Esta ciudad asturiana es increíble: por su localización, a orillas del Mar Cantábrico; por su luz, que la inunda de oeste a este, de Arbeyal a Cervigón, pasando por Cimavilla y San Lorenzo; por su rica gastronomía; y por su importante historia. Hoy me voy a centrar en su vida cultural: aquí tienes la guía de museos de Gijón.
En este blog de viajes nos encantan los museos. Tanto Mónica y el que escribe somos dos apasionados del arte. Nos gustan los que están llenos de pinturas, pero también los etnográficos, los de historia y también los de ciencia. Hemos recorrido las ciudades europeas para disfrutar de los más importantes, como el Louvre, el Museo del Prado y la Galería de los Uffizi, y las norteamericanas para conocer el MET y el SFMoma, entre otros.
Antes de meternos en harina te tengo que hacer una pregunta: ¿ya tienes hotel para dormir en Gijón? Yo conozco unos cuantos y te voy a recomendar un par de ellos. Si a ti lo que te gusta es estar en el centro, y estar a unos pocos pasos de todos los bares y restaurantes: el Môderne es tu alojamiento. Me encantó su decoración, sus amplias habitaciones —con unas camas comodísimas— y el rico desayuno que sirven en una cafetería de lo más chic. La otra opción es el Abba. Estás en la Playa de San Lorenzo, desde allí tienes también una buena panorámica de la ciudad desde su terraza bar. Estás a 20 minutos andando de «la Escalerona». Si vas a hacer rutas por los alrededores tienes una salida y entrada fácil de la ciudad; además hay parking. En este enlace puedes hacer la reserva.

Guía de museos de Gijón
Ya te hemos contado qué puedes hacer en Gijón en un fin de semana, y hemos profundizado en la historia de la ciudad. También hemos querido que conozcas los proyectos de turismo sostenible en los que están trabajando. Ahora es el turno de darnos una vuelta contigo por los museos de Gijón. Y si antes quieres conocer un poco más la ciudad, y poner todos estos edificios en contexto, te aconsejo contratar un freetour.
Algo que te llamará la atención es que casi todos estos museos son gratuitos. No tienes que pagar entrada. ¿Eso es bueno o es malo? Yo estoy a favor de pagar ticket cuando entras a un monumento, a un museo y también cuando vives una experiencia en un tour o excursión. Me parece la forma de dar valor a la visita. De hecho, el freetour del que te he hablado antes, no es gratis; hay una persona trabajando a la que debemos pagar por ello al terminar el recorrido. No sé qué piensas tú, pero si quieres puedes hacer tu aportación en los comentarios, al final del artículo.
1.- Muséu del Pueblu d’Asturies
Está situado en frente del Molinón, el estadio de fútbol del Sporting de Gijón. Si vienes en coche ten en cuenta que los días de partido y los domingos, que hay rastro, puede ser más difícil aparcar. Andando tienes una media hora desde la Plaza Mayor.
Su nombre ya te da una buena pista. Este museo está dedicado a «la conservación y difusión de la memoria de los asturianos».
Empieza mejor tu recorrido por fuera, en el jardín. Visita el museo de las gaitas y las exposiciones de fotografía en la Casa de los Valdés. Hay pabellones que albergan aperos y material de labranza tradicional. Durante tu paseo vas a ver construcciones típicas asturianas. Me sorprendió que alguna de ellas esté policromada. También podrás entrar dentro de un llagar de sidra.
En el interior, en el edificio principal, tienen exposiciones temporales. Yo vi una de «asturianos en la cocina». Todas ellas suelen estar relacionadas con la cultura y las tradiciones asturianas.
Precios y horarios del Museo del Pueblo de Asturias
- Precios y horarios: la entrada es gratuita. Cierra los lunes. De octubre a marzo, de 9:30 a 18:30 horas de martes a viernes y de 10:00 a 18:30 horas los sábados, domingos y festivos. De abril a septiembre, de 10:00 a 19:00 horas de martes a viernes y de 10:30 a 19:00 horas los sábados, domingos y festivos.
- Dirección: Paseo del Doctor Fleming, 877. La Güelga.
2.- Palacio de Revillagigedo
El Palacio del Conde de Revillagigedo es uno de los lugares más emblemáticos de esta ciudad asturiana. Está muy cerquita del árbol de la sidra y de las famosas letras rojas de Gijón. Es una de las plazas con más encanto y más visitadas por los turistas.
Este edificio debe su nombre a su último propietario. Desde finales del siglo pasado es un centro de arte. Donde además de exposiciones hay una programación anual de conciertos, danza y teatro.
Precios y horarios del Palacio de Revillagigedo
- Precios y horarios: el precio depende de la exposición. Julio y agosto, de martes a sábado: 11:00-13:30 y 16:00-21:00 h. Los domingos y festivos: 12:00-14:30 h. El resto del año, de martes a sábado: 11:30-13:30 y 17:00-20:00 h, y los domingos y festivos: 12:00-14:00 h.
- Dirección: Plaza del Marqués, 2.

3.- Casa Natal de Jovellanos
Este fue el hogar de uno de los intelectuales más insignes de Gijón, de Asturias y de España, Gaspar Melchor de Jovellanos, el gran precursor de la Ilustración en nuestro país. Es una casona típica asturiana reconvertida en museo desde 1971. Acoge una exposición permanente —dedicada a la obra y la vida del escritor y político, y a los artistas asturianos— y también temporales.
Junto con el mobiliario y los enseres de Jovellanos conviven obras de importantes pintores asturianos como Evaristo Valle, Pedrín Sánchez, Orlando Pelayo y Nicanor Piñole. La escultura también tiene su lugar destacado: hay una sala entera dedicada a Amador Rodríguez.
Disfruté mucho de este museo. Tanto por la parte histórica, al haber sido el lugar de nacimiento de Jovellanos, como por las obras de arte. Te destaco las que más me gustaron y no te puedes perder:
- Gaiteros, de Luis Pardo Díaz. Está en la planta baja. Te darás cuenta de que en este museo hay un montón de pinturas que recuerdan la esencia marinera de la ciudad y las costumbres rurales y urbanas de Asturias.
- Las obras de Orlando Pelayo. Es uno de los pintores gijoneses más reconocidos internacionalmente. Estuvo en contacto con genios como Salvador Dalí y Albert Camus.
- La sala de Navascués. Todas sus construcciones son originales, pero sus simulaciones de coches de Fórmula 1 hechas con madera te dejarán con la boca abierta.
- El retablo del mar, de Sebastián Miranda. Está situado en el último piso. Me pareció fascinante. El artista tardó más de 40 años en terminar este relieve que representa la venta de pescado en la Rula —la lonja del pescado— gijonesa.
Precios y horarios de la Casa Natal de Jovellanos
- Precios y horarios: gratis. Está abierto de 09:30-14.00 y 17:00-19:30 de martes a viernes. y de 10:00-14.00 y 17:00-19:30 los sábados, domingos y festivos. Está cerrado todos los lunes del año.
- Dirección: Plaza de Jovellanos.
4.- Laboral
La Laboral está situada a unos pocos kilómetros de la ciudad. Es un lugar monumental. Su origen está en un orfanato minero. Luis Moya diseñó una pequeña ciudad para formar y cuidar a los niños de las familias más desfavorecidas.
Lo he incluido en esta relación de Museos de Gijón porque organiza exposiciones, además de otro montón de actividades culturales. Puedes subir a la torre, solo los fines de semana, y tener unas vistas impresionantes de Gijón y su entorno natural.
Junto a La Laboral está el Jardín Botánico, «un museo al aire libre». Sus obras no son cuadros, sino un montón de árboles y plantas que recrean el entorno cantábrico y el atlántico.
Este es un museo vivo que cambia sus colecciones en función de la época del año en que lo visites. Son muy recomendables las visitas guiadas para conocer mejor la historia de este espacio.
Precios y horarios del Jardín Botánico Atlántico
- Precios y horarios del Jardín Botánico: Del 01/06 al 30/09: martes a sábado de 17 a 20h. Domingos y festivos de 12 a 14h. Del 01/10 al 31/03: martes a viernes de 10 a 13h, sábados de 16 a 18h, y domingos y festivos de 12 a 14h. Del 01/04 al 31/05: martes a viernes de 10 a 13h, sábados de 17 a 20h, y domingos y festivos de 12 a 14h.
- Dirección: Camino de Cabueñes, 261 – Somió.
- Qué no te puedes perder:
Precios y horarios de La Laboral
- Precios y horarios de La Laboral: las visitas guiadas tienen un coste de 4,50 euros; gratuita para público infantil de hasta 3 años. Entrada conjunta a Laboral Ciudad de la Cultura y Jardín Botánico Atlántico: 5,50 euros. Puedes comprar tu entrada online aquí. Del 1 de enero al 31 de mayo: de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:30 h. Del 1 al 30 de junio: viernes, de 15:30 a 19:00 horas. Sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Del 1 de julio al 30 de septiembre: todos los días, de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 h.
- Dirección: Universidad Laboral de Gijón. La laboral está a unos 15 minutos en coche del centro de la ciudad. También tienes la posibilidad de llegar en autobús, hay varias líneas que incluyen esta parada en su ruta: 1, 4, 10 y 15.
5.- Museo Evaristo Valle
Evaristo Valle fue un famoso pintor gijonés nacido a finales del siglo XIX. Este museo está dedicado a su obra y su memoria —cuenta con más de 200 de sus pinturas y también de otros artistas asturianos—. La impulsora del proyecto fue la sobrina del artista. Puedes encontrar también obras suyas en el Museo Jovellanos.
Está situado en Somió, a las afueras de la ciudad. Puedes coger el autobús —línea 10—. Te recomiendo combinarlo con la visita a la Laboral y el Jardín Botánico Atlántico; que están muy cerca.
Precios y horarios del Museo Evaristo Valle
- Horarios. Los lunes el museo está cerrado. De octubre a marzo: martes a viernes, de 10.00 a 13.00 h; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 h. Abril, mayo, junio y septiembre: martes a viernes, de 10.00 a 13.00 h., sábados, de 17.00 a 20.00 h, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 h. Julio y agosto: martes a sábados, de 17.00 a 20.00 h; domingos y festivos de 12.00 a 14.00 h.
- Precios: la entrada general cuesta 5 euros, la reducida 3 € y es gratuito para los niños menores de 12 años acompañados por un adulto. Los martes la entrada es libre.
- Dirección: Camino Cabueñes, 261.

6.- Museo Barjola
Está al lado de la Plaza del Marqués. Este museo es de los más originales de Gijón. Su construcción combina elementos modernos con una capilla, la de Trinidad —donde se exhiben obras—, perteneciente a la casa palacio de la familia Jove-Huergo.
Juan Barjorla era extremeño, pero a partir de su matrimonio comenzó su idilio con Asturias. Fue nombrado hijo adoptivo del Principado y de Gijón. Es un artista que obtuvo muchos reconocimientos internacionales.
El museo combina exhibiciones temporales —cuando yo estuve había unas de fotografías muy interesantes— con los cuadros del artista. En mi visita sólo había dos obras expuestas, pero afortunadamente uno de ellos era mi favorito: El otro muro de las lamentaciones.
Precios y horarios del Museo Barjola
- Precios y horarios: gratuito. De martes a sábado: de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00h. Domingos y festivos de 12:00 a 14:00h. Lunes: cerrado.
- Dirección: Calle Trinidad, 17
7.- Museo del Ferrocarril
En 1990 la Estación del Norte dejó de albergar viajeros y trenes. Unos años más tarde, en 1998 se convirtió en el Museo del Ferrocarril de Asturias. Este medio de transporte fue vital en las comunicaciones del Principado —las internas y con el resto de ciudades españolas—, una región con una orografía complicada y poco accesible en algunas comarcas.
Esta es una visita para pequeños y grandes. Una buena ocasión para comprender cómo fue la industrialización, pero también para divertirte dentro de los vagones de los trenes. Tiene una colección permanente y también preparan temporales. A mí está visita me pareció de 10; una de las imprescindibles de Gijón.
Precios y horarios del Museo del Ferrocarril
- Precios y horarios: la entrada es gratuita. Está cerrado todos los lunes del año. De octubre a marzo: de 09:30h a 18:30h de Martes a viernes, y de 10:00h a 18:30h los sábados, domingos y festivos. De abril a septiembre: de 10:00h a 19:00h de martes a viernes, y de 10:30h a 19:00h los sábados, domingos y festivos.
- Dirección: Plaza estación del norte.

8.- Museo Celestino Solar
El Museo Celestino Solar es de lo más originales de Gijón. Está en la Ciudadela del mismo nombre. Si te estás preguntando qué es una «ciudadela». Te lo cuento: fueron el modelo de vivienda obrera más popular en la Europa de finales del XIX y principios del XX. También se las conocía como «barrios ocultos»; de hecho, ese era su propósito aislarlas del resto de la ciudad aunque estuvieran dentro de ella, su estructura hacía que no fuesen visibles al exterior de la calle, convertidas en grandes patios interiores. Eran un conjunto, una hilera —normalmente en forma de cuadrado— de casitas, de apenas 30 metros cuadrados, fabricadas con los peores materiales.
Este museo al aire libre ha conservado la esencia de este barrio obrero, y en su exposición permanente te cuenta su historia. Aquí por no haber ni siquiera tenían dinero. Todo se pagaba con vales del carbón y del economato. Esto fue un gueto desde la época de las guerras carlistas, a finales del XIX, hasta el 1977 que dejó de ser habitable, aunque continuó de forma ilegal hasta 1985. En tu visita puedes entrar en una reproducción para ver cómo era una de estas viviendas.
Precios y horarios del Museo Celestino Solar
- Precios y horarios: entrada libre. Cierra los lunes. De martes a viernes de 9:30 a 17:00. Los sábados y domingos de 11:00 a 18:00.
- Dirección: Calle Capua, 15. Se accede a través de un pasaje.
9.- Museo de las termas romanas
La herencia del Imperio es notable en esta ciudad. La huella del Gijón romano sigue estando muy visible. En el casco urbano descubrirás algunos restos de la antigua muralla, en la zona de Cimadevilla, y también las antiguas termas, convertidas ahora en museo.
Yo disfruté mucho de este sitio gracias a la entretenida visita teatralizada. Su estado de conversación es muy bueno. Combina los restos de las termas con la exhibición de piezas arqueológicas de la época.
Precios y horarios de las termas romanas
- Precios y horarios: es de los pocos museos que tenían precio en las entradas, pero ahora ya es gratuito. De martes a viernes, de 9:30 a 14 y de 17 a 19:30 horas. Sábados, domingos y festivos, de 10 a 14 y de 17 a 19:30 horas.
- Dirección: Campo Valdés. 33201 Gijón.
10.- Museo Villa romana de Veranes
Este lugar está a las afueras de la ciudad, a unos 12 kilómetros, 20 minutos en coche, pero también merece la pena visitarlo. Es una antigua villa señorial —el lugar de residencia de un rico «patricio» (ciudadano de alto rango) de aquel entonces— situada en la Ruta de Plata.
Aquí tienes un tres en uno: museo, ruinas y un estupendo paseo para desconectar del ruido de la ciudad y sumergirte en la tranquilidad de la naturaleza.
Precios y horarios de la Villa de Veranes
- Precios y horarios: ya no es necesario pagar entrada. Del 16 de septiembre al 15 de junio: de martes a domingo y festivos, de 10 a 15 horas. Del 16 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo y festivos, de 10:30 a 19 horas. En Semana Santa: de 10 a 17 horas. Está cerrada los mismo días que el resto de los museos de Gijón.
- Dirección: Veranes s/n. L’ Abadia de Cenero.

11.- Parque arqueológico de la Campa Torres
Y termino con este recorrido romano por la Campa Torres. Si te gustan las vistas no te puedes perder las que tienes desde este castro. Estás a 7 kilómetros del centro. Hay un autobús, el 21, pero no cuenta con mucha frecuencia. Si no tienes ganas de sacar el coche del parking del hotel puedes coger un taxi o un coche eléctrico de Car Sharing. Yo probé uno de Guppy y me resultó una buena experiencia.
Me gustó un montón el museo dedicado a los primeros astures, los pobladores que convivieron con los romanos, el origen de los actuales habitantes de Gijón y de esta región.
A pocos metros tienes el Faro Torres, que también es visitable en su interior.
Precios y horarios de la Campa Torres
- Precios y horarios: sin coste. De octubre a marzo, de martes a domingos y festivos: de 10 a 17 horas. de abril a septiembre, de martes a domingos y festivos: de 10:30 a 19 horas. Cerrado los lunes, y los días 1 y 6 de enero, el martes de carnaval, el 15 de agosto y el 24, 25 y 31 de diciembre.
- Dirección: Cabo Torres, 3834.
12.- Museo Nicanor Piñole
Y para acabar otro museo dedicado a un notable pintor, Nicanor Piñole. Se creód expresamente para albergar las obras de este gran renovador de la pintura asturiana. Una figura importante de principios del siglo XX. Fue un gran retratista que también destacó por sus obras dedicadas al «paisanaje asturiano».
Precios y horarios del Museo Nicanor Piñole
- Precios y horarios: es gratis. El horario es de 09:30-14:00 y 17:00-19:30 de martes a viernes, y de 10:00-14.00 y 17:00-19:30 los sábados, domingos y festivos. Los lunes cierra al público.
- Dirección: Plaza Europa, 28.
Mapa de los museos de Gijón
Te lo pongo fácil: te he elaborado este mapa de los museos de Gijón para que sea sencillo para ti elaborar tu ruta cultural por la ciudad. Muchos de estos lugares están en el centro, pero para desplazarte hasta la Villa de Veranes, el Jardín Botánico y la Laboral necesitarás un coche.
Agenda cultural de Gijón
Gijón es una ciudad donde la cultura es cuidada con mimo y cariño. Su programación anual es muy variada y cuenta con figuras importantes: ¡hasta los Rolling Stones han tocado aquí! Te cuento a continuación cuáles son las fechas más importantes del calendario cultural de la ciudad:
- Teatro Jovellanos. Ya te he contado que el Palacio de Revillagigedo y la Laboral cuentan con importantes ciclos musicales y de teatros. Pero no son los únicos lugares donde disfrutar de eventos culturales. El Teatro Jovellanos es uno de los más importantes de España. Todo estreno importante pasa por aquí.
- Feria del libro de Gijón. La literatura y Gijón maridan de maravilla. No en vano esta ha sido cuna de importantes escritores como Jovellano y lugar de acogida para otros como Luis Sepulveda.
- Semana Negra de Gijón. Es uno de los grandes festivales literarios de España. Uno de los de más tradición y solera. El «tren negro», que va desde Madrid hasta la ciudad asturiana cargado de escritores y ponentes, es el medio de locomoción más ansiado por todo aspirante a ser algo en el mundo del «thriller».
- Fetén. Este festival de artes escénicas tiene un público muy especial, los niños. Durante el mes de mayo las mejores compañías teatrales de toda Europa vienen hasta Gijón para mostrar sus nuevas propuestas.
- Gijón Sound Festival. Los que somos ya un poco mayorcitos recordamos la década de los 90 como la de la explosión del techno, del Britpop y del indie. En nuestro país la música independiente tuvo un punto caliente en Gijón. El denominado Xixón Sound fue todo un descubrimiento. Grupos como Australian Blonde fueron abanderados de una nueva forma de entender la música. Desde el 2001 este festival recupera la esencia de ese movimiento combinando estilos y tendencias.
- LEV Festival. Desde el 2007, Gijón es la sede de este importante certamen de música electrónica y artes visuales. Una extensión de este festival se celebra en el Matadero de Madrid.
- Ciclo de música antigua. Instrumentos históricos, danzas antiguas, organología y lutería son algunos de los componentes de este festival que cuenta siempre con un programa lleno de importantes intérpretes internacionales.
Si quieres saber qué eventos están programados durante tu visita a Xixón, echa un vistazo a la agenda de Turismo de Gijón.
¿Necesitas más ayuda con tu viaje a Xixón?

Gijón romano, un recorrido en toga por la ciudad
Esta ciudad del área central de Asturias tiene un pasado ligado a Roma. Por eso hoy nos vamos a recorrer los puntos de Gijón en los que todavía hay restos de esta antigua civilización.



Turismo sostenible en Gijón
Turistas que no dejen huella o que la compensan. Viajeros que contribuyan al desarrollo local. Estos son los objetivos de la ciudad de Gijón.



Exprime tu fin de semana en Gijón
Hacía tiempo que no pisaba Asturias; demasiado. Durante varios años, fue un destino recurrente —por trabajo y también por ocio—. En esta ocasión, te llevo a una de mis ciudades favoritas: Gijón, la capital de la Costa verde.
¿Ya has elegido qué museos de Gijón vas a visitar?
Yo te recomiendo que no te pierdas ninguno. Todos tienen un montón de joyas en su interior. Su gran variedad y los diferentes enfoques te permitirán verlos todos sin que tengas la sensación de haberte pegado un empacho de cuadros y de ruinas antiguas. Estoy deseando que me cuentes cuál es tu favorito.