A mí esta ciudad me gusta desde cualquier perspectiva. La disfruto caminando por sus calles, y también desde lo alto. En la capital de Inglaterra tienes un montón de lugares con buenas vistas, aunque hay uno que destaca por encima de todos. Hoy vamos a subir a London Eye. Te voy a contar mi experiencia en esta increíble noria panorámica.

Seguro que cuando has leído «mejores vistas de Londres» has pensado en London Eye. Acertaste. Si tienes prisa por subir a esta increíble atracción, te dejo el enlace para que puedas comprar tus entradas. Seguro que tienes muchas excursiones apuntadas para tu viaje a la capital inglesa, pero esta es una de las imprescindibles. Para más ideas en esta urbe europea echa un vistazo a este post exclusivo de qué ver en Londres.

Si estás preparando tu viaje a Londres, seguro que te viene de perlas la recomendación que te voy a hacer a continuación. Yo me quedé a dormir en el Citizen M London Bankside, un «hotelazo» moderno y chulísimo. No se escucha un solo ruido y sus colchones son ideales para descansar después de un día duro. Lo mejor es su situación, a solo cinco minutos andando del puente del milenio y con tres importantes estaciones de metro en los alrededores. Te dejo el link para reservarlo.

Curiosidades e historia de London Eye

Te voy a contar a continuación unas cuantas curiosidades de London Eye para que conozcas un poco mejor esta noria situada a la orilla del Támesis.

  • Tiene 135 metros de altura. Es la más alta de Europa. Su diámetro es de 120 metros. Las vistas son de 360 grados y tienes una visión que llega hasta 40 kilómetros a la redonda.
  • Cuando se inauguró en el 2.000, solo estaba previsto que estuviese 5 años en funcionamiento, pero al poco tiempo, debido a la gran acogida que tuvo, se convirtió en permanente..
  • Recibe al año casi 4 millones de personas. Desde su creación se convirtió en la atracción turística más popular de Reino Unido.
  • Hay 32 cabinas, una por cada barrio de la ciudad de Londres. En cada cabina pueden entrar 25 personas. Esta noria puede llevar a 800 personas por cada vuelta.
  • Durante los Juegos Olímpicos de 2012, celebrados en Londres, y con motivo de la boda entre el príncipe Guillermo y Kate Middleton, el London Eye se iluminó con los colores de la bandera británica, la popular «Union Jack».
  • Una Torre Eiffel para Londres y para todo el mundo. Eso es lo que el premiado arquitecto inglés Sir Richard Rogers destacó de este proyecto, que todas las personas puedan disfrutar de las vistas de Londres, no solo los propietarios de áticos en los rascacielos. «Esta es su belleza, es público y accesible», declaró el ganador del premio Pritzker.
  • Esta noria no para. La rueda —a una velocidad de 26 centímetros por segundo— no deja de girar, excepto cuando hay algún pasajero con problemas de movilidad.

Subir a London Eye, información práctica

A mí esta noria me gusta mucho, aunque te aseguro que en Londres hay otros lugares estupendos para ver la capital de Inglaterra a vista de pájaro. Algunos gratuitos, como la Tate Modern, Sky Garden y Garden at 120. Hay otros de pago como la cúpula de la catedral de San Pablo. Aunque a mí me encantó, The Shard. Desde sus tres pisos tienes unas vistas panorámicas de Londres que quitan el hipo. Es el rascacielos más alto de Europa occidental con sus 306 metros de altura. Te aseguro que merece la pena subir a este edificio.

Cosas que debes saber para subir a London Eye:

  1. London Eye está situado en los Jubilee Gardens, en el Southbank, uno de los lugares de moda de la ciudad. Muy cerquita tienes el Southbank Centre Food Market, un lugar estupendo para comer, merendar o cenar. Los zumos de sus puestos están espectaculares.
  2. La gran decisión es si quieres esperar una cola enorme o pasar rápido. En temporada alta, y en ciertos momentos del día —en los cuales hay un tiempo de espera de más de una hora — compensa coger un pase rápido. Te dejo el link para comprar tus entradas. Después de elegir el día, te toca decidir entre ticket estándar o sin colas.
  3. No vayas antes de la hora de tu billete, no te dejarán pasar a la cola. Con eso son muy estrictos: si seleccionaste las 18:00 horas y vas media hora o quince minutos antes, te tocará esperar hasta que sean las seis en punto. 
  4. Hay diferentes clases de experiencias. Algunas cabinas tienen bar incorporado. Ten en cuenta que no se puede subir con bebidas alcohólicas a la noria. Antes de entrar tienes un control de seguridad bastante estricto.
  5. Los menores de 3 años no pagan. Los niños entre 3 y 15 años tienen un pequeño descuento.
  6. Al lado de la noria hay una tienda con comida y bebidas, baños, WIFI y un cine 4D.
  7. Cuando vayas a subir te harán una foto. Cuesta 20 y 25 libras dependiendo del tipo de impresión que elijas. 

Preguntas frecuentes sobre subir a London Eye

¿Cómo llegas hasta London Eye? La estación de metro más cercana es Waterloo. También te pillará bien la de Embankment. Si ese día estás por el centro puedes acercarte dando un paseo. Desde Westminster tardarás 20 minutos y 15 desde Trafalgar Square.

¿Compensa comprar el pase sin colas? Si vas en Semana Santa, Navidades o en un puente, la respuesta es sí. No te imaginas la cantidad de gente que se concentra en este lugar para probar la noria.

¿Cuánto dura London Eye? El viaje dura unos 30 minutos, que se pasan volando. Te aconsejo comenzar en lado derecho y luego cambiar al izquierdo —desde el que verás Westminster y el Big Ben— para la segunda parte del trayecto.

¿Puede subir a la noria una persona con problemas de movilidad? Ten en cuenta que las cabinas no se detienen; están siempre en movimiento. Para subir y bajar tienes que dar un pequeño sprint, accesible para la mayoría de las personas. Si tienes problemas de movilidad debes indicarlo al hacer tu reserva. Las entradas con sillas de ruedas tienen una disponibilidad limitada.

¿Da vértigo London Eye? No. Para nada. Yo no soy un gran amante de las alturas y te aseguro que no tienes ninguna sensación de vértigo. En otras norias como me ocurrió en las Cataratas del Niágara sí que sufrí un poco, pero aquí no tienes la sensación de estar tan alto.

Seguimos conociendo Londres y alrededores

Transporte de Londres

Transporte de Londres, guía con mis consejos

Para recorrer las calles de Londres te hacen falta muchas horas de gimnasio. Aquí vas a gastar muchas calorías y tirar de músculo. Por eso es importante que sepas bien elegir cuándo, dónde y qué transporte utilizar en cada momento. Con esta guía te explico cómo hacerlo sencillo. Y sí también quiero que andes, pero con moderación: que Londres es inmenso…

4 comments

Excursiones desde Londres, los mejores tours

Londres es una ciudad increíble, pero a pocos kilómetros de la capital de Inglaterra tienes un montón de sitios fantásticos para descubrir. Seguro que sacas un montón de ideas para tu viaje de esta lista que he elaborado para ti

0 comentarios
Parque Harry Potter de Londres

Parque Harry Potter de Londres, así lo vivimos

¿Te apetece meterte entre los bastidores de las películas de Harry Potter? Entonces, este es tu sitio. Pero antes hay que preparar la visita con antelación para no quedarte sin entrada al parque Warner Studios de Londres.

4 comments

¿Te animas a subir a London Eye?

Te va a encantar la experiencia. Créeme. Seguro que sales de la cabina de la noria inglesa con una gran sonrisa. En la mía todos quedamos encantados con la experiencia. Eso sí: fallamos cuando nos avisaron para hacernos la foto de grupo, cada uno miraba para un lado… Espero que tú no falles. Y también quiero que me cuentes cómo fue tu viaje cuando vuelvas de Londres.

Deja una respuesta