Sí, has leído bien, hay muchos pueblos bonitos de Mallorca que no te puedes perder. Algunos de ellos son los principales reclamos turísticos de la isla. Como no están tan masificados como las playas de la isla, son una buena alternativa a la arena y el mar.

En nuestra ruta de 7 días en Mallorca descubrimos sitios espectaculares. Visitamos Palma, donde aprendimos mucho sobre la historia de la isla y su trayectoria cultural. De aquí, debo destacar en especial su preciosa Catedral. También hicimos excursiones impresionantes, como la de Sa Calobra en barco o la de las Cuevas del Drach.

Hay muchos planes que puedes hacer para disfrutar de este lugar, incluso si cuentas con tan solo dos días. Y uno de ellos, además de pasarlo en grande en las mejores playas de Mallorca, es visitar pueblos con encanto. 

Aunque, claro, para poder disfrutar al máximo de la aventura, quizá tengas que cambiar bastante de alojamiento. Por suerte, ya he estado antes en tus zapatos. Por aquí te dejo un ranking de los mejores hoteles de Mallorca. Me he quedado en todos. Cada uno es un punto de partida ideal para las excursiones de las que hablaremos hoy.  

Pollensa, un de los pueblos bonitos de Mallorca
Vista de Pollensa desde El Calvari

Los 10 pueblos más bonitos de Mallorca

¿Todavía no tienes claro si visitar Mallorca? Estos pueblos que te voy a presentar son razones más que suficientes para elegirlo como próximo destino. Disfruté tanto de cada uno de ellos que no podría escoger un favorito. Aunque al final del artículo, quizá lo haga. 

¡Pero no nos entretengamos más! ¡Abróchate el cinturón, que comienza nuestro viaje por estas encantadoras localidades!

1.- Cala Figuera

La primera parada de nuestra ruta la hacemos en Cala Figuera. Asumo que vas en coche, así que te recomiendo que aparques bajando una cuesta hacia la zona del puerto. En el lado izquierdo verás un buen sitio donde dejarlo. Eso sí, estamos en un punto bastante concurrido, por lo que puede costarte un poco estacionar. 

Ahora que hemos resuelto este asunto, a disfrutar del paisaje. Como en muchas zonas de Mallorca, tienes varios restaurantes con vistas al mar entre los que elegir para degustar un buen plato de marisco o pescado. Aunque si no te convencen estas opciones, no te preocupes, hay alternativas para todos los gustos. 

Dejando aparte la oferta gastronómica, lo mejor de Cala Figueroa es pasear por su puerto. Puedes recorrer ambos lados, hacer un montón de fotos fantásticas y ver los típicos barcos de pesca de la zona, que se llaman llauts.

2.- Artá

Para nuestra próxima parada tengo que hacerte una advertencia. Este precioso municipio se ha convertido en uno de los más visitados de la isla, por lo que en temporada alta puede ser difícil encontrar aparcamiento desde primera hora de la mañana. 

Por suerte, tengo un pequeño consejo para ti. Ve hasta la gasolinera de Petronor. Justo al lado, tienes un estacionamiento bastante apañado. Y desde allí, siguiendo un camino de tablas de manera, llegarás al pueblo consiguiendo, nada más empezar la aventura, las mejores vistas de Artá. 

Y no son las únicas de las que vas a disfrutar. El punto más interesante de la localidad es su iglesia parroquial. Por tan solo 2 € puedes visitarla y conseguir una de las mejores panorámicas del lugar. 

Aunque eso no es todo lo que ofrece. Si eres un amante del arte, te aseguro que vas a disfrutar con cada capilla. Casi pareciera que estás visitando un templo dentro de otro, puesto que la calidad de sus retablos es impresionante. También puedes subir al coro y conseguir una visión completa de todo el edificio. 

Para acabar la visita, tienes al lado un museo con reliquias, trajes de la liturgia y esculturas. 

En Artá hay también un castillo que lleva el nombre de su ciudad, y es otro de esos parajes que no te puedes perder si añades este destino en tu ruta por Mallorca. 

3.- Capdepera

Seguimos nuestro viaje hasta Capdepera, un precioso pueblo en el que nos encontramos con otro increíble castillo. En este caso llegar y aparcar no es complicado. Hay varios estacionamientos entre los que elegir. 

Sin detenernos demasiado en esto, por tanto, hablemos del Castillo de Capdepera. Situado sobre un montículo, ofrece un punto de vista único del interior, la línea de costa y el canal de Menorca, que separa ambas islas. Y sí, ya sabes lo que eso significa. Fotos espectaculares. Tanto el paseo para entrar como el interior son impresionantes, por lo que no puede faltar en tu paso por este municipio. 

Visita a Capdepera, uno de los mejores pueblos de Mallorca
De camino al castillo de Capdepera

Además de este edificio, en Capdepera vas a disfrutar de unos restaurantes excelentes. Los mejores están en la plaza Oriente. Allí estuvimos en un sitio con terraza que tiene opciones a muy buen precio. 

4.- Deià

Deià es uno de los pueblos más bonitos de Mallorca. Pero tengo una mala noticia para ti. Aparcar aquí es bastante complicado. No hay consejo que valga para evitarte dar algunas vueltas, tan solo tener paciencia y estar atenta a los diferentes parkings que hay en la zona. 

Lo que sí te puedo recomendar es que este sea el primer punto que visites si empiezas una ruta por Tramuntana. Hay varios miradores muy interesantes, que te dan acceso por Carrer es Corzo que te lleva directo a la iglesia, el cementerio y el museo de Deià. 

Muy cerca de allí, está Can Bernart. Es un sitio en el que venden bocadillos de embutidos, empanadas, fruta y verduras frescas. Perfecto para prepararte un pícnic antes de disfrutar de Cala Deyá. 

De este lugar, lo que menos me gustó es que tienes que tener mucho cuidado con los coches en todo momento, en especial si viajas con niños. No hay zonas peatonales bien pensadas para dar un paseo tranquilo. 

El primer punto interesante de este municipio, además de los miradores ya mencionados, es la Iglesia de San Juan Bautista. Desde ella vas a conseguir unas vistas impresionantes. Perfecto para pararte a disfrutar y sacar unas fotos increíbles. 

Junto al templo, hay unos baños públicos. Dato importante teniendo en cuenta que para llegar te espera un buen paseo cuesta arriba. Además, no has terminado de ver todo lo que hay por aquí. El cementerio es uno de los puntos más visitados de Deyà. Y no porque los turistas sean tétricos ni góticos, sino por la imagen despejada de ambos lados de la montaña que nos ofrece este paraje. 

Otro punto interesante que visitar en esta localidad es la casa de Robert Graves. Este reconocido poeta y escritor vivió en la isla desde 1929 hasta su fallecimiento. De hecho, está enterrado en el cementerio del que hemos hablado en el párrafo anterior. La fundación que lleva su nombre la adquirió y habilitó para el público, por lo que ahora puedes conocer su interior. 

Y te va a sorprender, pero seguimos teniendo cosas que hacer. Por medio de este pueblo pasan las rutas de senderismo GR 221, que enlaza Sóller con el refugio Can Boy. Si te gusta andar, ya sabes qué actividad no te puedes perder. 

Ahora sí, no hay mucho más que ver dentro del municipio, pero aún nos quedan sitios cercanos que visitar. Uno ya lo hemos mencionado, Cala Deyá. Es un destino muy concurrido, por lo que siempre está lleno. Tiene un pequeño parking, pero, como puedes imaginar, en temporada alta es insuficiente para el volumen de turistas que recibe. 

Creo que, teniendo esto en cuenta, la mejor opción es coger un taxi desde el pueblo. También puedes aparcar el coche en un parking que hay un poco más arriba en la carretera, antes de coger el desvío. 

Otro punto cercano que debes visitar es el famoso mirador de Sa Foradada. Mucha gente lo escoge como lugar ideal desde el que disfrutar de la puesta de sol. El parking en el que puedes dejar el coche va por hora. Con un euro tienes unos 45 minutos para admirar las vistas. Además, desde este punto sale la ruta que va hasta el propio peñón desaforada. 

5.- Pollença

Tienes diez pueblos preciosos en esta lista. Alguno tenía que quedar un poco por debajo de la media, y en mi opinión, es Pollença. Es magnífico, no digo lo contrario, pero tiene menos “encanto” que los otros. ¿Me entiendes? 

Aun así, hay mucho que disfrutar. Lo mejor, las vistas que vas a conseguir desde el calvario. Si te gusta hacer fotos, este punto no te lo puedes perder. 

También es interesante visitar el Museo Pollença (con una importante colección de pintura y restos arqueológicos), así como su plaza Mayor y la plaza Vella y Can Llobera. Por lo demás, no hay mucho más que destacar. 

Aunque es un buen punto desde el que conocer Formentor y Es Colomer, un mirador impresionante que no puede faltar en tu ruta por Mallorca. 

6.- Alcudia

¿Te gusta la historia? Entonces con Alcudia vas a alucinar. Aquí se encuentran los restos arqueológicos de la ciudad romana de Pol-léntia. También tiene dos recintos de murallas, uno medieval y otro renacentista. 

La costa del sitio no se queda atrás. Su bahía cuenta con paisajes muy diversos. Puedes disfrutar de extensos arenales y de playas ariscas, con grandes acantilados, sin moverte demasiado. 

Si a esto le sumamos una infraestructura turística excelente, Alcudia se convierte en uno de los mejores pueblos con encanto que puedes encontrar en Mallorca. Tienes historia, cultura, montaña, playa y esa chispa de diversión que toda aventura requiere para ser inolvidable. 

En este pueblo mallorquín, nos alojamos en un hotel que te quiero recomendar, el Sofia Alcudia Beach. Tiene muy buena ubicación, es sencillo aparcar en los alrededores y está a solo 100 metros de la playa. La piscina es muy chula y también tiene spa. Nos gustó el restaurante: cenamos y desayunamos en el alojamiento.

7.- Fornalutx

Esta ruta por Mallorca nos lleva a Fornalutx, uno de los municipios que forman parte de la red de pueblos bonitos de España. Desde 2011, la Sierra de Tramuntana es considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Solo con estos dos datos, ya sabes que merece la pena hacer esta parada. 

Pero entremos en detalles. Se encuentra a tan solo quince minutos de Puerto de Sóller, y pese a ser un sitio bastante concurrido, tiene muchos aparcamientos. Estos están en activo de lunes a sábado, así que salvo que vayas un domingo, no tendrás problema. Eso sí, recuerda llevar monedas para poder pagar. 

Y con el coche a buen recaudo, disfrutemos de esta maravillosa localidad. Este lugar te ayudará a entender la convivencia entre el hombre y el medio natural desde tiempos inmemoriales. Es un ejemplo perfecto de cómo la humanidad ha aprovechado recursos forestales y de agua para poder levantar una población. 

En sus calles siguen quedando vestigios de la conquista musulmana, que se hacen latentes en las tareas agrícolas de la localidad. Su era romana también sigue viva, en especial en todo lo relacionado con la producción de aceite. 

Pero si algo destaca de Fornalutx es, sin duda, el paisaje. Sus calles y casonas de piedra parecen camuflarse entre las vistas que ofrece este municipio de las montañas. Las persianas típicas mallorquinas, con sus vívidos colores, llaman la atención a los visitantes. El mejor recorrido para admirar su curiosa arquitectura comienza en la Plaza de España. Es un buen punto de partida si quieres dar un paseo que no olvidarás en tu vida. 

Portocolom está en mi selección de pueblos turísticos de la isla de Mallorca
Puerto natural con las coloridas casas de Portocolom

8.- Portocolom

Nos alejamos de la imagen clásica de pueblo con encanto para hacer una visita a Portocolom. Olvida la postal de casas de piedra y monumentos de los que hemos disfrutado hasta ahora, porque este municipio es cuna de pescadores. Aunque eso no la hace menos hermosa. 

Sus casas de colores son una pincelada diferente en medio de esta ruta tan fascinante por los municipios de Mallorca. 

Además, tiene sitios impresionantes que descubrir, como la cala Marsa. Es ideal para darte un baño disfrutando de un paisaje inolvidable. Por supuesto, no te puedes perder su famoso arco de piedra, desde el que la vista alcanza a vislumbrar el faro de la localidad. 

Para acabar, el Puerto tiene unos restaurantes de escándalo. Mi recomendación personal es que aproveches y comas o cenes aquí. Nosotros estuvimos en el Babbo, y no nos arrepentimos en absoluto. 

9.- Valldemossa

Aparcar el coche aquí es más sencillo, aunque tengas que pagar por ello. Hay varios aparcamientos que funcionan con el sistema de zona azul, que ya todos conocemos. Y otro dato interesante para anotar en esta excursión: tienes baños gratuitos al lado de la Cartuja. 

Y ahora, a disfrutar. Valldemossa es un pueblo medieval que pertenece a la Sierra de Tramuntana. En el siglo XIX, se convirtió en uno de los destinos más turísticos de la isla. 

Uno de sus principales atractivos es el Palacio del rei Sanxo. Allí tienes un increíble mirador, varios restaurantes y unas tiendas con ropa de diseñadores locales. Este tipo de boutiques están extendidas por todo el municipio, por lo que no te preocupes si prefieres disfrutar de las vistas. Tendrás tiempo de sobra para comprar algún recuerdo original más tarde. 

Otra curiosidad de esta localidad es que una de las más típicas para comerte la tradicional coca de patata mallorquina. Está elaborada con harina y agua, y se sirve con azúcar glasé por encima. Deliciosa y, por supuesto, un imprescindible de la zona. 

Si te gustan las series de televisión, que sepas que Valldemossa fue una de las localizaciones de la segunda temporada de La caza.

Cuando visitamos esta zona de la isla, dormimos a unos pocos kilómetros de Valldemossa, en el hotel Bordoy. Muy recomendable. Tiene una piscina exterior. Las vistas son espectaculares. Aquí puedes ver un atardecer de película desde tu habitación. La cena que tomamos fue espectacular. Te dejo el enlace para reservarlo.

10.- Sóller

Llegamos a nuestro último pueblo con encanto, Sóller. Desde aquí podrás apuntarte a algunas de las mejores excursiones de Mallorca. Eso sí, encontrar aparcamiento va a ser una aventura en sí misma, así que este día conviene levantarse temprano para poder llegar a primera hora de la mañana. Quizá de esa forma tengas un poco más de suerte. 

La principal y más atractiva, es su tren de madera. Se inauguró en 1912 y sigue en funcionamiento. Puedes comprar un billete y disfrutar del imponente paisaje de su recorrido por la Sierra Norte de la isla. 

Para descubrir más de este precioso pueblo con encanto, mi consejo es que reserves alguna visita guiada. Hay mucho que aprender de su historia, así que es mejor contar con un experto en la materia. Si no quieres nada demasiado caro y que puedas cancelar hasta el último minuto, te recomiendo el freetour de Civitatis. Échale un vistazo en este link

Además, y con esto ya terminamos, Sóller es el punto de partida de la excursión en barco que hicimos a Sa Calobra. Te recomiendo que no te la pierdas por nada del mundo. Aquí tienes un enlace en el que puedes reservar y consultar más detalles. 

Mapa con los 10 pueblos bonitos de Mallorca

Seguro que con este mapa vas a poder organizar mejor tus excursiones. Ten en cuenta que la isla es pequeña y ver unos cuantos en el mismo día no será complicado. La parte de Mallorca con peores carreteras es la de Tramuntana. En general, suele haber muchos ciclistas, sobre todo, en la zona de Formentor y también entre Sóller y Deià. Tómatelo con calma y respeta a las bicis.

Calles típicas de Fornalutx

Preguntas frecuentes sobre los 10 pueblos bonitos de Mallorca

¿Te ha quedado alguna duda sobre los pueblos bonitos de Mallorca? Creo que con estas preguntas frecuentes podremos resolverlas. 

¿Cuál es el pueblo más bonito de Mallorca?

Te prometí que te diría cuál es el pueblo más bonito de Mallorca según mi experiencia. Y para mí, el elegido es Capdepera. Para Miguel, sin embargo, ha sido Valldemossa. Aunque lo cierto es que todos ellos son preciosos y merece la pena descubrirlos, por una razón o por otra. 

¿Qué pueblos no me puedo perder?

Si tienes poco tiempo para visitar pueblos, los que no te puedes perder son, además de los dos anteriores, Alcudia y Artá. Con estos cuatro te habrás llevado una impresión general y algunas de las postales más bonitas de la ruta. Aunque tendrás que volver a Mallorca para terminarla, porque todos estos municipios son imprescindibles. 

¿Qué pueblos forman parte de la red de pueblos bonitos de España?

De los que hemos mencionado en este artículo, solo Alcudia, Pollença y Fornalutx forman parte de la red de pueblos bonitos de España. Quizá por eso son de los más concurridos y visitados. 

¿Qué más pueblos me recomiendas en Mallorca para visitar?

Otros pueblos que te recomiendo ver en Mallorca son Petra, Inca y Manacor. Por desgracia, no tuve la oportunidad de visitarlos. Quedan en mi lista para cuando pueda volver a la isla.

¿Cuántos días se tarda en ver Mallorca?

Muchos entendidos en esto de los viajes afirman que con tres días puedes ver lo imprescindible en Mallorca. En mi opinión, necesitas al menos una semana si quieres disfrutar bien de todo lo que hay que ver. O, como poco, para visitar con calma lo más llamativo de la isla. 

¿Pensabas que habría tantos pueblos bonitos que ver en Mallorca? A mí también me sorprendió que estos lugares tan mágicos se escondían repartidos a lo largo de la isla. Sin duda, este destino tiene mucho más que preciosas playas y calas por ofrecer. 

De todos los pueblos que visitamos, el que más me impresionó fue el de Capdepera, aunque lo cierto es que no quitaría ninguno de los que hemos mencionado de la lista de imprescindibles de cualquier turista. ¿Y tú? ¿Crees que nos ha faltado alguno por descubrir? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Deja una respuesta