Esta villa milenaria es una de las más antiguas de la costa cantábrica. Hoy en día es la tercera ciudad de Asturias y a la vanguardia en su faceta cultural. Debido a su fama de industrial y gris, es la gran olvidada de las grandes ciudades del Principado. Y es un error puesto que posee uno de los cascos históricos más bonitos de la región. Prepárate porque en este artículo te cuento con detalle qué ver en Avilés

Si todavía no tienes alojamiento en la zona, te recomiendo el URH Hotel Spa Zen Balagares. Su ubicación es perfecta si quieres conocer la zona de playas y también el interior. Me encantó la tranquilidad para dormir y descansar. Uno de sus grandes atractivos —al menos para mí— es el spa en el que poder relajarte después de un día de turismo. Pero si quieres un hotel en el centro de Avilés, este no es tu sitio; está a diez minutos en coche. 

A mí me parece una buena idea alojarse en Avilés, puesto que estás muy cerca de lugares de interés y su oferta hotelera es más económica que la de Oviedo o Gijón. Pero si te van las grandes ciudades y prefieres alojarte en cualquiera de estas dos, te aconsejo el hotel Abba Playa en Gijón y el Eurostars Palacio de Cristal en Oviedo. Además, desde Gijón tienes esta excursión a Avilés, Cudillero y Luarca; conocerás de la mano de un guía especializado una de las zonas costeras más bonitas del Principado. Si estás buscando alojamiento en otras zonas, aquí te dejo el artículo con mi selección de los mejores hoteles de Asturias.

Curiosidades de Avilés 

El casco antiguo de Avilés está declarado Conjunto Histórico Artístico. Durante tu recorrido vas a gozar de zonas verdes, majestuosas iglesias, casas señoriales, palacios… Todo ello le da una atmósfera singular. Sin embargo, tras esta apariencia, esconde en su interior escalofriantes historias y leyendas que te ponen la piel de gallina. Si estás interesado en conocer esta otra historia de la ciudad que se cuenta de generación en generación, te recomiendo este tour de misterios y leyendas de Avilés

Aquí va una lista con curiosidades de esta villa que seguro que no conocías y te invito a descubrir:

  1. Avilés es la segunda ciudad con más soportales de España, solo por detrás de Santiago de Compostela.
  2. La Plaza de España de Avilés es el único suelo adoquinado de la ciudad.
  3. La Fuente de los Caños de San Francisco es uno de los símbolos de Avilés; de ella surgen seis cabezas humanas que llevan el agua hasta un pilón que antiguamente servía de abrevadero para el ganado.
  4. La Monstrua es una escultura colocada en la calle Carreño Miranda en homenaje a otro de los personajes más importantes de Avilés: Juan Carreño de Miranda. Pintor de la corte que retrató a Eugenia Martínez Vallejo – la Monstrua – al más puro estilo de Las Meninas de Velázquez.
  5. Avilés aparece mencionada por primera vez en un documento en el testamento del rey Alfonso III, en el año 905.
  6. El Parque de Ferrera es el escenario que escogió Woody Allen para rodar algunas escenas de su película Vicky Cristina Barcelona.

Qué ver en Avilés

El casco antiguo de Avilés (para mí el más bonito de Asturias) está declarado como Conjunto Histórico Artístico y es una auténtica joya en perfecto estado de rehabilitación y conservación. En él apenas existen reconstrucciones o recreaciones, y es que el Avilés antiguo ha resistido como ningún otro sitio en Asturias el envite de los siglos. Soportales, plazas y plazuelas, iglesias y palacios de diferentes estilos: de románico a indiano pasando por barroco y neogótico. 

Imprescindibles de Avilés

Si eres curioso como yo y no quieres perderte nada o vas con el tiempo justo, te recomiendo esta visita guiada de dos horas de duración, en la que te muestran la ciudad medieval, marinera y de gran tradición comercial donde su ría atraviesa su bellísimo casco histórico.

Aquí te dejo mi listado de imprescindibles en tu visita a Avilés:

  1. Plaza de España. También conocida como el Parche, esta plaza está rodeada de edificios nobles de gran importancia como el ayuntamiento, la casa de García Pumarino y el Palacio de los Marqueses de Ferrera.
  2. Plaza Domingo Álvarez Acebal. Es una de las más bonitas de la ciudad. Además de la iglesia de San Nicolás de Bari, en esta plaza se encuentra el Palacio de Balsera.
  3. La Calle Galiana y sus soportales. Con una longitud de 252 metros, es la calle soportalada más grande de Avilés y la única que conserva el doble tipo de suelo: la zona empedrada para el ganado y la gente que llevaba madreñas; y la zona lisa para el resto de los transeúntes.
  4. Mercado de Avilés o plaza Hermanos Orbón. En el centro se alza el edificio del mercado de abastos de la ciudad: “La Plaza”. Es el lugar ideal para hacerte con productos típicos de Asturias.
  5. Parque de Ferrera. El parque de Ferrera es el parque más grande de Avilés. Desde 1976 es un parque público, con cinco entradas diferentes y una extensión de 80.000 metros cuadrados.
  6. Palacio de Valdecarzana. Actualmente alberga el Archivo Histórico Municipal.
  7. Calle Rivero. Antigua calle de Avilés situada fuera de las murallas, cuya primera mención data de un acta municipal de 1485. Fue una de las zonas de artesanos de la ciudad y Camino Real a Oviedo. Por aquí transcurre parte del Camino de Santiago.
  8. Iglesia San Nicolás de Bari. Se la conoce también con el nombre de Iglesia de San Francisco porque fue un antiguo convento de la comunidad franciscana. Fue muy castigada durante la Guerra Civil.
  9. La rula. Esta es una de las lonjas más importantes del Cantábrico. Realizan visitas guiadas (previa inscripción en la Oficina de Turismo de Avilés), de aproximadamente una hora y media de duración, los martes y viernes desde mediados de junio hasta septiembre.
  10. Barrio de Sabugo. Este es el antiguo barrio de pescadores. Está situado en un pequeño promontorio junto a la ría y en él destacan: la plaza Carbayo, la iglesia Vieja de Sabugo, la calle de Bances Candamo y la iglesia de Santo Tomás de Canterbury. 
  11. Cementerio de La Carriona. Fue inaugurado en 1890, en pleno auge del comercio marítimo que hizo prosperar la clase burguesa avilesina. En la avenida principal están las esculturas más impresionantes.

Centro Niemeyer

El toque vanguardista en esta ciudad asturiana lo pone el Centro Niemeyer. Ubicado en la ribera más industrial de la ría, sus dulces formas y su blanco inmaculado ponen el contrapunto a lo que fue el Avilés del hierro y del acero.

Después de cruzar un puente muy colorista, se llega al magnífico complejo realizado por el célebre arquitecto brasileño Óscar Niemeyer. Entre los edificios de este complejo destacan el auditorio en forma de ola, la cúpula que alberga exposiciones, la torre con un excelente mirador y la plaza, punto de encuentro de locales y foráneos.

  • Horario de apertura de la plaza del complejo:  lunes a domingo de 9 a 00:00h.
  • Recepción y taquilla: de enero a junio, y de septiembre al 30 de diciembre (de lunes a domingo), de 10:30 a 14:30 horas y de 15:30 a 19:30 horas. En los meses de julio y agosto (de lunes a domingo), de 10:00 a 14:30 horas y de 15:30 a 20:30 horas.
  • Horario de visitas guiadas en español: de miércoles a viernes a las 17:00 horas. Sábados, domingos y festivos: 12:30 y 17:00 horas.
  • Cerrado: los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
  • Precios: Tarifas: general 3 € y reducida 2 €.

Cinco lugares cerca de Avilés

Ya te he contado qué ver en Avilés, pero si visitas esta ciudad asturiana, tendrás además la oportunidad de conocer otras zonas cercanas muy interesantes. Estas son mis sugerencias sobre qué ver cerca de Avilés:

  • Mirador de Monteagudo. Ubicado entre Pravia y Somao, nos ofrece unas vistas privilegiadas de la desembocadura del Nalón hacia el Cantábrico. Por eso, cuando hice mi selección de los mejores miradores de Asturias no pude evitar incluirlo. Puedes llegar en coche, cogiendo una pista forestal que parte de la carretera AS-368.
  • La Escalera. A la derecha del Faro de San Juan hay unos escalones de hormigón que van a dar a un pequeño mirador, desde donde tendrás unas preciosas vistas del acantilado.
  • La Covallonga. Este pequeño fiordo es uno de los imprescindibles cerca de Avilés.
  • Faro de San Juan. Lleva funcionando desde 1863 y, con los años, ha ido sufriendo varias modificaciones y ampliaciones. Te recomiendo esta ruta de senderismo, donde podrás contemplar el faro y los acantilados, acompañado de un guía especializado.
  • Cabo de Peñas. Sus escarpados acantilados, que alcanzan los cien metros de altura, rompen sobre las aguas del Cantábrico, formando un paisaje de playas y dunas.

Cinco playas cerca de Avilés

La ciudad en sí no tiene playa, pero en la comarca, a pocos kilómetros, hay unas cuantas. De hecho, a solo diez minutos en coche, se encuentran algunas de las mejores para practicar surf en Asturias: Salinas, Xagó y Verdicio. Aquí te dejo mi selección de playas cerca de Avilés, pero si dispones de más tiempo, te dejo aquí el artículo que escribí sobre las mejores playas de Asturias.

  1. Salinas. Es una de las playas más turísticas de Asturias, y también de las más extensas. Unida con la de San Juan, tienen tres kilómetros de dunas de arena dorada por las que pasear, surfear o disfrutar de un baño en sus aguas de moderado oleaje. Dirección: Calle Dr. Pérez, 33405, Salinas, Asturias. Servicios: Servicio de hostelería, duchas, aseos, parking y socorristas.
  2. Xagó. En el Paisaje Protegido de Cabo de Peñas. Es una zona con oleaje fuerte, de dos kilómetros de longitud, muy frecuentadas por surferos y también por los pescadores en busca de lubinas.  Dirección: 33418 Llodero, Asturias. Servicios: bar-chiringuito, duchas, aseos, parking y socorristas.
  3. Verdicio. Abarca unos 300 metros y está muy bien equipada, con vigilancia diaria durante el verano y establecimientos de hostelería en sus inmediaciones. La calidad de las aguas es excelente, aunque el baño sigue siendo peligroso. Con la marea alta, las olas rompen con fuerza en la misma orilla. En buenas condiciones el mar produce olas de izquierda muy potentes lo que la convierte en una de las mejores playas surferas de Asturias. Destacan sus yacimientos del Paleolítico inferior, de trascendental importancia, así como el recinto castreño de El Cuerno, situado en las colinas que se ven hacia la zona del Cabo Peñas. Dirección: Aldea Fiame, 2, 33448, Asturias. Servicios: Servicio de hostelería, duchas, parking y socorristas.
  4. Aguilera. Playa nudista en las proximidades de San Martín de Podes, a la que solo se puede llegar a pie. Arena dorada gruesa, fuerte oleaje y poca afluencia de público. Esta playa se encuentra dentro del Paisaje Protegido del Cabo Peñas. Dirección: 33418, Asturias. Servicios: No hay.
  5. Playón de Bayas. El playón de Bayas o El Sablón es un bello arenal que se une con el de Los Quebrantos formando una extensa orilla, de más de tres kilómetros, ideal para dar largos paseos. En 2016, se habilitó en su extremo occidental una zona para perros, aunque hay que tener cuidado… parece ser que te multan si lo llevas suelto. Dirección: 33457, Asturias. Servicios: duchas, parking y socorristas.

Preguntas habituales sobre qué ver en Avilés 

Vamos terminando. A continuación, te dejo un resumen de este artículo en formato de preguntas y respuestas. No quiero que te quede ninguna duda sobre este precioso rincón asturiano.

¿Qué ver en Avilés? Estos son los imprescindibles que no te puedes perder: La Plaza de España, las calles Galiana y Rivero, el parque Ferrera, la Iglesia de San Nicolás de Bari, el barrio de Sabugo, el cementerio de La Carriona y por supuesto, el Centro Niemeyer. Si vas con el tiempo justo, una opción perfecta es hacer esta visita guiada de dos horas de duración donde te muestran todos los entresijos de uno de los cascos históricos mejor conservados del norte de España.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver Avilés? Para conocer lo imprescindible del pueblo, un día es suficiente, pero yo te aconsejo que busques alojamiento para al menos una noche, y conozcas los alrededores.

¿Dónde dormir en Avilés? Yo te recomiendo el hotel URH Hotel Spa Zen Balagares. Su ubicación está genial si quieres conocer la zona de playas y también el interior. Me encantó la tranquilidad para dormir y descansar, y el spa para relajarte después de un día de turismo. 

¿A cuánto está Avilés de Gijón? Desde Avilés a Gijón hay 28 kilómetros, unos veinte minutos por carretera.

¿Merece la pena la visita a Avilés? Por supuesto. Ya te he comentado que, debido a su fama gris e industrial, esta ciudad asturiana es una de las grandes olvidadas. Y es un error. Avilés tiene uno de los cascos históricos más bonitos del Principado, para mí, tiene que estar en tu lista si estas organizando una escapada para viajar a Asturias. Además su centro es perfecto para pasear e ir descubriendo sus calles y edificios. 

¿Qué ver en los alrededores de Avilés? Cerca de Avilés se encuentran algunas de las mejores playas del Principado como Salinas, Xagó o Verdicio, y también fantásticos miradores como el de Monteagudo o el Faro de San Juan. Si estás por la zona, te recomiendo que te acerques a conocer Luarca o Cudillero, localidades que incluí en el artículo de los pueblos más bonitos de Asturias.

Si te gusta Asturias, tienes que leer estos artículos

Playas cerca de Picos de Europa

Mar y montaña. Una gran combinación. Si vas a hacer unas cuantas rutas por el paraíso asturiano, seguro que luego te entran ganas de darte un buen chapuzón. Yo te ayudo a buscar las playas, tú solo tienes que llevar la toalla y el bronceador.

2 comments
Cómo subir a Bulnes desde Poncebos

Cómo subir a Bulnes desde Poncebos, en funicular y a pie

Bulnes está muy alto y no hay carretera, pero no te puedes quedar sin visitar uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Para ponértelo fácil, te voy a contar cómo subir hasta allí arriba en funicular, y también a pie.

10 comments

Acceso a los Lagos de Covadonga, cómo y cuándo subir en coche y autobús [Actualización agosto 2023]

¿Vas a viajar a Covadonga? Pues además de preparar la maleta y de llenar el coche de combustible, debes tener en cuenta que hay fechas en las que hay restricciones para subir a los lagos con transporte particular. Toma nota para saber cuándo es mejor hacer tu ruta y qué opciones tienes.

16 comments

¿Tienes claro qué ver en Avilés?

Ya has comprobado que esta villa asturiana da para una excursión de día. Pero si quieres alargar el viaje tienes un montón de propuestas en los alrededores. A mí me encantan Oviedo y Gijón, pero Avilés no tiene nada que envidiarles, además como te comentaba tienes un montón de excursiones chulas desde esta ciudad.

Deja una respuesta