desde donde ver la ciudad. De abril a octubre, es posible subir a la torre derecha de la basílica desde donde obtendrás una panorámica perfecta de 360º.

Mirador del Castillo de Buda. Este mirador se encuentra en lo alto de la muralla del Castillo de Buda. Con sus 48 metros de altura sobre el Danubio es un mirador natural de la ciudad. Para mí, las mejores vistas de Budapest: una panorámica espectacular del Puente de las Cadenas sobre el Danubio con el Parlamento al fondo. 

Barceló Budapest. El hotel Barceló Budapest, ubicado en el corazón histórico de la capital húngara, tiene en su azotea un Sky Bar desde donde podrás contemplar unas fabulosas vistas a la ciudad. Está abierto de 16 a 22 horas todos los días de mayo a octubre.

High Note Roof Bar. Sin duda la azotea más romántica de Budapest. Ubicado junto a la Basílica de San Esteban, tiene amplias terrazas con grandes ventanales desde donde poder admirar las vistas de toda la ciudad. Para llegar, hay que cruzar el vestíbulo del lujoso Aria Hotel, y coger el ascensor. Aunque se puede ir sin reserva, suele estar lleno, así que te recomiendo reservar.

Comer en Budapest

La comida en Hungría sorprende para bien. Con influencias de la gastronomía alemana y de la polaca, es consistente, bastante carnívora y muy sabrosa, gracias sobre todo al uso del pimentón. 

Platos típicos del país son el Gulash —una sopa con carne de vaca y patata y bastante especiada—, Paprikás Csirke —pollo guisado con crema que se suele acompañar de ñoquis—, Töltött Kaposzta —hojas de col rellenas de carne y arroz— o Rakott Krumpli —patatas al horno con queso y crema—.

Aquí van mis recomendaciones para comer en Budapest que incluyen cafeterías, pastelerías, ruin bars y restaurantes.

Spíler Original. Ubicado en el centro de Budapest, este Ruin Pub se ha puesto muy de moda. Es una galería con muchos bares y locales con bastante ambiente nocturno. Hay varios restaurantes y cafés de vanguardia con menús informales o de comida rápida.

Jamie Oliver´s Italian Budapest. Famoso por sus platos de cocina italiana. La sopa borsch, los tagliatelle boloñesa y sus hamburguesas, son las especialidades de la casa. Recomendable para ir con niños, porque ofrece un menú infantil muy variado. Esta es la reseña que Miguel hizo del restaurante en Google Maps.

Ruszwurm Cukrászda. Es la confitería más antigua de Budapest —abierta desde 1827—. La decoración del lugar todavía mantiene la esencia de tiempos pasados con sus mesitas, sillas y estanterías llenas de antigüedades que resaltan el romanticismo de Buda en aquella época. El pastel del mismo nombre era el preferido de Sisí. 

Vintage Garden y The sweet by Vintage Garden. Un espacio único cuyas decoraciones van cambiando según la estación del año. Recomendaría acudir a este sitio, aunque solo sea para una visita rápida, para tomar un café y degustar alguno de sus maravillosos postres.

Ramazuri Bistronomy. Local amplio y bien decorado, situado en el Bastión de los Pescadores. Tiene una carta internacional de cocina creativa. Los platos son abundantes y con buenos acompañamientos. Relación calidad-precio correcta, para estar donde está. 

The Magic. El lugar está un poco escondido, pero lo encuentras fácilmente. El personal es muy servicial y la comida está bien. Te recomiendo probar las limonadas y sus postres.

Mokka Cukka. Parada estratégica si estás por la zona del Parlamento o un sitio perfecto para comenzar la jornada porque el café está buenísimo. El local es muy agradable, limpio y bien decorado. Si tu visita coincide en domingo, te recomiendo el brunch.

Cirkusz. Suele haber bastante cola. Así que, si no te gusta madrugar, te tocará esperar.  Pero merece la pena porque todos los platos están riquísimos y muy bien presentados. El personal es muy amable y el servicio rápido. Recomendable para desayunos y brunch.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Budapest

¿Cuál es la moneda oficial en Budapest? La moneda oficial es el florín húngaro. Aunque en Budapest en muchos sitios puedes pagar en euros, te aconsejo que lleves unos pocos por si acaso tienes que hacer alguna compra pequeña. 

¿Cuál es el idioma oficial de Budapest? Hablar húngaro —ellos lo llaman magyar— para un turista es imposible, pero por fortuna en casi todos los sitios te podrás entender en inglés.

¿Dónde alojarse en Budapest? Yo me alojé en el Gozsdu Court Budapest, unos apartamentos en pleno centro, muy cerca de la zona de los Ruins Bars. Pero no te preocupes porque no hay nada de ruido ya que dan a un patio interior.

¿Cómo moverse en Budapest? La capital húngara es una ciudad muy bien comunicada por metro, tranvía y autobús. 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Budapest? Navidad, a finales de la primavera o principios del otoño son sin duda las mejores épocas. En Navidad la ciudad está preciosa y en mayo y septiembre, Budapest disfruta de un clima templado perfecto. 

¿Se deja propina en Budapest? En la mayoría de los sitios no te piden propina. En los que el servicio no está incluido directamente, te la incluyen en el ticket.

Más información para preparar tu viaje a la capital húngara:

Visita al Palacio de Sissi en Hungría

Visita al Palacio de Sissi en Hungría

Hoy te llevo a conocer el Palacio Gödöllő, conocido como el Palacio de Sissi, el castillo barroco más grande de Hungría y el lugar favorito de Sissi Emperatriz.

0 comentarios

Transporte en Budapest, guía práctica

¿Metro? ¿Autobús? ¿Tranvía? ¿No sabes cuál es la mejor forma para Budapest? Espero aclarar tus ideas con este artículo, en el que te explico con detalle cómo moverte por la capital húngara.

0 comentarios

Balnearios en Budapest, los 5 que tienes visitar

¿Vas a viajar a Hungría? ¿Vas de puente a Budapest? No sé qué es lo que tienes pensado hacer esos días, pero no te puedes perder sus balnearios. Te cuento cuáles son mis preferidos.

0 comentarios

¿Alguna otra duda sobre esta capital imperial?

Espero que con toda esta información sepas bien qué ver en Budapest y no te pierdas ninguna de las maravillas de esta ciudad centroeuropea. De todas formas, si te ha quedado cualquier duda, puedes preguntarme los comentarios. Estaremos encantados de ayudarte para que tu viaje a Hungría sea inolvidable.

Deja una respuesta