Aunque no seas un pro del senderismo, si vas a pasar un fin de semana, un puente o una semana de vacaciones en Asturias: tienes que hacer la Ruta del Cares de Poncebos a Caín. Se ha convertido casi en una obligación para todos los turistas que visitamos este Paraíso Natural.
¿Se puede hacer la Ruta del Cares con niños? ¿Qué alojamientos hay en la zona del Cares? ¿Es mejor dormir en Caín o en Poncebos? Nos hacéis tantas preguntas sobre esta famosa ruta de senderismo —lectores, amigos, familiares— que hemos decidido contar nuestra experiencia en un artículo y daros todas las respuestas a estos interrogantes.
Antes de comenzar el sendero, quiero recomendarte un par de hoteles donde dormir en la Ruta del Cares. Si quieres uno cerquita de Poncebos, te aconsejo pasar la noche en La casa de Juansabeli. Después de un duro día de ruta seguro que te mueres de hambre; en este hotel se come de fábula y a buen precio. Y el desayuno está también muy sabroso. Está situado en Arenas de Cabrales; a solo 15 minutos en coche del comienzo de la ruta. Si además del Cares vas a visitar las playas cerca de Picos de Europa y quieres subir a los Lagos de Covadonga: una gran idea es quedarte en el hotel Rural Pandal, un alojamiento moderno y funcional en plena naturaleza.

10 Cosas que debes saber de la ruta del Cares
Quiero si vas a viajar a Asturias que tengas toda esta información para poder disfrutar de esta maravilla de la naturaleza. Pero, sobre todo, mi objetivo es que lo hagas sin dudas para que tu excursión sea segura. Da igual que la hagas desde Poncebos o desde Caín, apunta estas 10 cosas que debes saber sobre la Ruta del Cares:
- Es una ruta lineal. ¡Ojo! No es circular. Si sales de Caín llegarás a Poncebos. Pero si tu alojamiento o tu coche está en Caín deberás regresar allí. No te preocupes: un poco más abajo te cuento varias opciones de transporte entre Caín y Poncebos.
- De Caín de Valdeón a Poncebos hay 11 kilómetros. Si haces un ida y vuelta, es decir Caín – Poncebos – Caín sumarás 22 kilómetros. Aunque la ruta no es difícil valora que tendrás que tener una buena forma física.
- En realidad la ruta del Cares sale de Posada de Valdeón. Yo hice también este tramo que termina en Caín. No está mal, pero no tiene la espectacularidad del más popular.
- La Ruta del Cares de Caín de Valdeón a Poncebos puede llevarte entre 3 y 4 horas. Si no eres un gran senderista calcula 8 horas si haces el ida y vuelta. Una persona en buena forma física puede hacerlo en solo 5 horas —tiempo en movimiento sin contar las paradas—.
- Aparcar aquí es muy complicado. Hay unas cuantas plazas al inicio de la ruta. También tienes el del funicular que sube a Bulnes. Y entre Arenas de Cabrales y Poncebos tienes unos cuantos, el más grande es el de Obar.
- Este camino entre Caín y Poncebos se proyectó para poder construir una central eléctrica. Hasta 2.000 obreros —la mayoría de los pueblos de Caín de Valdeón y Cabrales— trabajaron en esta obra de ingeniería. De los cuales murieron 11 por las grandes dificultades y peligros que encontraron para poder ejecutarla. Ten en cuenta que los 71 túneles fueron barrenados a mano, nada de máquinas perforadoras.
- La idea era llevar el agua desde Caín hasta la central eléctrica de Poncebos. Los trabajos comenzaron en 1915. Desde 1945 hasta 1950 tuvieron que volver a modificar el proyecto picando roca para conseguir el trazado actual. Se diseñó para que pudieran circular por aquí los carros. Su anchura suele estar en torno a 1,50 metros.
- Su nombre viene por el río Cares, que se ve tanto desde arriba y también desde abajo. También se la conoce como Garganta del río Cares, Garganta divina y desfiladero del Cares.
- La ruta del Cares se puede hacer solamente a pie. Está prohibido ir en bici por este sendero.
- Los burros fueron uno de los medios de transporte más utilizados para transitar por el canal mientras duró su construcción. Yo me encontré uno en mi primera excursión.

Ruta del Cares, de Poncebos a Caín
Si comienzas la Ruta del Cares en Poncebos lo más duro te tocará al principio. Hay un desnivel total de 300 metros —comienzas en 215 y terminas en 500 metros—, más acusados en esos primeros kilómetros. Estos son los hitos más importantes:
- Puente de Poncebos. Punto cero de tu recorrido. Sales a 200 metros de altitud. Muy pronto vas a poder disfrutar de las grandes montañas. Si el día es claro puedes divisar el Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) durante el camino.
- Los Collaos. La primera parte de la ruta del Cares de Poncebos a Caín es por terreno pedregoso, luego las pistas son de arena. Ya has subido hasta los 500 metros. Has hecho la parte más exigente.
- Caserío de Culiembru. A la mitad del recorrido.
- Puente de Bolín. Atravesar la garganta es una de las mejores partes y lo haces hasta en tres ocasiones.
- Puente de los Rebecos. Prepara la cámara. Este es uno de los puntos más espectaculares del recorrido.
- Caín. Fin de la ruta. Ahora tú decides si quieres volver por el mismo camino o dejar de andar por hoy. Si tomas la segunda opción, un poco más abajo te cuento cómo regresar a Poncebos.
Ruta del Cares, de Caín a Poncebos
Ahora vamos a hacer este recorrido de senderismo por el Cares al revés. Hay mucha gente que hace esta excursión cuando organiza una ruta por la costa oriental de Asturias. Pero, en lugar de salir desde Asturias también lo puedes hacer de León. La primera vez que hice el Cares mi origen fue la provincia de León. Yo me alojé en la localidad de Posada de Valdeón. Desde allí cogí el coche hasta Caín. Tardas unos veinte minutos en coche en hacer el trayecto. Luego tienes que aparcar y comenzar la ruta de senderismo cerca de este pueblo. En Caín de Valdeón tienes varios alojamientos rurales, algunos bares y restaurantes y un supermercado.

Transporte entre Poncebos y Caín
A Poncebos llegas desde el pueblo de Arenas de Cabrales por la AS-264 o desde Sotres —un lugar muy recomendable por las vistas, y que tiene muchos hoteles y restaurantes— por la CA-1. Ten en cuenta, que como ya te he comentado, en ciertos momentos del año es complicado aparcar. Hay varios parking entre Arenas de Cabrales y Poncebos. Desde finales de julio hasta principios de septiembre opera un servicio de bus —con una única parada en el aparcamiento de Obar— entre las dos poblaciones.
El problema es qué hacer si solo quieres hacer un tramo y no te ves con fuerzas suficientes para hacer Poncebos – Caín – Poncebos. Te doy varias opciones:
- Intercambiar las llaves del coche. Si sois varios los que hacéis el viaje, una alternativa muy socorrida es que unos salgan de Caín otros de Poncebos y que intercambiéis las llaves de los automóviles en el camino.
- Traslado en jeep. Si te alojas en Cangas de Onís —te recomiendo Los Lagos Nature, bien situado, buen precio y un restaurante con platos muy ricos— puedes contratar este servicio. Este tour es muy completo, apunta lo que incluye: después de atravesar el desfiladero de los Beyos tienes una degustación de quesos locales, observas el Chorco de los lobos, te acercan a Caín y te esperan al final del recorrido en Poncebos para llevarte de nuevo a tu hotel.

Preguntas y respuestas sobre la Ruta del Cares
Espero que hayáis despejado muchas de las dudas a estas alturas del artículo, pero quería terminar contestando a las preguntas más frecuentes que a todos nos surgen cuando vamos a darle a la zapatilla por Asturias.
¿Pueden hacerla niños?
Recomiendan que el niño tenga más de 12 años. Pero si decides hacer la ruta con tus hijos y son menores de esa edad, te aconsejo que los lleves de la mano y que ellos caminen siempre por la parte interior del sendero, contra la pared. Por el tipo de trazado y ciertos tramos —mojados— yo no recomiendo llevar a niños en mochilas portabebés.
¿Es difícil esta ruta del Cares?
No. Está considerado como dificultad media. Aunque hay desniveles, no hay subidas con grandes pendientes. Aquí ves de todo, desde gente en playeras y con pantalón de calle hasta los pros que van con ropa técnica y bastones.
¿Es segura la Ruta del Cares?
Mi respuesta es sí, pero debes ser precavido. Debes llevar un buen equipo, calzado adecuado y tener cuidado con las piedras, y, lo más importante, ser consciente y prudente porque vas a caminar por un desfiladero sin barandilla en el que te vas a encontrar animales.
¿Puedo llevar a mi mascota?
Los animales deben ir atados en el recorrido. Te encontrarás un cartel al inicio, en Poncebos, recordándote que lleves a tu perro con correo. Por su seguridad, la tuya y la del resto de los excursionistas.
¿Qué material necesito para hacer la ruta del Cares?
Apunta: lo más importante como ya te he indicado es llevar un calzado adecuado. Yo te aconsejo llevar siempre unas botas de montaña impermeables. Sobre todo en esta ruta que tiene tramos con agua en el suelo. No te olvides de ir siempre con hidratación. Además de agua, acuérdate de meter en la mochila un Powerade para recuperar sales. Yo siempre hago una carga de hidratación dos horas antes de salir. El agua de las fuentes que te encontrarás no es potable. La comida más efectiva son los frutos secos, las barritas energéticas y los plátanos. Ojo, no pruebes cosas nuevas. En el sendero no hay baños y es importante comer cosas que tu estómago ya conoce.
Si vas en una época de calor es básico, también una gorra y darte bien de crema solar. Aunque sea verano: lleva siempre algo de abrigo, un jersey o similar —mejor si es impermeable—; en la montaña la temperatura puede variar en pocos minutos. Y ya para nota: lleva una bolsa para tus desperdicios y los que encuentres —de otros— durante tu caminata.
¿Son peligrosos los animales que hay en el camino?
El mayor peligro solemos ser nosotros. Guarda las distancias con las cabras. Y recuerda que no debes darles de comer, y lo más importante: tú eres el extraño allí. Es fundamental que no te salgas del sendero, por la fauna y también por la flora.
¿Cuál es la mejor fecha para hacer la Ruta del Cares de Poncebos a Caín de Valdeón?
Hay senderistas durante todo el año. Yo te aconsejo que evites —si puedes— la temporada alta (julio, agosto, Semana Santa y puentes), especialmente por lo difícil que te resultará aparcar. Si vas a ir en esas fechas: madruga, cuanto antes llegues mejor irá tu día.
Para mí los mejores meses son mayo, junio, septiembre y octubre. Hay bastante luz, puedes tener buen tiempo y evitas las aglomeraciones.
Más lugares que tienes que visitar en Asturias

Playas cerca de Picos de Europa
Mar y montaña. Una gran combinación. Si vas a hacer unas cuantas rutas por el paraíso asturiano, seguro que luego te entran ganas de darte un buen chapuzón. Yo te ayudo a buscar las playas, tú solo tienes que llevar la toalla y el bronceador.



Cómo subir a Bulnes desde Poncebos, en funicular y a pie
Bulnes está muy alto y no hay carretera, pero no te puedes quedar sin visitar uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Para ponértelo fácil, te voy a contar cómo subir hasta allí arriba en funicular, y también a pie.



Acceso a los Lagos de Covadonga, cómo y cuándo subir en coche y autobús
¿Vas a viajar a Covadonga? Pues además de preparar la maleta y de llenar el coche de combustible, debes tener en cuenta que hay fechas en las que hay restricciones para subir a los lagos con transporte particular. Toma nota para saber cuándo es mejor hacer tu ruta y qué opciones tienes.
¿Preparados para la ruta del Cares de Poncebos a Caín?
Es importante que lleves un buen equipo de senderismo aunque esta ruta sea sencilla. Hay que tener siempre un respeto a la montaña; no estás paseando por el paseo marítimo de Gijón. Pienso que si vas a ir de vacaciones a Asturias no puedes perder la oportunidad de hacer la ruta del Cares de Poncebos a Caín de Valdeón. Espero haberte ayudado a prepararla. Ya me contarás qué tal te fue.
La primera semana de agosto, hice la ruta, tengo que decir que soy senderista aficionado.
Partiendo del echo que la ruta es muy bonita, personalmente considero que está muy sobrevalorada, y sigo insistiendo que es buena ruta,
También os digo que las hay bastante más bonitas, aunque son gustos.
Otros temas muy importantes para mi, está muy masificada, y la considero un poco arriesgada, tiene su peligro, y hay que decirlo todo
Quiero decir que no es una crítica destructiva, al contrario es muy constructiva, .
Hay mejores rutas menos masificadas, y menos peligrosas.
Pero es mi opinión. Gracias.
Hola Felipe,
En Asturias hay un montón de rutas de senderismo con paisajes increíbles. La del Cares es la que ha adquirido mayor fama sin duda, pero hay muchas más. Para evitar la masificación, si solo puedes ir en verano, yo recomiendo las primeras horas. En agosto madrugar es salud. Yo hago ejerecicio a diario y he corrido maratones y siempre evito las horas centrales. Es importante que la gente se hidrate y que como bien dices: tenga en cuenta que hay cierta peligrosidad. Que traiga calzado adecuado y agua suficiente.
Muchas gracias por tu opinión.
Felipe, ¿podrías recomendarnos otras rutas?. Gracias.
Hola Luis,
A nosotros nos gustó mucho la que sube a Bulnes. Una opción es subir con el funicular y hacer la vuelta a pie. Los paisajes son espectaculares. Te dejo el link al artículo que escribimos: https://www.elviajedesofi.com/como-subir-a-bulnes-desde-poncebos-en-funicular-y-a-pie/