Hoy te traigo una guía de transporte de Roma. Un post con mucha información práctica para desplazarte por la ciudad eterna en transporte público. Te voy a hablar de las líneas de metro, de los buses y tranvías, pero también de los tipos de billetes que puedes comprar, los descuentos que hay, mi experiencia y algún consejo que espero que te resulte de utilidad.
Mi impresiones sobre el transporte en Roma no son demasiado buenas. Sobre todo después de haber utilizado muchos servicios de transporte en otras ciudades europeas. Para mí Roma es bastante caótica en todo lo relacionado con la organización y funcionamiento de la ciudad y eso se nota cuando vas a visitar monumentos y también cuando usas el transporte público.
Por eso, uno de mis consejos es que te armes de paciencia cuando quieras coger un bus y ves que no llega. También cuando tienes que entrar a sitios como el Vaticano o el Coliseo y hay diferentes filas y a cada persona a la que pides información te manda a un sitio distinto.
Para solucionar el primer problema y buscar rutas o transportes alternativos yo suelo usar Moovit. Es una aplicación que viene muy bien para desplazarte por zonas urbanas de cualquier lugar del mundo en transporte público. Otra posibilidad si viajas en grupo es contratar un tour privado por Roma. Te llevan donde quieres y puede ser con o sin guía. Si lo que te mola es ir a tu aire y no temes al tráfico de Roma puedes alquilar una scooter para recorrer la ciudad
Para evitar las colas eternas delante de las taquillas de los monumentos de Roma te recomiendo que compres por adelantado tus entradas. También te va a venir genial la OMNIA Vatican & Rome Card. Esta tarjeta te sirve para entrar a las principales atracciones de Roma y tienes transporte ilimitado durante 3 días.

A pesar de todo esto, lo bueno es que el centro de la ciudad, donde están la mayoría de los lugares que hay que visitar en Roma se puede recorrer andando. Al final del día vas a sumar unos cuantos kilómetros, pero a veces la diferencia entre usar transporte público o ir andando es apenas de unos minutos de diferencia. Así que ten en cuenta que en Roma vas a caminar bastante. Para que te hagas una idea, desde el Coliseo hasta la plaza Navona son 30 minutos caminando. Desde aquí a la plaza de España son otros 15 minutos.
OMNIA Vatican & Rome Card

Metro de Roma
Empiezo esta guía de transporte de Roma con el metro, mi preferido. Uno de los inconvenientes es que es poco extenso y no abarca muchos lugares de la ciudad. Lo bueno es que con solo dos líneas puedes ir a muchos de los sitios turísticos de Roma.
Como te acabo de contar el metro de Roma es el que menos kilómetros tiene de los que he usado en Europa. Sobre todo teniendo en cuenta que Roma es una gran ciudad. Por esa razón está siempre a tope de gente. También es bastante agobiante la estación de Termini, la única con conexión entre la línea A y B. Lo bueno del metro de Roma es que es muy puntual, y tiene una frecuencia de paso de trenes bastante alta de hasta 3 minutos entre semana.
Líneas del metro de Roma
El metro tiene solo dos líneas y una tercera que está en fase de construcción, pero no es la más operativa para hacer turismo por Roma.
La A de color naranja recorre Roma desde Battistini a Anagnina.
Las paradas más importantes de esta línea son:
- Cipro – Musei Vaticani para ir a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina.
- Ottaviano – San Pietro: está te sirve para llegar a la Plaza y a la Basílica de San Pedro.
- Spagna: Esta es la parada perfecta para la Plaza de España, plaza del Popolo, Villa Borghese.
- Barberini: Parada par ir a la Fontana de Trevi, Plaza Navona y al Panteón.
La B de color azul recorre Roma desde Rebibbia a Laurentina.
Las paradas más importantes de esta línea son:
- Termini: es la estación de tren más importante y la única conexión entre la línea A y B.
- Colosseo: Situada junto al Coliseo, el Foro Romano
- Circo Massimo: para ir al Aventino.

Precios y horarios del metro de Roma
Cuánto cuesta el metro de Roma en 2021
Los billetes sencillos cuestan 1,50 €. Tienes que validarlos antes de entrar a la estación y solo los puedes pagar con dinero en efectivo si los compras dentro de la estación. Los menores de 8 años acompañados de un adulto no pagan billete.
Hay bonos por días para 24 horas, 3 y 7 días, pero no hay bonos de 10 billetes como en los metros de Madrid o París. El precio para 24 horas es de 7 Euros. El del bono de 3 días es de 18,00 euros. El coste del bono de 7 días es de 24 euros. Estos bonos son nominativos y te compensan a partir de 5 trayectos por día.
En cualquier caso te recomiendo que cotejes la información en la página oficial del transporte de la ciudad. Por si hay un incremento en los precios u otras cuestiones como cambios en los horarios o nuevas paradas en la líneas.
A qué hora abre y a qué hora cierra el Metro
Como te decía al principio el metro de Roma tiene una frecuencia de 3 y 5 minutos entre trenes. El fin de semana es un poco más alta. Funciona todos los días de la semana de 5:30 de la mañana a 23:30 de la noche. Los viernes y sábado hasta la 1:30 de la madrugada.
Mapa del metro de Roma

Autobuses en Roma
En esta guía de transporte de Roma te estoy contando cómo puedes desplazarte por la ciudad. Para compensar las carencias del metro hay una extensa red de autobuses en Roma. Como te contaba al principio para saber cuál tienes que coger yo te recomiendo la App Moovit. Aunque también recuerda que muchas veces no vas a poder usar el que tu quieres porque no pasa o va demasiado lleno.
También te recuerdo que es mejor que compres por adelantado el billete porque no hay posibilidad de comprarlo dentro de todos los buses. Recuerda validarlo en las máquinas que hay en el interior. A pesar del mito de que la gente no paga el bus yo siempre he visto a todo el mundo validarlo.
Los destinos para los que es más cómodo utilizar este medio de transporte es para ir al Trastevere, donde no llega el metro. Yo también lo he usado siempre para ir hasta Gianicolo, una de las colinas con las vistas de Roma más bonitas. Otra opción es usar los buses turísticos de 24, 48 o 72 horas para ir hasta las principales atracciones.
El precio es el mismo que el del billete de metro. Los horarios de los buses en Roma dependen de la línea. Lo habitual es que empiecen a las 5:30 de la mañana hasta las 12 de la noche. También hay buses nocturnos y express que hacen menos paradas y son más rápidos.

Tranvía en Roma
El tranvía en Roma es otra opción de la que te quiero hablar en esta guía de transporte de Roma . Sobre todo te puede venir bien para hacer combinaciones con el metro. También puedes valorarlo si tu hotel no está en el centro puesto que el tranvía tiene una red más amplia por el extrarradio.
Tiene seis líneas y las más interesantes para los turistas es la línea 3. Te permite ir desde el Coliseo a la zona del Trastevere. Con la línea 8 puedes hacer desde el Vaticano hasta el Trastevere combinando con varios buses. El precio y el horario es el mismo que para el bus y el metro.
Tipos de billete del transporte en Roma
Hay dos tipos de billetes, el ticket integrado para un solo uso que cuesta 1, 50 euros y sirve para todos los transportes de Roma. Hay que validarlo y tiene una duración de 75 minutos. El otro es el billete integrado de un día, 3 o 7 días. Sirve también para metro, bus o tranvía y no lo puedes compartir entre varios usuarios. Como te decía ante, si viajas dos persona o más cada uno tiene que llevar su billete de metro. No es como en alguna ciudades como Madrid o París que puedes comprar bonos de diez billetes y son interpersonales.

- Roma 24 horas. Billete integrado diario. Precio: 7€. Válido por 24h desde la primera convalidación.
- Roma 72 horas. Billete integrado para 3 días. Precio: 18€. Válido desde la primera convalidación.
- Roma 1 semana. Billete integrado para 7 días. Precio: 24€. Válido desde la primera convalidación.
Taxi y UBER en Roma
El servicio de taxi en Roma es como en muchas grandes ciudades, depende del tráfico. Yo prefiero usar otras alternativas de transporte colectivo y en todo caso limito el uso del coche cuando viajamos al menos tres para compensar el nivel de emisiones. También por precio porque siempre es más caro que otros sistemas de desplazamiento. En Roma además tienes que tener en cuenta que el fin de semana descansan la mitad de los taxis.
En Roma también puedes usar el servicio de Uber. Para mí es cómodo y práctico, aunque en la ciudad me apañé con el bus, metro y caminando. En cualquier caso, cuando lo he usado en otras ciudades europeas y americanas siempre ha sido genial la experiencia.
Traslados al aeropuerto de Roma
Ir del aeropuerto de Roma al centro es muy sencillo. Antes de mi viaje a la capital italiana busqué información para ver cuál me interesaba más para llegar a mi hotel de Roma. El primer traslado lo hice en tren hasta la estación de Termini y de ahí con metro, aunque también puedes enlazar con bus.

El otro desplazamiento elegí hacerlo con una empresa de traslados privados en Roma. Fueron muy puntuales y nos vino genial para evitar la tromba de agua que caía en la ciudad ese día. Llegamos a la hora prevista al aeropuerto y no tuvimos que coger varios transportes el último día de viaje ya que estábamos todos cansados. Así que te aconsejo que lo valores. Si quieres ver las otras posibilidades puedes hacerlo en este post de cómo ir de Fiumicio al centro.
Traslado privado Fiumicino Roma

¿Qué te ha parecido esta información de transporte en Roma?
Ya he llegado al final de este artículo de la guía de transporte de Roma que te he preparado con un montón de información para moverte por la capital de Italia. Cualquier duda que te surja sobres este tema o de cómo organizar tu viaje a Roma puedes dejarme un comentario más abajo.
Estos artículos de Roma te interesan:

Horarios y precios del Vaticano: museos, Capilla Sixtina y Basílica San Pedro
En este artículo tienes todo lo que necesitas con los horarios y precios de los museos Vaticanos, Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro. Tres lugares imprescindibles en Roma.



10 planes en Roma que no te puedes perder
Esta es una lista con lo imprescindible que te recomiendo visitar en la capital italiana. Fuentes famosas, plazas para barrocas o restos romanos. Diez sitios para primerizos en Roma.



Curiosidades de Roma que nadie te ha contado
En este artículo te voy a contar secretos, anécdotas y datos de interés de la capital de Italia. Es sorprendente todo lo que aprendí con mis visitas por la roma antigua. Pero toda la ciudad está llena de curiosidades muy divertidas.
Ya me habían halado del transporte, que no era muy fácil que era mejor caminar.
HOla Pedro,
La verdad es que al viajar fuera nos damos cuenta de que nuestras grandes ciudades, Madrid y Barcelona, tienen unas líneas de metro muy buenas y muy completas. En Roma, elegir un hotel céntrico es una buena idea. Además caminar es un placer porque siempre descubres callejuelas especiales, puentes con vistas; es una maravilla.