La excursión a La Graciosa era uno de mis planes favoritos cuando estaba preparando mi ruta por Lanzarote. Era un imprescindible para mí, porque todo lo que escuchaba de ella me enamoraba. Un pueblo con encanto, sin carreteras asfaltadas, que solo puede recorrerse a pie o en bicicleta y con playas inolvidables. Tenía que estar en mi plan de viaje. 

Debo decir que esta experiencia supone varios retos. Hablamos de una isla de 29 km² de superficie en el que no es posible utilizar coche. Solo lo tienen permitido los locales, contando con un permiso especial, que ofrecen sus servicios a los turistas. Por eso, si no puedes/quieres recorrer La Graciosa por tus propios medios, te recomiendo que contrates una excursión organizada. Civitatis, por ejemplo, ofrece una en la que vas a poder conocer los puntos más icónicos desde un precioso velero. Si te interesa, puedes reservar aquí

Además, para organizar esta aventura tendrás que encontrar alojamiento en Lanzarote, cerca de Órzola, que es la ciudad desde la que salen los ferris para esta isla. Nosotros hicimos noche en Costa Teguise, en el Oasis Lanz Beach. Cómodo, con un servicio excelente y la playa del Jablillo a pocos metros de distancia. Te dejo este enlace para que le eches un vistazo. 

Por otro lado, si lo tuyo es ir por libre y no perderte nada, te recomiendo que alquiles un coche en Lanzarote. Con esta opción es más fácil llegar a las mejores playas y los lugares imprescindibles de la isla, como el punto de partida de esta exclusión a la Graciosa. Si no sabes dónde reservar tu vehículo, te recomiendo Rentalcar. Lo haces todo online y son bastante flexibles con las cancelaciones y los puntos de recogida. Este es el link para reservar.

Calles sin asfaltar en La Graciosa

Curiosidades de la isla de La Graciosa

¿Tienes ganas de conocer La Graciosa? Para ir entrando en situación, tengo algunas curiosidades que compartir contigo que seguro que te dejan con ganas de más. 

  • La Graciosa está considerada la “octava isla” de Canarias desde 2018. 
  • Forma parte del archipiélago Chinijo, que puede traducirse como “pequeño”, en el que se encuentran otros cuatro islotes: Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Alegranza. 
  • Es la única isla habitada del archipiélago Chinijo, aunque su población apenas alcanza los 718 ciudadanos (en 2022). 
  • Mide 29 km², pero solo pueden recorrerla en coche sus habitantes, que cuentan con un permiso especial para ello. 
  • En La Graciosa hay muy pocos vehículos, pero los que hay son todos todoterrenos. Esto se debe a que no tiene ni una sola carretera asfaltada, son de arena o piedra.
  • Únicamente hay dos municipios en la isla, Caleta del Sebo (capital insular) y Pedro Barba. Esta última se encuentra deshabitada en este momento.
  • En Pedro Barba se construyó un almacén de salazón, que fue el motivo por el que algunos habitantes de Lanzarote migraron a la isla. Cuando este cerró, la población se trasladó a Caleta del Sebo.
  • La Graciosa tiene cinco volcanes: Montaña Bermeja, Agujas Grandes, Agujas Chicas, Montaña del Mojón y Montaña amarilla.
  • En esta isla se encuentra una de las reservas marinas más grandes de Europa. 
Playas y naturaleza salvaje en La Graciosa

Imprescindibles de la excursión a La Graciosa

Cualquier aventura por La Graciosa empieza por el mismo lugar, Órzola. Desde esta localidad, perteneciente a la provincia de Teguise, salen los ferris que llevan a nuestro destino. Este es también el puerto desde el cual se puede ir en catamarán a otros islotes, pero hoy nos centraremos en esta curiosa isla. 

El barco nos lleva directos a Caleta del Sebo, capital y único municipio habitado de La Graciosa. Nada más llegar, descubres que estás en un precioso pueblo con encanto, en el que no hay calles asfaltadas y las casas con suerte alcanzan un segundo piso. Dar un paseo por este mágico paisaje es la primera de las aventuras que te propongo. 

Dentro de Caleta del Sebo hay varias cosas que hacer. Puedes conocer el Museo Chinijo, uno de los más pequeños del mundo, para descubrir la historia del archipiélago y de la sal. También te recomiendo que hagas una rápida visita a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen o Nuestra Señora del Mar. Aunque arquitectónicamente no es tan impresionantes como otras de las que hemos hablado, su interior es curioso. Guarda las figuras de un Cristo y una Virgen, ambos sobre una barca, fiel al espíritu marinero del poblado. 

Y tras haber disfrutado de esta primera toma de contacto, tienes varias opciones. Si has contratado una excursión como la de Civitatis, te toca subir a un catamarán para conocer la Playa la Francesa, el arenal más grande e impresionante de la isla. Disfruta de tomar el sol y refrescarte en su precioso mar. Recuerda que estás ante una de las reservas marinas más grandes de Europa, que podrás descubrir durante una sesión de snorkel en este lado de la costa. También puedes llegar hasta aquí andando, dado que está a unos 2,5 km de Caleta del Sebo. 

Tu segunda opción es, si vas por libre, reservar una bici y comenzar la exploración. En ese caso, además de la Playa de la Francesa, hay mucho por descubrir. Puedes poner rumbo a Pedro Barba, que está a unos 6,5 km de Caleta del Sebo. El pequeño municipio parece detenido en el tiempo, congelado en otra época. Pasear por sus calles es una experiencia única que te recomiendo que no te pierdas. 

También puedes poner rumbo al norte del islote, para conocer las mejores playas de La Graciosa. Es una buena opción hacer una parada en la Montaña Bermeja, un volcán al que podrás subir a través de un sendero que hay en su ladera. Desde allí, las vistas son impresionantes. 

Siguiendo tu ruta puedes pasar por el Caletón de los Arcos, y descubrir sus asombrosos arcos de piedra y sus vistas al Islote de Alegranza, el más grande del archipiélago Chinijo. Otras zonas increíbles son la Playa de las Conchas, un arenal inmenso y precioso, la de Bajo del Ganado, la del Ámbar o los volcanes de las Agujas Grandes y Chicas, los más altos del lugar. 

La excursión a la Graciosa tienes que hacerla en barco.
El barco es el único medio para llegar a La Graciosa

Información práctica para organizar la visita a La Graciosa

Descubrir La Graciosa fue todo un acierto. Así que, por supuesto, para mí hay que incluirlo en cualquier lista de lugares imprescindibles que conocer en Lanzarote. Aunque es una excursión fácil de organizar, quiero darte algo de información práctica al respecto para que te resulte sencillo. 

Dónde está y cómo llegar a la isla de la Graciosa

La Graciosa es una isla que forma parte de la provincia de Teguise. Por tanto, te recomiendo que hagas noche en esta zona, lo más cerca posible de Órzola, que se encuentra en el extremo norte de Lanzarote. 

Por ejemplo, desde Costa Teguise (que es donde está el hotel en el que nos alojamos) hay unos 30 minutos en coche hasta el puerto desde el que se toma el ferri. 

Una vez que subas al barco, verás que apenas son unos 25 minutos de trayecto. No es un viaje largo. 

Excursión a La Graciosa organizada 

Aunque hacer la excursión por libre puede ser una gran experiencia, debo reconocer que no es para todo el mundo. Implica recorrer a pie o en bicicleta muchos kilómetros, algo que puede ser un problema si vas con niños. 

Por eso, una opción sencilla y bastante cómoda para descubrir la isla es hacerlo en velero. Esta alternativa la ofrece Civitatis. 

La aventura comienza en tu hotel. Te recogen allí y te llevan en ferri hasta La Graciosa. Tras un tiempo para visitar Caleta del Sebo, vuelves al puerto para subirte en un velero que pone rumbo a la Playa de la Francesa. Por el camino, ofrecen a los excursionistas un mojito y un pincho de tortilla. Una vez en el destino, puedes disfrutar de la ensenada y de sus aguas turquesas. Tienes la opción de practicar snorkel o kayak, o sencillamente descansar bajo el sol.

A las 14 se regresa al barco para degustar una deliciosa paella (también tienen menú sin gluten) y una barra libre con sangría, refrescos, agua y cerveza. 

El viaje acaba volviendo a la Caleta de Sebo, desde donde sale el ferri a Órzola. Allí tomas el bus para regresar a distintas zonas turísticas de Lanzarote. 

Ferri por libre a La Graciosa

La opción de la excursión organizada es bastante atractiva, pero si lo que te gusta es viajar por libre, entonces lo ideal es que tomes el ferri en Órzola y montes tu propia aventura por la isla. 

Los billetes pueden comprarse allí o por Internet. Te dejo este enlace desde el que puedes conseguirlos con cancelación gratuita hasta 24 horas antes. 

Precios y horarios de los ferris 

El precio del ferri, que pertenece a Líneas Romero (el único operador que hace la ruta con periodicidad) va desde los 28,00 € para adultos y desde los 15,00 € para niños (de 2 a 11 años). Los residentes canarios tienen un 75% de descuento. 

En cuanto al horario, las salidas programadas son las siguientes: 

Todo el año: 8:30 -10:00 – 11:00 – 12:00 -13:30 – 16:00 – 17:00 – 18:00 horas.

Del 19 de marzo al 29 de octubre se añade: a las 19:00 horas.

Del 1 de julio al 29 de octubre se añade: a las 20:00 horas.

Mónica en el barco con el que viajó a la isla de la Graciosa.
Selfie en el catamarán

Preguntas frecuentes antes de hacer una excursión a La Graciosa

A continuación, resolvemos algunas preguntas frecuentes sobre cómo hacer una excursión a la isla de La Graciosa. Quizá te sean de ayuda si te quedan dudas. 

¿Cuánto tiempo se necesita para ver La Graciosa?

Para ver y saborear con clama La Graciosa necesitas entre dos o tres días. Al menos, si tu plan es para relajarte o aprovechar para hacer rutas de senderismo, esnórquel y buceo. No obstante, si tan solo quieres visitar los puntos más icónicos y disfrutar de su encanto, puede que tengas suficiente con un día. 

¿Cuándo es mejor ir a La Graciosa? 

Los mejores meses para ir a La Graciosa son los anteriores y los posteriores al verano: abril, mayo, junio, septiembre y octubre. Para mí esos son los momentos ideales para visitar las islas Canarias. En esas fechas, viajé también a Tenerife y La Palma.

¿Cómo se puede ir a la isla de La Graciosa?

La única forma de ir a La Graciosa es tomando un ferri desde Órzola. Sale prácticamente cada hora y el trayecto apenas dura unos 25 minutos, por lo que es fácil llegar a la isla. 

¿Cómo llevar un coche a La Graciosa?

No es posible llevar coche a La Graciosa, salvo que seas residente de la isla y tengas una autorización para ello. Si quieres moverte en vehículo por el lugar, tendrás que contratar a un conductor una vez que llegues al destino, ya que no es posible alquilarlos allí. 

¿Cuánto tarda un barco desde Gran Canaria a La Graciosa?

Para ir desde Gran Canaria a La Graciosa tendrás que viajar hasta Lanzarote primero. El ferri entre ambas islas dura unas 5 o 6 horas, a lo que deberás sumar el traslado a Órzola y otros 25 minutos en barco hasta el destino final. 

¿Te has quedado con ganas de descubrir La Graciosa?

Si es así, con la información que te he dado podrás organizar tu aventura por la isla sin problema. La experiencia es increíble, y te deja con ganas de descubrir más playas vírgenes y pueblos con encanto, te lo aseguro. 

Esta excursión a La Graciosa fue una de mis favoritas en Lanzarote, aunque lo cierto es que en la isla hay mucho que ver. Y tú, ¿incluirás este destino en tus próximas vacaciones? Cuéntamelo en los comentarios. ¡Te leemos!

Deja una respuesta