Asturias es la cuna del turismo rural en España, tiene todos los ingredientes y ventajas que un entorno natural puede ofrecerte. Pero además tienes una de las mejores costas de toda España para echar la toalla y surcar las olas. Te cuento en este post cuáles son los pueblos más bonitos de Asturias para visitar en tus vacaciones, tanto villas marineras como localidades de interior.
Cinco son las villas asturianas incluidas en la lista de «Los pueblos más bonitos de España»: Bulnes, Cudillero, Torazo, Tazones y Lastres; cinco joyas que merece la pena que conozcas. Pero hay más, como vas a comprobar unas líneas más abajo. Desde 1990, la Fundación Princesa de Asturias concede anualmente el premio de «Pueblo Ejemplar de Asturias»; desde entonces, cada año tenemos otra oportunidad para descubrir algunos de esos tesoros ocultos que se esconden entre sus montañas, valles y acantilados. Yo creo que este es uno de los motivos por los cuales sus villas, pueblos, más grandes y más pequeños, están tan cuidados y lucen tan coquetos.
Antes de comenzar con mi lista de los pueblos más bonitos de Asturias, te voy a dejar tres recomendaciones de hoteles para tu viaje:
- En Gijón: el Môderne es un hotel céntrico. Con una decoración de diseño. Me encantó su terraza en el ático de estilo Art Decó y su desayuno, muy sabroso. Por otro lado, si vas a viajar a Asturias esta ciudad es ideal para planificar muchas de tus rutas.
- En la costa occidental: cenar viendo el anochecer es toda una experiencia. Pero es que además en La SobreIsla está todo muy bien: las habitaciones son muy cómodas y el desayuno es variado y con platos en vivo.
- En la parte oriental: solo por la amabilidad del personal te recomiendo el Rural El Pandal. Pero es que además tengo que contarte que tiene tumbonas para disfrutar del paisaje: las montañas asturianas. Por su situación es ideal para hacer la Ruta del Cares desde Poncebos, subir a los Lagos de Covadonga o hacer una ruta por las mejores playas cerca de Picos de Europa.

Pueblos más bonitos de Asturias
Creo que tú también tienes claro que Asturias es uno de los rincones más bellos de nuestra geografía, con un gran número de pueblos encantadores. Da igual que hablemos de poblaciones marineras o de montaña, ¡todos son únicos! Aquí te dejo una lista de diez joyas asturianas que no te puedes perder:
1.- Cudillero
Cudillero es diferente a cualquier otra villa marinera que imagines, tanto que hasta tiene su propia lengua: el pixueto. Seguro que has visto muchas fotos de este pueblo en redes sociales, descolgado en casas de muchos y variados colores, que dan forma a su conocido anfiteatro.
Es un lugar para callejear y disfrutar. No te puedes perder la ruta de los miradores, la plaza de la Marina (conocida como el anfiteatro por su forma), el faro y el puerto pesquero, sin olvidar por supuesto degustar algún plato de la riquísima gastronomía asturiana. Impresiona su entrada por El Pito, con la sucesión de casas indianas que hay, además del Palacio Selgas, un espléndido conjunto del siglo XIX conocido como el «Versalles asturiano».
- Dónde está: situado en la costa occidental asturiana, a 25 kilómetros de Avilés.
- Qué no te puedes perder en Cudillero: ruta de los miradores, el de Cimadevilla es nuestro preferido.
2.- Cangas de Onís
«Cangas de Onís, historia para tus ojos, naturaleza para tus pasos», este es el slogan que defiende este Concejo y que describe a la perfección su rico pasado histórico y la belleza de su entorno. Situada en el interior oriental asturiano, se encuentra marcada por tres factores geográficos: los Picos de Europa, el río Sella y su proximidad a la costa (25 km).
El mítico Puente Romano —el Puentón para los cangueses—, con su Cruz de la Victoria colgante, es uno de los monumentos más fotografiados de Asturias. Esta construcción es el símbolo del comienzo del Reino de Asturias —gracias a la famosa batalla de Covadonga en la que venció Pelayo—, del que esta localidad fue capital al principio.
- Dónde está: interior oriental asturiano a 25 kilómetros de Ribadesella.
- Qué no te puedes perder en Cangas de Onís: el puentón y la iglesia de la Santa Cruz.
3.- Niembru
Si vas a hacer un recorrido por las mejores playas de Asturias seguro que pasas por aquí para llegar a las de Toranda y Torimbia, dos de mis preferidas. Merece la pena que comiences tu ruta con algo más de tiempo para hacer una parada aquí. A nosotros nos sorprendió tanto cuando lo conocimos que decidimos incluirlo en esta lista de los 10 pueblos más bonitos de Asturias.
En Niembru la ría es la gran protagonista. Su iglesia luce de maravilla cuando está rodeada por el agua y también cuando baja la marea y se la puede bordear. A mí me pareció un lugar con una magia especial. Aquí confluyen el mar cantábrico y el Camino de Santiago. Tengo apuntado en mi libro de viajes volver aquí para ver un atardecer.
- Dónde está: 33595 Llanes, Asturias.
- Qué no te puedes perder en : su cementerio a pie de ría.

4.-Llastres
Otro pueblo marinero de postal. Yo te aconsejo que comiences tu visita por arriba; que subas hasta el mirador y saborees con calma las vistas. Al lado tienes la iglesia. Fíjate en el parque que hay justo al lado; allí se reunían los marineros en «concellu abiertu» para decidir cuándo comenzaban «las costeras»: la pesca del bonito, del chicharru…
Las casas y calles de Llastres están construidas sobre terrazas, orientadas al este. Esta es la razón por la que su relieve es tan hermoso desde las alturas, y también desde abajo. En el siglo XVI tuvo un gran esplendor comercial que continuó en el XIX con la construcción de un hospital para peregrinos, una luminaria y varias fundaciones de caridad. Es un pueblo muy turístico y que tiene una buena oferta de bares y restaurantes.
- Dónde está: Barrio la Atalaya, 1, 33330 Lastres, Asturias.
- Qué no te puedes perder en: Miradores de San Roque y de la Atalaya, y el reloj.
5.- Somao
Somao es un parque temático de la arquitectura indiana. Fue reconocido como pueblo ejemplar en 2020 destacando su «apuesta por unir tradición y modernidad». Está cerca de Pravia y del mirador de Monte Agudo desde el que ves toda la cuenca del río Nalón.
Esta población no es el típico pueblo con una gran calle central donde se concentran todos los monumentos a su alrededor. En Somao los puntos de interés están diseminados. Te aconsejo que aparques en la plaza donde están las escuelas, y que luego te hagas la ruta indiana: encontrarás varios indicadores en los alrededores.
- Dónde está: AS-352, 33139 Pravia, Asturias.
- Qué no te puedes perder en Somao: El Marciel (Palacio de Solís), Panteón de la Casona, Casa de la Torre y Casa de las columnas.
6.- Ribadesella
Ribadesella lo tiene todo: es un concejo de mar y monte, huele a Cantábrico y a Picos de Europa, y también a agua dulce del río Sella. Su encanto urbano se observa desde lo alto de la Ermita de Guía. La vista se pierde por el Paseo de la Grúa, la ruta histórica del puerto, el Paseo Princesa Letizia y el de los Vencedores del Sella. Aunque tus ojos se clavarán en la inmensa playa de Santa Marina, y en el paseo que la cobija, lleno de construcciones indianas del siglo XX.
Aquí se encuentra también la prehistórica Cueva de Tito Bustillo, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad por la importancia de las pinturas, grabados y otras manifestaciones de arte rupestre.
- Dónde está: ubicado en la costa oriental asturiana, a medio camino entre Llanes y Gijón y muy cerca de Cangas de Onís.
- Qué no te puedes perder en Ribadesella: Paseo marítimo y Cueva de Tito Bustillo.
7.-Tazones
Tazones sabe a mar. Es otro de esos pueblos que no falta en un roadtrip por la costa oriental asturiana. Comprobarás enseguida que no eres la única persona que lo apuntó en su itinerario. Suele estar siempre muy concurrido. Por ese motivo tienes un parking disuasorio, para que hagas tu visita a pie. Bares y restaurantes no te van a faltar aquí.
Tazones es famoso porque aquí fue donde tomó tierra por primera vez en España un joven príncipe —al principio fue confundido con un pirata— que se convertiría luego en Carlos I de España y V de Alemania. El emperador no había incluido este pueblo en su recorrido, pero tuvo que desembarcar en esta villa obligado por las malas condiciones de la mar. El lugar no tenía aposentos para el Rey y su séquito que tuvieron que partir a Villaviciosa para hospedarse. La Fiesta del Desembarco de Carlos V se celebra en la segunda quincena de agosto.
- Dónde está: entre Ribadesella y Gijón.
- Qué no te puedes perder en Tazones: la zona del puerto.

8.- Luarca
Luarca es una apacible villa marinera que fue un importante puerto pesquero desde la Edad Media, y que conserva muchos vestigios de ese glorioso pasado: antiguos barrios, restos de una fortaleza, la Mesa de Mareantes y Navegantes, puentes con leyenda y palacios y casas blasonadas. Además, vio nacer al Premio Nobel de Medicina español, Severo Ochoa.
Según un dicho muy popular y arraigado, Luarca es la villa blanca de la costa verde, y es que lo primero que te llama la atención es que ese color es predominante en su perfil. La villa de Luarca es la única de toda Asturias flanqueada por dos miradores y dos capillas: la blanca, al este, y la de San Roque al oeste, y la que tiene el cementerio más bello de todo el Cantábrico, con permiso de Avilés.
- Dónde está: ubicada en la costa occidental asturiana, a unos 30 kilómetros de Cudillero.
- Qué no te puedes perder en Luarca: el cementerio la Mesa de Mareantes y el Bosque-Jardín de La Fonte Baxa.
9.- Salas
Se dice que Salas es la Puerta de Occidente y una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias. Ofrece al visitante un patrimonio histórico de gran riqueza, motivo por el cual fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1994. En Salas tienes que darte una vuelta por Malleza —la Pequeña Habana— y Mallecina, y conocer la Colegiata de Santa María la Mayor y el Monasterio cisterciense de San Salvador. Las familias indianas amasaron fortunas haciendo las américas y construyeron lujosas casonas con grandes jardines que hoy en día puedes contemplar.
En Salas son muy codiciados los afamados dulces conocidos como «Carajitos del Profesor», sus quesos de afuega´l pitu y sus productos de la huerta. Yo me comí aquí la mejor fabada que he probado nunca, en el restaurante del Castillo Valdés Salas.
- Dónde está: zona central de Asturias, a unos 30 minutos en coche desde Oviedo.
- Qué no te puedes perder en Salas: Malleza y Palacio de Valdés Salas.
10.- Bulnes
Bulnes es una de las joyas turísticas de los Picos de Europa. Está situado en el concejo de Cabrales, en pleno macizo central de los Picos de Europa y, a pesar de ser una aldea pequeñita, está dividida en dos zonas: Bulnes de Arriba o Barrio del Castillo y Bulnes de Abajo o La Villa.
Bulnes es el único pueblo asturiano que no tiene carretera así que es, con toda seguridad, una de las aldeas más remotas de España. Para acceder a él tienes dos opciones: en el funicular que sale del pueblo de Poncebos o a pie, siguiendo la ruta del Canal del Texu. Nosotros subimos en el funicular y bajamos haciendo la ruta. Te animo a que hagas uno de los dos trayectos caminando; la vistas son igual de espectaculares que en la famosa ruta del Cares.
- Dónde está: macizo central de los Picos de Europa.
- Qué no te puedes perder en Bulnes: pasear para ver sus casas, acercarte al mirador del Urriellu si el día está despejado.

Otros 5 pueblos bonitos de Asturias que deberías conocer
¿Te has quedado con ganas de más? Yo sí. Y también para que no haya discusiones: he incluido otros cinco más en la lista de los 10 pueblos más bonitos de Asturias. Seguro que todavía puedes decirme alguno más. Apunta:
- Torazo. Este precioso pueblo en las montañas de Asturias —a unos 50 kilómetros de Oviedo y a medio camino entre Gijón y Cangas de Onís— destaca por su arquitectura rural, no puedes perder sus hórreos. Torazo forma parte de «Los Pueblos Más Bonitos de España» y en 2008 fue galardonado con el premio «Pueblo Ejemplar de Asturias».
- Olloniego. Situado a escasos kilómetros de Oviedo, y cerca de Mieres. El pueblo en sí no es bonito. Su gran valor es el conjunto histórico —formado por dos capillas, un antiguo puente, la Torre de Muñiz y el Palacio de los Quirós— declarado Bien de Interés Cultural de origen medieval situado junto al río Nalón.
- Sotres. Lo que más me sorprendió de este lugar es lo bien cuidado que está y la gran infraestructura hotelera que tiene. Mucha gente que se acerca a Picos se queda aquí. Las vistas que tienes de las montañas desde lo alto de Sotres son de película.
- Luanco. La capital del municipio de Gozón destaca por la imagen de su puerto, que en el pasado fue ballenero. Esta villa marinera está cerca del magnífico conjunto del Cabo de Peñas. No te puedes perder su paseo marítimo y la Torre del Reloj.
- Puerto de Vega. En sus alrededores hay un buen número de casonas y Palacios indianos. La foto que vas a hacer de la flota amarrada en el puerto es de las mejores de tus vacaciones asturianas. En Puerto de Vega falleció uno de los hijos más ilustres del Principado, Jovellanos. Una buena idea es entrar al Centro de interpretación «Historias del mar».
Te sigo ayudando a preparar tu viaje por el Principado

Playas cerca de Picos de Europa
Mar y montaña. Una gran combinación. Si vas a hacer unas cuantas rutas por el paraíso asturiano, seguro que luego te entran ganas de darte un buen chapuzón. Yo te ayudo a buscar las playas, tú solo tienes que llevar la toalla y el bronceador.



Cómo subir a Bulnes desde Poncebos, en funicular y a pie
Bulnes está muy alto y no hay carretera, pero no te puedes quedar sin visitar uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Para ponértelo fácil, te voy a contar cómo subir hasta allí arriba en funicular, y también a pie.



Acceso a los Lagos de Covadonga, cómo y cuándo subir en coche y autobús
¿Vas a viajar a Covadonga? Pues además de preparar la maleta y de llenar el coche de combustible, debes tener en cuenta que hay fechas en las que hay restricciones para subir a los lagos con transporte particular. Toma nota para saber cuándo es mejor hacer tu ruta y qué opciones tienes.


¿Falta algún pueblo en esta lista de los mejores pueblos de Asturias?
Seguro que hay algún pueblo maravilloso que ha quedado fuera de esta selección de los 10 mejores de Asturias, incluso de ese añadido que he hecho al final de otros 5 lugares destacados. Si tienes alguno para recomendarnos, puedes añadirlo en los comentarios. Nos encanta que participéis en el blog con vuestras sugerencias.
Falta noreña
Hola Vicenta,
Muchas gracia por tu apunte. Apuntamos Noreña para la próxima actualización de la lista de los pueblos más bonitos de Asturias.
Muchas gracias.
Todos los pueblos muy bonitos. Os recomiendo otro muy cerquita de Gijón. Candás pueblo marinero con un gran historial conservera de pescados. Merece la pena visitarlo
Buenos paisajes y gente muy agradable. Tb buenos restaurantes. Todos los agosto se celebra con gran éxito el fistival de la sardina.
Hola Ramón,
Conocemos Candás y nos gusta mucho. Hasta el último momento estuvo en la selección de los 10 pueblos más bonitos de Asturias.
A todo el que vaya estar en Gijón le recomendamos acercarse a Candás para visitarlo.
Creo que os habeis olvidado de Llanes.
Hola Dolores,
No nos hemos olvidado, pero no nos entraban todos los que nos gustan en la lista de 10. De todas formas, unas cuantas playas de LLanes están en la lista de las mejores playas de Asturias.
Gracias por tu aportación.
Es impresionante el pueblo de Cuevas, un remanso de paz que spuede ver por la única carretera de entrada y salida, pasando por la Cuevona.e
Asturias está lleno de lugares impresionantes. Lo de Paraíso natural es una gran verdad, y sus pueblos son de los más bonitos del Norte de España.
Gracias por leernos, María Luisa.
Imprescindible añadir Llanes.
Apuntamos tu propuesta de LLanes, Rubén.
Muchas gracias por comentar.
Holaaa
Me encanta tu artículo. Algunos pueblos los conozco y estoy de acuerdo contigo, son espectaculares.
Te sugiero te acerques, si no lo conoces, a Cueves, cerca de Ribadesella.
Colombres también es digno de visita.
Hola Tamara,
Muchas gracias por tus palabras.
Cueves es un pueblo que tiene muchos fans en este blog.
Gracias por tu aportación a la lista de pueblos con encanto de Asturias.
Bandujo, en el valle del oso, cerca de Proaza. Espectacular pueblecito de origen medieval en lo alto de las montañas. Hay una ruta para subir a pie, aunque cuando la hice había un pequeño argallo.
Hola Diego,
Añadimos Bandujo a la lista.
Muchas gracias por tu propuesta.
Viavelez.
Concejo de El Franco
Hola Lino,,
Viavelez estaba dentro de la lista inicial, pero Concejo de El Franco no lo conocemos; nos lo apuntamos para el próximo viaje a Asturias.
Muchas gracias por tus recomendaciones.
Os habéis olvidado de Llanes
Hola Carmen,
Es que en Asturias hay muchos pueblos bonitos y es imposible incluirlos todos.
Tienes razón, Llanes podía estar perfectamente en la lista.
Saludos.
Castropol es una joya desconocida. En la ría del Eo. Merece una visita!!!
Hola Beatriz,
Nos encanta sumar nuevos pueblos asturianos a esta lista. Apuntado Castropol, y recomendad la ría del Eo.
Muchas gracias por colaborar.
Hicimos ese recorrido en auto y nos pareció maravilloso. Agrego un pueblo NAVIA. Y a los Lagos de Covadonga que mencionas, agrego la caminata por la Senda del Cares. imperdible.
Navia es otra gran opción, uno de los mejores pueblos asturianos.
La ruta del Cares es una pasada. Yo lo ha he hecho de las dos formas, desde Poncebos y también empezando en Caín de Valdeón.
Asturias es un paraíso. Quien pensó la frase acertó de pleno.
CANDÁS
Hola Dolores,
Muchas gracias por tu sugerencia. Estuvimos hace unos cuantos años en Candás y nos gustó bastante.
Gracias de nuevo por tu aportación a esta lista.
Ayer conocí Ribadesella y Llanes, y me gustó mucho más Llanes, además conucha diferencia
Sois muchos los que reclamáis Llanes en la lista. Es una localidad que nos gusta mucho. Desde luego que fue difícil hacer la selección final.
Saludos.
Lastres
Lastres es una maravilla.
Qué maravillas es Asturias.
Sotres, Tielve
Yo soy asturiana y en mi opinión hay pueblos más bonitos incluso impresionantes que el de Cudillero
Hola Carmen,
Es difícil que Cudillero no esté en una lista de los pueblos más bonitos de Asturias. A los que no somos de allí nos encanta. Pero como bien dices: hay un montón más de pueblos guapos en el Principado.
Gracias por comentar.