Una de las preguntas que más nos hacéis es cómo nos movemos en nuestros viajes. Procuramos utilizar el transporte público. Pero en muchos de ellos utilizamos también el coche y los acabamos convirtiendo en roadtrips. En este artículo te voy a dar 10 consejos para alquilar un coche de vacaciones.
Hay mucho viajeros que ya están acostumbrados a ir de ruta, pero otros muchos han hecho siempre sus recorridos en tours organizados o utilizando el tren o el autobús. Si nunca has hecho un roadtrip en tus vacaciones y estás pensado en hacerlo, este post te va a resultar muy interesante.
10 Consejos para alquilar un coche de vacaciones
Estos 10 tips que te he preparado te van a facilitar mucho las cosas y te van a hacer perder el miedo en tu primer viaje en coche en un país extranjero. Estos consejos tratan de dar respuestas a toda esa serie de preguntas que seguro te has hecho antes de alquilar y conducir un automóvil en un país diferente del tuyo. Metemos primera y arrancamos.
1 Carné de conducir internacional
Este primer paso es el más importante. Llevar la documentación en regla es fundamental. Sobre todo cuando vas a ciertos países donde son muy estrictos en este sentido como USA. En el blog ya escribí un post donde te contaba cómo conducir en Estados Unidos.
Para conducir fuera de España necesitas tener el carné internacional. El trámite es sencillo: solo tienes que ir a la DGT de tu localidad y solicitarlo. Tienes que coger cita antes en su web. Debes llevar tu carné de conducir en vigor, el DNI, una fotografía actualizada de 32 x 26 mm y los 10,20 € que cuesta su expedición. Acuérdate de llevarlo siempre contigo en tu viaje. Lo necesitarás para alquilar el coche y debes tenerlo siempre a mano en el vehículo junto con el resto de la documentación. Su duración es de 1 año.
2 Diseña con Google Maps el recorrido
Aquí reside el éxito o el fracaso de un roadtrips. Uno de los mayores errores que solemos cometer es un exceso de ambición. Te recomiendo que solo pretendas ver dos o tres lugares en cada jornada. Que diseñes tu recorrido con Google Maps para ver las distancias y comprobar los tiempos entre esas localidades que quieres visitar. Y a ese tiempo total súmale hora y media por los imprevistos que te van a surgir: parada en un hermoso pueblecito que no estaba en la ruta, decidir dónde comer, entrar a un museo o monumento que no estaba en la hoja de ruta…
3 Elige uno o varios lugares de campamento base
Hay dos maneras de preparar un roadtrip. En la primera, cada etapa finaliza en un lugar diferente y es ahí donde haces noche. La segunda opción, la que más me gusta a mí, consiste en elegir uno o varios lugares como campamento base y desde ahí te desplazas durante las jornadas del viaje en carretera. Durante mi roadtrip por Bretaña, yo elegí dos lugares: Saint-Michel-en-Grève y Rennes. Dividí las jornadas en función de la cercanía a cada una de estas poblaciones. Me resultó más fácil reservar solo dos alojamientos, me evité tener que hacer y deshacer maleta cada día y cuando llegaba la noche, y estaba cansado del largo día, sabía dónde estaban los restaurantes y supermercados.

4 Compara precios
Los comparadores de precios son una buena opción porque te permiten ver cuál es la mejor opción en función del modelo que elijas, el país en el que vas a conducir, los kilómetros que vas a realizar y el número de ocupantes. También es importante para saber cuál te cobra más o menos por extras como el GPS o la silla para bebés.
Una vez que has decidido qué modelo se adapta mejor a tus características de viaje y a tu bolsillo, lo siguiente que debes es decidir si quieres un seguro a todo riesgo o con franquicia. Este es el comparador que uso yo. Puedes ver sus ofertas en este enlace.
5 Seguro CDW y TP
Normalmente los coches de alquiler suelen incluir la responsabilidad civil Y el robo. El CDW y el TP pueden tener franquicias. Eso quiere decir que aunque estés cubierto hay una cantidad que tendrás que pagar tú. Yo prefiero pagar un poco más y evitarme sustos.
En Canadá nos hicimos un montón de kilómetros con nuestro coche de alquiler. De Montreal fuimos a las Thousand Islands, de allí hasta las Cataratas del Niágara y a la vuelta nos acercamos al Cañón de Santa Ana y a Quebec. Cuando estábamos terminando nuestro roadtrip por la costa este de Canadá, un coche se saltó un stop y nos dio un buen susto. El choque fue a poca velocidad y no nos pasó nada, pero la puerta trasera quedo hundida. Habíamos reservado el seguro sin franquicia, pagamos un poco más, pero no tuvimos que adelantar ningún dinero y todo quedó resuelto al devolver el coche en la agencia.
Además de tener la mejor cobertura cuando realices el alquiler, también te recomiendo que contrates un buen seguro de anulación y de viaje. Fundamental cuando viajas fuera de tu país. Nosotros utilizamos siempre CHAPKA y estamos encantados con esta compañía. En este enlace puedes ver sus ofertas.

6 Coche automático
Al alquilar un coche de vacaciones comprobarás que en muchos países fuera de España, la flota es de vehículos automáticos. Sobre todo en naciones como Estados Unidos o Canadá.
Quizás tú ya tienes uno y no vas a tener problemas, pero hay gente que tiene recelos al principio. No tengas miedo. Conducir un coche automático es lo más sencillo y cómodo que te puede pasar.
Para arrancar tendrás que pisar el pedal de freno con la palanca de cambios en la posición P. La que usarás siempre con el coche aparcado. Una vez en marcha, R si tienes que dar marcha atrás o D si ya empiezas a circular. Un truco: el pie izquierdo, el del embrague —que no hay en un coche automático— ponlo detrás de la otra pierna para evitar pisar el freno bruscamente por equivocación.
7 Alcohol y límites de velocidad
En España las normas son muy estrictas con el uso de alcohol al volante. También con el del teléfono móvil. Y el código de circulación es cada vez es más restrictivo con la velocidad.
Fuera de España, suele ser igual o incluso peor. Esa leyenda urbana de que las multas por infracciones de tráfico fuera de España no se pagan es eso: una leyenda urbana sin ningún fundamento. Cuando firmas el contrato de alquiler estás autorizando a que te carguen las posibles multas que se produzcan durante los días que dure tu reserva.
8 Luces
En muchos países las luces son obligatorias, ¡por el día y por la noche! Yo antes de alquilar el coche suelo informarme de las normas del país que visitó y preguntar al personal de la agencia al recoger el vehículo.
En Croacia, en la agencia me advirtieron de este punto. Les hice caso y me evité una buena multa. A la entrada de Bol había un coche de policía preparado para apuntar la matrícula de los incautos turistas que no las llevaban puestas.

9 Gasolina
Ojo con este punto: puedes liarla parda. Yo no salgo de la empresa de rent a car sin tener totalmente claro el tipo de carburante que debo repostar. La mayoría de las veces suele venir una pegatina indicándolo, pero me ha pasado que en ocasiones no es así. Además cada país tiene unos tipos de gasolina diferente. Si hace falta: que el empleado te lo apunté de su puño y letra.
Si le echas Diesel a un motor de gasolina puedes quedarte tirado en la carretera. Afortunadamente, con los vehículos que son de hace 4 años no tendrás ese problema: no podrás meter una manguera equivocada, el ancho es diferente.
10 GPS y/o Google Maps
Yo no me la juego. Además de planificar antes mi ruta como te contaba en el punto 1, voy siempre con un sistema de navegación. Google Maps es el más socorrido y lo he usado en muchos viajes, pero no es tan preciso como un GPS.
Para mí próxima aventura he decido comprarme un GPS y llevármelo por el mundo.
Espero que estos tips para alquilar un coche de vacaciones te hayan sido utilidad, y en el caso de que sea tu primer roadtrip: te hayan despejado dudas y te hayan quitado el miedo.
¿Te cuento más consejos de viaje?

Tarjetas para viajar, cómo sacar dinero sin comisiones
¿A ti también te llevan los demonios cuando te fríen a comisiones por sacar dinero en el extranjero? Yo he dicho basta y quiero que tú también lo hagas. A partir de ahora, viajaremos sin gastos bancarios.



Botiquín de viaje, 10 cosas que debes llevar siempre en tu maleta
Una de las cosas que más me preguntáis es qué llevo en mi botiquín cuando viajo al extranjero. Te doy mis consejos para que sea práctico y completo.



5 motivos para contratar un seguro deportivo
En este artículo te cuento qué actividades deportivas están incluidas en la póliza de tu seguro de viaje. Y para cuáles debes contratar una cobertura extra para no tener problemas.
Excelente post, muy nutrido de información. Saludos
Hola Laura,
Me alegro mucho que te haya resultado útil. Nosotros cuando viajamos siempre alquilamos coche. Es la mejor forma de poder conocer los destinos haciendo rutas.
Gracias por leernos.