Cuando organizo un viaje a Roma siempre me pasa lo mismo. Aunque tenga pensado dedicarle muchos días una vez en el destino me saben a poco y se me pasan demasiado rápido. Hay tanto que ver que me cuesta hasta saber por dónde empezar. Hoy te voy a mostrar tres lugares mágicos que no te puedes perder. Aquí tienes todo lo que necesitas para tu visita del Coliseo, Foro y Palatino.
Pero Roma no solo es una gran experiencia a nivel cultural y artístico. Cuando visitas la ciudad te das cuenta enseguida que a los italianos les gusta disfrutar de la vida o lo que se conoce como la dolce vita fuera de sus fronteras. Pasear por las calles empedradas del centro de la ciudad, por las hermosas plazas y sentir el fluir del gentío es también parte de la experiencia de conocer Roma. Si encima eres capaz de saborear todo esto mientras te tomas un sabroso café expreso, un gelato o un bocata de porqueta la experiencia se multiplica por mil.
En todos los destinos me gusta disfrutar de las distintas caras que ofrecen. Por un lado, en Roma hay que hacer rutas turísticas para conocer los monumentos relevantes. Para ayudarte tienes este post que escribí de las 50 cosas que hacer en Roma. Otra de las cosas que te aconsejo es que elijas una excursión para conocer los monuentos imprescindibles de Roma. A mí también me gusta mucho hacer el tour nocturno por Roma. Por supuesto, tampoco te puedes perder una de las visitas estrella de la ciudad al Coliseo, Foro y Palatino. Pero también te recomiendo un día en el Trastevere para que le cojas el pulso a la ciudad eterna.
Oferta tour Vaticano y Coliseo con Foro romano y Palatino

Visita del Coliseo, Foro y Palatino
Roma fue punto de encuentro de todas las civilizaciones del mundo conocido hace más de dos mil años y eso la hizo ser una gran capital mundial. A día de hoy la zona de los foros y el Coliseo es el punto de referencia para la gran mayoría de los turistas que vamos a la ciudad. Así que sigue manteniendo ese toque cosmopolita que tuvo en su momento.
La mayor concentración de monumentos y restos arqueólogicos está en la avenida de los Foros Imperiales. Hago un pequeño paréntesis para comentarte que esta zona arqueológica quedó dividida en los años 30 del siglo pasado. Musolini creó una gran avenida para sus desfiles militares que terminaban en el Coliseo. Esta es la razón de que cada zona tenga dos nombres. La parte de los Foros es la queda a la derecha del Coliseo. Los Foros Imperiales es la que está en la parte izquierda.
El Foro es el centro de la vida social, política y religiosa de la Roma antigua. También está la columna Trajana en la parte de los foros imperiales. El Palatino se sitúa en la colina. Con acceso desde el Foro o por detrás del Coliseo. También puedes visitar el Arco de Constantino y los museos Capitolinos. Te hablé de él en este artículo de museos de Roma.
Coliseo romano
Generalmente se lo conoce como Coliseo. Pero el verdadero nombre del monumento de mayor tamaño de la antigua Roma y a su vez símbolo de la ciudad es el de Anfiteatro Flavio. Fue Vespasiano en el año 72 d.C. quien decidió construir este magnífico monumento para el entretenimiento de todo los romanos, pero finalmente sería su hijo Tito, ochos años después, quien lo inaugura.
Construido sobre un antiguo lago artificial que formaba parte del Palacio de Nerón, el Coliseo se inauguró con unos juegos que duraron 100 días y en los que se dice que se mataron cerca de 5.000 animales, además de los principales espectáculos de lucha y combates de gladiadores.

El símbolo de Roma a través de los siglos
El anfiteatro estaba pensado para albergar entre 40.000 y 70.000 personas. Su diseño se basó para seguir la misma estructura social que seguía la organización de la ciudad. Todavía se puede ver que el podio estaba reservado para el emperador, los lugares cercanos a la arena eran para las clases altas y las gradas del último nivel eran para la plebe y las mujeres. Cuando lo visites vas a ver también los laberintos y pasillos subterráneos donde se guardaban los animales y donde esperaban los gladiadores antes de salir a luchar.

El edificio cayó en desuso a partir del año 523. Pasó a ser una fortaleza y también funcionó como cantera para la construcción de iglesias de la ciudad. Entre ellas la basílica de San Pedro. Durante la edad media se utilizó como viviendas y todavía se pueden ver cómo estaban estructuradas en alturas. Tras siglos de expolios y daños sufridos por un terremoto en el siglo VIII el Papa Benedicto XIV consagró el anfiteatro a la Pasión de Jesús y a partir del siglo XIX comenzaron los trabajos para su restauración. Trabajos que todavía se siguen realizando con el fin de conservar el mayor símbolo de Roma.
Tour Coliseo, Foro Romano y Palatino

Foro Romano
Situado entre las colinas del Capitolio y el Palatino, el Foro Romano era el centro político, económico, social y religioso de la antigua ciudad de Roma. En él se entremezclan los principales templos religiosos de la ciudad, las basílicas (lugares usados como tribunales) y otros edificios públicos. En el terreno sobre el que se sitúa el Foro Romano era especialmente pantanoso y gracias a la construcción de la Cloaca Máxima se pudo edificar a finales del siglo VII a.C. este centro de la vida pública de Roma.
Este espacio fue creciendo durante la República hasta la llegada del emperador Julio César que desarrolló los Foros Imperiales, lo que supuso el traslado de la vida pública de la ciudad desde el Foro Romano hasta este nuevo lugar.
Este espacio no quedó en el abandono tras la llegada de Julio César al poder. Los siguientes emperadores siguieron construyendo en el antiguo foro, pero solo monumentos representativos.


Mis preferidos del Foro
Ahora viene la parte en la que te hablo de mis sitios favoritos del Foro. Empiezo por los templos dedicados a Vespasiano y Tito o de Antonio Pio y Faustina, todos emperadores divinizados. Hay alguno más, pero para mí estos son una maravilla por el estado en el que se conservan.
También vas a disfrutar de monumentos dedicados a las victorias de los emperadores como el arco de Septimio Severo o el arco de Tito, además de numerosos restos de antiguos templos como la basílica de Majencio, el templo de Júpiter, el templo de Cástor y Pólux o el de Vesta.
Por último, resulta especialmente interesante pararse un instante en la Rostra: la plataforma utilizada por los oradores para dar sus discursos o en el edificio reconstruido de la Curia, lugar donde se reunía el Senado romano.
Como puedes comprobar El Foro es un lugar mágico para todos los amantes de la cultura y el Imperio romano. El mejor sitio para acercarte a la antigua forma de vida de la capital romana. Pisar las piedras por las que desfilaron los ejércitos romanos cuando regresaban de sus campañas. Entrar en las basílicas en las que se administraba justicia o ver los templos en los que practicaban sus rituales.
Es un lugar en el que repito cuando viajo a Roma. Mi recomendación es que esta excursión del Foro romano la hagas con un guía acompañante. Primero porque te vas a evitar las colas de la taquilla y después las de la entrada. Siempre largas y concurridas. Ten en cuenta que los grupos siempre tienen prioridad de acceso. Segundo porque te va a comentar los datos curiosos de cada monumento que visitas.

Visitar el Palatino
El monte Palatino es otro de esos lugares que no te puedes perder si visitas la “ciudad eterna”. En este monte hay desde excavaciones de la edad del hierro hasta villas de la República, pasando por restos de antiguos templos y de palacios imperiales. Se encuentra a aproximadamente 40 metros del Foro Romano y es la más céntrica de las siete colinas de Roma. Por otro lado, las vistas de Roma son fabulosas desde aquí arriba.
Se dice que sobre él se asentaron los primeros fundadores de Roma desde el siglo X a.C. y en la época de la República toda la clase alta de la ciudad buscaba tener su residencia en el monte Palatino. Este gran yacimiento arqueológico es muy difícil de descifrar e interpretar, así que merece la pena centrarse en una serie de edificios especialmente singulares y los jardines de este lugar.

Un recorrido por el Palatino
Voy a comenzar hablándote de la Domus Flavia, una villa del siglo I construida y posteriormente ampliada por toda la dinastía Flavia, que posee toda clase de comodidades y lujos que van desde calefacción central, hasta grandes fuentes y enormes salas de banquetes. Es sin duda un magnífico ejemplo de la revolución arquitectónica planteada por el emperador Domiciano que buscaba sorprender a sus visitantes con su altura, magnitud y prodigio de innovaciones tecnológicas y arquitectónicas. Todos los suelos de este espacio fueron cubiertos con mármol traído desde todos los puntos del imperio.
En las laderas del sudoeste está la Casa di Augusto, primera villa del emperador romano y que conserva magníficos frescos, al igual que la Domus Tiberiana, otra villa imperial construida por Tiberio y reformada por Nerón tras el gran incendio de Roma. Por último, merece la pena darse una vuelta por el Antiquarium del Palatino (Museo Palatino) donde puedes ver hallazgos arqueológicos propios de los palacios y de otras excavaciones relacionadas con la colina.
Horarios y precios del Coliseo, Foro y Palatino
Esta es toda la información práctica de los horarios y precios para organizar tu visita al Coliseo y Foro. También te dejo un enlace directo para que compres las entradas por adelantado y evitarte las colas.
- Dirección: Coliseo Piazza del Colosseo, 1. Foro romano y Palatino: Via della Salara Vecchia, 5/6.
- Cómo llegar:
Coliseo y Foro Romano
Metro: Colosseo, línea B (azul)
Palatino
Metro: Colosseo, línea B (azul)
Autobús: líneas 60, 75, 84, 85, 87, 117, 175, 186, 271, 571, 810 y 850. - Precios: la entrada es conjunta para el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino.
Precio Entrada en la taquilla. Entera: 12 €. Reducida: 7,50 €, para ciudadanos de la Unión Europea entre 18 y 24 años y para los docentes de la UE. Gratis: Menores de 18 años. Profesores escolares (con carta de la escuela que lo certifique como tal – no válido para los profesores universitarios). El primer domingo de cada mes la entrada es gratis para todas las personas. Eso sí, se forman grandes colas. Con la Roma Pass o la Archaeologia card se puede entrar en el Coliseo romano saltando la fila. Si compras online con reserva, el billete del Coliseo cuesta 2 € más.
La entrada es válida para 2 días consecutivos desde la primera vez que se utiliza. - Horarios:
Coliseo y Foro: Todos los días desde las 8:30 hasta una hora antes de la puesta de sol. Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero.
Palatino: Todos los días: de 8:30 a 19:00 horas. Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero.
La taquilla cierra una hora antes que el museo. - Compra tu entrada online: Visita guiada por El Coliseo, Foro y Palatino. Tour de 3 horas en español sin colas.
Tour Coliseo, Foro Romano y Palatino

Dónde dormir en Roma
El Best Western Cinemusic es un hotel de cuatro estrellas en el centro de Roma. Yo lo elegí para mi estancia en Roma porque está cerca de la parada de metro y también de la de tren. Una gran opción para hacer tu visita del Coliseo, Foro y Palatino. Es un hotel nuevo, con instalaciones modernas. Tiene conexión wifi. Destacaría el trato del personal y el desayuno, bastante bueno y abundante. Su puntuación en Booking es de 8,3. Reserva en este enlace tu habitación en el Cinemusic de Roma al mejor precio.
¿Qué te ha parecido esta visita del Coliseo, Foro y Palatino romano?
Espero que te haya servido esta información práctica para tu visita del Coliseo, Foro y Palatino en Roma. Solo una cosa antes de terminar, déjame un comentario en este post diciéndome qué te ha parecido la información. Me hace mucha ilusión saberlo. O también cuéntame cualquier duda que te haya surgido sobre Roma. Es la forma de ayudar a otras viajeras. Estos son tres de mis lugares imprescindibles para visitar en Roma.
Sigue viendo aquí otros planes en la ciudad:

Cuándo visitar los monumentos de Roma, y cuánto cuesta hacerlo
Esta es mi lista de los monumentos que vas a visitar en Roma. Tienes toda la información práctica con la ubicación, el precio y los horarios para 2019.



10 planes en Roma que no te puedes perder
Esta es una lista con lo imprescindible que te recomiendo visitar en la capital italiana. Fuentes famosas, plazas para barrocas o restos romanos. Diez sitios para primerizos en Roma.



Curiosidades de Roma que nadie te ha contado
En este artículo te voy a contar secretos, anécdotas y datos de interés de la capital de Italia. Es sorprendente todo lo que aprendí con mis visitas por la roma antigua. Pero toda la ciudad está llena de curiosidades muy divertidas.