Cuando piensas en este lugar te vienen a la cabeza muchas cosas: un santuario de leyenda, el mítico Don Pelayo, miradores de infarto, unos lagos mágicos para los seguidores del ciclismo… En este post voy a tratar de despejar todas tus dudas a través de un recorrido muy completo por este trocito de Asturias. Te voy a contar qué ver, cómo llegar, cuáles son las mejores vistas, unas cuantas curiosidades y lo más importante: te explico cómo funciona el acceso a los Lagos de Covadonga. Este lugar tiene una protección especial y en determinadas fechas no puedes acceder con tu coche. No te preocupes: tienes varias opciones.
Viajar a Asturias es una combinación perfecta para todos aquellos viajeros que buscan playa y montaña, un auténtico paraíso natural y sin duda uno de los viajes más completos que realizar en nuestro país. Puedes disfrutar de hermosas playas cerca de Picos de Europa, subir a Bulnes, saborear su exquisita gastronomía y visitar sus encantadores pueblos. Más allá de su costa el Principado esconde su esencia más verde y rural: pueblos, valles, sierras y ríos que son todo un universo por descubrir.
Si tienes claro que vas a dejar aparcado tu coche, te copio el link para comprar tu excursión a los Lagos de Covadonga.
Te voy a proponer dos alternativas para dormir cerca de los lagos de Covadonga. La primera en Cangas de Onís. El lugar con más servicios, alojamientos y restaurantes de esta zona. En mi última visita estuve en el Hotel Lagos Nature. Está muy bien situado. Tiene unas habitaciones amplias y confortables. Y lo mejor es que tiene un restaurante para comer y cenar lleno de platos ricos y a buen precio. La otra opción es un establecimiento rural situado en la montaña, en un lugar idílico. En el hotel Pandal, además de ser majísimos, tienen tumbonas para contemplar los Picos desde el prado, unas camas muy cómodas y un desayuno de matrícula de honor.

Acceso a los Lagos de Covadonga
Al igual que ya ha pasado con otros lugares de nuestro país, como en las Islas Cíes en Galicia, por ejemplo, la excesiva afluencia de turistas en ciertas fechas ha hecho necesario que se regule el tránsito de visitantes en lugares naturales tan especiales como este. No sé qué piensas tú, pero a mí me parece bien que las administraciones nos obliguen a sacar permisos especiales o limiten los coches particulares en épocas como el verano, Semana Santa o los puentes. Tanto Mónica como yo pensamos que es importante ser viajeros responsables.
Días de regulación de horarios en Lagos de Covadonga en 2023
En 2023 el acceso a los lagos de Covadonga es libre en vehículo particular durante la mayor parte del año, pero tiene algunas restricciones en la época de temporada alta: del 1 de junio al 15 de octubre, ambos días incluidos, y otros días específicos. [Actualización] No se puede subir en coche particular a ninguna hora durante esas fechas.
Como te comentaba, existen limitaciones durante varios días del año. Toma nota para saber cuándo está cerrado el acceso a los Lagos de Covadonga en 2023:
- Febrero y marzo: acceso libre.
- Abril: limitado durante la Semana Santa, del 1 al 9 de abril incluidos. Los fines de semana también hay controles.
- Mayo: acceso restringido los fines de semana, incluido el puente del lunes 1 de mayo.
- Junio: No hay acceso libre. Solo en transporte público.
- Julio: Acceso cerrado excepto el 25 de julio, festividad del Pastor en Vega de Enol.
- Agosto: Cerrado. Solo en transporte público.
- Septiembre: No se permite el uso del coche privado. El único día con acceso libre es el 8, Día de Asturias.
- Octubre: hasta el 15 de octubre sigue cerrado el paso a vehículos particulares. Desde el 16 se puede circular entre semana. Hay restricciones los fines de semana: 21,22,28,29,30 y 31. El horario de cierre es de 8:00 a 19:00 horas.
- Noviembre y diciembre. Acceso libre excepto el día 1 de noviembre y el puente de la Inmaculada, del 2 al 10 de diciembre. Mismo horario de cierre que en octubre.
Ten en cuenta que la restricción es solo para la zona de los lagos; al santuario puedes acceder en cualquier momento del año y a cualquier hora.
ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE AGOSTO 2023: ya no es posible el acceso antes las 7:30 a los lagos para particulares. Durante el verano la carretera CO-4 Los Lagos-Covadonga queda cortada a vehículos privados y caravanas en cualquier horarios. Solo se podrá subir a los Lagos en autobús.
Covadonga en autobús
Para 2023 estas son las fechas de funcionamiento del transporte público a los Lagos de Covadonga:
- Semana Santa 2023: del 1 al 9 de abril.
- Fines de semana de abril: 1 y 2, 8 y 9, 15 y 16, 22 y 23. 29 y 30.
- Fines de semana de mayo: 1 de mayo (puente), 6 y 7, 13 y 14, 20 y 21 y 27 y 28.
- Verano de 2023: desde el 1 de junio al 15 de octubre (salvo 25 de julio y el 8 de septiembre).
- Fines de semana del mes de octubre: 21, 22, 28, 29, 30 y 31.
- Puente de noviembre: 1 de noviembre.
- Puente de diciembre: del 2 al 10 de diciembre.
La primera subida de los autobuses es a partir de las 9:00 y la última a las 19:30 horas, excepto del 1 de octubre al 11 de diciembre en los que el último viaje será a las 17:30h. La última bajada es a partir de las 20:h., excepto del 1 de octubre al 11 de diciembre que se adelanta a las 18:30h.
Horarios de autobuses a los Lagos de Covadonga
Desde el 1 de abril al 15 de octubre
- Corte de carretera: de 8:00 a 21h.
- Primer servicio: 9h.
- Último autobús de subida: 19:30h.
- Último trayecto de bajada: 20:30h.
Desde el 16 de octubre al 11 de diciembre
- Corte de carretera: de 8:00 a 19h.
- Primer servicio: 9 horas.
- Último servicio de subida: 17:30h.
- Último bus de bajada: 18:30h.
¿Dónde comprar los billetes del acceso a los Lagos de Covadonga?
A través de la página web de AlSA. Si quedaran plazas disponibles, podrás comprarlos en los puntos de venta habilitados en los parkings del plan. Yo te recomiendo comprarlos con antelación por si acaso.
Precios del autobús a los Lagos
- Aparcamiento de vehículos en los parkings habilitados (para todo el día): 2 euros por coche.
- Billete bus adulto (para un día entero): 9 €.
- Billete bus niños de menos de 12 años: 3,50 €.
- Los menores de 3 años no pagan.
- Billete de bus para el trayecto Cangas de Onís-Covadonga (solo ida): 1,55 €.
¿Dónde coger el autobús para subir a los Lagos de Covadonga?
- Estación de autobuses de Cangas de Onís. Permanece abierta todos los días.
- Aparcamiento El Bosque. Abierto del 1 de julio al 7 de septiembre.
- Aparcamiento Muñigu. Del 1 de julio al 7 de septiembre.
- Aparcamiento Repelao. Siempre disponible durante los días que operan los buses.
- Punto de venta de Covadonga. También está accesible cuando hay autobuses en las fechas de restricciones de acceso a los Lagos de Covadonga.
Los Lagos de Covadonga en coche particular
Si tu viaje coincide con unas fechas en las que puedes hacer el acceso a los Lagos de Covadonga en tu coche debes tener en cuenta lo siguiente:
- La carretera es bastante estrecha en algunos de los tramos. Respeta los límites de velocidad y ten mucho cuidado en las curvas.
- Precaución con los coches que vienen en dirección contraria y también con los animales, vacas y ovejas, que te puedes encontrar. Reduce la velocidad y no los asustes con el claxon.
- Tienes aparcamientos en el lago de Enol y también en el de la Ercina que está más arriba. El primero tiene más plazas. Te aconsejo que madrugues.
Excursión a Los Lagos de Covadonga desde Gijón, Oviedo y Cangas de Onís
Una buena opción si no quieres preocuparte de horarios, colas, comprar entradas, aparcamiento… es contratar una excursión de un día a los Lagos de Covadonga. Descubre los Lagos de Covadonga, el Santuario y Cangas de Onís para entender la denominación «Paraíso Natural».
Existen varias opciones:
- Desde Oviedo. La salida es a las 8h. desde el punto de encuentro en Oviedo para poner rumbo a Gijón y recoger al resto del grupo. La primera parada será el mirador de entrelagos para disfrutar de una vista panorámica de los lagos Ercina y Enol. Las vistas del lugar os dejarán un recuerdo imborrable. La siguiente parada del recorrido será la Basílica de Covadonga y la Cueva de la Virgen de Covadonga. El almuerzo lo tienes en Cangas de Onís, donde dispones de dos horas de tiempo libre para comer. La vuelta está planificada para estar en Oviedo a las 19:30 horas. Puedes hacer la reserva desde aquí.
- Desde Cangas de Onís. El itinerario de la excursión es exactamente igual que desde Oviedo. Está pensado para los que han decidido hacer noche aquí. Es una buena solución para no tener que coger el coche y olvidarte del parking y tener que esperar a las lanzaderas que suben a los lagos. Te dejo el enlace para hacer la reserva.

Qué ver en Covadonga
Los Lagos de Covadonga están ubicados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, una extensión de 65.000 hectáreas repartidas entre Asturias, Cantabria y León. El Conjunto Monumental del Santuario del Real Sitio de Covadonga está dedicado a la Virgen de Covadonga, La Santina, como la conocen los asturianos.
Al poco de iniciar el recorrido, una vez pasados los aparcamientos, llegarás a una rotonda para acceder a la parte monumental e histórica de la visita. El recorrido lo comienzas por la Santa Cueva donde se encuentra una pequeña capilla con la Virgen de Covadonga y la tumba de Don Pelayo. Luego es el turno de la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, situada a unos pocos metros de la Santina. En el antiguo Hotel Favila está ubicado actualmente el Museo de Covadonga. También te espera aquí la estatua del asturiano más famoso, Don Pelayo. La ruta continúa por los diversos miradores —de los que te hablo en los últimos párrafos del artículo— y tiene su punto final en la zona de los lagos: Enol, Ercina y Bricial —que se forma solo con el deshielo—.
Cuando visites Covadonga, seguramente no repares en muchos detalles, ocultos y no tan ocultos, con mucho significado. Por eso he querido elaborar una especie de guía secreta con seis secretos imprescindibles para que descubras el Santuario de Covadonga.
Curiosidades de Covadonga
- La Campanona. Cumple una función meramente decorativa y fue hecha en los altos hornos asturianos. Su decoración es obra de Xaviero Sortini y representa escenas de la Divina Comedia de Dante, dentro de las cuales destacan las del juicio final.
- Parque del Príncipe. Este parque situado a los mismos pies de la Santa Cueva y de la Basílica es un auténtico remanso de paz. Está surcado por el río Covadonga y durante el paseo podrás encontrar preciosos puentes, fuentes, cascadas de espectacular belleza y algunos edificios de alto valor arquitectónico como el antiguo Mesón de Peregrinos. Una de las maravillas que descubrirás será una cascada que hay justo en los aledaños del gran risco en el que se ubica la Basílica.
- Fuente de los Siete Caños. También conocida como Fuente del Matrimonio, es un lugar ideal para todos aquellos que se dejan seducir por las leyendas de amor. Está enclavada justo debajo de la Santa Cueva, muy próxima a la cascada del río Covadonga. Existen unos famosos versos de la tradición astur que resumen el espíritu legendario de esta fuente tan especial: La Virgen de Covadonga / Tiene una fuente muy clara / La niña que de ella bebe / Dentro del año se casa.
- Cementerio de Covadonga. Está en las proximidades de la Cueva y muy cerca de la carretera que sube a los Lagos. El cementerio tiene un precioso altar de piedra y una capilla, y en el camino de entrada verás una antigua cruz, cuya inscripción data del siglo XVII. Esta cruz fue durante mucho tiempo la que marcó la entrada al recinto santo de Covadonga, y desde hace un par de décadas marca la entrada al camposanto.
- Obelisco. Cuentan algunos cronistas y eruditos de la intensa y densa historia del Real Sitio de Covadonga, que D. Pelayo fue elegido rey en El Repelao, justo a la entrada de Covadonga. Tamaña gesta es recordada por un obelisco “coronado” por la Cruz de la Victoria, precisamente en El Repelao, topónimo por cierto vinculado al Rey Pelayo.
- Cripta de la Basílica. Este es un lugar muy especial que guarda muchas historias. Las obras fueron dirigidas por Roberto Frassinelli, el famoso “alemán de Corao”. El primer barreno para iniciar las obras de esta cripta fue disparado por Alfonso XII en 1877.

Rutas por Los Lagos de Covadonga
Aquí os dejo dos rutas muy sencillas —ambas son aptas para todos los públicos y no requieren de un equipo de senderismo; aunque unas botas de montaña nunca sobran— para recorrer los Lagos de Covadonga y disfrutar al máximo de este entorno privilegiado y no perderte nada:
Ruta de las Minas de Buferrera. Recorrido muy corto de apenas 3 kilómetros. La ruta parte del aparcamiento de la Buferrera en busca del mirador del Príncipe. Primero visitamos las minas de Buferrera y enseguida llegamos al lago Ercina. Cruzamos el parking del lago Ercina y subimos las escaleras que nos llevan al mirador de Entrelagos, donde podremos disfrutar de una bonita panorámica de los lagos. Después descendemos al lago de Enol y volvemos al punto de salida.
Ruta circular a los Lagos. Recorrido muy sencillo en el que haremos una vuelta circular a los lagos sin apenas dificultad. La ruta empieza en el parking de la Buferrera en dirección al mirador del Príncipe y, tras una pequeña subida, llegamos a una gran explanada y el lago Ercina. Lo atravesaremos en busca del hayedo Palomberu y la vega de Enol. Tras atravesar esta vega llegamos al lago de Enol, que tendremos que bordear, para regresar a nuestro punto de partida.

Miradores de los Lagos de Covadonga
Si unimos la palabra mirador y la palabra Asturias, como resultado tenemos un descubrimiento de paisajes impresionantes, apacibles, recónditos, propensos a las historias y a las leyendas, con cientos y miles de años de vida. Aquí va una lista con todos los miradores que te puedes encontrar en tu visita a los Lagos de Covadonga:
- Mirador de los Canónigos. De la Covadonga de antaño de peregrinos y promesas, de espiritualidad y meditación, quedan muchas sensaciones y rincones, y uno de ellos es el mirador de los Canónigos. Está situado a escasos dos kilómetros de la Santa Cueva, en la carretera que sube a los Lagos, a mano izquierda.
- Mirador de la Reina. Ya de camino de los Lagos, a unos 8 kilómetros de la Basílica, una escala imperdible es el mirador de la Reina – que dispone de aparcamiento -, y desde donde podrás contemplar maravillosas vistas de las sierras septentrionales de los Picos de Europa, de las vegas del río Güeña y de la costa cantábrica.
- Mirador del Rey. Al final de la pista que recorre la Vega de Enol encontrarás este mirador, la gran atalaya al hayedo o fayéu de Pome, que además, cuenta con paneles interpretativos. Las vistas a los bosques de los Picos de Europa siempre merecen la pena.
- Mirador de Entrelagos. Ubicado en la loma que separa los Lagos Enol y Ercina, en este lugar había un hotel de montaña, y hoy hay una cabaña para uso de la guardería del parque. Tanto si subes desde el Lago Enol como desde el Ercina, puedes dar un paseo tranquilo y fácil, y en lo alto tener una vista única: una panorámica de los dos lagos al mismo tiempo, una vista que no tienes desde ningún otro lugar del Parque…
- Mirador del Príncipe y la Vega de Comeya. El mirador del Príncipe es otro de esos lugares con espectaculares vistas que no puedes perderte en los Picos de Europa. Ubicado en las inmediaciones del área de Buferrera, en pleno macizo occidental de los Picos, ofrece una panorámica bellísima de la Vega de Comeya.
- Mirador de la Princesa. Leonor de Borbón es la primera princesa de la Historia de España que tiene una dedicatoria en Picos de Europa en forma de mirador. Fue inaugurado en septiembre de 2018 y está ubicado en el pico Sohornín, a más de 1000 metros de altitud y con el lago Enol a sus pies, y una panorámica de las grandes cumbres del macizo occidental de los Picos de Europa.

Preguntas y respuestas sobre la visita a los Lagos de Covadonga
Quizás no sabías que había fechas cerradas o puede que sí que supieras que había una regulación; en ambos casos me parece acertado terminar este artículo con una sección de preguntas habituales sobre el acceso a los Lagos de Covadonga. Ahí vamos.
¿Cómo puedo acceder a los Lagos de Covadonga si está cerrado el acceso? Las fechas en las cuales no pueden circular los coches privados hasta la zona protegida tienes varias opciones: con el ALSA, en taxi y en tour organizado. Para mí una excursión es la forma más cómoda de visitar este parque natural.
¿Si subo antes de las 8 de la mañana cuándo puedo bajar con mi coche? Desde el accidente ocurrido en julio de 2023, no hay ningún acceso a vehículos particulares y caravanas durante el verano.
¿Si cojo el ALSA hasta los Lagos dónde aparco mi coche? Tienes hasta 3 parkings donde dejarlo. En todos ellos tiene parada el bus de ALSA.
¿Hay limitaciones de acceso para subir al santuario de Covadonga? Al santuario no. Pero ya te digo que costará lo tuyo aparcar. Por eso te comentaba que con una visita organizada te olvidas de problemas.
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar los Lagos de Covadonga? Mínimo una hora y media. Debes ver los dos, disfrutar de las vistas y andar un poco los caminos que los conectan.
¿Cuál es el mejor sitio para alojarse si visitas Covadonga? Cangas de Onís es la localización natural. Por cercanía y la gran cantidad de bares y restaurantes que hay en esta localidad. Para darte unas cuantas ideas te dejo este artículo de los mejores hoteles de Asturias en los que he estado.
¿Quieres conocer más lugares de Asturias?

Museos de Gijón, guía cultural de la ciudad
Gijón es un lugar para vivirlo. Una ciudad marinera llena de atractivos para una visita de 48 horas y para una semana entera. En este artículo me voy a centrar en su vida cultural; que como vas a ver es increíble: conciertos, festivales y exposiciones. Espero que esta guía de museos te ayude a pasar unos días estupendos en esta villa asturiana.



Gijón romano, un recorrido en toga por la ciudad
Esta ciudad del área central de Asturias tiene un pasado ligado a Roma. Por eso hoy nos vamos a recorrer los puntos de Gijón en los que todavía hay restos de esta antigua civilización.



Turismo sostenible en Gijón
Turistas que no dejen huella o que la compensan. Viajeros que contribuyan al desarrollo local. Estos son los objetivos de la ciudad de Gijón.
¿Qué te ha parecido la visita a los Lagos de Covadonga?
Ya has visto que tienes varias opciones para el acceso a los Lagos de Covadonga. En ocasiones podrás subir con tu propio coche, y en otras fechas tendrás que hacerlo en autobús. También te he hablado de la posibilidad de contratar una excursión si prefieres hacer la visita con más comodidad. De cualquiera de las formas, lo que es seguro es que vas a disfrutar de una jornada espectacular descubriendo la historia y la cultura de Asturias y sus maravillas naturales. Cerca de este lugar tienes unas playas fabulosas y si te gusta la montaña, te recomiendo hacer la Ruta del Cares y subir hasta Naranco de Bulnes. ¡Que lo disfrutes!
¡Pero qué lugar tan fabuloso XD! me recuerda un poco a La Vall de Nuria por el lago, las montañas verdes y frondosas, los caminos marcados con Pr y GR,s… es uno de los mejores recuerdos de una escapada que tengo, por lo que te agradezco haberme descubierto este lugar, lo añado a mi lista de lugares pendientes de visitar 🙂
Hola isma,
Los paisajes de lagos glaciares son muy parecidos y espectaculares. A nosotros también nos gustan muchos los pirineos. La verdad es que los Picos de Europa son un auténtico tesoro. Los lagos de Enol son uno de nuestros favoritos de Asturias y del norte de España.
Gracias por leer nuestro blog.
me surge una duda, yendo en autobus hacia los lagos, puedes parar en varios sitios ? o como sería lo que es el trayecto? Gracias
Hola Celia,
¿Qué tal? El trayecto del autobús de ALSA desde Cangas de Onís hasta los Lagos de Covadonga hace cinco paradas: 1) Parking 2 El Bosque, 2) Parking 3 Muñigo 3) Parking 4 El Repelao, 4) Santuario de Covadonga y 5) Lagos de Covadonga.
Gracias por leer nuestro blog de viajes.
Los miradores que mencionas están la mayoria en la carretera, subida de narices, a los lagos 11km, menos los que están en los mismos Lagos, por lo que caminando lo veo poco realizable. Si vas en transporte público, los autobuses no pararán, y el taxi en uno o dos pactados, se suele parar cuando vas en tu propio vehículo.
Andando puedes hacer los que están en la zona de las lagos. Al de la Reina, por ejemplo, lo normal es ir con coche particular. Dependiendo de la fecha en la que viajes, y de las restricciones para subir a Covadonga, podrás visitarlos todos o no. También de tu forma de transporte; hay mucha gente que hace la subida en bici. El otro mirador que está en la carretera es el de los Canónigos, cerca del santuario.
a que hora se pueden subir los coches particulares???
Hola Bea,
Durante las fechas de restricción no se puede. Solo puedes subir a Covadonga con tu coche los días habilatados. En el calendario de este artículo puedes consultarlos.
Que disfrutes de este maravilloso lugar.
Hola, voy a ir el 22 Octubre a ver los lagos. Subiré antes de las 8:30 para ver todo tranquilamente. ¿Podre bajar a la hora que quiera, o hay horarios?
Un saludo.
Hola Miguel Ángel,
El 22 de octubre no hay restricciones, pero sí para los dos días siguientes, el 23 y el 24 de octubre de 2021.
El viernes puedes subir y bajar sin problemas, cuando no puedes hacerlo es el sábado y el domingo de ese fin de semana.
Disfruta de las maravillas de los Lagos de Covadonga.
Buenos días, muy interesante tu blog, yo voy este fin de semana a Oviedo y había pensado subir alos Lagos el sábado, íbamos con excursión guiada, pero se ha cancelado por falta de asistentes, la opción B es ir en bus a cangas y luego a los Lagos, mi duda es si cogerlo ya o esperar al tiempo, he mirado una webcam y está todo nevado y no sé si será aconsejable, ¿qué opinas? Gracias!
Hola Carmen,
En un caso como ese lo mejor es preguntar a protección civil a ver qué es lo que ellos aconsejan. Si la carretera está bien y puedes subir, acuérdate de llevar buen material de montaña.
Muchas gracias por tus palabras. Disfruta de Oviedo y de Asturias.
Hola Miguel Angel, mi pareja, mi perro y yo, vamos cinco días a Asturias. Soy una enamorada de los parques naturales y queremos dedicar dos días a Covadonga y sus rutas de los lagos. Vamos del 23 al 27 de mayo, que según el calendario y si no he visto mal, no hay restricciones por lo que podremos subir y bajar sin horarios ni problemas. Ahora viene la consulta, me gustaría hacer un día una ruta larga y otro una corta y visitar Covadonga. ¿Las rutas están señalizadas con un mapa o algo así? por distancia, si es circular o lineal y grado de dificultad???
Muchísimas gracias
Hola Miriam,
Hemos actualizado todo el calendario de 2022 para acceder a los Lagos de Covadonga. En mayo hay restricciones el puente y todos los fines de semana.
Las rutas están perfectamente señalizadas. Las dos que te propongo en este post son muy sencillas, aptas para todo el mundo. La primera es lineal y la segunda circular. Cerca del parking y al lado del restaurante tienes paneles explicativos.
Que disfrutéis del parque natural.
Hola! Gracias por la informacion, super util! El bus es destino Covadonga? o hay que elegir otro destino? Se puede subir en bus y bajar caminando?
Hola,
El bus para en Covadonga y sube hasta arriba.
Sí que puedes bajar andando. Subir es mucho más complicado porque son rampas muy duras.
Saludos.