Después de Noruega y Suecia, el siguiente destino de Escandinavia que quería conocer era Dinamarca. El viaje al país de los vikingos lo inicié en Jutlandia, la única parte que está unida al continente europeo —el resto son islas; 407—. De allí me fui a la capital. Si tú también vas a viajar a Copenhague este artículo te interesa.
Copenhague es una ciudad cosmopolita, con una buena oferta cultural y llena de atractivos. Olvídate de la sirenita. No es más que un tópico que a todos decepciona cuando la ven, y céntrate en sus canales, los palacios, jardines, iglesias, torres con vistas insuperables y sus rincones alternativos. Quizás haya leído mi post de Un día en Copenhague y ya tengas una idea clara de la ciudad danesa. Por si acaso, primero te voy a dar unos tips muy básicos.
¿Qué necesitas saber si vas a viajar a Copenhague?
Hora: es la mismo que la de España.
Horarios: tendrás que cambiar un poco el chip. Entre las 18 y las 19 estarán cerrados casi todos los comercios. Muchos supermercados lo harán a las 20:30. Respecto a los restaurantes te diré que hay de todo. No tendrás problema en comer en uno de cadena casi a cualquier hora, pero el resto dará comidas normalmente hasta las 14:30 y las cenas hasta las 21.
Moneda: la corona danesa se identifica con las letras dkk. Un euro son 7,46 dependiendo del cambio.
Precios: Copenhague es caro, igual que el resto del país. Sobre todo la hostelería. Si estás varios días necesitarás alternativas a los restaurantes. Los supermercados tienen precios más elevados, pero no notarás tanto la diferencia con España como en los bares. Cafés (hasta 4 y 5 € en el centro), cervezas y refrescos tienen un precio elevado. Las propinas suelen venir siempre incluidas en la cuenta.
Clima: no hace falta que te diga que aquí hace frío, mucho frío, helador en invierno y en buena parte de la primavera y el otoño. Julio y agosto son los mejores meses para viajar a la capital de Dinamarca. También es cuando hay más gente, pero no pienses en una masificación como la de Barcelona. Mayo, junio, septiembre y octubre son buenos meses también. Esos sí: mete el paraguas y el impermeable en tu maleta; aquí llueve un montón.
Documentación: con tu DNI, si eres español, es suficiente.
Idioma: el danés es difícil, casi ininteligible. Pero no te preocupes, en Copenhague casi todo el mundo habla un inglés perfecto, mucho mejor que el tuyo y el mío.
15 curiosidades para preparar tu viaje a Copenhague
Ahora que ya conoces lo básico pasamos del nivel principante al avanzando. A continuación te voy a contar 15 curiosidades que te pueden resultar prácticas para planificar tus rutas. Lo que te recomiendo es que el primer día hagas como yo y realices un freetour en español en Copenhague. Puedes reservarlo pinchando en este enlace.
1- En la ciudad de Copenhague no hay edificios antiguos
Debido a los incendios no hay casas medievales. Los edificios más antiguos son posteriores a 1600 y ya están construidos en piedra. Durante muchos años Copenhague solo tenía construcciones muralla adentro. En 1900 es cuando llega el boom en Vesterbro y Norrebro, los barrios más alternativos de la ciudad junto a Fredieksberg, donde yo me alojé y que te recomiendo especialmente.
2- Los canales de Copenhague son de agua salada
Los canales han sido durante siglos el acceso directo al mar para los habitantes de København —así es como se dice Copenhague en danés—. El más famoso de todos es el de Nyhavn. Es uno de los puntos más visitados de la ciudad. Sus casas de colores son el photocall ideal para tus fotos de Instagram. Hay muchos restaurantes y bares que hacen que hay mucha animación durante todo el día.
Esta zona del Barrio Rojo de Copenhague se empezó a revitalizar a partir de los años 70 cuando trajeron los barcos para una exposición. Se rompió el puente y se tuvieron que quedar y desde entonces siguen ahí.
Desde aquí salen cruceros para recorrer la ciudad desde el agua. Los hay de diferente duración y precio. Pincha en este enlace si quieres reserva uno.
3- Los fluorescentes son para los daneses como el sol para Drácula
En la ciudad de Copenhague siempre vas a encontrar ambientes especiales con luces de atmósfera. Les encantan, les flipan, les pirran, les vuelven locos las velas. Con ellas consiguen el ansiado hygge. Un estado de intimidad, calidez y unión. Como curiosidad te diré que las velas en danés se llaman levende lys, «luces vivientes».
Esas luces danesas crean el ambiente propicio para las conversaciones agradables de sus reuniones de amigos y familiares. No es una práctica aislada. En Copenhague casi un tercio de la población quema velas a diario. En Dinamarca su consumo es de seis kilos por persona al año.
El movimiento Hygge es una filosofía de vida que se plasma en muchas facetas de la vida, incluso en calles como la Magstraede, aunque a poco que te fijes vas a ver muchas más como esta en la ciudad. La definición de este estilo de vida se plasma en los colores cálidos y pasteles de las fachadas de las calles.
4- Gratis es gratis
Es la única palabra que entenderás perfectamente en danés. Pero como te he dicho no tendrás ningún problema en monumentos, restaurantes y hoteles si dominas un poco de inglés; ellos lo hablan de maravilla.
No te voy a engañar: en Copenhague hay pocas cosas gratis: el Museo Nacional, la Galería Nacional y el Museo de la resistencia danesa. La sirenita y el cambio de guardia también lo son. Si vas en julio podrás disfrutar del Festival de jazz; casi todos sus conciertos son de acceso libre.
5- El significado de København es puerto comercial
La historia de Dinamarca está ligada al mar desde los tiempos de los vikingos, y la de Copenhague también. Como ya te he comentado el nombre de la ciudad en danés es København que significa «puerto comercial». Su origen está en un antiguo pueblo de pescadores en el siglo X. Desde el siglo XV se convirtió en la capital de Dinamarca y Noruega. A día de hoy sigue siéndolo y es la ciudad más poblada del país.
Algunos de los personajes históricos —cuyas estatuas encontraréis a lo largo de la ciudad— más importantes vinculados a su fundación son Absolon y Christian IV.
6- En Copenhague hay muy pocas iglesias para el culto religioso
Algo que te llamará la atención de Copenhague es que hay muy pocas iglesias. Y no solo eso, la mayoría no se destinan al culto. Algunas funcionan como salas de exposiciones y otras incluso albergan espectáculos musicales con Djs…
Si estás buscando recogimiento espiritual esta no es tu ciudad. De todas formas, te recomiendo que vayas a la de San Salvador y también a la de mármol. Ambas tienen torres con unas vistas espectaculares de la ciudad.
7- Disney se inspiró en Tivoli, el parque de atracciones de Copenhague
El Tivoli Copenhague es uno de los símbolos de la ciudad. Te recomiendo que visites los jardines y te montes en sus atracciones. Es el 4 más antiguo del mundo. Otro parque danés, el de Bakken, ocupa el número uno de la lista. Está situado al norte de la ciudad, en un bosque lleno de ciervos y árboles centenarios.
A Walt Disney le gustó tanto el parque Tivoli cuando lo visitó que se inspiró en él para crear su franquicia. Para los habitantes de Copenhague eso es motivo de orgullo.
8-Busca el puente de los suspiros al estilo veneciano en la ciudad de Copenhague
Al igual que en Venecia en la capital de Dinamarca hay un «puente de los suspiros«. Está situado en Nytov —uno de los lugares con más animación de la ciudad— , la plaza nueva (1780), y une el Palacio de Justicia (Domhuset) con la cárcel.
La historia de Copenhague está vinculado a este lugar. Donde se realizaron ejecuciones públicas. «Med lov skal man land bygge» (Con la ley se construye un país) se puede leer en el tímpano del Palacio de Justicia. Esta inscripción tiene su origen en el Código de Jutlandia, con el que se regía Dinamarca en el siglo XIII.
9- ¿Sabes por qué está triste la sirenita, el símbolo de la ciudad?
La Sirenita es sin duda el gran símbolo de Copenhague. La historia de la protagonista del cuento clásico de Hans Christian Andersen es bastante trágica. Y ese poso de tristeza se refleja en la famosa escultura de Edvard Eriksen.
La escultura fue un homenaje a la bailarina Ellen Price. Ante la negativa a posar desnuda, Eriksen tuvo que coger a su mujer de modelo para el cuerpo.
La visita a este monumento es obligada, pero no seré yo quien te la recomiende. La verás a distancia y comprobarás porque le llaman sirenita: por ser chiquita, pequeñita, poquita cosa…
10-Carlsberg, la cerveza danesa que esconde rivalidades familiares
La historia de la cervecera Carlsberg es la de una rivalidad familiar que ni en Juego de tronos. Los Carlsberg, el padre y el hijo, se llevaban pero que Ragnar y Rollo de la serie Vikingos.
J.C. Jacobsen la fundó y su hijo Carl le puso el nombre. Pelearon en los tribunales por la propiedad de la marca y fuera de ellos por conseguir la mejor cerveza. Su lucha se extendió a los laboratorios lo que favoreció avances en la fabricación. También pugnaron por ver quién de los dos era el más filantropo y de eso se benefició la ciudad de Copenhague. La Glyptotek y la mencionada sirenita son dos buenos ejemplos.
11- La escultura que más deprime a los daneses
La plaza Rådhuspladsen es una de las más concurridas de la ciudad —aunque una parte lleva bastante tiempo en obras por la ampliación del metro—. Allí está el Ayuntamiento. La fuente de dragones es uno de los monumentos más fotografiados de la capital de Dinamarca.
En la esquina entre las calles de H. C. Andersen y Vesterbrogade, en uno de los laterales de la plaza está la en la torre del Rishshuset donde se encuentra el famoso barómetro de la Chica del tiempo. En realidad son dos. Una en bici para anunciar el buen tiempo y otra con paraguas para pronosticar la lluvia. ¿Adivinas cuál de ellas estaba casi siempre fuera? Tiene cerca de un siglo, pero en la actualidad no funciona aunque puedes verla desde la plaza.
12-En Copenhague hay más bicicletas que personas
Cuando llegué a Copenhague desde Ebeltoft conduciendo me resultó chocante ver cómo dentro de la ciudad las bicicletas eran un vehículo más dentro de la circulación con sus propios semáforos y carriles. No te hablo de un carril bici de pega como el de las mayoría de las ciudades españolas.
En la ciudad danesa hay mas bicis que personas. Y casi la mitad la usa a diario para sus desplazamientos. Todo son beneficios: menos CO2 en la atmósfera, población más saludable que hace ejercicio, menos tráfico…
Todo un ejemplo si queremos fomentar el turismo sostenible y ciudades que luchen contra el cambio climático.
13- Una ciudad llena de estrellas Michelin
Como te he contado antes, Copenhague es una ciudad donde la gastronomía es importante. El Noma ha sido durante muchos años considerado el mejor restaurante del mundo. Su nombre venía de la combinación entre Nordic y Mad —comida en danés—. Su chef era René Redzepi, el cocinero que está liderando la nueva cocina nórdica. Desde 2017 está cerrado.
Otros restaurantes reconocidos con estos galardones gastronómicos son el Geranium, con tres estrellas, y el AOC, con dos. Con una hay otros trece locales.
14- Christiania la ciudad libre de Copenhague es el segundo atractivo turístico de la capital danesa
La llaman la ciudad libre aunque cuando te das una vuelta por sus calles tienes la sensación de que en realidad está dominada por las bandas y la policía. En teoría es un barrio con autogobierno, 34 hectáreas de terreno independientes del resto de la ciudad y de sus normas.
Estoy preparando un artículo para que la conozcas a fondo y sepas cómo fue mi experiencia allí. Espero contártelo muy pronto.
15.- En Copenhague está la calle peatonal más larga del mundo
Frederiks berggade, Nygade, Vimmelskaftet, Amagertorv y Ostergade forman la Strøget, la calle peatonal más grande del mundo, que va desde el Ayuntamiento hasta Kongens Nytorv.
En esta calle hay un montón de tiendas. Muchas de ellas son buenos ejemplos del famoso diseño escandinavo, aunque también te encontrarás de franquicia y la típicas de souvenirs con sus gorros vikingos. Georg Jensen—vajillas de plata—, Stelton —utensilios de cocina y decoración—, By Malene Birger —ropa— y Bang and Olufsen —electrónica y televisión—, son algunos ejemplos más de las tiendas que hay para un día de compras.
¿Te ha parecido útil esta información para viajar a Copenhague?
Esta era mi primera vez en Dinamarca. Estuve quince días repartidos entre el norte del país y su capital. Primero viajé hasta Jutlandia y no quise perderme un imprescindible como Legoland Bilund, después me fui a Copenhague.
Estas son algunas de las cosas curiosas que me sorprendieron de la ciudad. Sin embargo hubo una que ya me imaginaba y se cumplió a rajatabla. Seguro que tú también estás pensando que es caro viajar a Copenhague. No te voy a decir lo contrario. Es una de las ciudades más caras en las que he estado, pero el viaje merece totalmente la pena.
Por último, solo una cosa antes de terminar, déjame un comentario contándome qué te ha parecido esta artículo y si te han entrado ganas de conocer Copenhague, si echas en falta algo o cualquier duda que te haya surgido. Se me olvidaba ¡Gracias por leerme!
¿Quieres saber más cosas de mi viaje a Dinamarca?

Legoland Billund, diversión de 0 a 99 años
Cuando Miguel y yo diseñamos #SummerofSofi2018 —un viaje de casi tres meses repartidos entre dos continentes, Europa y Norteamérica— teníamos claro que Dinamarca iba a estar en la hoja de la ruta. Lo que no sabíamos es que el Legoland de Dinamarca iba a ser el parque de atracciones más divertido de todo el verano. …



Qué hacer en Tivoli Copenhague, guía para pasarlo pirata
El Tivoli Copenhague es el cuarto parque más antiguo del mundo y una de las atracciones estrella de la capital danesa. Aquí va una guía con todos los datos que puedas necesitar, para que disfrutes al máximo de tu visita



Un día en Copenhague, lo imprescindible de la ciudad
La capital de Dinamarca merece mucho más tiempo que 24 horas. Yo estuve cuatro días y me supo a poco. Pero soy consciente de que muchos de los que visitan esta ciudad no tienen tantas horas, solo han hecho escala con un crucero o tienen planeado visitar otras ciudades danesas o destinos cercanos como Malmö …
Muchas gracias por tus recomendaciones!! Viajaremos a Copenhague este verano y seguro que me servirán.
¡Hola, Flora!
Muchas gracias a ti por leerme. Intento que el contenido además de ameno sea de utilidad a los que vais a viajar a Copenhague. Un saludo,
Llevo idea de viajar a Copenhague a mediados de Octubre, alguna recomendación por favor, es mi 1 vez
Hola Freya,
Pasear en barco está genial, pero mi imprescindible, sin duda alguna, es el Parque Tivoli.
Me encantó tu reportaje. Acabo de llegar de Copenhagye, y disfruté mucho. Próximamente quiero visitar Oslo,vy luego Berlín. ¿Has tenido la oportunidad de viajar a estas ciudades?
Hola Ivette,
Sí. Conocemos las dos. Este es el artículo de Qué ver en Berlín y este el de planes en Oslo.
Copenhague es fantásticas y esas otras dos capitales también.
Gracias por leernos.
INTERESANTE ARTÍCULO, YA QUE VOY A IR A COPENHAGUE A FINALES DE ABRIL
Hola Maxi,
Pues espero que te sea de ayuda y disfrutes de tu viaje a la capital de Dinamarca. Es una de las ciudades que más nos ha gustado en los últimos años.
Saludos.
Me ha gustado mucho el reportaje, muy clarito y ameno. Mi hijo en dos semanas irá a conocer Copenague.
Hola Felicidad,
Esperamos que disfrute de la ciudad danesa. A nosotros nos gustó mucho. Los jardines de Tivoli son muy originales, pero es que además tiene muchas más propuestas. El único pero es el precio…
Que tenga buen viaje.
Copenhague me atrapó ya la recorrí 2 veces y en el 2021 pienso volver ….tenes que seguir con este tema ya que faltan cosas por comentar una de ellas es la torre del árbol más el castillo de Hamlet ….éxitos
Hola Marta,
Sí. Estaría genial volver en 2021 a Copenhague. Nos encantaría volver a visitar los Jardines de Tivoli y ver esos sitios que nos quedaron pendientes. Dinamarca es un país que nos sorprendió gratamente.
Gracias por leer nuestros artículos de viajes.
Muchas gracias! Mi hijo se ve obligado a ir a hacer prácticas escolares a Copenhague y me das tranquilidad. Muchas gracias.
Hola Katy,
A nosotros es una ciudad que nos gustó mucho y que nos pareció muy segura. Los únicos inconvenientes son el precio, como el resto de escandinavia el nivel de vida es muy superior a Espala, y la lluvia.
Si tiene la oportunidad que aproveche para hacer excursiones. Nosotros estuvimos 10 días en la península de Jutlandia y nos gustó mucho.
Que aproveche bien las prácticas escolares y disfrute de la estancia en Dinamarca.
Que maravilla de blog! Os leo con mucho gusto. Enhorabuena! Abrazos desde Madrid!
Gracias por tus palabras, Elba.
Le dedicamos muchas horas al blog y vuestras palabras son muy reconfortantes.
Saludos.
Hola, me gusto mucho y me fue muy útil tu información, apreciaría me digas cuantos dólares debería llevar para pasar 4 o 5 días en Copenhague y si es fácil conseguir un hostel o un bed and breakfast, cual seria lo mas conveniente.
Hola Carlos,
¿Qué tal? Copenhague como la mayoría de las capitales escandinavas no es barata. Junto con Oslo será de las ciudades más caras de Europa. Si no quieres gastar demasiado, tienes bastantes restaurantes de cadena y puedes alquilar una bici como medio de transporte. En la capital danesa tienes bastantes hostels, pero no te puedo recomendar ninguno allí porque no conozco.
Gracias por leernos.
Muchas gracias por las recomendaciones pues iremos a finales de diciemre cuándo supones hará un poco de frío, una pregunta, ¿cuánto puede costar un desayuno de café con bollería o tostada?
Gracias
Hola Luis,
Sí. Hará frío, pero te aseguro que la visita merece la pena. Y si te sirve de consuelo, yo estuve en agosto y también lo hacía.
Calcula que un café te saldrá en el centro por unos 3 euros y un bollo sobre unos 2,5. Los precios en Escandinavia suelen ser caros, pero siempre hay opciones más baratas en los barrios, restaurantes de cadena y mercados locales. Yo cuando voy de viaje a un país caro como este suelo buscar alternativas en las máquinas de café de los supermercados; suele estar bueno y la diferencia de precio es considerable.
Disfruta de Copenhague.
Encantador relato, muy entretenido y distinto. Gracias por compartir .
Qué ilusión leer comentarios como el tuyo, Isabel.
Nos encanta que te haya gustado el artículo de Copenhague; es una ciudad diferente y con un montón de sorpresas. Su único defecto es que llueve mucho…
Maravilloso articulo, muy detallado y útil, muchas gracias
Gracias a ti por leerlo, Susana.
Que disfrutes de Dinamarca. Copenhague es una ciudad fantástica.
Me encanto. La próxima semana estaremos por allá.
Disfruta de Dinamarca, Gabriela.
A nosotros Copenhague es una ciudad que nos gustó mucho.
Sofi, me encuentro por primera vez esta página y francamente que tienes mucha gracia para contar tus experiencias viajeras. En algún momento estaré en ese país. Felicitaciones.
Hola Héctor,
Te recomendamos que viajes a Dinamarca. Es un país que nos encantó y al que estamos planeando volver.
Estoy en estos momentos en Copenhague. Excelente tu reseña. Gracias
Nos hacen mucha ilusión tus palabras, Carlos.
Que disfrutes de Copenhague. Nos alegra haberte ayudado en tu recorrido por la capital de Dinamarca.
Información muy interesante y útil. Gracias
Muchas gracias, Rafa. Nos encanta saber que te ha resultado útil la información de Copenhague.
Saludos.
Interesante descripción. Datos muy útiles. Gracias
Qué bien que te haya resultado útil.
Que disfrutes de Copenhague y Dinamarca.
Pues si, me ha parecido muy interesante la información que nos das y lo ilustrativa que la haces. Gracias, visitaré Copenhague este mes
Cómo nos gusta leer eso que escribes, Lola.
Disfruta mucho de Copenhague. Nosotros tenemos muchas ganas de volver a Dinamarca.