En esta región del norte de España están algunos de los tramos de costa más espectaculares de España. Hoy te voy a contar cuáles son para nosotros las mejores playas de Asturias. Las hay de todos los tipos y para todos los gustos. Desde las más tranquilas, ideales para el disfrute de las familias, hasta las más bravas, idóneas para los amantes del surf.
El Principado de Asturias es un auténtico paraíso natural: paisajes montañosos, acantilados que cortan la respiración y playas en entornos naturales espectaculares. Te invitamos a hacer un recorrido por las mejores playas de Asturias. ¡Toma nota y vete preparando ya tu próxima escapada!
Pero antes de empezar esta ruta costera te voy a recomendar dos hoteles. Uno en cada parte del Principado. Si vas a ir a la zona de occidente, una gran opción es alojarte en La Sobreisla. ¿Te imaginas cenar viendo como el sol desaparece en el mar? Pues aquí es posible. Además las habitaciones son muy chulas y el desayuno: una maravilla. En la parte oriental, si vas a combinar Picos de Europa —visitando los Lagos de Covadonga y haciendo la Ruta del Cares— y litoral, te aconsejo un sitio a camino de los dos destino, el hotel Rural El Pandal. Tienes tumbonas para contemplar la montaña al final del día o al amanecer. Los desayunos están muy ricos y son una gente encantadora.

Las 10 mejores playas de Asturias
Revisemos: gafas de buceo, crema solar, toalla, bikini, bañador, aletas, palas, nevera, bocadillos… ¿Lo tienes todo? Pues llena el depósito del coche hasta arriba porque comienza un viaje con paradas en las mejores playas de Asturias.
1.- El Silencio
Estamos sin duda ante una de las joyas de la corona del mar Cantábrico. Con forma de concha, salvaje y protegida por acantilados de roca vertical, la belleza de esta playa limpia y de aguas cristalinas te deja sin palabras. Para mí este arenal es un clásico en cualquier listado de imprescindibles si tienes intención de viajar a Asturias.
Accedes por una carretera muy estrecha de sentido único. Puedes aparcar en la orilla. Siempre suele haber mucha gente, no tanto para bañarse sino para hacer fotos desde los miradores.
La playa del Silencio o El Gavieru forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Occidental asturiana así que no esperes encontrar ni chiringuitos, ni duchas, ni aseos, ni socorristas. Algo importante a tener en cuenta es que la arena brilla por su ausencia —es de roca— así que te recomiendo llevar unos escarpines y no te olvides tampoco de tu kit de snorkel. Al lado de la escalera que baja a la playa, a la derecha, tienes un camino que debes explorar para llegar hasta El peine del mar y la playa de la Barquera.
- Dirección: 33157 Castañeras, Asturias
- Servicios: No hay.
2.- Barayo
Si te gustan las playas paradisíacas, salvajes y desiertas, elige la playa de Barayo, sin duda una de las más bonitas y espectaculares de toda Asturias. Entre los concejos de Valdés y Navia, muy cerca de la pequeña localidad de Vigo, se ubica este arenal formado por la desembocadura del río Barayo. Tanto la playa como el entorno son Reserva Natural Parcial, formada por el tramo final del río con el que comparte nombre, dunas y marismas.
El acceso a la playa es algo complicado, y se puede llegar tanto desde el pueblo de Vigo o por el de Sabugo: tendremos que dejar el coche en el parking —muy bien acondicionado y con bastantes plazas— y realizar el último tramo caminando. Está orientada al este y posee una de las arenas de grano más fino del Principado. Sus aguas resultan bastante apropiadas para el baño, poco peligrosas y con ausencia de corrientes submarinas. A mí me pareció uno de los parajes más bellos de la costa occidental asturiana.
- Dirección: 33793, Navia, Asturias
- Servicios: Parking.
3.- La Ballota
Esta playa es la hermana tranquila de la playa de Andrín, están separadas solo por el mirador de la Boriza. Ballota disfruta de unas aguas tranquilas con poco oleaje y una arena fina y blanca. El conjunto que forma junto con el islote del Castro es de espectacular belleza. Esta playa tiene como peculiaridad un potente bufón, activo en los días de oleaje. En pleamar, la zona de arena se cubre casi por completo dejando como resultado una playa de bolos y rocas. No dispone de muchos equipamientos y su acceso es sencillo. Es una de las playas cerca de Picos de Europa más hermosas.
- Dirección: 33596, Llanes, Asturias
- Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking y socorristas.

4.- Playa de La Gueirúa
Muy cerca a la Playa del Silencio, y sin tanto tráfico de gente, esta playa está llena de magia. Gueirúa es una pequeña cala de cantos rodados que destaca sobre todo por su paisaje de gran belleza. En su extremo oriental, aparece una hilera de islotes de piedra afilada que salen del océano, restos de una antigua punta fracturada de cuarzo y pizarra. Esta zona es llamada La Forcada, y divide la Gueirúa de la playa del Calabón. Usa Google Maps hasta llegar al pueblo de Santa Marina, luego sigue las indicaciones de los letreros. No hay parking. Puedes aparcar tu coche cerca del camino. Se llega a través de una senda primero y de unas escaleras después. La recompensa merece la pena.
- Dirección: 33158, Santa Marina, Asturias
- Servicios: No hay.
5.- Cadavedo
La playa de Cadavedo era un centro ballenero en la época medieval que ahora se ha convertido en un reclamo turístico inigualable a causa de su gran belleza y de la impecable calidad de sus aguas. Por este motivo cuenta también con el importante galardón de la Bandera Azul, que la distingue como una de las mejores playas de la Unión Europea. Esta playa, que toma su nombre del pueblo más cercano, se extiende con la forma de una concha cubierta por cantos rodados y arena, en un entorno rural. El arenal es ventoso y el oleaje que llega al litoral es moderado.
A mí me encantó divisarla desde lo alto, desde la ermita de la Regalina. Esta es una visita obligada si haces una ruta por el occidente asturiano. En pocos lugares de la costa cantábrica vas a tener unas vistas tan espectaculares.
- Dirección: 33788, Asturias
- Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking, área recreativa y socorristas
6.- Aguilar
La playa de Aguilar es la más concurrida del municipio de Muros del Nalón. De arena dorada fina, está rodeada de acantilados suaves y de bosques, con rocas talladas que parecen emerger de la arena como siluetas intencionadas, siendo la más llamativa y emblemática la Peña del Caballar, una estatua natural en el centro de la playa.
Distinguida desde los años 80 con la Bandera Azul de la Comunidad Europea, su belleza natural, su cómodo acceso y su situación resguardada en el fondo de una ensenada hace de esta playa un espacio muy concurrido en los meses estivales. También es el punto de partida de la Ruta de los Miradores, un tramo espectacular de la senda costera que cruza Asturias.
- Dirección: 33138, Muros de Nalón, Asturias
- Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking y socorristas.

7.- Xagó (Gozón -cerca de Avilés)
No sé si es por la cercanía con Avilés, pero cuando la visité había mucha gente. Aunque hay bastante sitio para aparcar tuve que dar un par de vueltas. La recompensa merece la espera. Por algo la incluimos en nuestra selección de las mejores playas del Norte de España.
Tienes todos los servicios. Incluido un chiringuito donde comes bastante bien a buen precio. Pero la gran sorpresa es su paisaje formado por dunas. Es un arenal muy largo que tiene bastantes olas. Un lugar idílico para bañarte —con precaución—, tomar el sol y realizar paseos que recuerdas el resto del año.
- Dirección: 33418 Llodero, Asturias
- Servicios: bar-chiringuito, duchas, aseos, parking y socorristas.
8.- Guadamía
Guadamía es un ejemplo de paisaje kárstico modelado por el agua. Es una playa alargada y excavada en la roca por el mar. La salida al mar apenas es visible desde la arena. En pleamar, adopta la forma de una enorme piscina natural. En bajamar es necesario salir hasta el límite de los acantilados para darse un baño. Es la playa más protegida de la costa oriental asturiana y por tanto, muy segura para el baño.
En esta zona podremos disfrutar de los denominados bufones de Pría: estrechas chimeneas verticales por las que el agua sale a borbotones con gran estruendo, mezclando agua salada y aire. El día que los visité solo soltaron un poquito de vapor; el mar estaba muy tranquilo ese día.
Puedes dejar tu coche a un par de kilómetros de Guadamía y de los bufones y luego ir andando. En Llames de Pria, el pueblo situado a la entrada, tienes unos cuantos bares y restaurantes. Y si quieres hacer noche, hay varios alojamientos rurales.
- Dirección: 33529, Llanes, Asturias
- Servicios: restaurante.
9.- Torimbia
La playa de Torimbia, situada al oeste de Toranda, resguardada por unos bellos y verticales acantilados, es un referente del nudismo en Asturias desde la década de los 60. Se trata de un extenso arenal, de acceso peatonal, con forma de concha y arena dorada que no ha perdido atractivo con el paso de los años. Se accede a Torimbia a través de un camino asfaltado que parte de Niembru —un lugar sorprendente que tienes que visitar—, dejas atrás Toranda y asciendes hasta el cabo Prieto. El aparcamiento es muy pequeño. El descenso a la playa se realiza bien por una pista habilitada, que desembocaba en la parte oeste del arenal, o por senderos agrestes en la ladera, que terminan en la zona más oriental.
- Dirección: 33595, Llanes, Asturias
- Servicios: Chiringuito (solo en temporada)
10.- De la Vega (Ribadesella)
Este arenal es uno de los más extensos de la región y está partido por la desembocadura de un pequeño arroyo. Al ser muy abierto, suele estar batido por un fuerte oleaje. El extremo más occidental es frecuentado por nudistas y en el más oriental se conservan huellas de dinosaurio.
- Dirección:
- Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking y socorristas.

Otras 10 playas de Asturias que tienes que conocer
¿Qué te ha parecido mi selección de las mejores playas de Asturias? Si ya conoces el Principado seguro que hay unas cuantas que tú añadirías. En el caso de que sea tu primera vez en la costa asturiana estarás sin palabras ante la gran cantidad de sitios para bañarte que te propongo. En cualquiera de los dos casos seguro que te va a venir bien tener otras 10 propuestas para que no te quede un arenal por probar.
- Gulpiyuri (Llanes)
Es una playa de interior, sin salida directa al mar. Está formada por arena blanca y agua salada, pero el Cantábrico se bate a unos metros y sólo se cuela por debajo de los acantilados. Mide unos 40 metros de longitud y apenas se queda con arena durante la pleamar. Registra un fenómeno denominado desagüe cuando comienza la bajamar. Está catalogada como Monumento Natural. Dando un pequeño paseo tienes unas preciosas vistas de los acantilados.
- Dirección: 33594, Asturias
- Servicios: No hay.
- San Pedro de la Ribera (Cudillero)
Es una de las playas más concurridas y populares del concejo de Cudillero. Es una playa de arena tostada y cantos rodados en la que desemboca el Río Esqueiro. Fue galardonada durante años con el distintivo de Bandera Azul y en 2012 se le otorgó la Q de Calidad Turística. Es una playa ideal para las familias y la práctica de actividades deportivas como el surf. Puedes dar un agradable paseo junto al río Esqueiro, que desemboca en esta playa. Pasar un día en esta playa es un plan perfecto para hacer en Cudillero y alrededores.
- Dirección: 33156, Cudillero, Asturias
- Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking y socorristas.
- San Lorenzo (Gijón)
La playa de San Lorenzo es probablemente la más conocida de Asturias. La bahía de Gijón, delimitada al oeste por el Cerro de San Catalina y al este por la desembocadura del río Piles, es sin duda una de las más bellas del norte de España. En total, un kilómetro y medio muy frecuentado por bañistas y que cuenta con excelentes equipamientos de todo tipo. Destaca su paseo marítimo, de casi tres kilómetros.
- Dirección: Paseo Muro de San Lorenzo, s/n, 33201, Gijón, Asturias
- Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking y socorristas.
- Rodiles (Villaviciosa)
Con más de un kilómetro de longitud y 300 metros de ancho, que sufren grandes variaciones con las mareas, es una de las playas más grandes y una de las favoritas de los aficionados a los deportes acuáticos, como el surf y a la pesca. Es una zona muy abierta, con fuerte oleaje. Rodiles dispone de una extensa zona arbolada de pinos y eucaliptos y de un paseo marítimo de madera por el margen de la ría que lo transforman en un arenal único.
- Dirección: Playa de Rodiles s/n, 33316, Asturias
- Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking, área recreativa y socorristas.
- Poo (Llanes)
Esta playa con forma de embudo, desde la que es difícil atisbar el mar al fondo de los acantilados, reposa en la desembocadura de un pequeño arroyo llamado Río Vallina. Cuando la marea sube, el mar entra por el canal que se ha formado con el paso de los siglos y queda remansada como si se tratase de una piscina de poca profundidad. Es un arenal muy familiar, ya que el baño aquí es muy seguro. Tienes que aparcar a los lados de la carretera. Hay unos cuantos restaurantes con vistas a la playa.
- Dirección: Póo, 28, 33509, Póo, Asturias
- Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking y socorristas.
- Toró (Llanes)
Toró es fácilmente reconocible en cualquier imagen. Su conjunto de rocas puntiagudas en medio de una playa de arena blanca la convierten en única. Esas formaciones con forma de pináculo salpican tanto la costa como el mar. El oleaje es moderado así que el baño no es peligroso. Este arenal está situado muy cerca de la villa de Llanes, así que en época estival su grado de ocupación suele ser bastante alto. Hay restaurante y zona de juegos para los niños. El parking es muy grande. Estás al lado de la playa de Puerto Chico, y a menos de dos kilómetros del centro de Llanes.
- Dirección: Avenida Ctra. de Toro, 33500, Llanes, Asturias
- Servicios: Parking, aseos y duchas.
- Playón de Bayas
Si te gustan las playas grandes tienes que venir a pasar el día a esta. Tiene casi tres kilómetros de longitud. El parking es enorme y el acceso muy sencillo. Tiene una arena dorada y un oleaje muy bravo; hay que tener mucho cuidado a la hora de bañarse. En el extremo oriental está la zona de Los Requexinos, de gran belleza y la preferida de los nudistas.
Esta playa es lo primero que ven los turistas al aterrizar en Asturias, el aeropuerto está justo al lado. Bayas, también conocida como el Sablón, es muy frecuentada por los dueños de mascotas. Hay una zona delimitada para ellos, pero no pueden usarla desde el 15 de mayo hasta el 15 de septiembre. Es muy importante que evites la zona de dunas, la vegetación de ese lugar es muy frágil.
- Dirección: Bayas.
- Servicios: aseos y socorrista.
8.- Cuevas del mar
Una playa muy singular. Bastante grande, mezcla de arena y piedra. Para bañarte te recomiendo mejor llevar escarpines. Sus aguas son bastante tranquilas. Ideal para pasar un día de verano y disfrutar de las originales formaciones de las piedras. Si te apetece andar puedes acercarte dando un paseo, de unos veinte minutos, hasta la playa de San Antonio del Mar y la ermita del mismo nombre.
- Dirección:
- Servicios: parking, furgoneta con helados y bebidas, bar-restaurante.
- La Griega (Llastres)
La playa de La Griega está situada en el municipio de Colunga y muy cerca del pueblo pesquero de Lastres. Debe su nombre a que durante la conquista romana, en la misma playa se asentó la Legión Macedónica. Es conocida, fundamentalmente, por sus huellas de dinosaurio, y constituye una de las rutas de mejor acceso del Jurásico de Asturias. Tiene buenos equipamientos y un camping situado a unos 200 metros de la playa. En bajamar, se forman piscinas naturales, lo que la convierten en un lugar ideal para ir con niños.
- Dirección: 33328, Colunga, Asturias
- Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking y socorristas.
- Playa de Frejulfe (Puerto de Vega)
Frejulfe es una playa de gran extensión, cercana a la villa marinera de Puerto de Vega, que está bordeada por una senda costera y que dispone de una zona arbolada, que fija un sistema dunar. El arenal está enclavado en un monumento natural, al que le da nombre, que abarca un total de 15 hectáreas. En el extremo más oriental de este arenal, de fuerte oleaje, desemboca un arroyo. Ese es el punto en el que está permitido el baño. Te recomiendo que te acerques hasta Frejulfe, aunque no bajes a la playa, solo por contemplar las vistas.
- Dirección: 33719, Navia, Asturias
- Servicios: Duchas, parking y socorristas.
¿Seguimos recorriendo Asturias juntos?

Playas cerca de Picos de Europa
Mar y montaña. Una gran combinación. Si vas a hacer unas cuantas rutas por el paraíso asturiano, seguro que luego te entran ganas de darte un buen chapuzón. Yo te ayudo a buscar las playas, tú solo tienes que llevar la toalla y el bronceador.



Cómo subir a Bulnes desde Poncebos, en funicular y a pie
Bulnes está muy alto y no hay carretera, pero no te puedes quedar sin visitar uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Para ponértelo fácil, te voy a contar cómo subir hasta allí arriba en funicular, y también a pie.



Acceso a los Lagos de Covadonga, cómo y cuándo subir en coche y autobús
¿Vas a viajar a Covadonga? Pues además de preparar la maleta y de llenar el coche de combustible, debes tener en cuenta que hay fechas en las que hay restricciones para subir a los lagos con transporte particular. Toma nota para saber cuándo es mejor hacer tu ruta y qué opciones tienes.


¿Qué playa añadirías a mi lista de las mejores playas de Asturias?
Estoy seguro que sabes alguna otra que es igual de maravillosa que las 20 que te he recomendado en este artículo. Solo tienes que decir cuál es en los comentarios. Así podremos tener entre todos la mejor selección de playas asturianas. Me acabo de marcha de este paraíso y ya estoy pensando en volver. Seguro que a ti te va a pasar lo mismo.
Una de mis mejores y bonitas playas de Asturias está en el pueblo de Cue, Las Antillas
Hola Bene,
Pues nos apuntamos Las Antillas para el próximo viaje.
Muchas gracias por la recomendación. Las playas de Asturias son increíbles.