Lo primero que tienes que saber es que nos encontramos dentro del Parque Nacional Picos de Europa, en su vertiente asturiana, en pleno Macizo Central. Se trata de una de las zonas más visitadas de este espacio natural al estar muy cerca del inicio de la popular Ruta del Cares, y de lugares tan emblemáticos como los Lagos de Covadonga. Te voy a explicar cómo subir a Bulnes desde Poncebos en funicular y también a pie, por una ruta preciosa que te deja con la boca abierta a cada paso.

Hoy nuestro protagonista es un pequeño —y coqueto— pueblo de poco más de 30 habitantes censados que cuenta con un puñado de casas encajonadas entre grandes moles de roca caliza. Bulnes es una de las joyas turísticas de los Picos de Europa gracias a la belleza de sus paisajes. Desde este lugar puedes disfrutar de recorridos con vistas de película por eso, para mí, es uno de los imprescindibles de una ruta por la costa oriental asturiana.

En Bulnes tienes varios restaurantes y bares donde comer o tomar algo, e incluso tienes alojamientos rurales para ampliar la estancia los días que quieras. Te voy a dar otra opción de alojamiento: quedarte en Arenas de Cabrales, a solo 10 minutos en coche de Poncebos —en Google Maps no te marca el pueblo, sino el Hotel Poncebos, situado a la entrada, a un par de minutos de la estación del funicular—. Nosotros pasamos una noche en La casa de Juansabeli. Es un hotel situado a un kilómetro y medio de Arenas. Un sitio tranquilo con vistas a la montaña. Lo mejor: su restaurante. La cena estuvo de diez, pero el desayuno es una locura con sus mermeladas caseras.

Cómo subir a Bulnes desde Poncebos en Funicular

Pese a ser un núcleo de población muy pequeño, con menos habitantes todavía que Bulnes, Poncebos es uno de los más buscados y conocidos de la parte asturiana de los Picos de Europa. La ruta del Cares, la más popular de los Picos de Europa, une esta población asturiana con la leonesa de Caín de Valdeón. Este recorrido atrae a miles de aficionados al senderismo, y también a un montón de turistas, todos los años. Nos ponemos en marcha: te cuento cómo subir a Bulnes desde Poncebos. Empezamos por lo fácil: en funicular.

Funicular de Poncebos a Bulnes

El funicular recorre 2,3 kilómetros —2.227 metros exactamente— bajo los Picos de Europa, y une Poncebos con Bulnes, el único pueblo asturiano que no tiene acceso por carretera. En el artículo de viajar a Asturias te recomendé que probases la experiencia de visitar un pueblo sin coches.

Se llama funicular pero con esto siempre hay un poco de lío dependiendo del lugar al que viajes. Te lo explico:

  • Funicular: el origen de este medio de transporte está en la minería, una de las actividades económicas más importantes de esta región del norte español durante muchos años. Funciona con poleas y es ideal para salvar grandes pendientes.
  • Teleférico: una sucesión de cabinas que van sobre un cable. Suelen funcionar con energía eléctrica. Se usan para unir dos puntos a mucha diferencia de altura. Un buen ejemplo es el de Montjuic, en la ciudad de Barcelona.
  • Tren cremallera: es una línea de ferrocarril que cuenta con un tercer carril que le facilita el ascenso a la montaña. Yo subí en el del monte Pilatus en Suiza.

El de Bulnes es un funicular. Si tienes vértigo no vas a notar nada, porque como te acabo de explicar no va suspendido por el aire. Además en este caso todo el tramo es interior, no esperes ver grandes paisajes en los 7 minutos de recorrido; vas a hacer tu trayecto por un túnel, dentro de las tripas de la Peña Maín. El desnivel entre las dos poblaciones es de 402 metros y la pendiente de casi el 19%.

Historia del funicular

‍Hasta hace unos años Bulnes era el pueblo más aislado de Asturias, una pequeña aldea que crearon los ganaderos para aprovecharse de los mejores pastos de la zona. La energía eléctrica no llegó hasta 1988 y para sus poco más de 30 habitantes, su única vía de conexión con el resto del mundo era a través de la Canal del Texu (de la que te hablo más adelante), un empinado y serpenteante sendero por donde se podía acceder caminando durante casi dos horas y solo con mulas o burros para llevar carga.

Ante la gran dificultad geográfica para construir una carretera, el Principado de Asturias tomó una decisión un tanto peculiar: horadar la montaña para que la atraviese un funicular. Así, en 2001 esa distancia se redujo a tan solo 7 minutos a través de un túnel que se interna en la tierra y se abre al mundo junto al puente de Poncebos.

Información práctica del funicular de Bulnes

En la estación del funicular tienes baños y unas máquinas de bebidas frías y calientes. Puedes viajar con tu mascota, pero tu perro debe ir con cadena y bozal o dentro de un transportín que hay en el vagón. Es importante que conserves el billete por si te lo piden al salir.

No admiten devoluciones de billetes. Ten en cuenta que si has comprado un ticket solo de ida luego no puedes cambiarlo por uno de ida y vuelta, deberás adquirir uno de un solo trayecto. Es importante que te pienses bien qué vas a hacer antes de darle al clic para no perder dinero. Nosotros cogimos solo ida. El día salió lluvioso y por poco nos sale mal la jugada.

  • Precios. Ida: adultos, 17,61 €; niños, 4,32 €. Ida y vuelta: adultos, 22,16 €; niños 6,71 €.
  • Horarios. Temporada alta: del 21 al 25 de febrero; 4 al 12 de abril; desde el 1 de junio al 12 octubre; y también en los puentes de noviembre —del 31 de octubre al 2 de noviembre— y de diciembre —del 5 al 8—. En esas fechas el funicular funciona de 10 a 20 horas. Temporada baja: resto del año. En horario de 10 :00 a 12:30 horas, y de 14 a 18 horas. En ambos casos los funiculares salen cada media hora, de Poncebos y de Bulnes.
  • Venta: en la web de ALSA o en las taquillas del funicular, que abren a partir de las 9:30 horas.

¿Dónde aparcar en Poncebos?

En la entrada hay un pequeño aparcamiento, pero en temporada alta no es suficiente, y se puede aparcar en las proximidades en la zona donde termina la senda del Cares. Cuando el tráfico está regulado hay un aparcamiento en Arenas de Cabrales, y de ahí puedes coger un autobús gratuito que te lleva a Poncebos. Este servicio de bus suele operar desde finales de julio hasta principios de septiembre.

También hay un aparcamiento en Obar —la única parada que hace el autobús de Arenas de Cabrales—, a un kilómetro del funicular, y el paseo desde el aparcamiento hasta el funicular es espectacular y merece la pena. Por cierto, si aparcas en la carretera, ten cuidado y elige un punto donde estés seguro de que no caen piedras.

Cómo subir desde Poncebos a Bulnes a pie

Te contaba antes que habíamos comprado billetes para subir desde Poncebos a Bulnes en Funicular. La idea era bajar luego andando. El día salió muy lluvioso y dudamos qué hacer hasta el final. Si hubiésemos tenido que comprar otros tres tickets para regresar a Bulnes no nos lo habrían cambiado por un billete de ida y vuelta. Creo que ALSA debería dar la posibilidad de cambiar un billete de ida por otro de ida y vuelta con el consiguiente descuento.

Subir desde Poncebos a Bulnes por la Canal del Texu entre dos paredes casi verticales de roca es realmente impresionante. La ruta comienza poco después de pasar el bar restaurante y el desvío de la carretera que sube a Camarmeña —donde tienes uno de los mejores miradores de esta zona; te recomiendo subir en coche—. Antes de cruzar un túnel veremos una indicación que marca el camino hacia el pueblo de Bulnes. Unas escaleras nos conducen al Puente medieval de la Jaya, desde el que tendremos unas vistas inmejorables. Como te comentaba nosotros la hicimos al revés. Aunque me parece mucho más interesante y fácil subir que bajar. En esta ruta hay muchas piedras, y si están mojadas puede resultar un poco peligroso. Subir te puede llevar una hora y cuarto y bajar una hora, pero depende de la climatología y de la cantidad de fotos que quieras hacer.

Qué ver en Bulnes

Ya te he contado que Bulnes es el único pueblo asturiano que no tiene carretera: es una de las aldeas más remotas de España. Está situado en el concejo de Cabrales, en pleno macizo central de los Picos de Europa y, a pesar de ser una aldea de pequeño tamaño, está dividida en dos zonas: Bulnes de Arriba o Barrio del Castillo y Bulnes de Abajo o La Villa.

A la salida del funicular el camino te lleva a Bulnes de Abajo, por donde pasa el río Bulnes y hay tres restaurantes y una pensión. Desde aquí podemos tomar dos caminos opuestos: uno hacia el norte, y subir caminando 10 minutos hasta Bulnes de Arriba, con un pequeño alojamiento de alquiler de habitaciones y un restaurante con mirador; o el camino hacia el sur, que nos adentra en los Picos de Europa, justo donde comienza la ruta hacia el Picu Urriellu —como es conocido el Naranjo de Bulnes—. Si seguimos este camino, en tan solo unos 10 minutos llegaremos a un mirador desde donde hay unas vistas impresionantes de esta montaña.

Desde Bulnes puedes hacer varias rutas además de la de regreso a Poncebos:

  • De Bulnes a Pandébanos. Llegar hasta el collado te llevará hora y media de ida y otros noventa minutos de vuelta. Vas por la ruta GR-202, conocida como de la Reconquista, que pasa por otra bonita localidad, Sotres, y llega hasta los lagos Enol y Ercina en Covadonga. A unos 10 o 15 minutos andando llegarás a un mirador con vistas al Urriellu.
  • Hasta el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu. La señalización la encuentras fuera de la Villa o Bulnes de Abajo.
  • Pradería de la Amuesa. Dos horas caminando. Accedes desde Bulnes de Arriba

La ruta de senderismo que une Poncebos con Bulnes es accesible para casi todo el mundo; mi hija la hizo a los 10 años sin problema. La del Urriullu ya es para personas con buena preparación física y un conocimiento de la montaña. En todos los casos, debes llevar calzado técnico que sea impermeable, un chubasquero —las tormentas están a la vuelta de la esquina en los Picos— y une teléfono móvil con la aplicación móvil de Wikiloc. El equipamiento de senderismo es vital cuando quieres caminar por la montaña, sobre todo en lugares como este, donde la climatología es diferente cada poco tiempo.

¿Te gusta Asturias? ¿Eres de viajar por el Norte de España? Pues toma nota

Acceso a los Lagos de Covadonga, cómo y cuándo subir en coche y autobús [Actualización agosto 2023]

¿Vas a viajar a Covadonga? Pues además de preparar la maleta y de llenar el coche de combustible, debes tener en cuenta que hay fechas en las que hay restricciones para subir a los lagos con transporte particular. Toma nota para saber cuándo es mejor hacer tu ruta y qué opciones tienes.

16 comments
Museos de Gijón

Museos de Gijón, guía cultural de la ciudad

Gijón es un lugar para vivirlo. Una ciudad marinera llena de atractivos para una visita de 48 horas y para una semana entera. En este artículo me voy a centrar en su vida cultural; que como vas a ver es increíble: conciertos, festivales y exposiciones. Espero que esta guía de museos te ayude a pasar unos días estupendos en esta villa asturiana.

0 comentarios
historia romana de Gijón

Gijón romano, un recorrido en toga por la ciudad

Esta ciudad del área central de Asturias tiene un pasado ligado a Roma. Por eso hoy nos vamos a recorrer los puntos de Gijón en los que todavía hay restos de esta antigua civilización.

0 comentarios

¿Qué tal la subida a Bulnes desde Poncebos?

Pues ahora que ya tienes claro cómo subir a Bulnes desde Poncebos, solo te queda elegir hacerlo en funicular o andando; o mezclar los dos medios de transporte como hice yo. Te aseguro que visitar este pueblo asturiano merece mucho la pena. También hacer una parte del recorrido a pie para disfrutar del increíble paisaje de montañas a cada lado del río Texu.

Deja una respuesta

10 Respuestas para “Cómo subir a Bulnes desde Poncebos, en funicular y a pie”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina elena dice:

    hola,
    tengo planeado hacer la ruta del cares este verano pero no estoy segura de poder hacer la ida y vuelta el mismo dia… lei en tu blog que hay un autobus pero no entendi muy bien…ese autobus hace el recorido desde poncebos hacia cain y vice versa? es decir podria aparcar en poncebos o arena de cabrales hacer la ruta del cares hasta cain y luego volver en autobus de cain a poncebos? lo entendi bien o no?
    Muchas gracias por tus explicaciones .

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Elena,

      ¿Qué tal estás? El autobús va desde Arenas de Cabrales hasta Poncebos. Y para en otro de los parkings que hay cerca del comienzo de la Ruta del Cares. Hay muy pocos lugares para estacionar y por eso ponen este servicio.

      Si no te ves con fuerzas para hacer la ruta de ida y vuelta: lo que puedes hacer es contratar la excursión de la que te hablo en el artículo de la Ruta del Cares. Te llevan hasta Caín y luego te recogen en Poncebos para llevarte a tu hotel.

      Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina andrea dice:

    Hola! He leído que la bajada de Bulnes a Poncebos es bastante difícil y peligrosa, que opinas? No me gustaría accidentarme en mitad del viaje xD gracias!!

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Andrea,

      Todo depende de la experiencia que tengas en rutas de senderismo y de tu forma física. Creo que es una ruta a la que hay que tenerle más respeto de lo que la gente le muestra muchas veces; sobre todo porque no llevan el material adecuado. Si llevas una buenas botas, ropa en función de la climatología, una prenda de lluvia por si acaso y has consultado la previsión metereológica, no debes de tener problemas. El tramo de Bulnes a Poncebos no es especialmente peligroso, pero debes ser juicioso porque vas a atravesar tramos de desfiladeros y no hay barandillas.

      Responder
  3. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Ángel dice:

    Hola. Gracias por la información tan detallada. Tengo una duda. Mencionas el parking de Obar, donde para el bus hacia el funicular, indicando que está como a 1 km antes de llegar. Mirando Google Maps veo un parking, pero está a 2 km y eso sería como media hora andando. ¿Es ese el parking de Obar? ¿Se puede coger ahí el mismo bus gratuito que mencionas?
    Gracias.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Ángel,

      La parada de recogida del bus, está a un poco más de 1 kilómetro hasta el parking del funicular. Andando te puede llevar unos 20 minutos. Está muy señalizados. Nosotros pudimos aparcar, al lado de la entrada al funicular. En temporada alta, lo mejor es madrugar y saber que tienes la opción de Obar.

      Muchas gracias por leernos.

      Saludos.

      Responder
  4. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Ruth. dice:

    Muy buena información y completa, gracias; solo un detalle: es Picu Urriellu o NaranJo de Bulnes, el NaranCo es un monte de Oviedo. Saludos.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Sí, Ruth, es Naranjo no Naranco. Se nos escapó. Ya está corregido. El de Oviedo también lo conocemos.

      Muchas gracias por tu apunte.

      Responder
  5. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Jordi dice:

    Tenia muchas ganas de hacer este viaje ya conozco la zona pero nunca subi al pueblo mas bonito bulnez con este parrafo me e acabado de convencer para ir gracias

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Pues si conoces la zona, subir al pueblo de Bulnes te va a encantar. Es un sitio muy chulo y desde allí tienes muy buenas vistas. Te recomendamos hacer la bajada por el sendero.

      Gracias por leernos, Jordi.

      Responder