Este lugar es lo que en Lanzarote llaman un pueblo de interior. Aunque cabe destacar que aquí “de interior” significa a 8 km del mar, algo impensable en la península. Este es un lugar lleno de belleza, encanto y cultura que disfruté mucho recorriendo. Y de eso he venido a hablarte hoy: de qué ver en Teguise

Esta fue mi primera parada en la ruta que hice por la isla. Y por supuesto, tocaba pensar dónde íbamos a dormir. Estuve dudando hasta el último momento. Encontré tres opciones que me gustaban mucho: una era el palacio ICO, la otra era la casa de las flores y la tercera alternativa me daba la posibilidad de pasar la noche en un hotel burbuja a las afueras de la población. 

Después de muchas dudas, hice la reserva en el Luxurious Eco Dome Experience Lanzarote. La experiencia mereció la pena, las vistas son impresionantes y la tranquilidad del lugar es incomparable. Te cuento todo en este artículo de los mejores hoteles de Lanzarote, aunque si quieres ir reservando habitación puedes hacerlo en este enlace.

Una vez alojada, solo quedaba organizar la excursión. Aunque es posible prepararla por libre, hay algunas visitas guiadas que merece la pena tener en cuenta. A mí en particular me llamó la atención el free tour que ofrece Civitatis. Una alternativa económica que te lleva a conocer los principales atractivos del pueblo, así no te pierdes nada. Puedes reservar tu excursión con cancelación gratuita aquí.

Teguise (Lanzarote) tiene la denominación de Pueblos bonitos de España
Entrada al casco histórico de Teguise

Curiosidades de Teguise

Pasear por las calles de Teguise fue una experiencia mágica. Había tanto por ver y aprender… ¿No me crees? Te cuento algunas curiosidades que te dejarán con ganas de más. 

  • Teguise fue la primera capital de Lanzarote. A día de hoy, todas las funciones administrativas se han trasladado a Arrecife. 
  • La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe es el edificio más alto de la localidad. Es el emblema del pueblo. Sus torres se alcanzan a ver desde las distintas plazas de Teguise, convirtiéndose en un punto de referencia para sus visitantes. 
  • Uno de los personajes más ilustres de Teguise es el doctor Spinola. Maestro, músico y doctor, es conocido como el padre de los pobres por su importante labor social en la isla. 
  • La Villa de Teguise y sus artesanos jugaron un papel esencial en la conservación y difusión del timple por todo el archipiélago. Pero ¿qué es un timple? Se trata del instrumento de cuerda tradicional de Canarias, una especie de guitarra pequeñita con un sonido muy característico, que también puedes disfrutar en otras islas de este archipiélago como La Palma.
  • Este pueblo tiene nombre de mujer. Teguise fue la última princesa aborigen de la isla, antes de que los españoles pisaran territorio canario. 
  • El fundador de esta ciudad fue Maciot de Béthencourt. Era el sobrino de Jean IV de Béthencourt, un comerciante, noble y pirata francés que dio comienzo a la conquista señorial de las islas Canarias. Él fue quien desposó a la famosa princesa Teguise y por ello le dio su nombre al municipio. 
  • Esta localidad es el hogar de una de las más antiguas tradiciones de las islas Canarias, las danzas de los Diabletes de Teguise.  
Casa palacio en Teguise convertido en hotel boutique

Qué ver en Teguise, sus imprescindibles

¡Ha llegado el momento! Vamos a recorrer las calles de Teguise y te voy a contar todo lo que te vas a encontrar en ellas. ¿Preparada? 

Palacio del Marqués de Herrera y Rojas

La primera parada de nuestra excursión nos lleva al Palacio del Marqués de Herrera y Rojas. Es uno de los numerosos palacios civiles que vamos a ver por las calles del pueblo. Durante las incursiones de los piratas a la isla, este precioso edificio fue objeto de saqueos y ataques. 

Sus propietarios originales eran los primeros marqueses de Lanzarote, la familia Herrera y Rojas. Desde el siglo XV, fue la casa de gobierno de la isla. 

Además de su increíble belleza y valor histórico, esta construcción tiene una curiosidad en la que te recomiendo que te fijes. En su piedra antigua conserva un grabado aborigen. 

El Convento de Santo Domingo

Continuamos nuestra aventura por la plaza Camilo José Cela, para visitar este convento. Fue la iglesia conventual de la orden de Santo Domingo, fundada en el siglo XVIII. El edificio se construyó a partir de un templo que ya se encontraba allí desde el siglo XVII.

Además de embellecer el pueblo, esta construcción cumple ahora la función de Ayuntamiento. Pese a su adaptación para servir como órgano del Gobierno municipal, aún conserva vestigios primitivos. 

Su iglesia, que puede visitarse, se ha convertido en una sala de exposiciones que sigue exhibiendo el retablo de Nuestra Señora de Gracia, una obra importante para la orden religiosa. 

El Castillo de Santa Bárbara

¿Te gustan las historias de piratería? Entonces el Castillo de Santa Bárbara te va a encantar. Situado en el Volcán de Guanapay y construido a partir de un torreón alzado en el siglo XIV por Lancelotto Malocello, este edificio histórico es el hogar del Museo de la Piratería. 

Al principio fue un museo dedicado a la emigración de Canarias a América. Pero dada la historia de esta fortaleza, que fue víctima de sucesivas invasiones piratas, la temática parecía la más adecuada cuando en 2011 se presentó la oportunidad de cambiar. 

El Callejón de la Sangre

Continuamos con nuestro paseo por el callejón de la Sangre, un lugar pintoresco que nos conduce directamente a la plaza de la Constitución. 

Lo mejor para llegar hasta ella es acceder desde la plaza de la Mareta, de forma que podamos disfrutar de unas vistas espectaculares de la torre de la Iglesia durante el trayecto. 

El Palacio de Spínola

¡Llegamos a la plaza de la Constitución! Además de disfrutar de ella, vamos a dirigir la mirada hacia el Palacio de Spinola. Se encuentra ubicado en una casa señorial del siglo XVIII, restaurada por César Manrique y el arquitecto Don Fernando Higueras. 

Es uno de los edificios más importantes de Teguise, tanto por su tamaño como por los originales elementos arquitectónicos que incorpora. Actualmente, es la sede del museo del Timple, el curioso instrumento del que hablamos al principio de este artículo. 

Iglesia de Nuestra señora de Guadalupe

Si hay un emblema por excelencia en Teguise, es la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. Está considerado bien de interés cultural con categoría de monumento desde 1979. Es uno de los edificios religiosos más ricos y hermosos de todo el archipiélago canario. 

De hecho, su belleza es tal que se convirtió en el panteón real de la princesa que da nombre a la villa. Otra curiosidad de este templo es que fue víctima de un incendio en 1909. Por suerte, su estado de conservación sigue siendo excelente. 

La Calle de las Flores

Nuestro paseo continúa por la calle de las Flores. Además de un nombre pintoresco, es el hogar de uno de los edificios más antiguos de Teguise. Hablamos de la casa Curbelo, que fue la primera botica de la ciudad. Tanto por su belleza como por su antigüedad, durante las fiestas del Corpus Christi, los vecinos de la villa la decoran con flores. 

La Casa Parroquial de Teguise

Seguimos caminando para encontrarnos con esta curiosa fachada que fue una de las que más llamó mi atención. Tiene elementos neoclásicos en puertas y ventanas, algo que el ojo experto capta al detenerse un poco ante ella. 

Otra curiosidad de este edificio, que es custodia del archivo parroquial, es su traspatio de estilo canario. Se encuentra repleto de limoneros, dotando a esta curiosa postal de aromas especiales. 

Plaza de Maciot de Béthencourt

La siguiente parada en nuestra ruta es la Plaza de Maciot de Béthencourt. Es, como quizás recuerdes, el nombre del fundador de la villa. Sobrino del pirata y noble francés que llegó al archipiélago en misión colonizadora, y que fue nombrado Señor de las islas Canarias. 

Palacio Ico

Nuestro viaje nos conduce hasta uno de los hoteles más importantes de Teguise. Y no solo por su arquitectura, sino también por su historia. No siempre fue un alojamiento turístico, en el pasado fue un Palacio, y entre 1923 y 1961 cumplió la función de casa cuartel de la villa. 

Como curiosidad, te pido que te fijes en el balcón exterior de su fachada. Es el único que verás en toda la ciudad. 

Casa de Don Eligio

En Teguise hay muchas casas fantásticas que ver y conocer. Una de ellas es este edificio que se construyó sobre un antiguo corral. Su mayor curiosidad se encuentra en su fachada, a lo alto, dónde se distingue el escudo del desaparecido hospital del Espíritu Santo. Cuenta con dos plantas y un patio interior. 

Archivo histórico de Teguise

No hemos acabado todavía nuestro paseo por Teguise. Debemos pasar por la casa Perdomo para conocer el Archivo histórico de la ciudad. La fachada del edificio es digna de observar gracias a su madera tallada. Su motivo principal es la ebanistería de Lanzarote. 

Ya dentro, podemos disfrutar de un zaguán con losetas negras conservado con gran cariño. Y como sucede en la mayoría de las casas de la zona, alberga un precioso patio interior, que en este caso tiene un aljibe. 

Hoy en día, el archivo municipal custodia en sus fondos documentos del ayuntamiento de Teguise y del antiguo cabildo de Lanzarote. 

Calle de los árboles

Y para acabar este paseo, nos dirigimos a la calle de los Árboles. Una pequeña alameda arbolada que recoge los actos públicos y festivos de la ciudad. En las fiestas religiosas, los vecinos la decoran con altares repletos de flores y adornos. Todo un espectáculo visual que hace honor a la belleza de la Villa de Teguise.  

Iglesia de Guadalupe, uno de los imprescindibles de Teguise
La torre de la iglesia de Guadalupe al fondo

Información práctica para organizar la visita a Teguise

Visitar la Villa de Teguise fue una de las mejores decisiones que tomamos en nuestro paso por Lanzarote, junto con la excursión a la isla de la Graciosa. Pero para poder disfrutarla, como cualquier otra excursión, hay que organizarla bien. Y por eso voy a darte algunos datos prácticos que te serán útiles para que todo salga a la perfección. 

Dónde está y cómo llegar a Teguise pueblo

Teguise se encuentra en la parte norte-central de Lanzarote, a unos 10 km de la zona centro. Como ya te contamos, se considera un municipio de interior, aunque está a tan solo 8 km del mar. 

La forma más sencilla de llegar a la villa, y es la que yo te recomiendo, es reservando un coche de alquiler. De hecho, para recorrer Lanzarote y conocer otros lugares de interés, como sus playas o el Parque Nacional de Timanfaya, contar con vehículo propio es lo mejor. 

Si no sabes dónde reservar, te aconsejo hacerlo con RentalCars. Todo el proceso es online y son bastante flexibles. En la mayoría de los casos, te permite cancelar o cambiar gratis con hasta 48 horas de antelación. Puedes consultar precios aquí

Visita guiada por Teguise

Ahora, la verdadera pregunta que debes estar haciéndote. ¿Mejor por libre o con un guía? En mi experiencia, Teguise es uno de esos lugares en los que merece la pena contar con un acompañante experto. 

De lo contrario, vas a disfrutar de la belleza del municipio, pero te vas a perder mucha información valiosa, como la que he compartido aquí contigo. 

Además, hay free tours que resultan muy interesantes. Este de Civitatis está a la altura de las circunstancias, y ofrece cancelación gratuita. 

Una vez acabes con la excursión, puedes dedicarte a pasear con calma, volver a disfrutar de tus zonas preferidas o descansar con un aperitivo. 

Calles blancas de Teguise
Selfie en las calles blancas de Teguise

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Teguise

Puede que aún te queden algunas dudas sobre cómo hacer una visita guiada por Teguise. Si es así, quédate, porque vamos a responder las preguntas más frecuentes al respecto. 

¿Merece la pena una visita a Teguise pueblo?

Sí, merece la pena una visita a Teguise pueblo. El municipio se recorre en unas dos horas si lo vas viendo con calma, que es más o menos lo que dura cualquier visita guiada. Y no está muy lejos de otros puntos de interés. 

Así que un pequeño desvío en cualquiera de los días que pases por la zona puede darte la oportunidad de disfrutar de una experiencia inolvidable. 

¿Qué otros pueblos bonitos hay en Lanzarote?

Otro de los pueblos más interesantes de Lanzarote es Yaiza. Esta localidad ganó un premio por ser el municipio más limpio y bonito de España. Estuvo a punto de desaparecer por culpa de la lava, pero, aunque llegó a sus pies, no lo destruyó.

Haría, en el Valle de las Mil Palmeras, es otro de esos lugares hermosos que puedes visitar en la isla. Guarda relación con César Manrique, puesto que residió allí en sus últimos años de vida. De hecho, su cuerpo descansa en este municipio. 

¿Qué son los diabletes de Teguise?

Los diabletes de Teguise son los personajes típicos del carnaval canario. Se trata de figuras ataviadas con un pantalón y camisola blanco, pintados con rombos de rayas negras y rojas. 

Por supuesto, llevan una máscara que simula la cabeza de un toro negro, en alegoría al chivo y al diablo. Sus grandes cuernos y su lengua roja son el elemento más característico del disfraz. Y ataviados con sus trajes típicos, recorren las calles de la villa gritando y asustando a sus habitantes. 

¿Cuándo es el mercado de Teguise? 

El mercadillo de Teguise, compuesto por más de 400 tenderetes que ocupan las calles del casco histórico del municipio, tiene lugar todos los domingos de 9:00 a 14:00. 

¿Qué significa el nombre Teguise?

Teguise era el nombre de una princesa guanche, hija de Zonzamas, que, según cuenta la historia, se casó con Maciot de Béthencourt, sobrino del conquistador francés. Y por ella llamaron así a la villa que se convertiría en capital de Lanzarote. 

¿Qué te ha parecido esta excursión a Teguise?

¿Te imaginabas que sería tan interesante? Aprendí mucho sobre la historia de las Islas Canarias en esta visita a la primera capital de Lanzarote, y disfruté de las preciosas calles de la Villa. 

Creo que los preciosos pueblos de la isla son una parte imprescindible de cualquier ruta que se plantee en ella, y Teguise no puede faltar en la lista de municipios por ver. Y tú ¿has estado en esta Villa? ¿Te interesa visitarla? ¡Te leo en comentarios!

Deja una respuesta