Hacer una ruta por Lanzarote, en mi opinión, es la mejor forma de disfrutar de la isla. En este destino, no sirve visitar un solo lugar. Recorrerla de arriba a abajo te permitirá comprobar sus contrastes. Con el norte verde y su valle de las mil palmeras, y el sur negro, con sus grandes playas y misterios. Y tampoco te llevará demasiado tiempo. Nosotros dedicamos unos cuatro o cinco días al viaje, y pudimos ver lo más emblemático de esta preciosa parte de Canarias. 

Antes de nada, tengo que contarte que hay varias formas de hacer este viaje. La primera es yendo por libre. Así podrás elegir los lugares en los que prefieres dedicar más tiempo, para ir a tu ritmo. Ideal si vas con días de sobra. En este caso tienes que buscar un coche de alquiler.

Mira AQUÍ las mejores opciones de coche en Lanzarote.

La segunda es contratando un tour guiado por la isla. Esta opción fue la que elegimos nosotros combinada con un recorrido por nuestra cuenta. Esto nos permitió conocer los imprescindibles en un tiempo récord: el Parque Nacional de Timanfaya, el Mirador del Río, la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua. En mi experiencia, es una gran alternativa si vas con los días contados y no te quieres perder nada.

Puedes reservar el tour por Lanzarote aquí

Camellos en la isla de Lanzarote
Los camellos y la arena negra son inconfundibles de Canarias

Recomendaciones para preparar tu viaje a Lanzarote

¿Ya tienes hechas las maletas? Antes de empezar con nuestra ruta por Lanzarote tengo que darte algunos consejos que me habrían venido de perlas antes de despegar. Así que toma nota, porque te aseguro que valen oro. 

Coche de alquiler para moverte por la isla

Lo primero que tienes que saber es que te conviene alquilar un coche para moverte. Porque los sitios más impresionantes, esos que te voy a recomendar en breve, están en lugares a los que no es fácil llegar en transporte público. Así que contar con un vehículo privado queda 100% recomendado.

Te dejo el enlace donde reserve el mío.

Si viajas en solitario, esta opción puede salirse de tu presupuesto. Pero si vas a contar con al menos dos o tres ocupantes, se amortiza solo. La gasolina en la isla es bastante barata, y las distancias son muy cortitas. Para que te hagas una idea, yo me dejé unos 30 € en combustible, recorriendo Lanzarote de norte a sur. 

En general las carreteras son muy buenas, aunque los límites de velocidad son bajos. Muchos tramos dan preferencia a los ciclistas, por lo que no se permite superar los 50 km/hora. 

Alojamientos en Lanzarote costa y el interior

¿Dónde te vas a alojar? Es una de las preguntas más relevantes que debes tener resueltas antes de comenzar tu aventura. Y aunque te hablé de ello largo y tendido en mi artículo sobre los mejores hoteles de Lanzarote, quiero repasar los consejos más importantes a tener en cuenta. 

Si vas a estar en la costa, te recomiendo Costa Teguise, Playa del Carmen y Puerto Calero. Uno de los alicientes esenciales de este viaje son los alojamientos a pie de playa. Es una experiencia irrepetible que solo vas a poder vivir en las islas, así que aprovéchalo. Vale la pena.

IMPORTANTE: Desde este link puedes ver los HOTELES de los que te hablo.

Por otro lado, si te mueves hacia el interior, mis lugares favoritos para pasar la noche fueron Teguise Pueblo y San Bartolomé. Los precios en esta zona cambian mucho. Hay establecimientos más pequeños, tipo agroturismo, que ofrecen habitaciones muy baratas. Y lo mejor, no estás a más de veinte minutos de la costa, si quieres ver el mar. Ideal si lo que buscas es un viaje económico. 

Te dejo ENLACE DE HOTELES de interior de Lanzarote.

Los mejores tours para hacer en la isla de Lanzarote

Ya hemos hablado de las ventajas y desventajas de viajar con tours o por libre. Pero no te he contado todas las opciones que ofrece Lanzarote. Vamos a repasar algunas de las excursiones fantásticas que puedes hacer en la isla.  

Cuándo viajar a Lanzarote

Solo falta una decisión por tomar. ¿Cuándo es el mejor momento para visitar Lanzarote? Nosotros estuvimos allí en enero y tengo que decirte algo que te va a sorprender. Cualquier época del año es increíble para disfrutar de esta isla. Aunque si quieres ir en temporada baja a Lanzarote tienes que elegir los meses de septiembre y octubre y el periodo que va de marzo a junio.

En verano el calor te permitirá bañarte en sus playas de ensueño, aunque tendrás que lidiar con las aglomeraciones que suelen formarse en temporada alta.

Y en invierno, incluso durante los meses más fríos, se está fenomenal. Es la manera perfecta de escapar de las bajas temperaturas de otras partes de España. Además, las excursiones siguen en funcionamiento para que no te pierdas nada. 

César Manríquez y Lanzarote
Los cactus de César Manríquez son inconfundibles

Ruta por Lanzarote en cuatro o cinco días

La ruta por Lanzarote que hicimos me dejó enamorada. Recorrimos lugares tan dispares que casi parecía que, en minutos, estuviéramos viajando a distintas partes del mundo. 

La arquitectura es lo único que deja claro de que continuas en el mismo lugar, dado que sigue el mismo patrón a lo largo de la isla. Casas bajitas, de no más de dos plantas en el interior y sin superar las cuatro en la costa. Todas ellas pintadas de blanco, imitando el encalado que recibían en la antigüedad. Las ventanas y las puertas exteriores siempre en tonos verdes cuando te mueves por el centro de Lanzarote, y de color azul cerca del mar. Los tejados no tienen tejas, puesto que el agua de las lluvias la recogen los aljibes. 

Es un paraje muy especial, y no te vas a arrepentir de elegirlo como destino turístico. La tranquilidad que se respira se debe en gran medida a que su población no supera los 152.000 habitantes, y más de 60.000 residen en la capital, Arrecife.

Actualmente, recibe más de 2 millones de turistas al año. Pero su ritmo pausado sigue presente en sus calles.

¿Qué? ¿Tienes ganas de despegar? Pues abróchate el cinturón, porque la ruta de hoy va a ser muy intensa. 

Día uno: el norte de Lanzarote

Empezamos la aventura recorriendo el norte de Lanzarote. Y sí, vamos a dedicar un único día a todo esto, así que prepárate, porque no pararemos en las próximas horas.  

El primer sitio que visitamos es el Jardín de Cactus, una de las obras de César Manrique en su isla natal. Es un lugar muy divertido, en el que descubrirás más de 4.500 ejemplares de esta planta tan particular. 

Seguimos para refrescarnos un poco en las piscinas naturales de Punta Mujeres. En el norte las corrientes suelen ser agresivas, por lo que estas pequeñas formaciones que se crean de manera natural en la roca volcánica son perfectas para poder disfrutar de un chapuzón. Y esta zona es famosa por ellas, así que era obligatorio darnos un baño antes de seguir con la aventura. 

El siguiente destino es la visita a los Jameos del Agua. En plural, porque estamos hablando de tres túneles formados por la lava que César Manrique convirtió en un impresionante centro cultural. Con restaurante, cafetería, un lago natural, una piscina (no apta para el baño) y un espectacular auditorio. Es una de las visitas más especiales que harás en el norte. 

La Cueva de los Verdes es la siguiente en la lista, también obra del artista mencionado. Una formación con características vulcanológicas de valor incalculable. La única intervención de Manrique en esta gruta consiste en acondicionar su sendero para que puedas recorrer la cueva, con luz y sonido ambiental que se mimetizan a la perfección en esta atmósfera tan particular. 

Nos queda por visitar, en este día, otras de las dos mejores playas de Lanzarote. La primera es la Caleta del Mojón Blanco, que además de un nombre peculiar, presenta una aventura muy especial. Tras atravesar un sendero de roca volcánica (mucho cuidado eligiendo el calzado) llegarás a un remanso de paz incomparable, una playa de arena blanca en la que los peces buscan refugio de las salvajes olas. 

La aventura continúa en el Mirador del Río, otra de las visitas obligatorias del norte de Lanzarote ofrecida por César Manrique. Además de tener unas vistas de escándalo, podrás disfrutar de una de las obras arquitectónicas más impresionantes del artista, y de su increíble escultura, que representa un ave y un pez. Agua y aire. Dos elementos que se imponen sobre todo lo demás en este paraje. 

¿Pensabas que habíamos terminado? El día va llegando a su fin, pero a nosotros aún nos queda algún sitio que visitar. El valle de las mil palmeras, en Haría. Es el punto ideal en el que acabar nuestro paso por el norte, puesto que sintetiza a la perfección el paisaje que se impone en esa latitud de la isla. En este sitio tranquilo, disfrutamos de unas vistas compuestas en la mayor medida por la flora autóctona de palmeras, cactus y tuneras. 

También nos pasamos por la playa de Famara. Una zona de especial conservación del archipiélago Chinijo y un sitio increíble en el que disfrutar del sol y el viento. Puedes practicar algún deporte acuático, como el kitesurf, aprovechando las olas que son inmensas. Simplemente estar allí, en la arena, disfrutando de las vistas… No tiene precio. 

Día dos: Excursión a isla La Graciosa desde Costa Teguise

Tras un primer día de viaje muy intenso, pasamos la noche en Costa Teguise. Nosotros nos alojamos en el Oasis Lanz Beach, un establecimiento con habitaciones tipo apartahotel en el que disfrutamos de un gran desayuno y una cena exquisita a un precio muy competitivo. Perfecto para reponer fuerzas por la noche y disfrutar de un baño en su piscina por la mañana antes de continuar nuestra aventura.

Te dejo el enlace por si quieres reservar tu habitación en Costa TEGUISE.

Y desde este punto, comenzamos la excursión que nos llevará el resto del día. La visita a La Graciosa. En otra ocasión te hablé largo y tendido de esta experiencia, por lo que intentaré ser breve. 

Es una isla con apenas 700 habitantes en la que la historia, la cultura y los paisajes vírgenes se funden para ofrecer un viaje de ensueño a los turistas que se animan a cruzar el mar. Tienes que ir en ferry, que sale en Órzola. Una vez allí, tendrás que moverte a pie y en bicicleta, porque no está permitido conducir en La Graciosa, salvo que tengas un permiso especial. Por eso, personalmente, te recomiendo que reserves un tour guiado que incluya un paseo en velero. Es lo que hicimos nosotros para conocer su playa más increíble, la Francesa. 

COMPRA: EL TOUR EN VELERO A LA GARCIOSA AQUÍ.

Día tres: Pueblos bonitos de Lanzarote, el paisaje de la Geria

El tercer día de nuestra aventura por Lanzarote lo dedicamos a conocer algunos de los pueblos con encanto de la isla, disfrutando del paisaje de La Geria.

La ruta comienza visitando la ciudad estratificada. Partimos desde Costa Teguise hasta este lugar tan peculiar, en el que la lava ha moldeado formas extrañas y espectaculares sobre las rocas. Casi parecen salidas de una película de extraterrestres. Y lo mejor es que es gratuito visitarlas. Tan solo tienes que desviarte un poco de la carretera cuando pases frente al barranco de las Piletas. Vale la pena dedicarle algo de tiempo.

Pero tampoco nos detenemos demasiado, porque nuestra siguiente parada nos espera. Es el Castillo de Santa Bárbara, también conocido como el museo de la piratería. Se encuentra sobre el volcán Guanapay, y dada su trayectoria de asaltos y peleas con corsarios y bucaneros, ha acabado siendo la sede de esta atractiva colección en la que descubrirás datos muy interesantes sobre este periodo histórico. Además, puedes aprovechar sus increíbles vistas para sacar unas fotos magníficas. 

Continuamos el viaje hasta la primera capital de la isla, por lo que son muchos los secretos que ocultan sus calles. Además de tener encanto para dar y regalar, en esta localidad tienes que visitar la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y el palacio Spínola en pleno casco histórico. Te dejo este artículo de qué ver en Teguise con todo lo que tienes que visitar.

Aunque podríamos dedicar el día entero a Villa Teguise, tenemos que seguir para descubrir las famosas grietas de Lanzarote. Si pasas cerca del municipio de las Tías, tan solo tienes que desviarte un poco para poder caminar entre las enormes grietas que se han formado en la montaña. En varias de ellas puedes meterte a ras del suelo, aunque también hay un pequeño sendero que te lleva a la cima de esta formación rocosa, desde donde tendrás unas vistas totalmente recomendables. Es como nuestro Antelope Valley canario. 

Seguimos hasta el siguiente destino, el volcán El Cuervo. Esta visita te dará la oportunidad de caminar por el cráter de un volcán. ¿No te parece increíble? Una cuarta parte de la superficie total de esta isla está cubierta de lava, por lo que visitar estas formaciones montañosas es parte indiscutible de cualquier aventura por Lanzarote. La caldera de los cuervos se encuentra en el Parque Natural de los volcanes. Desde las alturas, el paisaje semeja un impresionante mar de piedra, que transmite la misma sensación de inmensidad que puedes sentir al observar el océano. 

Acabamos la ruta de hoy con el paisaje protegido de La Geria, que tiene una forma de cultivar única de esta zona. Excavan en la lava para llegar a la parte rica de la tierra, en la que se encuentran los nutrientes que necesitan las plantas. Luego se protegen de los fuertes vientos con un pequeño muro, de forma circular, y no se riegan. Al quedar cubiertas por ceniza volcánica, las plantaciones se alimentan de la humedad que se filtra por los vientos alisios. Y todo eso configura una postal única en el mundo. 

El método se ha exportado al resto de la isla, permitiendo a Lanzarote disfrutar de frutas, verduras y lentejas de cultivo local. Lo mejor para entender el poder de esta técnica es visitar una bodega, y así pruebas el vino de la uva autóctona, la Malvasia. 

Calas de arena en la isla de Lanzarote
Calas de arena dorada en el sur de Lanzarote

Día cuatro y cinco: el sur de Lanzarote

Ha llegado la hora de conocer el sur de Lanzarote. Y esta vez vamos a dedicar entre uno y dos días para recorrerlo. Todo depende de cuándo hayas comprado tus billetes de vuelta.

Esta mañana amanecemos en Puerto Calero, donde también pasaremos nuestra última noche. Elegimos el hotel Secrets Lanzarote, un lugar increíblemente romántico, que recomiendo al 100% para lunas de miel o fechas importantes, como aniversarios de boda. Tienes piscinas con vistas al mar, habitaciones amplias a las que no les falta ni un solo detalle y todo el lujo que te puedas imaginar.

ATENCIÓN: haz tu reserva aquí

El hotel Secrets Lanzarote te espera en el sur de la isla.

Y ahora sí, la aventura del día comienza visitando el Parque Nacional Timanfaya. El 40% del suelo de esta isla cuenta con algún tipo de protección, desde Parque Naturales hasta Parques Nacionales, como este. Esta increíble ruta por los volcanes del recinto la tienes que hacer en autobús, e incluye un par de demostraciones del poder volcánico de la zona. La visita a Timanfaya es una de esas excursiones obligatorias si pasas por Lanzarote. Puedes acceder por la localidad de Yaiza, pero si no tienes entradas, tendrás que ir primero al centro de visitantes.  

Nuestra siguiente parada es en el Charco de los Clicos, también conocido como Charco Verde, es un lago formado en el cráter de un volcán. Declarado Reserva Natural, ofrece un peculiar color verde que provocan las algas que se encuentran en el fondo. La tonalidad intensa hace contraste con la arena negra de la playa en la que se ubica, llamada El Golfo. De hecho, cerca de allí hay un mirador al que puedes subir para verlo todo desde las alturas. Te aseguro que las fotos que sacarás serán impresionantes. 

Seguimos nuestra aventura hasta la Playa de la Montaña Bermeja, una de las pocas de arena negra que se encuentran en la zona. Aunque se recomienda ver la puesta de sol, no podemos dedicarle tanto tiempo como nos gustaría. Aun así, las vistas son impresionantes, sacadas de películas. Eso sí, el baño está prohibido, porque las corrientes en esta cala son muy intensas. 

Pasamos ahora a Los Hervideros, uno de los acantilados en los que la lava del volcán se funde con el mar. Es uno de los imprescindibles del sur de la isla, al menos yo no querría perdérmelo. Solo por ver la fuerza del océano Atlántico, peleando contra la piedra volcánica, esculpiendo grutas y cuevas, merece la pena. Además, tiene varios miradores distintos, por lo que si quieres dedicarle algo de tiempo conseguirás postales únicas desde diferentes perspectivas. 

Nosotros no podemos detenernos demasiado, porque todavía tenemos más sitios que descubrir. Como el Faro de Punta Pechiguera. Se encuentra en el pueblo turístico de Playa Blanca, al que dedicaremos otras actividades más por sus increíbles playas. Pero la primera de todas será visitar este faro que se encuentra en el extremo más sur de Lanzarote. Puedes subir hasta el mirador para disfrutar de las vistas o de una aventura acuática en su playa, puesto que es un punto habitual de deportes como el snorkel o el buceo. Con suerte, puede que hasta veas algún tiburón martillo, que habita la zona. 

Para acabar nos quedan dos playas impresionantes que descubrir. La primera es la Playa Papagayo, mi favorita de todas cuanto visité. Te recomiendo apuntarte a las excursiones que organizan por su bahía, porque esta costa cuenta con cientos de calas, y a algunas de ellas solo se puede acceder desde el mar. Un recorrido en barco es la mejor forma de disfrutarla. 

Tampoco podemos perdernos, antes de que acabe nuestra ruta, la Playa Mujeres, en el núcleo urbano de Playa Blanca. Un arenal inmenso de arena dorada y mar turquesa que acoge a la fauna y la flora típica de la zona. Forma parte del Parque Natural Protegido de Los Ajaches, por lo que hay que abonar una tasa municipal para poder acceder (solo durante la temporada alta). Pero, créeme, merece la pena disfrutar de las últimas horas del día en este entorno 100% natural. 

Mapa con la ruta por Lanzarote en 4 o 5 días

Te he preparado un mapa con esta ruta de 250 kilómetros por el norte, sur y centro de Lanzarote para hacer en cuatro o cinco días. Te he dejado cada día marcado en un color para que en un solo clic lo tengas muy fácil para ver los recursos turísticos de la zona y también los hoteles en los que nos alojamos.

Preguntas frecuentes antes de preparar una ruta por Lanzarote

¿Te han quedado dudas sobre cómo preparar una ruta por Lanzarote? Toma nota, porque en estas preguntas frecuentes seguro que encuentras las respuestas que buscabas. 

Selfie en el Hervidero de los Charcos

¿Merece la pena hacer el tour de Lanzarote al completo?

Sí, merece la pena por varias razones. En primer lugar, te ahorras 26 € en la modalidad básica, gracias a que incluye las entradas. En segundo, si vas en pareja, en familia o incluso por tu cuenta, y tan solo quieres ver lo más emblemático de la isla, te puedes ahorrar el coche de alquiler. 

Para que te hagas una idea, el bono de cuatro centros cuesta 29 €, por lo que ya con esta opción te estarías ahorrando 9,50 €, que tendrías que pagar de más comprando las entradas por separado. Pero si quieres visitas guiadas, el importe aumenta a 35 € por cada una, y tienes restricciones de días y horas para realizarlas. Por todo esto, decidimos que la mejor opción para nosotros era el tour de Lanzarote del que hemos hablado. Es más barato, más cómodo y ofrece una experiencia más completa.

¿Lanzarote es solo un destino de sol y playa?

Lanzarote no es solo un destino de sol y playa, aunque la respuesta lleva trampa. En cuanto pones un pie en la isla, te das cuenta de que hay muchos lugares y experiencias que vivir. Por eso, aunque se suele conocer por el turismo de playa, a mí me pareció impensable malgastar las vacaciones tomando el sol. Hay mucho que hacer y ver. 

¿Merecen la pena los pueblos de Lanzarote?

Sí, merecen la pena los pueblos de Lanzarote. Por eso le dedicamos un día completo a este recorrido. Dado que es una isla muy peculiar, condicionada por mareas y volcanes, sus poblaciones son muy particulares. Conocer un poco de su historia recorriendo sus calles más emblemáticas, visitar sus monumentos y descubrir sus técnicas de cultivo son grandes experiencias que no te puedes perder. 

¿Qué ver en el interior de Lanzarote?

En el interior de Lanzarote hay mucho que ver, aunque para mí lo más imprescindible es visitar Teguise Pueblo y la zona de La Geria. En la primera excursión descubrirás los orígenes de la isla, y en la segunda disfrutarás de los vinos de cultivo local, así como de unos paisajes inolvidables.  

¿Es más bonito el norte o el sur de Lanzarote?

No sabría decir si es más bonito el norte o el sur de Lanzarote, porque cada latitud tiene postales de ensueño. Lo mejor, en mi opinión, es que le dediques al menos un día a cada una. En el norte están los Jameos del Agua, excursión que no te puedes perder. Y en el sur destaca, además de sus preciosas playas de arena dorada, el Parque Nacional Timanfaya.

En este ENLACE tienes un tour para visitar el norte y el sur de Lanzarote en el mismo día.

¿Se puede ver Lanzarote isla sin coche?

Sí, se puede ver Lanzarote sin coche. Al menos, si solo quieres visitar los lugares más emblemáticos. Pero si prefieres no depender de los horarios del transporte público ni de contratar tours, lo mejor es que tengas tu propio vehículo. Te dará mucha más flexibilidad para conocer los parajes más ocultos. 

¿Cuántos días hacen falta para visitar Lanzarote?

Hacen falta cinco días para visitar Lanzarote. Dos para la zona norte, dos para la zona sur y uno para el interior. Una de las cosas que más me preocupaban de este viaje por Lanzarote era si iba a tener tiempo para hacer todas las visitas que tenía en la agenda. Pero nada más llegar al aeropuerto me di cuenta de que no habría problema, las distancias son cortas y no se tarda demasiado en ir de un punto de interés a otro. 

¿Quieres leer más post de Lanzarote?

Qué ver en Teguise

Qué ver en Teguise, mi pueblo favorito de Lanzarote

Lanzarote es uno de los destinos turísticos más solicitados dentro de España. ¿La razón? Sus increíbles playas y paisajes. Pero esto no es lo único que tiene la isla. Hoy te invito a descubrir Teguise, un pueblo precioso que no muchos conocen, pero que me robó el corazón. Te cuento cómo organizar tu visita.

0 comentarios
Hoteles de Lanzarote, mis recomendaciones

Hoteles de Lanzarote para la mejor escapada canaria

¿Preparando unas vacaciones a Lanzarote? Entonces ya te habrás dado cuenta de que no faltan opciones a la hora de elegir alojamiento. Y eso es genial, porque significa que hay establecimientos de calidad. Pero también puede resultar abrumador. ¿Cómo saber cuál es la mejor alternativa? Bueno, no tengo la respuesta para todo en esta vida, pero sí que puedo ayudarte contándote cuáles son los mejores hoteles de Lanzarote según mi experiencia. ¡Los he probado todos!

0 comentarios
Las mejores playas de Lanzarote

Las mejores playas de Lanzarote, guía para bañarte en la isla canaria

¿Preparada para sumergirte en las aguas de la costa canaria? Ya tienes el bañador y la toalla en la maleta, pero todavía te falta lo más importante. Una lista con las mejores playas de Lanzarote, porque opciones entre las que elegir no te van a faltar. ¡Y eso es, precisamente, lo que tengo hoy para ti!

0 comentarios

¿Te animas a preparar tu propia ruta por Lanzarote?

La que te he contado en este artículo es la que hice yo, e incluye todos los lugares que me parecían interesantes. Debo decirte que no me arrepiento de ninguno, porque cada una de las excursiones que hicimos fue impresionante. 

Me alegra haber dedicado tiempo tanto al sur como al norte de la isla, sin perdernos tampoco el interior. Muchas rutas planteadas se centran solo en la costa, y creo que es un desperdicio pasar por la isla sin conocer localidades como La Geria o Villa Teguise. Cuéntame en los comentarios qué es lo que te ha llamado más la atención de esta ruta y si cambiarías algo. ¡Te espero!

Deja una respuesta