Es todo un desafío intentar resumir en una guía la cantidad de monumentos que hay en esta capital andaluza. Sin embargo, como soy un poco osada, me he atrevido a prepararte este qué ver en Sevilla. Cualquier sugerencia por tu parte es bienvenida en los comentarios.

En mi primer viaje a Sevilla, me centré en callejear por el barrio de Santa Cruz, visitar la Catedral y el Alcázar, descubrir las partes más icónicas y conocidas de la ciudad del río Betis. Esta segunda vez he repetido en algunos de esos lugares, y he investigado más rutas y descubierto más rincones de esta hermosa ciudad andaluza. Mi objetivo era que esta guía fuese lo más completa posible.

Antes de seguir leyendo, te aconsejo que reserves con tiempo tu hotel. Encontrar un buen sitio con la mejor relación calidad precio depende de lo previsora que seas y en esta ciudad hay que serlo mucho. En Sevilla me gusta el hotel Meliá Lebreros. La ubicación es muy buena cerca de la estación de Santa Justa y a veinte minutos del centro. La zona noble es muy agradable para tomar un café o desconectar, las habitaciones son funcionales y prácticas y la piscina un acierto para las altas temperaturas del verano. Además, te recomiendo que lo cojas con desayuno porque el buffet es una maravilla.

Curiosidades de Sevilla

¿Te apetece conocer un poco de la historia de Sevilla? Voy a intentar que de una forma amena y divertida conozcas un poco mejor tu próximo destino viajero.

  • El Archivo General de Indias, Catedral y Real Alcázar gozan de estatus de Patrimonio de la Humanidad desde 1987. En 2010 la UNESCO los declaró también Bien de Valor Universal Excepcional.
  • El hotel Alfonso XIII es uno de los mejores hoteles de lujo de Europa. Por sus habitaciones han pasado personalidades de todas las esferas del arte y de la cultura. Como curiosidad tiene un bar americano con una barra de diez metros en la que se han sentado desde Orson Welles, Winston Churchill, Ingrid Bergman o Hemingway.
  • La catedral de Sevilla es la estructura gótica más grande del mundo. Según la UNESCO esta seo es la de mayor tamaño de estilo gótico. Las medidas de este edificio son 126 metros de largo, un ancho de 76 metros y su altura máxima en el centro del crucero es de 42 metros. No obstante la Giralda es el segundo campanario en altura de España por detrás de la catedral de Salamanca.
  • Durante 150 años Sevilla fue la urbe más importante del mundo. Tras el descubrimiento de América Sevilla se convirtió en la puerta de entrada de todas las materias primas que llegaban del nuevo continente. Este hecho hizo que fuese el centro económico del Imperio.
  • El diseño de la botella de ginebra Puerto de Indias es un homenaje a la Torre del Oro. Esta ginebra sevillana es una de las más antiguas y con tradición en Andalucía. Otro de sus hitos es ser la segunda ginebra más vendida en Reino Unido. Su botella está inspirada en la famosa torre sevillana. No solo por su forma sino también por lo que simboliza.
  • Sevilla es la ciudad del mundo con el mayor naranjal urbano. Hay contabilizados hasta cuarenta mil árboles en sus calles, parques y jardines. Esto le da un color que se transforma del blanco a partir de marzo al naranja el resto del año. También un aroma a azahar inconfundible durante los meses de floración. Ahora bien el porqué de este volumen de naranjos tiene diversas explicaciones y para todos los gustos.
  • Películas como Star Wars : el Ataque de los Clones, Lawrence de Arabia o El Dictador han tenido como escenario de fondo la ciudad hispalense. Si quieres ver una perspectiva diferente de la Casa de Pilatos, la Plaza de España, la plaza América, Palacio de Miguel de Mañara y los Reales Alcázares echa un vistazo a Lawrence de Arabia.
  • Hasta ciento cincuenta óperas se han inspirado en Sevilla. Además cuatro de ellas se encuentran entre las más representadas del mundo. Autores como Verdi, Rossini —con su famoso «barbero»—, Mozart —Las bodas de Fígaro— y Beethoven —que se animó a dedicarle la ópera Fidelio— eligieron la ciudad andaluza para ambientar sus composiciones musicales. Aunque quizás la composición más popular sea Carmen de Bizet.

Qué ver en Sevilla en dos o tres días

Imprescindibles de Sevilla

  • Catedral y Giralda

Hasta la construcción de San Pedro del Vaticano está era la seo de mayor tamaño del mundo. A su importancia artística hay que sumarle la histórica, entre otras causas porque aquí reposan los restos de Cristóbal Colón.

Para que lo tengas todo bajo control tienes este artículo de visita a la catedral de Sevilla en el que tienes un montón de datos, curiosidades y cómo comprar las entradas.

Si para ti es fundamental hacer un recorrido con las explicaciones de un guía turístico te aconsejo que reserves el mismo tour que hice yo por el Alcázar, la Catedral y la Giralda. En una mañana ves estos tres imprescindibles de Sevilla y no pierdes ni un minuto en colas o en la taquilla.

  • Alcázar de Sevilla

Si la razón principal de cualquier viaje a Sevilla es conocer su catedral, un tour por el Alcázar debería de ser otra visita ineludible para cualquier turista. Por eso, te he preparado este artículo con todo lo que tienes que saber para organizar una visita al Alcázar de Sevilla.

Si directamente quieres reservar tu ticket para uno de los monumentos que más turistas recibe puedes comprar aquí el tour guiado. Te evitas las colas de la taquilla y en una hora y media haces un recorrido por sus distintas salas y los jardines.

  • Torre del Oro y Guadalquivir

Es uno de los símbolos por excelencia de la capital del Guadalquivir, que cuenta con unas vistas fenomenales de la ciudad desde su azotea en la parte superior.

Esta torre, un auténtico testigo de la historia de la ciudad, ha tenido diferentes usos durante sus ochocientos años de vida. Actualmente alberga un pequeño museo naval al que entras con el pago de la entrada.

  • Plaza de España y parque de María Luisa

Estos dos espacios tienen identidad propia, pero los he puesto juntos porque la plaza es una de las partes del parque. Por esta misma razón te aconsejo que reserves tiempo para visitar los dos a la vez.

La Plaza de España de Sevilla tiene la peculiaridad de los 48 bancos decorados con representaciones de las provincias españolas. Sus dos torres tienen cerca de setenta metros de altura. Por lo que son de las más altas en la ciudad. Además es habitual escuchar flamenco los días en los que se concentran los turistas.

  • Metropol Parasol o Las Setas

En la Plaza de la Encarnación está el polémico espacio Metropol Parasol, más conocido como Las Setas de Sevilla. Esta estructura de madera, la mayor del mundo de estas características, fue diseñada por el alemán Jürgen Mayer-Hermann. Dentro hay una zona con restos arqueológicos, un mercado y desde su mirador cada atardecer es único.

  • Barrio de Santa Cruz

Este barrio del centro histórico es el lugar monumental por excelencia pero, también el de las calles estrechas de la antigua judería. Un clásico del barrio es la plaza de Santa Cruz, la basílica de la Blanca y el Palacio de Miguel de Mañara. Tienes la posibilidad de aprender una buena cantidad de cosas curiosas si haces la visita con este tour guiado al anochecer. Una buena idea para los meses calurosos del año.

  • Plaza del Triunfo

Pocas plazas en el mundo concentran a su alrededor tres patrimonios de la Humanidad por la Unesco. Desde el triunfo dedicado a la virgen de la Inmaculada Concepción puedes ver la catedral con la torre de la Giralda, los Alcázares y el Archivo de Indias. A mí me encanta todo lo que representa esta plaza para Sevilla.

  • Museo de Bellas Artes de Sevilla

La colección de pintura sevillana que atesora es magnífica. Destaca sobre todo la del siglo XVII en torno a Murillo, Zurbarán y Juan de Valdés Leal. Pero también de otros artistas españoles tan importantes como Goya. Aunque el eje central es la pintura se pueden ver también colecciones de escultura, cerámica o mobiliario. Como todos los museos de Andalucía la entrada es gratuita.

  • Palacios de Sevilla: Casa Pilatos, Dueñas, Lebrija

Los palacios andaluces tienen una buena representación en la ciudad y abarcan diferentes estilos arquitectónicos. Desde la mezcla de Renacimiento italiano y mudéjar español de la Casa de Pilatos al barroco sevillano de la fachada del palacio arzobispal. Como casa señorial sevillana merece la pena el Palacio de Lebrija por la colección de restos arqueológicos de Itálica. Otro imprescindible es una visita al Palacio de las Dueñas ligado a la ciudad y a la familia de los duques de Alba.

  • Archivo General de las Indias

La importancia de este edificio es debido a su incalculable valor histórico. Aquí quedaron reflejadas las transacciones comerciales —oro, playa y otros materiales preciosos— entre América y el Reino de España. Se puede visitar de forma gratuita y suele albergar exposiciones en alguna de sus salas. Si esperas encontrar los archivos con los documentos redactados por Colón o Magallanes, el sitio te va a decepcionar ya que no se encuentran ni en este edificio ni a disposición del público en general.

  • Patio de Banderas

Este espacio abierto rodeado por naranjos es la antigua plaza de armas del recinto del Alcázar. Te recomiendo que te acerques hasta este patio por su tranquilidad y porque tienes una perspectiva muy hermosa de la Giralda.

Barrio de Triana

Triana no es un barrio monumental, este es un lugar que destaca por su historia. El barrio de Triana tiene su origen en el siglo X. Aunque se encontraron restos romanos, aquí no hubo un asentamiento como tal.

En el siglo XV se instalaron los gitanos, que habían venido desde el norte de África. Mantuvieron sus casas hasta 1929, cuando el barrio se transformó: subió el nivel económico y la mayoría se marcharon. Este hecho causó una transformación en la calle del Betis, aunque el interior siguió manteniendo su esencia.

Sitios destacados del Barrio de Triana:

  1. Santa Ana. Es un templo dedicado a la madre de la Virgen. Fue levantado por orden de Alfonso X. El monarca buscaba recuperar la vista creando esta iglesia. Está considerada como la catedral de Triana. Es una de las iglesias góticas más importantes de la ciudad. También tiene elementos mudéjares. El terremoto de Lisboa obligó a reconstruir, en estilo barroco, algunas partes del edificio.
  2. Capilla de los marineros. La hermandad más antigua de Triana es la de la Esperanza. De 1418. En su interior hay imágenes de la Esperanza y del Cristo de las tres caídas.
  3. Mercado de Triana. Típico mercado de abastos con productos frescos y bares en los que tapear.
  4. Puente de Triana. El más antiguo de la ciudad, del siglo XIX. Aquí está la capilla del Carmen.
  5. Castillo de San Jorge. Sede de la Inquisición.
  6. Calle e iglesia de San Jacinto. Es la parroquia más grande del barrio. Aquí está la Hermandad del Cristo de las Penas y de la Virgen de La Estrella, una de las más veneradas de Sevilla.
  7. Callejón de la Inquisición, a pie de río.

Qué ver en Sevilla que no sea lo típico

  1. Torre Sevilla. Hasta la fecha es el edificio más alto de la ciudad. Tiene oficinas, un hotel y una azotea con restaurante.
  2. Alameda de Hércules. Está en el límite del barrio de la Macarena. Es un clásico de terrazas para tapear y con mucho ambiente cultural.
  3. Edificio Tabacalera. Pertenece a la Universidad y solo está abierto en fechas lectivas.
  4. Hotel Alfonso XIII. Edificio declarado Bien de Interés Cultural. Merece la pena por su valor histórico.
  5. La antigua muralla de la judería. Son los únicos restos visibles de la muralla de la antigua judería de Sevilla.
  6. Plaza del Cabildo. Plaza semicircular y porticada sobre columnas de mármol y pintada con frescos.
  7. Jardines de Murillo. Formaban parte del antiguo Alcázar. Son de libre acceso con horario de cierre.

Qué ver cerca de Sevilla

La capital de Andalucía tiene suficientes monumentos y lugares de interés para una visita de unos cuantos días. Pero, también es el sitio adecuado para conocer otras atracciones en sus alrededores. En este artículo de excursiones cerca de Sevilla te doy unas cuantas ideas de actividades muy cercanas a la ciudad.

Te dejo también una relación de los que son para mí los tres imprescindibles a menos de una hora del centro de Sevilla.

  • La Doñana hispalense y El Rocío

A tan solo treinta kilómetros del centro de Sevilla hay un paraíso en forma de pinares. Un poco más al sur los palacios blancos salpican el paisaje de las marismas. El Rocío es una aldea mítica y un imprescindible si haces una excursión a Doñana y el Rocío como la que hice yo por este Parque Nacional.

  • La ciudad romana de Itálica

Ya te lo conté en este artículo de cómo visitar Itálica, pero te lo vuelvo a decir porque todo lo que te imaginas de esta antigua ciudad romana es poco comparado con lo que te espera. Está a apenas diez minutos de Sevilla y es un imprescindible por la calidad y cantidad de restos arqueológicos encontrados. Toma nota y aprovecha que estás en Sevilla para conocerla.

  • Dunas y playa de Matalascañas

Antes te he hablado de la Doñana hispalense y ahora le toca el turno a la parte costera de este Parque Nacional. Concretamente me refiero a los treinta kilómetros de playa repartidos entre la provincia de Cádiz y Huelva. También al paisaje de dunas que puedes recorrer en Matalascañas.

Si tienes poco tiempo y te apetece hacer una ruta de un día por este parque único en España te aconsejo el mismo tour que hice con yo a Doñana.

Comer en Sevilla

Cambiamos de tercio y nos vamos a comer. Estoy segura que te estás preguntando cuáles son los platos típicos de Sevilla y qué comprar como souvenir. Para esto último si buscas un producto gastronómico para llevar en la maleta apunta el vino de naranja o las tortas de Inés Rosales.

Si no sabes con qué tapas empezar pide unas pavías (bastones de bacalao rebozado), bacalao con tomate, gazpacho u otro tipo de sopa fría, el cazón, pescaíto frito o los huevos a la flamenca. Todas estas raciones es habitual comerlas en Sevilla y en otras localidades andaluzas. Sin embargo la pringá es más difícil de encontrar fuera de Sevilla.

Para probar estas recetas de la gastronomía andalusí estos son algunos de los sitios emblemáticos de la ciudad:

  • El Rinconcillo. Presume de ser el primer bar de Sevilla fundado en 1670. También lo convierte en uno de los restaurantes más antiguos de España. Por aquí pasan personalidades de todo el mundo como Calista Flockhart y su esposo Harrison Ford, a los que les encantaron la receta de espinacas con garbanzos.
  • Casa Morales. otra taberna castiza de las tapas sevillanas que lleva abierto desde 1850. Aquí puedes pedir albóndigas de choco y gambas, menudo con garbanzos o morcilla de arroz a la plancha.
  • La Campana. Una de las cafeterías emblemáticas de la ciudad donde tomar chocolate caliente con churros. Otra de las curiosidades de este lugar es que son proveedores de La Casa Real.

Para los que buscáis otras propuestas gastronómicas te dejo varios restaurantes en los que probé comida peruana, tapas de autor o un lugar increíble para tomar un aperitivo con vistas.

  • Mercado Lonja del Barranco. Hay de todo, arroces, mariscos, dulces, todo lo que te apetezca para picotear. Comida asiática, peruana y también tapas típicas españolas. Está al lado del puente de Triana.
  • Raíces. Comida peruana deliciosa aunque tienen variedad de otros platos y también muchos cócteles incluido el pisco sour, una receta típica de Perú.
  • Burro Caniglia. Este restaurante tiene varias ubicaciones en la ciudad. Nosotros estuvimos en el de Nervión y nos encantó. Un restaurante italiano que cuida todos los detalles. El local es precioso y la comida impresionante. Está muy sabrosa y la presentación es de diez.
  • Casa Carmen. Un restaurante de comida española que me pareció todo un acierto. Para mí destaca su estupenda decoración, el trato excepcional, su patio encantador y que toda la comida está muy buena.
  • Terraza del hotel Eme. Cuando estuvimos la consumición mínima eran 6 € y un cóctel 15€. Las vistas de la catedral y Giralda son soberbias.

Preguntas habituales antes de preparar tu visita Sevilla

  • ¿Por qué es famosa Sevilla? La Giralda es el símbolo de Sevilla. El monumento más visitado de la ciudad y uno de los indispensables de Andalucía.
  • ¿Dónde están los monumentos de Sevilla? La zona monumental de Sevilla está en el centro histórico: Catedral, Alcázar, Torre del Oro, Maestranza, Guadalquivir, barrios de la Cruz y Triana. A veinte minutos están los Jardines de María Luisa y la Plaza de España. A un cuarto del centro se pueden ver las casas nobiliarias del siglo XV y XVI.
  • ¿Cuál es el mejor momento para ir a Sevilla? Sevilla es una ciudad para visitar en cualquier momento del año, aunque el verano es muy caluroso y húmedo. Te va a sorprender que vayas cuando vayas siempre hay turistas. Para mí el otoño es una buena opción para una escapada porque el tiempo es muy agradable. También febrero y marzo cuando la ciudad se cubre de blanco por la floración del azahar.
  • ¿Cuántos días hacen falta para ver Sevilla? Necesitas entre dos y tres días para ver todos los monumentos, iglesias y sitios de interés. Día uno: Alcázar, Catedral y subida a la Giralda por la mañana y por la tarde hacer un recorrido por el barrio de Santa Cruz, Archivo general de las Indias, Torre del Oro y Plaza de España. Día dos: el Palacio de Dueñas, las Setas, el Patio de banderas, la Plaza del Cabildo. Para ver todo esto necesitas medio día. Un tour por el barrio de Triana para terminar el día.
  • ¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Sevilla? Para mí, lo mejor es la zona del casco antiguo para no depender del coche. Pero el centro es peatonal por lo que aparcar es complicado. También ten en cuenta que hay muchos alojamientos que no disponen de aparcamiento. Otra zona que me parece cómoda para alojarte en Sevilla es en los alrededores de la estación de Santa Justa. Está bastante cerca del centro andando, también tiene conexión por bus directo hasta la Torre del Oro y en taxi a la plaza de España cuesta unos seis euros por trayecto. Si buscas ofertas para una escapada en la ciudad echa un vistazo a este sitio web en el que siempre encuentro buenas propuestas.
  • ¿Es fácil aparcar en Sevilla? Aparcar en Sevilla es caro y difícil. En el centro muchas calles tienen restricción para el tráfico de turismos. Merece la pena que busques un hotel con parking porque me lo vas a agradecer. Incluso es mejor valorar la opción de ir en tren o avión ya que hay AVE y buenas conexiones desde muchas ciudades españolas.

Seguimos recorriendo Sevilla y alrededores

Visita al Alcázar de Sevilla

Visita al Alcázar de Sevilla, precios y horarios

Hoy nos vamos de ruta por Sevilla para conocer uno de sus monumentos más importantes, el Real Alcázar. Residencia de reyes y sede de la casa de la contratación de Indias. Un lugar clave en la historia de la ciudad, de España y del mundo.

0 comentarios
Visita a la Catedral de Sevilla y Giralda

Visita a la Catedral de Sevilla y la Giralda, horarios y precios

Que sí, que no te puedes perder su Catedral. Y que también tienes que subir a la Girada. Hazme caso: no te puedes ir de Sevilla sin hacer esta visita. Es la mejor manera de descubrir toda la belleza de esta ciudad andaluza que deslumbro a reyes y califas.

0 comentarios
Cómo visitar Itálica Sevilla

Cómo visitar Itálica, precios y horarios

Hoy toca una de romanos. Vamos a viajar a la cuna de dos grandes emperadores, Trajano y Adriano. Dos de los más importantes regidores de Roma nacieron en esta ciudad. Prepárate para descubrir el conjunto arqueológico de Itálica con mi colección de anécdotas y mi guía de información práctica.

6 comments

¿Qué te ha parecido esta guía con todo lo que puedes ver en Sevilla?

Vete apuntando la visita al palacio de Dueñas, el barrio de Triana, un paseo en barco por el Guadalquivir, una vista de infarto desde las terrazas más atractivas del barrio de Santa Cruz. Como ves: tienes un montón de planes para que no te sobre ni un minuto de tu estancia en esta capital del sur. Antes de despedirme espero que te lo hayas pasado tan bien como yo organizando tu viaje a Sevilla

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Qué ver en Sevilla, guía de imprescindibles”

  1. Avatar for monicaferreiro Laura dice:

    Qué post más completo!! Me ha encantado el apartado de curiosidades

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Gracias, Laura. Meter un poco de historia de forma divertida es la mejor forma de conocer Sevilla.

      Responder