Gijón es una ciudad ideal para pasar un fin de semana o para incluir en una ruta por Asturias. Te he preparado un recorrido para viernes, sábado y domingo. Y te doy también alguna idea más para que puedas adaptar el fin de semana a tus necesidades, dependiendo de tus compañeros de viaje: familia, amigos, pareja, niños… Aquí te cuento cómo puedes exprimir al máximo un fin de semana en Gijón.

Si buscas alojamiento, déjame recomendarte el hotel donde me alojé en mi última visita a Gijón: el Hotel El Môderne. Es un establecimiento nuevo —de enero de 2019—. Desde la terraza tienes unas vistas preciosas. Pero lo mejor es la comodidad y amplitud de sus habitaciones y su extraordinario bar donde sirven el desayuno. Además, está muy cerca de las dos playas urbanas que tiene Gijón: la playa de Poniente y la de San Lorenzo.

Viernes tarde: Playa de San Lorenzo, cena y Gijón goloso

A mí me encanta la playa. Da igual el momento en el que viaje lo primero que hago, incluso aunque sea invierno, nada más llegar a cualquier ciudad o pueblo costero es bajar a la playa y ver el mar. Otra de las cosas que no suelen fallar en mi agenda nada más aterrizo en un destino es hacer un Free tour para tener una visión general de los lugares de interés.

Me encanta esa sensación de paz que me invade solo con el simple hecho de escuchar las olas. Así que, como no podía ser de otra manera, la primera parada de este fin de semana que te propongo es la playa de San Lorenzo. Esta playa y su paseo son igualmente recomendables para cualquier época del año. Echar un rato por sus casi tres kilómetros de longitud, aunque sea en pantalón largo, es una gran experiencia. Por algo la incluí en la selección de las mejores playas de España. Si a ti también te encanta ir al mar en tus vacaciones, aquí te dejo mi selección de las mejores playas de Asturias.

En verano, locales y turistas se mezclan para pasar el día en esta arenal perfectamente acondicionada. Todo un referente para los deportes marítimos como el kayak de mar, paddle surf, windsurf y surf. El fútbol playa y el vóley también tienen su espacio en la arena de la playa de San Lorenzo.

Y después del paseíto, toca pensar en la cena. Tapas, raciones, pinchos… en Gijón hay mucho donde elegir. Por la variedad y calidad de su oferta gastronómica pienso que si vas a viajar a Asturias este es un buen lugar para hacer de campamento base.

A mí personalmente me encanta ir de tapas así que aquí te dejo unas cuantas propuestas para que tengas donde escoger:

  • Zascandil. Este restaurante es uno de los más valorados de la ciudad. Heredero del mítico El Candil, en su barra puedes disfrutar de raciones tan espectaculares como sus Gambas en gabardina o el Vitello tonnato. Procura ir pronto: está siempre a rebosar. Tienen barra para picar y sala para comer a la carta. Dirección: Calle Cervantes, 9.
  • Cava Baja. Comparte terraza con otros locales famosos de esta calle como el Vinos y Chacinas y el Casa Pepín. Nos pedimos unos Bocartes (16 euros) que estaban deliciosos y una Ensalada de tomate y ventresca (9,50) que también nos gustó. Dirección: Calle Cervantes, 3.
  • Tomate Bistró. Mónica tenía señalado este local como imprescindible. Fue con el que empezamos una ruta de tapas por Gijón y resultó todo un acierto. No es barato pero las raciones son generosas  y estaba todo buenísimo. Dirección: Calle San Antonio, 7. De 13 a 15:45 horas.
  • El monje. Un clásico. Disfrutar de un pincho de tortilla con unas cervezas en su terraza es todo un placer. La tostada de cecina estaba realmente rica. Dirección: Calle Blanca de los Ríos, 2.
  • Mamáguaja. Han reinventado el concepto de sidrería asturiana. Ideal para picar, cenar o comer o rematar el día con una buena copa. Dirección: Calle Marqués de San Esteban, 8.

Espero que hayas dejado sitio para el postre porque no te puedes ir de esta ciudad asturiana sin probar los frixuelos —similares a los crepes— y las casadielles, unas empanadillas rellenas de nuez, almendra y anís. ¿Sabías que Gijón es uno de los lugares de España con más pastelerías por habitantes? Yo me enteré cuando descubrí Gijón Goloso, un bono que puedes canjear en 15 establecimientos de la ciudad: bizcochos, chocolates, tartas, helados… ¡no sabrás cuál elegir! En este artículo te cuento con detalle todo lo que necesitas saber sobre dónde comer en Gijón

Sábado: La Laboral, Jardín Botánico, barrio de Cimavilla, museos y talasoterapia

El sábado te recomiendo que madrugues porque en Gijón hay mucho que ver. Por la mañana te propongo que comiences el recorrido en La Laboral, un imponente edificio de visita obligada en Gijón; y de ahí puedes acercarte al Jardín Botánico, situado a unos metros de allí; y para terminar, el barrio de Cimavilla, barrio marinero a pocos minutos andando del centro de la ciudad.

La Laboral es un antiguo orfanato minero,que destaca por su monumentalidad y por su armonía irregular. Abandonada a su suerte durante varios años, La Laboral ha vuelto a resurgir como símbolo y estandarte de la cultura de la ciudad. Aquí se dan cita los artistas más importantes del país, se pueden visitar interesantes exposiciones, disfrutar de obras de teatro y saborear las joyas de su cineteca

Nosotros estuvimos por la mañana, pero yo te aconsejo hacer coincidir tu visita con alguna de las actividades de su programación. Están dentro de la iniciativa del Pasaporte Cultural que te permite visitar otros sitios importantes de la región como las Cuevas de Tito Bustillo o el Museo Jurásico. 

Como recomendación, te invito a subir a su torre, desde donde tendrás unas vistas inmejorables de la ciudad y su entorno. Una gran ocasión para hacer fotos, vídeos… y subirlo a tus redes sociales favoritas. Si vas con el tiempo justo, te sugiero la visita guiada, un tour de poco más de una hora de duración donde conocerás la historia de uno de los conjuntos monumentales más bonitos de la ciudad.

Después de La Laboral, una buena opción es ir al Jardín Botánico, aunque solo sea porque está situado a escasos metros de allí. Hay entradas conjuntas para visitar los dos lugares. El jardín botánico de Gijón es bastante reciente —fue inaugurado en 2003— y es una gran apuesta de la ciudad por la biodiversidad vegetal y el desarrollo del turismo sostenible.

Su extensión es notable y, si el tiempo acompaña, aquí puedes echar un buen rato disfrutando de sus 25 hectáreas. Los espacios más destacados de este jardín son: el Jardín de La Isla, un jardín histórico con más de 150 años, y el Monumento Natural de La Carbayeda del Tragamón, un bosque natural excepcional con árboles de hasta 400 años. Los peques también tienen aquí su lugar: el bosque de los niños. Un espacio mágico con libélulas gigantes y ranas adivinas.

Puedes acabar el recorrido mañanero, dando una vuelta por Cimavilla y el Gijón romano. Este mítico barrio marinero está situado a escasos cinco minutos a pie del centro de la ciudad. Sube hasta el Cerro de Santa Catalina para ver el Elogio del horizonte de Eduardo Chillida y para disfrutar de unas inmejorables vistas de la costa. En este barrio están también los restos de la muralla tardorromana de Gijón, ubicados al lado de uno de los puntos más populares de este barrio: la Torre del reloj. Te recomiendo también la visita a las Termas romanas, desde donde tendrás una vista estupenda de la Playa de San Lorenzo.

Información práctica: el paseo que te propongo empieza en el Campo Valdés y termina en la Plaza del Marqués. Su duración total es de unas dos horas. Pide tu folleto de Cimavilla en las oficinas de turismo de Gijón. Si prefieres hacer este recorrido con las indicaciones de un guía especializado te dejo este enlace a un freetour.

Para la tarde te propongo dos planes: una ruta por los museos más destacados de la ciudad o relajarte en un spa y ponerte en manos de la Talasoterapia.

Gijón es una ciudad con muchísima oferta cultural y tiene una cantidad de museos que no te esperas. Me voy a centrar en los tres que a mí me parecen más importantes pero te dejo aquí un artículo súper completo que escribí sobre los museos de Gijón para que tengas toda la información.

  1. El Museo del Pueblu d’Asturies, dedicado a «la conservación y difusión de la memoria de los asturianos». Empieza mejor tu recorrido por fuera, en el jardín. Y no te olvides de visitar el museo de las gaitas y las exposiciones de fotografía en la Casa de los Valdés. 
  2. Casa Natal de Jovellanos. Una casona típica asturiana reconvertida en museo desde 1971. Acoge una exposición permanente —dedicada a la obra y la vida del escritor y político, y a los artistas asturianos— y también temporales. 
  3. Museo del Ferrocarril. En 1998 la Estación del Norte se convirtió en el Museo del Ferrocarril de Asturias. Una buena ocasión para comprender cómo fue la industrialización, pero también para divertirte dentro de los vagones de los trenes. 

Si no eres muy de museos, otra idea que te propongo es pasar la tarde en un spa y rendirte a los encantos de la Talasoterapia. Después de la caminata de por la mañana, qué mejor plan que relajarse en cualquiera de los centros especializados que ofrece esta ciudad asturiana. Termas, masajes, spa…, prepárate para un ratito de cuidados, relajación y disfrute. 

Acuario de Gijón
Acuario de Gijón

Domingo: Acuario de Gijón

¿Todavía te quedan fuerzas? Para el domingo he reservado un planazo: tortugas, esturiones, estrellas de mar, pulpos, peces payaso —como el famoso Nemo de las películas de animación—, tiburones y morenas leopardo te esperan en el Acuario de Gijón. El espacio está diseñado para que hagas un viaje por el mar Cantábrico y el océano Atlántico, pero también por los arrecifes de coral y el Mar rojo.

Entre sus fines está el concienciar con los peligros a los que se enfrentan los mares por la contaminación del hombre: plásticos, monedas, vertidos de residuos… Esta última parte es la más importante del recorrido sin duda alguna.

Información práctica: La entrada general cuesta 15 € y 7,50 € para los niños. Con la Gijón Card tienes un descuento del 33 %. El acuario está situado cerca del puerto deportivo, en la playa de poniente, cerca del Museo del Ferrocarril y la estación de tren. La parada de autobús más cercana se llama “Acuario” tienen parada los buses número 1, 4, 6, 12 y 16.

Para comer, te recomiendo el restaurante Kraken, situado en el propio acuario. En este local disfrutarás de unas maravillosas vistas al mar en un espacio moderno, con cocina abierta. No te pierdas sus especialidades: pulpo, picadillo de jabalí y polvo de panceta, sardina ahumada, brotes de acelga y salicornia o el centollo guisado, huevas de salmón y chocolate

Si te has quedado con ganas de más, te invito a leer este artículo sobre escapadas de fin de semana en España. Diez propuestas para que no tengas un finde libre sin disfrutar de nuestras playas, montañas, pueblos y ciudades. 

Preguntas habituales sobre un fin de semana en Gijón

¿Qué hacer en Gijón en un fin de semana? Gijón es una ciudad con muchísimo encanto y con innumerables puntos de interés. Estos son, para mí, los que no te puedes perder: las playas de San Lorenzo y Poniente, La Laboral, el Jardín Botánico, el barrio de Cimavilla y el Museo del Pueblu d’Asturies.

¿Cuántos días hacen falta para conocer Gijón? Esta ciudad asturiana es ideal para conocer en un fin de semana, dos días mínimo y si pueden ser tres, mejor. Es un campamento base ideal para completar con rutas tanto al oriente como occidente asturiano

¿Dónde dormir en Gijón? El Hotel El Môderne es el hotel donde me alojé la última vez que visité Gijón. Es nuevo, con muy buena ubicación e instalaciones.

¿Qué comer en Gijón? En tu visita a esta ciudad asturiana, toca disfrutar de la fabada, los ricos pescados y mariscos del Cantábrico y los cachopos con patatas fritas y pimientos rojos. Y todo ello regado con sidra, la bebida por excelencia de Asturias. 

¿Qué ver en los alrededores de Gijón? Gijón está situado más o menos en el centro de Asturias así que puede servirte de campamento para ir a otras ciudades como Oviedo o Avilés o para visitar lugares de costa como Cudillero o Ribadesella, e incluso si quieres acercarte hasta el interior y visitar Covadonga

Echa un vistazo a este contenido para preparar tu viaje por Asturias:

Mejores hoteles de Asturias con encanto

Los mejores hoteles de Asturias, 7 propuestas con encanto

En Asturias siempre te lo pasas de maravilla. Paisaje, gastronomía, playas… Un lugar en el el que te sientes en la gloria. Para que la experiencia sea de matrícula de honor te he preparado una selección con mis hoteles favoritos.

2 comments
Los 10 pueblos más bonitos de Asturias

Los pueblos más bonitos de Asturias, 10 recomendaciones

Asturias es un paraíso natural, yo diría que sobrenatural, porque es complicado encontrar tanta belleza por kilómetro cuadrado. Hoy te voy a hablar de mis pueblos preferidos del Principado.

31 comments
Ruta del Cares de Poncebos a Caín de Valdeón

Ruta del Cares de Poncebos a Caín, cómo hacerla

Aunque no seas un pro del senderismo, si vas a pasar un fin de semana, un puente o una semana de vacaciones en Asturias: tienes que hacer la Ruta del Cares de Poncebos a Caín. Se ha convertido casi en una obligación para todos los turistas que visitamos este Paraíso Natural. ¿Se puede hacer la …

4 comments

¿Qué te parece este fin de semana en Gijón que te he preparado?

Seguro que se te han puesto los dientes de largo. Y más aún cuando sepas todas las delicias gastronómicas que puedes probar durante esos dos días en Gijón: cachopos, fabes con almejas, quesos de todos los colores, tamaños y sabores.

Deja una respuesta