Si vas a pasar tus próximas vacaciones en Mallorca y te gusta el turismo de playa, tienes que organizar una excursión a Sa Calobra. Aguas cristalinas y turquesas, las rocas y cuevas de la costa balear, una ruta de senderismo impresionante… ¿No te va picando la curiosidad? ¡Es una experiencia inolvidable!
Hay varias formas de llegar a la cala. Algunas, mucho más divertidas que otras. Por ejemplo, puedes tomar un tren centenario en Palma y disfrutar de una hora de trayecto en la que descubrirás los paisajes más salvajes de la Sierra de Tramontana. Luego, puedes subir a un barco en Sóller, y navegar, con la mirada perdida en la costa mallorquina, hasta llegar a Sa Calobra. Consulta información sobre el tour en este enlace. O si prefieres evitarte la locomotora y pasar directamente al paseo por el mar, puedes echarle un vistazo a esta alternativa.
Otro asunto importante, a tener en cuenta antes de comenzar la aventura, es ¿dónde te vas a alojar? Si prefieres ir por libre (o en barco con el tour del que te hablaba), lo más probable es que partas desde Sóller. Cuando estuvimos allí, nosotros hicimos noche en el Hotel Es Port. Las habitaciones son amplias, cómodas y con una decoración impresionante. Además, tiene un spa y una piscina preciosa. Nada más que añadir. Te dejo el link de reserva.

Excursión a Sa Calobra, cómo prepararla
Para organizar la excursión a Sa Calobra tienes tres opciones. Las dos primeras, las más sencillas y, de cierta forma, especiales, son las que he mencionado antes.
Si estás pasando las vacaciones en Palma, en este tour comienzas el viaje en la estación de esta ciudad. Haces el trayecto hasta Sóller en un tren centenario de madera, que lleva en funcionamiento desde 1912. En el recorrido podrás admirar los paisajes de la Sierra de Tramontana, descansar y hacer algunas fotos para el recuerdo.
Una vez en el destino, tomarás un tranvía (que sale cada 30 minutos) hasta el puerto, atravesando en el camino un precioso valle. Allí tendrás un poco de tiempo libre para conocer este pueblo de pescadores, antes de subir al barco y navegar hasta Sa Calobra.
Aquí enlazamos con la segunda opción, que comparte esta parte del trayecto con la primera. En este caso, la excursión comienza en el puerto de Sóller. La embarcación te lleva recorriendo la costa (el viaje dura una hora, más o menos) hasta llegar a la cala. Por el camino podrás disfrutar de las vistas, descubriendo en la costa mallorquina acantilados y cuevas.
Una vez en la playa, ambos tours ofrecen lo mismo. Cuentas con toda la tarde para disfrutar del sol, del mar y de las curiosidades de esta costa tan especial.
La tercera opción es llegar allí con tu coche. Una buena alternativa si te has tomado el ferry a Mallorca con él. El viaje de ida, desde Sóller, se hace un poco más largo (una hora, aproximadamente), porque es imposible no parar por el camino, disfrutar del paisaje y descubrir algunas de las cuevas de la Sierra de Tramontana. La vuelta parece más breve, unos 45 minutos a lo sumo.
Una vez llegues al destino, tienes un parking en el que podrás dejar el vehículo. Lo único que debes tener en cuenta en este caso es que esta carretera sufre de riesgo por derrumbamiento en determinadas épocas del año, por lo que puede estar cortada.

Qué ver y hacer en Sa Calobra
Lo que hace que Sa Calobra sea tan especial es que es un lugar único en el mundo. Lo forman dos playas que se refugian en acantilados rocosos de la costa mallorquina.
Y esto es lo primero que vas a ver en este destino turístico. Una cala de arena clara, con un mar de un intenso turquesa, cristalino, en el que podrás zambullirte y nadar. Es como estar en el paraíso.
Allí mismo tienes varios restaurantes con una oferta gastronómica bastante interesante, aunque son algo caros. Un café me costó 2,5 €.
La segunda playa que forma parte de este complejo costero es Torrent de Pareis, de mayor tamaño y un auténtico monumento natural. Ambas están conectadas por un camino de tierra que se prolonga durante un kilómetro, a través de un estrecho túnel que puedes cruzar a pie.
Desde este punto surge, además, una de las rutas ciclistas más emblemáticas del mundo. Tiene una subida de 9,5 km que pocos pueden superar, que la adentra en la Sierra de Tramontana. También es posible hacer esta senda de montaña a pie, aunque debo advertirte que es tan complicada como espectacular.
Lo que no me gustó de la experiencia es que, aunque todo está muy bien acondicionado, los baños y las duchas son de pago. El primero cuesta 0,5 € y el segundo 1 €. Si vas a recibir turismo, deberías asegurarte de que estos servicios estén garantizados.

Preguntas frecuentes sobre la excursión a Sa Calobra
Si todavía tienes alguna duda sobre cómo preparar tu excursión a Sa Calobra, no te preocupes. Con estas preguntas frecuentes, seguro que queda solucionada.
¿Cuánto se tarda en ir a Sa Calobra?
Depende del medio de transporte escogido. Si empiezas tu viaje en Sóller y vas en coche, puedes tardar entre una hora y cuarenta y cinco minutos. El trayecto en barco dura lo mismo. Pero si empiezas la aventura en Palma de Mallorca, tendrás que sumarle al viaje por mar una hora de trayecto en tren (si has elegido esta opción) y otros treinta minutos en tranvía.
¿Desde dónde salen las excursiones a Sa Calobra?
Las excursiones a Sa Calobra suelen salir desde Sóller, dado que es el municipio más cercano a la cala. No obstante, hay algunos tours, como el que te he recomendado que se hace en tren, que empiezan en Palma.
¿Se puede ir en coche a Sa Calobra?
Sí, puedes ir en coche a Sa Calobra. Si sales desde Sóller, tardarás una hora o un poco menos en llegar. Eso sí, debes tener en cuenta que en determinadas épocas del año la carretera puede estar cerrada por derrumbamientos.
¿Hay restaurantes en Sa Calobra?
Sí, hay restaurantes en Sa Calobra. Los platos que sirven no me tuvieron mala pinta, pero los precios son poco asequibles. Un café me costó 2,5 €.
¿Merece la pena ir a Sa Calobra?
Sí, merece la pena, puesto que es una de las calas más bonitas de Mallorca. Y si te atreves con la ruta del Torrent de Pareis, vas a alucinar. Es todo un monumento natural, con mayúsculas.
¿Has apuntado Sa Calobra en tu plan de viaje?
Es una de las zonas naturales más impresionantes de Mallorca, por lo que, al menos por mi parte, queda totalmente recomendada.
Si, además, te animas a hacer algunos de los tours que te he mencionado, vivirás una experiencia redonda en la no te faltarán excusas para sacar grandes fotografías. Pero ahora es tu turno. ¿Has estado ya en esta zona de la costa mallorquina? Y si no es así, ¿te animas a preparar una excursión para conocerla? ¡Te leo en comentarios!