Si vas a pasar tus próximas vacaciones en Baleares, tienes que hacer una visita a las Cuevas del Drach. Es una de las experiencias más solicitadas por los turistas, y con razón. Es una actividad diferente en medio de un viaje en el que priman las playas y los grandes hoteles. Una pequeña travesía que nos conduce a lo más profundo de una de las mayores formaciones cavernosas del archipiélago.
Para hacer esta excursión, puedes trasladar tu propio coche en ferry a la isla o alquilar uno allí. Pero si estas dos opciones se salen de tus planes, también hay visitas organizadas que incluyen transporte. Échale un vistazo a esta que ofrece Civitatis, en la que te recogen directamente en tu hotel desde el sur de Mallorca.
Quiero darte toda la información para que al terminar la excursión sepas contestar a esta pregunta: ¿es mejor hacer la visita a las Cuevas del Drach por tu cuenta o en excursión organizada?
Así, además, te será más sencillo escoger alojamiento. Porque en esta zona hay mucho entre lo que elegir. Lo que nosotros hicimos fue una ruta por lo que cada día cambiábamos de establecimiento para pasar la noche lo más cerca posible de la siguiente aventura. Es así como descubrimos los mejores hoteles de Mallorca que te recomendamos en este artículo.

Curiosidades de las Cuevas del Drach
Si no tienes ni idea de que te vas a encontrar dentro de las Cuevas del Drach, prepárate. Voy a contarte algunas curiosidades como adelanto a todo lo que vas a descubrir durante esta visita.
- Las Cuevas del Drach son una de las más destacadas de Mallorca, dado que su desarrollo horizontal alcanza los 1.200 metros de longitud, y su máxima cota de profundidad es de 25 metros bajo la superficie.
- En su interior hay varios lagos, entre ellos, el Lago Martel. Es considerado una de las formaciones de agua subterráneas más grandes del mundo, con 117 metros de largo, 30 metros de ancho y entre 4 y 12 metros de profundidad.
- Este lago fue descubierto en 1896 por Édouard Alfred Martel, de quien recibe su nombre por ser el primero en surcarlo. El experto en espeleología configuró el plano esquemático de esta caverna con las nuevas formaciones que descubrió durante sus expediciones.
- La primera exploración de las Cuevas del Drach, sin embargo, data de 1880.
- En el interior, la temperatura no supera los 21 ºC.
- Fueron mencionadas por Julio Verne en 1895, en Los viajes de Clovis Dartetor. En el texto, las describe como “las más bellas del mundo”.
- Estas formaciones cavernosas se desarrollan en el interior de rocas carbonatadas de entre 11 y 5,3 millones de años.
- La composición de estas rocas es calcárea, lo que permite que se disuelva fácilmente por acción del agua. Esto es lo que ha provocado la aparición de distintos lagos y salas en su interior.
- Las estalactitas y estalagmitas que podemos encontrar en las Cuevas del Drach crecen entre 0,2 y 1,6 milímetros al año.
- Además de estas formaciones, en el interior de las grutas se ven lienzos y estalactitas arborescentes, causadas por el fluir del agua en forma de película.

Información práctica para organizar la visita a las cuevas del Drach
¿Te has quedado con las ganas de saber más sobre las Cuevas del Drach? ¡Entonces ha llegado el momento de organizar una visita! Aquí te dejo algunos datos prácticos que te resultarán útiles para conseguirlo.
Dónde está y cómo llegar a las cuevas del Drach
Las Cuevas del Drach están en la costa oriental de Mallorca, en el pueblo de Porto Cristo. Para llegar hasta allí, tienes varias opciones.
La primera es ir en coche. Esto puedes hacerlo si vives en la isla, si has traído el tuyo en ferry o si tienes la posibilidad de alquiler uno. En este último caso, yo te recomiendo que reserves cuanto antes por Internet. Puedes hacerlo desde RentalCars, que suelen tener cancelación gratuita y cuentan con más de 60.000 puntos de recogida.
Eso sí, asegúrate de reservar con bastante antelación. En Mallorca, los coches de alquiler vuelan y los precios se disparan en temporada alta. Te dejo el enlace para que puedas tramitarlo cuanto antes.
La segunda opción, es contar con un tour guiado. En ese caso, te olvidas del asunto del transporte.
Visita a las Cuevas del Drach en excursión
Si prefieres evitar dolores de cabeza relacionados con el transporte, puede que te interese contratar una visita guiada. Para empezar, porque alquilar un coche en la isla cuesta bastante dinero. Y, además, el tráfico y el asunto del aparcamiento en esta zona es complicado si viajas en temporada alta.
Así que, te dejo algunas opciones si prefieres una excursión organizada:
- Desde el sur de Mallorca. En este tour te buscan directamente en Palma y otras zonas del sur de la isla, en tu hotel. Al acabar la visita, te devuelven al punto de partida, cinco horas después.
- Con visita a Porto Cristo. Si, además de descubrir las cuevas del Drach y Hams, te apetece conocer Porto Cristo, esta es la tuya. La recogida se hace, en este caso, en los hoteles de las zonas turísticas del sur de Mallorca.
- Desde el norte y el este de Mallorca. En caso de que te alojes en zonas como Puerto Pollensa, Cala Millor o Puerto Alcudia, puedes elegir esta alternativa, con recogida en los hoteles de las zonas turísticas del norte y el este de la isla.
Precios y horarios de las cuevas del Drach
Ahora solo nos queda resolver una cuestión. ¿Cuánto te va a costar la excursión y cuándo puedes hacerla?
Empecemos por la tarifa. Todas las visitas son iguales, incluyen concierto en directo y la posibilidad de cruzar el lago en barca o a pie, sin coste extra. Los precios son los siguientes:
Precio online: Adulto (a partir de 13 años), 16,50 €. Niño (de 3 a 12 años), 9,50 €
Precio en la taquilla: Adulto (a partir de 13 años), 17,50 €. Niño (de 3 a 12 años), 10,50 €
Los menores de tres años no necesitan ticket.
Para hacer la visita debes reservar una hora de entrada. Estas dependen de la temporada. Son las siguientes:
Del 1 de noviembre al 12 de marzo: 10:30 – 12:00 -14:00 -15:00
Del 13 de marzo al 31 de octubre: 10:00 – 11:00 – 12:00 -14:00 – 15:00 – 16:00 – 17:00
El 25 de diciembre y el 1 de enero el recinto permanece cerrado.

Preguntas frecuentes las Cuevas del Drach
¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo preparar una visita a las Cuevas del Drach? Quizá podamos ayudarte con estas preguntas frecuentes.
¿Es mejor verlas por tu cuenta o en excursión?
La experiencia de verlas por tu cuenta o en excursión no cambia demasiado, salvo por todo lo relacionado con la organización. Si contratas una visita como las que ofrece Civitatis, evitas el tráfico y el aparcamiento en temporada alta. Y si no has llevado tu coche en ferry, te vas a ahorrar bastante dinero en uno de alquiler.
¿Me recomiendas visitar Porto Cristo?
La zona del puerto no está mal. Sin embargo, a nosotros nos gustó más Portocolom, que se encuentra a unos 20 minutos en coche de las cuevas. Si viajas por tu cuenta, te recomiendo que no te pierdas la oportunidad.
¿Merece la pena visitar las Cuevas del Drach?
Sí, la visita a las Cuevas del Drach ha sido una de mis favoritas en Mallorca. Supone un punto distinto a lo que se acostumbra a ver en la isla, un lugar fascinante que nos demuestra la fuerza de la naturaleza. Si nunca has estado en una caverna, tienes que hacer esta excursión.
Si ya hayas estado en otras grutas, quizá el aspecto del lugar no te impresione demasiado. Pero el paseo en lago y el concierto son experiencias que difícilmente vivirás en otras partes del mundo.
¿Hay sitios para comer en las cuevas del Drach?
Sí, hay sitios para comer en las Cuevas del Drach. Aunque, en mi opinión, no merece la pena por el precio que ofrecen. Es mejor llevar un bocadillo para salir del paso.
¿Hago la cola para regresar en la barca?
Sí, merece la pena hacer la cola para regresar en barca. Esta oportunidad, sumada al concierto, son lo mejor de la visita.
¿Vas a organizar tu propia excursión a las Cuevas del Drach?
Para mí ha sido una experiencia sorprendente, que no me esperaba vivir en un destino turístico como las Islas Baleares. La fuerza de la naturaleza es impresionante.
Descubrir sus estalactitas y estalagmitas, escuchar la música en directo frente a uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo y pasear en barco sobre sus aguas es algo que jamás olvidaré. ¿Te esperabas que hubiera un lugar así en Mallorca? ¡Te leo en comentarios!