Ubicada entre los municipios de Herrerías, Valdáliga y Rionansa, hay una cavidad única a nivel mundial por la calidad y cantidad de formaciones geológicas. Hoy te hablo de cómo fue mi visita a la Cueva El Soplao y te cuento todo lo que necesitas saber antes de ir: dónde comprar las entradas, horarios, precios, datos prácticos, dónde aparcar…

Si quieres alojarte en esta zona, te recomiendo el hotel donde me quedé yo: la posada rural Fuente Juliana. Está cerca de muchos de los sitios para visitar en Cantabria. Tengo que destacar que las habitaciones me parecieron muy amplias y luminosas. Tiene servicio de restaurante para cenar por las noches y un parque infantil. Por su situación, te puede servir muy bien si quieres conocer la costa oriental asturiana, Fuente Dé o la Reserva del Saja-Besaya.

La Cueva del Soplao es uno de los imprescindibles que visitar en Cantabria. Este lugar es, sin duda, una de las grandes maravillas geológicas de España, pues alberga una red subterránea de 20 kilómetros de longitud repleta de cuevas de extraordinaria belleza de origen natural. Es tan impresionante que algunos se atreven a llamarle la Capilla Sixtina de la espeleología

Homenaje a los mineros de la Cueva El Soplao (Cantabria)

Curiosidades sobre la cueva del Soplao

Antes de comenzar a contarte cómo fue mi visita a la Cueva El Soplao, te dejo por aquí algunos datos interesantes que quizá no conocías.

  1. Se cree que la Cueva El Soplao se formó durante el período cretácico, aunque no fue descubierta hasta principios del siglo XX, mientras un equipo de mineros de la mina La Florida trabajaba en la extracción de zinc y plomo. 
  2. A pesar de su descubrimiento casual, no fue hasta 1975 cuando los espeleólogos cántabros comenzaron a recorrer las distintas galerías de esta cavidad natural.
  3. En el ámbar del Soplao, de color azul-púrpura con una luminiscencia extraordinaria en todo el mundo, hay insectos y arañas fosilizados desde hace 110 millones de años. 
  4. La Cueva del Soplao atesora una gran variedad de espeleotemas, desde las formaciones céntricas más habituales, a las pisolitas o perlas de las cavernas, las concreciones de arcilla, los cristales de calcita dientes de perro o las desecaciones poligonales, entre otras.
  5. Sin embargo, la variedad más representativa de la cueva son las llamadas «excéntricas», que no siguen los modelos geométricos y tapizan suelos, techos, paredes y otras formaciones a lo largo del recorrido.
  6. Además de su valor geológico, la cueva y su entorno albergan un excepcional patrimonio de arqueología industrial minera, con más de 20 kilómetros de galerías
  7. La actividad minera también ha dejado su huella en el espacio exterior: castilletes, hornos de calcinación, lavaderos, talleres, etc.

Qué se visita en la cueva del Soplao

La Cueva del Soplao está situada en la parte occidental de Cantabria, a tan sólo 20 kilómetros de Comillas y San Vicente de la Barquera, dos de los pueblos más bonitos de Cantabria. Esta ubicación es un enclave privilegiado; desde el parking puedes disfrutar de unas maravillosas vistas panorámicas del macizo central de los Picos de Europa y el valle del río Nansa. 

El acceso a la cueva se hace en una recreación del tren minero que años atrás utilizaban para acceder a las galerías. El trayecto, que dura un par de minutos, va desde la galería minera de La Isidra hasta una estación interior. A partir de aquí el circuito lo haces a pie por diversas galerías y salas: La Gorda, Los Fantasmas, Lacuerre, Centinelas, Ópera, etc. 

Estas son las salas más impresionantes de este recorrido:

  • La Gorda

Esta es la primera sala que visitas. Es una sala con una laguna subterránea artificial y una de las mayores en cuanto a su volumen. El nombre le viene por la impresión de pequeñez causada a uno de los espeleólogos que investigaron las cuevas. Dispone de un sistema de iluminación que resalta el colorido de las formaciones de estalactitas del techo, cubierto de helictitas de calcita.

  • Los Fantasmas

La galería mide 350 metros de longitud y algunas zonas alcanzan los 35 metros de anchura. Se trata de una sala natural que destaca por la cantidad de gruesas formaciones de estalagmitas blanquecinas y pisolitas que emergen del suelo que, por su figura, dieron lugar al nombre de la galería. 

  • El Bosque

Galería muy alta que debe su nombre a su semejanza con un bosque natural. Hay una palmera que reúne casi todas las formaciones que se pueden ver en el complejo; está formada por estalagmitas, estalactitas, una colada y hasta banderas.

Aparcar en tu visita a la Cueva El Soplao

Información práctica para preparar tu visita a la Cueva El Soplao

Para llegar a la Cueva del Soplao desde Santander te aconsejo ir por la A8 hasta la salida 258 y, después, continuar por la carretera nacional CA-848 hasta las cuevas. Si vienes desde Asturias, también puedes usar la autopista A8 hasta Unquera (salida 272) y continuar hasta El Soplao por la carretera nacional CA-181. 

El complejo de la Cueva del Soplao cuenta con taquillas, tienda de souvenirs, cafetería y self-service, aseos, terraza, torre-mirador… Y en el exterior, hay un aparcamiento para vehículos particulares y autobuses y también áreas de esparcimiento. Si no dispones de vehículo propio o por lo que sea no quieres usarlo, puedes contratar esta excursión a la Cueva del Soplao desde Santander. Una buena idea si no quieres preocuparte de conducir ni de comprar las entradas por adelantado.

Como te decía al principio del artículo, la Cueva del Soplao es una de las más visitadas. Así que, si vas por libre, algo que te recomiendo es que compres las entradas con antelación para, además de evitar las colas de la entrada, asegurarte la visita en el día que mejor te venga.

Otro consejo que te doy es que lleves calzado cómodo porque el suelo es bastante resbaladizo. Y coge también algo de ropa de abrigo, sobre todo en verano, cuando el contraste entre la temperatura exterior y la de la cueva -entre los 12 y 14 grados- es mayor.

Otra cosa importante a tener en cuenta es que, por razones de conservación de la cueva, no está permitido hacer fotos en el interior, salvo que pidas un permiso especial.

Tipos de recorridos y actividades en la cueva

Actualmente existen tres tipos de visita a la Cueva del Soplao:

  1. Visita turística

Esta visita guiada dura aproximadamente una hora y su recorrido se encuentra adaptado para el paso de personas con movilidad reducida, así que se puede realizar en silla de ruedas. Puedes comprar tus entradas aquí

  1. Turismo de aventura

Esta opción para los más aventureros ofrece una fantástica manera de conocer en profundidad el mundo subterráneo. Es un recorrido de dos horas y media de duración en las que visitas las galerías de Campamento, El Órgano y El Bosque, entre otras, pasando por el suelo original y zonas menos accesibles de la cavidad. Tienes que estar en el edificio de Aventura diez minutos antes de la visita. Te facilitan el equipo necesario para realizarlo: casco, mono y luz. Se puede realizar a partir de los 12 años. Y la capacidad máxima por grupo es de 20 personas.

  1. Visita minera

A través de una vía ferrata de dos kilómetros, esta visita guiada permite conocer las galerías e instalaciones mineras que se utilizaban hasta hace no mucho para la extracción de zinc y plomo. El recorrido se realiza con equipamiento adecuado y, aunque no se requiere tener conocimientos previos de espeleología, ferrata o escalada, se recomienda estar en buena forma física. 

Precios cueva El Soplao

Estos son los precios de la visita turística a la Cueva del Soplao:

  • Entrada general: 13,50 €.
  • Entrada para niños de 4 a 16 años: 11 €.
  • Mayores de 65, estudiantes y discapacitados: 10,50 €.
  • Niños de 0 a 3 años: gratuita.

Horarios El Soplao

La Cueva del Soplao abre todo el año (lunes cerrado, excepto en julio, agosto y septiembre; cerrado 1 de enero; del 11 al 25 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre).

De enero a marzo, octubre, noviembre y diciembre: de 10 a 14 y de 15 a 17 horas.

De abril a junio y septiembre: de 10 a 14 y de 15 a 18 horas.

Julio: de 10 a 19 horas

Agosto: de 10 a 21 horas.

Los horarios pueden sufrir variaciones, te aconsejo consultar antes de ir por si acaso hubiera alguna incidencia. Tienes que estar diez minutos antes de la salida en la estación de tren. Es muy importante que seas puntual, son bastante estrictos. Si llegas tarde, pierdes tu plaza para la visita.

Vista desde la Cueva del Soplao

Preguntas y respuestas frecuentes sobre la visita al Soplao

Ya tienes toda la información práctica para hacer tu visita a la Cueva El Soplao. Por si acaso, termino este post con una relación de preguntas frecuentes y sus respuestas.

¿Cómo llegar a la Cueva de El Soplao?

Para llegar a la Cueva del Soplao desde Santander te recomiendo ir por la A8 hasta la salida 258 y, después, continuar por la carretera nacional CA-848 hasta las cuevas. Si vienes desde Asturias, también puedes usar la autopista A8 hasta Unquera (salida 272) y continuar hasta El Soplao por la carretera nacional CA-181. 

¿Cuánto dura la visita guiada a la Cueva del Soplao?

La visita turística a la Cueva del Soplao dura aproximadamente una hora. También tienes la opción de la visita de turismo de aventura cuyo tiempo estimado es de dos horas y media y la visita minera, en torno a cuatro horas de duración.

¿Qué temperatura hace en el interior de la Cueva El Soplao?

La temperatura interior está entre los 12 y 14 grados. La humedad relativa es del 90%. Te aconsejo llevar ropa de abrigo, sobre todo en verano, cuando el contraste con la temperatura exterior es mayor.

¿Dónde comer en la Cueva del Soplao?

Dentro del complejo hay una cafetería con un amplio comedor y terraza panorámica donde sirven un menú del día casero. Si prefieres coger el coche, en la carretera de acceso hay tres restaurantes donde sirven comida tradicional: Casa Jandro, Restaurante La Portilla y Mesón de Celis. 

¿Por qué se llama Cueva del Soplao?

Los mineros llaman soplaos a las cavidades kársticas que cortan en sus trabajos y que creaban fuertes corrientes de aire. 

¿Hay aparcamiento gratuito en la Cueva El Soplao?

Sí, hay un aparcamiento gratuito bastante grande, con dos zonas diferenciadas para vehículos particulares y autobuses.

Seguimos de ruta por Cantabria

Las mejores playas del norte de España

Las mejores playas del norte de España, la costa más verde

Nivea —mucho—, unas palas, unas coca-colas heladas y a disfrutar del verano. Si has pensado en pasar tus vacaciones en el el norte, este post te ayudará a decidir que playas no debes perderte. Te aconsejo que las pruebas todas; no te arrepentirás.

0 comentarios
El Capricho de Gaudí en Comillas

El Capricho de Gaudí, el tesoro de Comillas

Gaudí es el gran representante del modernismo. Aunque la mayoría de sus obras están en Cataluña, tuvo tiempo para dejar la huella de su genialidad en otros lugares de España. Comillas fue una de las localidades afortunadas.

4 comments
Qué ver en Santillana del Mar, Cantabria

Qué ver en Santillana del Mar, la villa cántabra más top

Santillana del Mar es una de las localidades más turísticas y visitadas de Cantabria. Esta es una parada imprescindible si estás pensando en hacerte un viaje por el norte de España. Te cuento cuáles son sus imprescindibles.

0 comentarios

¿Tienes ganas de entrar en la Cueva El Soplao?

Te aseguro que a mí me encantó la experiencia. No me importaría repetir en mi próximo viaje a Cantabria. Esta región tiene un montón de tesoros arqueológicos como el de Altamira. Una combinación increíble de playas, valles, montañas y recursos naturales.

Deja una respuesta

4 Respuestas para “Visita a la Cueva El Soplao, precios, horarios y experiencia”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Paco Piniella dice:

    Pues no había escuchado si quiera hablar de esta cueva. Muy interesante.
    Saludos viajeros y blogueros (me encanta tu blog)
    LoBo Bobo

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Muchas gracias, Paco.

      Pues el Soplao es una maravilla de cueva y desde allí tienes unas vistas estupendas. Te recomendamos visitarla.

      Aludos.

      Responder
      1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Irma Jimenez dice:

        Holaaaa..como se llega desde Barcelona ??..viajamos este próximo Agosto a España y antes de partir a Egipto, tenemos 11 días, queremos ir al norte de España,en tren ojalá..somos 2 matrimonios de 70 años ..

        Responder
        1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

          Hola Irma,

          Desde Barcelona hasta Cantabria tienes que hacer unos cuantos transbordos. Desde Cataluña la comunicación es mejor en avión.

          Que disfrutéis de España.

          Responder