Hoy viajamos hasta el municipio cántabro de Camaleño, en el Valle de Liébana. Allí está el funicular encargado de unir la localidad cántabra de Fuente Dé con el mirador de El Cable, salvando un desnivel de 750 metros, y que te permite contemplar un paisaje de inmensa belleza que estoy segura te sobrecogerá. Subir al teleférico de Fuente Dé es sin duda uno de los imprescindibles en tu visita al valle lebaniego.

Si vas en temporada alta, ten cuidado porque puedes encontrarte con largas colas para subir. En la medida de tus posibilidades, te recomiendo ir en días de menor afluencia y, por supuesto, comprar las entradas con antelación. Así te aseguras la subida en la fecha y hora elegidas y evitas las colas de la entrada.

Si buscas alojamiento en la zona, yo te aconsejo el Parador de Fuente Dé. Nosotros dormimos allí y la experiencia fue muy buena. Tiene unas habitaciones muy acogedoras con grandes ventanales con vistas a las montañas. ¡No te cansarás de admirar este paisaje! El hotel dispone de un restaurante que sirve platos típicos de Cantabria, amplios jardines y un parque infantil. Otra opción es alojarte en Potes, la capital de la comarca de Liébana y un imprescindible que por algo incluí en mi lista de pueblos más bonitos de Cantabria.

Curiosidades del funicular de Fuente Dé

Antes de contarte todo sobre mi experiencia en el teleférico de Fuente Dé, te dejo por aquí algunos datos técnicos e históricos.

  1. La idea de su construcción surgió de José Antonio Odriozola (presidente de la Federación Española de Montañismo entre 1971 y 1981 ​), cuya familia era de la comarca de Liébana.
  2. Fue diseñado por el ingeniero José Calavera Ruiz y el arquitecto Ángel Hernández Morales.
  3. Comenzó a construirse el 20 de noviembre de 1962 y fue abierto al público el 21 de agosto de 1966
  4. El trayecto comienza a 1090 metros de altitud y nos traslada en poco menos de cuatro minutos hasta los más de 1850 metros salvando un desnivel de 750 metros en un trayecto que te permite llegar en un periquete al macizo central de Picos de Europa.
  5. El teleférico está compuesto de un tramo, con dos secciones independientes, con un transportador en cada una de ellas, de funcionamiento independiente y con regulación de velocidad.
  6. Las cabinas se desplazan mediante un cable de 1.450 metros de longitud suspendido a 753 metros de altitud a 10 metros por segundo.
  7. El teleférico de Fuente Dé es el más largo de Europa con tramo único.
Las vistas desde el funicular de Fuente Dé son espectaculares

Subir al funicular de Fuente Dé

El acceso es muy sencillo. Desde Potes, coges la carretera CA-185 y después de poco más de 20 kilómetros, llegas al teleférico de Fuente Dé. No tiene pérdida porque está todo muy bien señalizado. Dispone de un parking bastante amplio así que no deberías tener problema a la hora de encontrar aparcamiento.

Como te comentaba al principio del artículo, en temporada alta, suele estar bastante concurrido. De hecho, Picos de Europa es el segundo Parque Nacional más visitado de España, solo por detrás de El Teide. Así que mi consejo es que compres las entradas con antelación para, además de asegurarte la subida, evitar las colas de las taquillas.

La entrada al teleférico se encuentra justo al lado del parador. Cuenta con dos cafeterías 0151una en Fuente Dé y otra en la estación superior de El Cable0151, una tienda de souvenirs 0151también puedes alquilar y comprar material de montaña0151 y el mirador exterior, el Áliva. Las vistas desde allí son realmente impresionantes. 

En poco menos de cuatro minutos, estarás a 1.823 metros de altura. A mí personalmente no me dio vértigo, pero entiendo que si te dan miedo las alturas puedes pasarlo mal sobre todo en el último tramo, cuando va a frenar. Las vistas del terreno escarpado durante el trayecto no son más que un pequeño anticipo de lo que te espera arriba. No le falta razón a quien apodó a este lugar como el balcón de los Picos de Europa.

Si puedes elegir, para mí hay dos momentos inmejorables para subir al teleférico: a primera hora del día cuando puedes ver las nubes que quedan por debajo del mirador y al atardecer, para contemplar la espectacular puesta de sol desde arriba. Si vas a estar varios días por la zona, te recomiendo que consultes la previsión metereológica y subas el día que esté más despejado, porque con niebla no se ve nada. Ahora tienen una webcam instalada, donde puedes ver previamente si hay niebla o no.

Para bajar tienes dos opciones: en teleférico o a pie. Si decides hacerlo andando, tienes que seguir la ruta de los Puertos de Áliva, de la que te hablo un poco más abajo. Es un recorrido de catorce kilómetros que discurre por un sendero cómodo y accesible, donde podrás ver paisajes de alta montaña y extensos prados. La típica estampa del senderismo cántabro.

Si subes y bajas en teleférico, una buena opción para conocer este paraje inigualable es con un paseo a caballo por los Picos de Europa. Tiene una duración de entre 1 y 4 horas, dependiendo de la disponibilidad y de si eres principiante o un jinete experimentado.

Hay un montón de rutas para hacer en los Picos de Europa

Rutas desde el funicular de Fuente Dé

Desde la estación superior o El Cable, salen varias rutas de senderismo para contemplar y disfrutar del fabuloso paisaje. Ahora te hablo de las dos más famosas: la ruta de Horcados Rojos, enfocada a gente más preparada, y la de Puertos de Áliva, la más recomendable en mi opinión.

Horcados Rojos

Son once kilómetros y medio ida y vuelta. Es un recorrido lineal que te lleva por las montañas cercanas y senderos pedregosos. Esta ruta ofrece un inmejorable mirador a preciosas y agudas cumbres del macizo central de los Picos de Europa. Si tienes pensado realizarla, debes ir bien equipado y prestar mucha atención en especial los días en los que el hielo y la nieve pueden estar presentes.

Puertos de Áliva

Son catorce kilómetros y medio de dificultad baja ya que es todo cuesta abajo. Durante el descenso, encontrarás el refugio de Áliva, el único lugar con bar/restaurante del camino. Te aconsejo que descanses un rato y disfrutes de las impresionantes vistas. Si no quieres realizar un descenso tan largo, una alternativa muy extendida es hacer el trayecto hasta el refugio y después volver a la estación superior para tomar el teleférico de nuevo. Es una opción muy recomendable para toda la familia. Y si te has enamorado de este lugar, puedes hacer noche aquí arriba, en el hotel Áliva, un alojamiento familiar rodeado de montañas, prados y un paisaje inigualable. 

Otra ruta muy popular es la que va desde El Cable a Mogrovejo. Catorce kilómetros de dificultad baja en el sentido descendente y media en el ascendente. La Peña Oviedo, que da nombre al recorrido señalizado, es un pequeño promontorio situado a mitad de camino entre el valle de Camaleño y los pastizales de los puertos de Áliva. Hay un cartel informativo a mitad del recorrido, justo entre la estación superior del teleférico —El Cable— y Mogrovejo, en el paraje conocido como la Fuente de los Asturianos. La ruta suele hacerse en sentido descendente, partiendo de El Cable. 

Desde la estación base del teleférico también parten rutas que recorren el magnífico valle del Deva. Entre ellas, el Camino de Valdebaró, una ruta de aproximadamente 22 kilómetros que llega hasta las puertas del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, muy cerca de Potes.

Horarios y precios de funicular de Fuente Dé

Ahora es el turno de la información práctica para pode subir al funicular de Fuente Dé. Toma buena notar para saber cuándo hacer tu excursión y cuánto te va a costar.

Horarios del Teleférico de Fuente Dé

  • De mediados de julio a mediados de septiembre, de 8 a 19 horas, con última subida 15 minutos antes de la hora de cierre.
  • En otoño e invierno, el teleférico funciona hasta las 18 horas, con última subida 15 minutos antes.

Los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, el teleférico está cerrado al público.

Precios del Teleférico de Fuente Dé 

  • Adultos: ida y vuelta, 20 € en temporada alta, 17 € en temporada baja y 11 € en un sentido.
  • Niños de 6 a 12 años: 10 € en temporada alta, 6 € en temporada baja y 5 € en un sentido. Niños menores de 5 años, gratis. 
  • Descuentos especiales: 10% de descuento para los mayores de 65 años y familias numerosas, y 50% para las personas con discapacidad.

Te recomiendo comprar tu entrada con antelación porque tiene mucha demanda. Es importante que estés unos 20 minutos antes de la hora de tu ticket. En cada viaje entran 18 personas. Si llegas de los primeros, podrás ir en el primer viaje. Cada trayecto dura algo menos de cuatro minutos. 

Un vagón del funicular de Fuente Dé

Preguntas frecuentes sobre subir al teleférico de Fuente Dé

Esta es una de las mejores experiencias que vas a vivir en Cantabria. Una excursión que merece mucho la pena. Echa un vistazo a estas preguntas frecuentes.

¿Merece la pena subir al teleférico de Fuente Dé? 

Yo creo que sí. Cuando realices el increíble ascenso contemplando semejantes vistas, te das cuenta de que el precio vale la pena. Es, como ya he comentado en el artículo, un auténtico balcón de los Picos de Europa.

¿Cuánto tarda en subir el teleférico de Fuente Dé?

El trayecto comienza a 1090 metros de altitud y nos traslada en poco menos de cuatro minutos hasta los más de 1850 metros salvando un desnivel de 750 metros. ¡Una pasada!

¿Cuánto cuesta el teleférico de Fuente Dé?

La entrada de adultos cuesta 20 € ida y vuelta en temporada alta y 17 € en temporada baja; 11 € si solo haces un trayecto. Los niños de 6 a 12 años pagan 10 € en temporada alta, 6 € en temporada baja y 5 € en un sentido. Los menores de 5 años entran gratis. 

¿Cuánto se tarda en bajar de Fuente Dé?

Mi recomendación es realizar el ascenso en teleférico y bajar a pie por la ruta de Puertos de Áliva, de la que te he hablado en el artículo. El tiempo estimado del descenso es de unas 4 horas, dependerá de la condición física de cada uno y de las veces que te pares a hacer fotos que, te aseguro, serán unas cuantas porque las vistas son impresionantes.

¿Cuál es el teleférico más alto de Europa?

El teleférico de Fuente Dé es el teleférico de tramo único más largo de Europa. Salva un desnivel de 750 metros en poco más de tres minutos y medio. Merece mucho la pena.

Más lugares de Cantabria que quiero que descubras

Los Picos de Europa nos esperan

El valle de Liébana tiene muchísimo que ver, desde panorámicas imposibles a pueblos maravillosos con mucho encanto. Pero para mí, hay dos visitas obligadas en esta preciosa zona de Cantabria: la primera es por supuesto el teleférico de Fuente Dé, por eso lo incluí en mi lista de imprescindibles de Cantabria, y la otra es la Cueva El Soplao, una de las grandes maravillas de la geología de nuestro país. Si estás de ruta por Cantabria, te dejo mi artículo de hoteles por si quieres echar un vistazo. 

Deja una respuesta