Tuvimos una época de nuestra vida en la que nos dedicamos a hacer rutas de senderismo. Esta actividad nos llevó a conocer muchos sitios de montaña como Los Picos de Europa, la Sierra de Cazorla, Las Alpujarras o Los Alpes suizos. Hace tiempo que las teníamos abandonadas y este año ha surgido la oportunidad de retomar los viajes a la montaña. No nos hemos puesto las botas, pero hemos conocido en cuatro días en el Pirineo aragonés una zona a la que teníamos muchas ganas. . Volveremos para hacer rutas.
También ha sido un viaje con mucho arte románico. Por otro lado, en apenas cuatro días hemos visitado dos villas medievales, muy bien conservadas. Ainsa, declarado Conjunto Histórico-Artístico por su casco antiguo, el castillo y la colegiata. Y, la ciudad medieval de Olite, la preferida de los reyes navarros. Hemos practicado nuestras habilidades enológicas catando vino del Somontano, de la D.O. Navarra, y del Priorat. Pero, sobre todo, este viaje ha sido el de relajarnos. De fondo, la naturaleza impresionante que ofrecen Los Pirineos.

Calles medievales de Ainsa
Qué visitar en cuatro días en el Pirineo aragonés
- Ainsa, el pueblo medieval de la comarca del Sobrarbe
Cuando llegamos el sábado por la mañana, Ainsa en la comarca del Sobrarbe fue el primer contacto con la zona de los Pirineos de Huesca. Centro neurálgico. Tiene una amplia oferta de servicios y de empresas turísticas. Hoteles, restaurantes y establecimientos de alquiler de material y actividades deportivas. La zona alta de la ciudad tiene un enclave privilegiado sobre el valle, convirtiéndose en un excelente mirador entre los dos ríos. Además de ser uno de los pueblos más bonitos de España. Conserva el entramado medieval y parte del castillo. Merece la pena para pasar un día de turismo familiar aunque, mejor evita el mes de agosto.

Cañón de Añisclo
- El Cañón de Añisclo
El Cañón de Añisclo fue nuestra primera visita al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Una excursión para hacer en coche a través de la garganta que crea el río Bellos en este valle. Se accede por Escalona. El recorrido circular, de 13 kilómetros, es de una sola dirección durante los meses de verano. Hay una zona de parking para hacer una pequeña ruta andando y bajar hasta el río. De regreso a Escalona merece la pena parar en alguno de los miradores.

Iglesia románica de San Vicente de Labuerda
- Labuerda y San Vicente
Toda la comarca de Sobrarbe se caracteriza por la variedad de su patrimonio arquitectónico. El arte Románico está muy presente en la zona. Al lado de Labuerda está San Vicente, pueblo en el que paramos antes de dirigirnos al Cañón de Añisclo. Merece la vista por las excelentes vistas de la comarca y una iglesia románica declarada de Bien de Interés Cultural.
Labuerda, donde nos alojamos y donde tuvimos tiempo para disfrutar de la calma y tranquilidad del entorno privilegiado en el que está. En las casas, aunque muy renovadas, todavía se aprecian las características arquitectónicas típicas de la zona como las antiguas chimeneas troncocónicas.

El salinar de El Naval
- El Salinar de El Naval
Como teníamos pocos días y sí mucho antojo de bañarnos en un sitio en medio de la naturaleza. Dudamos entre, ir a las piscinas de sal en El Naval, o, pasar un día en las zonas de baño del embalse de Mediano. Elegimos la primera opción, y nos los pasamos genial con la experiencia de flotar en el agua. Tanto que, en este post, os contamos todos los detalles de cómo llegar, cómo son las instalaciones, precio y todo lo que necesitas saber sobre el centro de Talasoterapia.

Catedral románica de Jaca
- Jaca
La mañana del último día de nuestro viaje por Huesca la dedicamos a Jaca. De camino a Olite era el sitio perfecto para hacer una parada y conocer la ciudad. La catedral románica del siglo XI es la máxima representación de este estilo en Aragón. Un paseo por el centro de la ciudad te lleva a la iglesia del Carmen, la Torre del Reloj y el Ayuntamiento. La Ciudadela, con forma pentagonal, es la única completa en este estilo que queda en España.

Calles medievales de Olite
- Parada en Olite de regreso a Burgos
Olite fue el último destino de nuestro viaje de cuatro días en Pirineos. Hacer el viaje en varios tramos nos ha permitido conocer muchos sitios que teníamos pendientes de visitar, como la ciudad medieval de Olite. Con el “bajón”, típico del final de las vacaciones nos dejamos llevar a la época de los caballeros con armadura brillante y damas en apuros.

Rutas BTB en el Pirineo aragonés
Cómo llegar a Ainsa y cómo moverte en la zona
- En coche
Nosotros hicimos este viaje en coche. Veníamos de pasar unos días en Catalunya y decidimos parar a conocer esta zona de los Pirineos de Huesca. Para realizar las excursiones de un día, también es necesario coche.
- En autobús
Otra posibilidad es utilizar el autobús diario para llegar hasta Ainsa (desde Zaragoza, Madrid o Barcelona). Desde Ainsa hay conexiones a otras poblaciones de la comarca de Sobrarbe. En este enlace más información de horarios, rutas y precios.
Para hacer una visita por los miradores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido hay una empresa que realiza excursiones en bus con un recorrido de unas cuatro horas. Sale desde la localidad de Nerín. También lo usan los montañeros para llegar al Refugio de Góriz.
- En bicicleta
Mucha gente viene para hacer rutas en bici por la montaña. Si no vienes a practicar deporte y no estas preparado puedes alquilar cualquier tipo de material en Ainsa y despreocuparte de todo.

Hotel y apartamentos Turmo en Labuerda
Dónde dormimos en nuestro viaje de cuatro días en el Pirineo aragonés
- En un apartamento turístico
Hace tiempo que descubrimos las ventajas de alojarte en un apartamento. Es mucho más cómodo en determinados tipos de viajes. Por eso queríamos un apartamento en una población, lo suficientemente grande, para que nos sirviera como base. Intentamos reservar a través de Airbnb. En esta ocasión no tuvimos suerte y nos conformamos con un apartamento turístico en el pequeño pueblo de Labuerda, a escasos dos kilómetros de Aínsa. Y, cumplió perfectamente con lo que buscábamos.
- Tipos de alojamiento en la zona
En el mismo pueblo hay otros dos hoteles y casas rurales. Los campings con bungalows y las segundas residencias de veraneo son los tipos de alojamiento más abundantes.

Buffé de tapas en Ainsa
Comer en Pirineos
- Picnic para las excursiones
El objetivo de este viaje era hacer muchas excursiones por la zona. La mejor forma de disfrutar un día en la naturaleza es llevar tu propia comida. No tienes que preocuparte de horarios, ni de encontrar un restaurante. Sobre todo cuando viajas con niños. Les encanta hacer un picnic en cualquier sitio. En estos pueblos, aunque pequeños, que están acostumbrados a recibir mucho turismo, siempre hay la típica tienda con un poco de todo como la que teníamos debajo de nuestro apartamento. Las compras más grandes las hicimos en dos supermercados en Ainsa. Horario ininterrumpido los siete días de la semana. Y, gran variedad de productos frescos para comprar. Lo que más nos agradó fue encontrar una sección de comida vegetariana y, de producción ecológica.
- Restaurantes en Ainsa
En la parte nueva de la ciudad, el día que llegamos, nos comimos un menú del día por 15 € en el Hostal Dos Ríos. Repetimos en una segunda ocasión con una pizzas, sandwich y ensaladas. En esta zona, el Hotel Sánchez ofrece comida en el mismo estilo.
La parte medieval del pueblo está llena de restaurantes y bares que ofrecen menús típicos para turistas, más caros que los de la parte nueva. No solemos comer en este tipo de restaurantes, pero La Carrasca Tapas, un buffet de tapas nos llamó la atención por lo curioso del sitio.
- Encontramos un restaurante para vegetarianos en Vió, al lado del Cañón del Añisclo. Nos lo apuntamos para una próxima ocasión porque no tuvimos oportunidad de probarlo.
⊗Encuentra aquí los hoteles CHIC con precios LOW de la comarca del SOBRARBE.
⊗Siempre segura. Con Iati un 5% de DESCUENTO para nuestras lectoras.
¿Te imaginas en este recorrido por los Pirineos? Te recomiendo que dejes de soñar aquí y lo hagas allí, que vayas y lo disfrutes de lo lindo. Pero recuerda dejarme un comentario en el que me cuentes qué te ha parecido la selección, y si conoces otras propuestas que nos puedan gustar tanto como esta.

El Cañón de Añisclo en coche
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es el lugar que hay que visitar en un viaje al Pirineo aragonés. Una excursión al Cañón de Añisclo en coche nos pareció la mejor opción para este viaje en familia. Visitar el románico de la zona o bañarnos en unas piscinas de sal fueron otras de …



Consejos para viajar ecológico
Desde que leí el libro de Siân Berry, candidata a la alcaldía de Londres por el Partido Verde y fundadora de Alliance Against Urban 4×4 me ha hecho reflexionar sobre si al viajar lo hago de una forma ecológica. En el libro, he encontrado muchas ideas y consejos para elegir el medio de transporte más …



Amigas viajeras: algunas ideas para elegir tu próximo destino
Ir de viaje con tus mejores amigas nunca fue tan fácil. Muchos países del mundo son lugares encantadores y acogedores, llenos de cultura y de diversión, donde podrás profundizar tus conocimiento de las costumbres locales y ¿porqué no? distraerte y sumergirte en sus esquinas más fascinantes. Vamos a ver cuales son las cinco escapadas perfectas …
1 Respuesto para “Cuatro días en el Pirineo aragonés”