Durante mi ruta por Lanzarote descubrí muchos parajes de esta isla mágica. Disponía de poco menos de una semana para hacer un recorrido de norte a sur. Tiempo suficiente para ver los destinos imprescindibles. Y lo que tenía claro desde el primer momento es que la visita a los Jameos del agua ocupaba un puesto indiscutible entre los lugares que no me iba a perder. 

Como te decía, hay muchas cosas que ver en la isla. Por eso, una buena opción para verlo todo en pocos días y sin quebraderos de cabeza es contratar un tour guiado. Te dejo uno aquí que incluye un recorrido completo por Lanzarote, con entradas a Timanfaya y a los Jameos del Agua. Es el que hicimos nosotros, y me alegro de haberlo elegido, porque me permitió conocer algunos de los lugares más icónicos de este destino turístico en un tiempo bastante limitado. Además, con el guía te enteras de todos los detalles importantes de cada sitio que visitas. Eso lo hace más especial. 

También necesitarás alojamiento en la isla, salvo que seas de allí. En cualquier caso, nosotros nos quedamos en el Oasis Lanz Beach Mate. Y sé que hay muchas otras alternativas, pero yo te recomiendo este establecimiento sin que me tiemble el pulso. Las habitaciones son confortables y bien equipadas, tiene piscina al aire libre, centro fitness y un restaurante. Todo son atenciones y comodidades, que es exactamente lo que esperas después de un día de turismo intensivo. Puedes reservarlo aquí

Y ya no me detengo más. ¡Vamos a visitar los Jameos del Agua!

Comienzo de la visita a los Jameos del agua de Lanzarote
Comienzo de la visita viendo el cangrejo albino

Curiosidades de los Jameos del agua

Visitar los Jameos del Agua fue toda una experiencia. El lugar es impresionante. Naturaleza en estado salvaje, domada con cuidado y cariño por la mano del hombre para conseguir un espacio en el que se funden lo natural y lo cultural. Y por supuesto, aprendí muchas curiosidades durante la excursión guiada. ¿Preparada para una ronda de datos interesantes? 

  • Jameo es el nombre aborigen que se usa para denominar el agujero que se genera al hundirse el techo de un túnel volcánico. 
  • Este en particular tiene una longitud de 6 kilómetros, aunque no todo forma parte de la intervención arquitectónica.
  • Es un sitio único en el mundo, dado que es un Centro de Arte, Cultura y Turismo integrado plenamente en un espacio natural, que sirve para comprender los fenómenos volcánicos. 
  • El emblema de los Jameos es el cangrejo albino, al que se conoce también como jameito. Es una especie muy peculiar que no alcanza más de un centímetro de tamaño. Además, es completamente ciego. Por eso está prohibido lanzar monedas ni cualquier otro objeto al agua, para proteger y mantener a salvo su hábitat natural. 
  • Los Jameos del Agua es el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo creado por César Manrique. Comenzó las obras a principios de los años sesenta del siglo pasado, y lleva abierto al público desde 1966. Sin embargo, la inauguración oficial no se produjo hasta 1977. 
  • Hablamos de los jameos, en plural, porque en realidad en el área hay tres diferentes. El primero, que es por el que se accede, se conoce como el Jameo Chico. El Grande es el segundo, y por último tenemos La Cazuela, que es el único que no está abierto al público general. Solo se abre para eventos privados.  
  • Este es uno de los siete Centros de Arte, Cultura y Turismo que hay en la isla. Y tiene una protección especial, ya que está dentro de un Monumento Natural, el del volcán La Corona. 
La palmera rescostada en los Jameos del agua
La palmera recostada es el otro símbolo de los Jameos

Imprescindibles de los Jameos del agua

¿Qué te han parecido las curiosidades que te he contado? ¿Te han dado ganas de saber más? Entonces seguimos con la aventura. El espacio que vamos a visitar no es demasiado grande, pero tiene una gran concentración de belleza que disfrutar. Así que relájate y permite que este espacio tan especial te inunde los sentidos. 

Todo esto se encuentra en un enorme túnel que se originó a partir de la lava del volcán La Corona. Aprovechando su forma natural, se han construido un auditorio, un restaurante y un lago de agua salada. 

El recorrido es bastante libre. Tan solo caminas por las estancias que se han construido a lo largo de la cueva volcánica. Para mí, lo más impresionante fue el lago. Aunque, sin duda, poder disfrutar de un café en su cafetería o comer algo en sus restaurantes, ubicados en los huecos de la gruta, es impresionante. El mobiliario, las lámparas, la piscina con la palmera y el auditorio también me dejaron con la boca abierta. 

Pero vayamos paso a paso. Nada más entrar al túnel de la Atlántida, hay unas escaleras que te llevan hasta la zona del lago en el interior de la cueva. El descenso de nueve metros es bastante pronunciado, y se hace por una escalera de caracol que podríamos señalar como el primer elemento arquitectónico impresionante de la estancia. 

El lago está condicionado por las mareas marinas. Aunque cueste imaginarlo, estamos por debajo del nivel del mar, lo que hace que en ocasiones la zona quede inundada. Por lo cual se formen hasta una docena de especies endémicas de gran interés científico. 

Según avanzas, pasando por las distintas áreas del centro, llegas a la piscina (en la que no está permitido el baño). Allí está la palmera y gran parte del mobiliario del restaurante. Tras disfrutar de un aperitivo puedes seguir hasta la última parte: el auditorio.

César Manrique, presente en los Jameos del agua
Mobiliario diseñado por César Manrique

Información práctica para organizar la visita a los Jameos del agua

Ahora que ya sabes todo lo que te vas a encontrar en esta visita, solo te falta lanzarte a la aventura. Y para hacerlo necesitas algunos datos prácticos que te voy a dar a continuación, basándome en mi propia experiencia. 

Dónde está y cómo llegar a Los Jameos del Agua

Los Jameos del Agua están al noreste de Lanzarote. Si te estás quedando en el sur de la isla o cerca de Arrecife, puedes tomar las carreteras principales (LZ-2 y LZ-1) de la zona en dirección norte para llegar a este destino. Cuando hayas superado la localidad de Punta Mujeres, podrás abandonar la autopista tomando el desvío con la carretera LZ-204. 

Aunque si no tienes ni has alquilado un coche en la isla, entonces la forma más sencilla de llegar a este Centro de Cultura es reservando una excursión organizada al mismo

Excursión a Los Jameos del Agua

Cuando estuve preparando mi aventura por los Jameos del Agua, llegué a la conclusión de que (esencialmente) hay tres formas de hacer esta excursión. 

La primera es realizar un tour por lo esencial de Lanzarote. Esta opción te lleva a tres imprescindibles de la isla de norte a sur: el Parque Nacional de Timanfaya, el Mirador del Río, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua. En solo un día, te permite disfrutar de lo mejor del lugar. Te dejo el enlace de reserva, para que le eches un vistazo.

La segunda es contratando una excursión por Lanzarote, que te permite visitar tanto el Parque Nacional de Timanfaya como los Jameos del Agua. Esta alternativa es la que elegí yo, porque, además de conocer lugares increíbles de la isla, como El Golfo, el Charco de los Clicos o Lago Verde, visitas el paisaje único de La Geria y el Valle de las Mil Palmeras, entre otros. Puedes reservarla aquí.

La tercera y última es hacer la visita por tu cuenta. En ese caso, hay varios días a la semana en los que se ofrecen recorridos guiados, por si te interesan. Te dejo la web oficial del Centro para cualquier duda. 

Precios y horarios 

Ahora pasemos a un asunto de vital importancia. ¿Cuándo puedes ir a los Jameos del Agua y cuánto cuesta la entrada? El centro permanece abierto al público los 365 días del año, de 10:00 a 17:00. 

En cuanto a los precios, el pase cuesta 10 € para adultos, 5 € para niños de entre siete y doce años y nada para los menores de seis. Si quieres ahorrar un poco y tienes pensado ir a otros centros culturales de Lanzarote, como la Cueva de los Verdes, el Jardín de Cactus o visitar Timanfaya y las Montañas de Fuego puedes comprar un bono multientrada, que incluya entre 3 y 6 sitios de interés turístico.  

Otras obras de César Manrique en Lanzarote

Si la visita a los Jameos del Agua te ha dejado con ganas de más, hay otros lugares increíbles que han pasado por la mano de César Manrique y que quizá te puedan interesar. Algunos de ellos son los siguientes: 

  • Mirador del Río. A 500 metros sobre un acantilado se encuentra este espectacular mirador que ofrece una inolvidable panorámica de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo. En su acceso encontrarás una escultura de Manrique que representa un pez y un ave. Una metáfora del agua y el aire, los elementos que se imponen por encima de la tierra en este espacio que vas a visitar. 
  • Jardín de Cactus. La última gran obra de Manrique en la isla es esta fascinante creación, en la que encontramos cerca de 4.500 ejemplares de cactus, de unas 500 especies distintas, procedentes de los cinco continentes. Es impresionante y divertido. 
  • La Cueva de los Verdes. Volvemos a las cuevas y los volcanes con esta obra del artista, esta vez para enfrentarnos a una formación cavernosa de características paisajísticas y vulcanológicas de valor incalculable. La mano del artista la moldeó hasta convertirla en una de las atracciones más deseadas por turistas, científicos y eruditos. 
  • Casa-Museo del Campesino. Ubicada en el centro de la isla, en el municipio de San Bartolomé, se encuentra esta obra en la que Manrique reconoce el esfuerzo de los campesinos lanzaroteños, que hicieron frente a las situaciones más adversas para llenar de vida este inhóspito territorio. 
  • Fundación César Manrique. En el centro de Lanzarote encontramos la casa conocida como Taro de Tahíche, en la que se encuentra este museo dedicado al artista que fue quien convirtió el edificio en lo que es. Una exposición de arte contemporáneo en la que vale la pena perderse. 
Combinación de lava, madera y flora en el túnel

Preguntas frecuentes antes de hacer una visita a Los Jameos del Agua

¿Te has quedado con algunas dudas sobre la visita a los Jameos del Agua? No te preocupes, con estas preguntas y respuestas frecuentes, seguro que las aclaras. 

¿Es gratis visitar Los Jameos del Agua?

No, visitar Los Jameos del Agua no es gratis. La entrada general cuesta 10 €, aunque se puede conseguir a mejor precio con un bono que ponen a disposición los CACT de Lanzarote. También hay visitas guiadas a un precio superior, pero con la ventaja de que incluyen lugares que no se abren habitualmente al público general. Otra posibilidad es disfrutar de su variada agenda cultural y de una experiencia gastronómica insólita en su restaurante.

¿Qué otros espacios de César Manrique se pueden visitar en la isla de Lanzarote?

Otros espacios de César Manrique que se pueden visitar en la isla de Lanzarote son el Jardín de los Cactus, el mirador del Río, el restaurante del Parque Nacional de Timanfaya, la Casa Museo, la Fundación, la Cueva de los Verdes y el Museo de Artesanía. Este último, es gratuito. 

De todas las mencionadas, mi favorita es el Jardín de Cactus. Se recorre en una hora y es un espacio muy especial, único en su especie. Es muy divertido si viajas con niños. 

¿Cuánto se tarda en visitar los Jameos del Agua?

Se tarda alrededor de una hora en visitar los Jameos del Agua, como mínimo. Esto es lo que se recomienda para explorar todos los rincones interesantes que esconde. Pero si decides, por ejemplo, tomar algo en su restaurante, es probable que la aventura se alargue un poco más. 

¿Qué ver primero los Jameos del Agua o la Cueva de los Verdes? 

Aunque no hay que seguir un orden exacto, la mayoría de los guías recomiendan visitar primero la Cueva de los Verdes y después los Jameos del Agua. Quizá para ir de menos a más en cuanto a la impresión que genera el espacio volcánico.  

¿Por qué no se puede bañar en el lago de los Jameos?

No está permitido bañarse en el lago de los Jameos porque en esta agua salada se encuentra una fauna diminuta única en el mundo. Es un lugar de estudio de especies endémicas, entre las que resalta el curioso cangrejo blanco. Una criatura pequeña y ciega cuyo hábitat debemos cuidar y respetar. 

¿Te ayudo con tus vacaciones en Lanzarote?

Hoteles de Lanzarote, mis recomendaciones

Hoteles de Lanzarote para la mejor escapada canaria

¿Preparando unas vacaciones a Lanzarote? Entonces ya te habrás dado cuenta de que no faltan opciones a la hora de elegir alojamiento. Y eso es genial, porque significa que hay establecimientos de calidad. Pero también puede resultar abrumador. ¿Cómo saber cuál es la mejor alternativa? Bueno, no tengo la respuesta para todo en esta vida, pero sí que puedo ayudarte contándote cuáles son los mejores hoteles de Lanzarote según mi experiencia. ¡Los he probado todos!

0 comentarios
Visita a Timanfaya, el Parque Nacional de Lanzarote

Visita a Timanfaya, el Parque Nacional de Lanzarote

De no ser por el cielo azul y el mar que ruge de fondo, al dar tus primeros pasos por Timanfaya podrías pensar que te encuentras en Marte. Pero no, estás en el corazón de la actividad volcánica de la isla de Lanzarote, un lugar que te hace entender que la naturaleza es bella, pero también cruel. ¿Quieres preparar tu próxima aventura por este Parque Nacional? Hoy te cuento todo lo que necesitas saber para conseguirlo.

0 comentarios
Excursión a La Graciosa

Excursión a La Graciosa, un imprescindible en tus vacaciones en Lanzarote

¿Te gusta la aventura? Entonces apunta el nombre de La Graciosa en tu lista de imprescindibles para tu viaje por Lanzarote. La isla tiene mucho que ofrecer a quienes se atrevan a recorrerla por libre, a pie o en bicicleta. Te cuento cómo organizar una visita a este islote y qué es lo que no te puedes perder.

0 comentarios

¿Qué te ha parecido esta aventura por los Jameos del Agua?

Es un espacio muy especial, que sin duda merece la pena conocer si estás por Lanzarote. Un punto en el que cultura y naturaleza se unen para dar lugar a una experiencia inolvidable. Esta es una de las excursiones que más disfrute de mis vacaciones, junto con las que hice a la Graciosa y al pueblo de Teguise.

De todo lo que vimos, el precioso lago de agua salada fue lo que más me impresionó. Es un elemento clave para entender que estamos en un sitio que sigue a merced de la naturaleza, en la que, por más intervención que haya por parte de una mente maestra como la de César Manrique, lo salvaje sigue imponiéndose. Es Lanzarote en estado puro. Pero seguro que, si has visitado este Centro de Cultura tienes tu propia opinión al respecto. ¡Cuéntamela en los comentarios!

Deja una respuesta