De los 21 distritos en los que se divide la ciudad con un total de 3.228.914 habitantes, los barrios del centro de Madrid son de los más densamente poblados, según Wikipeia. Aunque solo reúne a un total de 146.443 habitantes del total. Seis barrios componen el más céntrico de los distritos de Madrid: Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol. Estas denominaciones se utilizan también para referirse a las zonas o barrios de este distrito centro de los que hemos hecho un pequeño resumen con nuestras direcciones para comprar, comer o alojarte.

 Malasaña, zona hipster de Madrid

Craft, vintage, markets, cup cakes, bares de pueblo llenos de jovenzuelos y restaurantes con vistas. En Malasaña suceden las cosas que pasan en esta ciudad. En este barrio del centro de Madrid surgió la famosa movida de los ochenta y todavía quedan locales abiertos de aquella mítica época. Algunas de las calles que no debes perderte: Corredera Alta de San Pablo, Espíritu Santo, El Pez y Velarde.

El vintage es algo más que una moda y si no que se lo cuenten a Biba Vintage, El templo de Susu, The The, Retro City, La Mona Checa, Magpie, La Cierva Vintage, Rainbow Vintage o Miss Vintage entre otras.

Las tiendas que no son vintage también me parecen para morirse del gusto. Yo me quedo con Glück (para niños con suerte), Trakabarraka, La Antigua, La Intrusa, Biscuit, Dolores Promesas, Fatal de lo mío, Non Stop Sneakers, Consuela, Tipos infames, Kike Keller, Lady Cacahuete, Nest Boutique, Baby Nest, Upbeat , Ioli, Feeas y de The Suitecase.

Alojarse en el Hotel Abalú es todo un capricho por lo naïf y bonitísimo que es.

Comer, se come bien en muchos sitios. Yo, he probado Home Burger Bar, La cocina de mi vecina, La Pescadería, Clarita, Maricastaña y todos me parecen estupendos. Por Happy Day Bakery shop voy a por los cup cakes. Por Greek and Shop para comer algo informal y para tomar algo me acerco a Pic Nic Bar o Lolina Vintage.

Sitios con un toque difrente son El Hotel Kafka, que educan para el arte o La Pastelería un local para celebrar eventos. Estas son las peluquerías a las que siempre quiero ir y nunca tengo tiempo: Corta cabeza Hair, Barbershop, Peluquequería y Juan por Dios.

 

Acceso metro y límites:

Calle Princesa al oeste. Metro Noviciado: L 2,3 y 10

Gran Vía al sur. Metro Gran Vía: L 1 y 5 ó Callao: L 3 y 5

Calle Fuencarral al este. Metro Tribunal: L 1 y 10

Carranza Y Alberto Aguilera al norte. Metro Bilbao: L 1 y 4

 Chueca , barrio del centro de Madrid gay friendly

En las guías de promoción de la ciudad se le conoce como un barrio gay friendly pero es mucho más que eso. Restaurantes, tiendas, hoteles, peluquerías, librerías, delicatesen. Una zona de servicios con el comercio más in y cool hacen que mantenga la animación durante todo el día.

Sitios como el Room Mate Óscar para dormir. Isolée multi espacio con las irresistibles Tyrrels. La Pepa, regalos con historia. Panta Rhei, librería especializada en ilustración y diseño gráfico. El Café Libertad, un clásico de la zona. La Pelu, Le salón de Acopada o Navarro para cortarse el pelo. Diurno otro multi espacio estilo neoyorkino. Labuitic, zapatillas chocolaticas.

Uny2 desayunos, meriendas y copas. Magasand, los mejores sandwichies de la ciudad. Olé Lola tasca & chill. Perrito faldero y sus salchichas. Le Cocó restobar. Casavostra, un buen italiano. Barriga llena, un mexicano en Madrid. El lobo feliz, juguetes para papás y niños. Viena la baguete, pan pan. La Magdalena de Proust, talleres de cocina y colmado ecofriendly para hacer la compra. Lotta vintage, Le Comptoir Madrid y Monckey Britstyle tiendas chulas. Y para tomarse algo, después de tanto trajín, en La Sueca.

Accesos metro y límites:

Delimitado por las calles Fuencarral al oeste y Barquillo al este.

Gran Vía al sur. Metro Gran Vía: L 1 y 5 desde donde puedes acceder al barrio por la calle Hortaleza o desde la plaza de Chueca con la parada de metro Chueca: L 5.

Calle Fernando VI y Sagasta limitan al norte. Metro Tribunal: L 1 y 10 ó Metro Bilbao: L 1 y 4.

Quieres saber más sobre la ciudad, visita nuestra guía alternativa de Madrid

Alonso Martínez, zona trendy

Entre el distrito de Chamberí y el popular barrio de Chueca está esta zona de Alonso Martínez articula entorno a la estación de metro del mismo nombre entre las calles Fernando VI y Fernando El Santo. También se la conoce por la zona de Las Salesas. Las calles más populares para las compras: Argensola, La calle Santa Teresa y Plaza de las Salesas. La plaza Santa Bárbara es una zona animada y concurrida de cervecerías y terrazas.

Para dormir el Petit Palace Santa Bárbara. Para comer el famoso Bar Tomate. Pero si eres chica y tienes un plan de chicas Olivia te cuida es el tuyo. Tiendas delicatesen como Antaura o Amaté, las primeras que descubrí en Madrid. Cosmen & Keiless le da el toque neoyorkino al barrio y Mama Framboise el francés. Caprilephoto para los amantes de lo lomo. Tiendas de ropa muy chulas como Divisa, Oliphant, Malababa o Vallmai.

 

Accesos metro y límites:

Calle Sagasta y Plaza Alonso Martínez al norte. Metro Alonso Martínez: L 4, 5 y 10

Calle Génova al este.

Plaza de las Salesas al sur

Calle Fernando VI y Mejía Lequerica al oeste.

Huertas o Barrio de las letras, zona cultural y de ocio

Zona cultural, de comercio y ocio. Muy próxima al denominado “Triángulo del arte”. Aquí se juntan tradición y vanguardia con una de las zonas más concurridas para tapear, tomar una copa o disfrutar de sus muchas terrazas. Encuentras animación durante todo el día y parte de la noche.

Todo un abanico de posibilidades desde libros, arte, antigüedades y vintage ofrecen los comercios de la zona. Alguna de las calles más emblemáticas de esta zona de Huertas o Barrio de las Letras son las Plazas de Santa Ana y del Ángel junto con la calle de Huertas, Echegaray y la calle de El Prado.

Aquí te vas a encontrar con clásicos como La boca del lobo. Tiendas chulas como Passage Privé, The Corner, La Pezera compartiendo espacio con la floristería El jardín del Ángel, Cosmen & Keiless.

Muchos sitios para comer o tapear entre los que nos gusta especialmente El apartamento, Matilda o La Mucca de prado. Para dormir, mucha variedad de gustos y criterios: Chic & Basic Colors, Room Mate Alicia, Hotel Miau, Artistic Bed & Breakfast o el Hotel M, si quieres darte un lujo.

Accesos metro y límites.

Carrera de San Jerónimo al norte.

Calle de la Cruz y Plaza Jacinto Benavente hacia el oeste.

Calle Atocha al sur. Metro Antón Martín: L 1

Paseo del Prado al este. Metro Atocha: L 1

Lavapiés, zona multicultural

La mitad de la población de ese barrio es extrajera. Es la zona más popular del barrio de Embajadores conociéndose en muchos casos solo por Lavapiés. Aquí perduran las corralas: tipo de inmueble muy característico de la capital en el que las viviendas se construyen de forma vertical, con corredores exteriores y articuladas en torno a un patio central.

En esta zona se celebra todos los domingos el popular mercado callejero de El Rastro, supuestamente el más grande, de este tipo, del mundo. Epicentro cultural alternativo gracias a La casa encendida y el Circo Price. Restaurantes multiculturales como Baobab (senegalés), El granero de Lavapiés (vegetariano). Pioneras del vintage como Pepita is Dead. Catas de vino en La Fisna. Gau & Café terraza con vistas a las corralas, en la UNED. Muchas librerías como El coleccionista de comics, Traficantes de sueños, Bajo el volcán. Y sitios para alojarse tan dispares como el Cat´s Hostel o el Chic and Basic Mayerling.

Accesos metro y límites:

Calle de Toledo al oeste. Metro de Puerta de Toledo: L 5 y Metro de La Latina: L 5.

Calle Atocha al norte: Metro Antón Martín: L 1.

Calle Atocha al este. Metro Atocha: L 1

Ronda de Toledo y Atocha al sur. Metro Embajadores: L 3 y 5.

Acceso también desde el Metro de Lavapiés: L 3 y Metro Tirso de Molina: L 1

La Latina, la zona más castiza

Este barrio de Madrid ocupa parte de la zona más antigua de la ciudad y parte de él corresponde al denominado Madrid de los Austrias como las plazas de La Paja y de la Cebada y se corresponde con el verdadero centro histórico de la ciudad. El trazado, medieval, con plazas grandes y calles estrechas. Es uno de los barrios más castizos de la capital.

Parte de este barrio acoge el famoso Rastro dominical. El parque, por excelencia, de esta zona es El de las Vistillas. Se concentra la zona de mayor ambiente en las plazas de la Paja y la Cebada, así como en la Cava Alta y Baja. Calles llenas de bares de tapas. En este barrio podemos alojarnos en la versión actual de La posada del Dragón, comer en el Junk Club y La Musa, en el vegetariano Viva la vida, en La taberna errante o en el Viajero, donde además puedes disfrutar de unas buenas vistas en su terraza.

Accesos metro y límites:

Calle Bailén en el cruce con la calle Segovia al norte y oeste.

Calle Toledo al Este. Metro La Latina: L 5

Puerta de Toledo al Sur. Metro Puerta de Toledo: L

Los Austrias, zona del centro histórico

Comprende una amplia zona de la capital española. Se corresponde con el trazado medieval y la expansión urbanística llevada a cabo por la Casa de los Austrias (Carlos I y Felipe II). El nombre se emplea para promocionar las monumentos más representativos de los barrios administrativos de Sol y Palacio.

Esta zona carece de una delimitación precisa y estaríamos hablando de las áreas de influencia de la calle Arenal, Calle Mayor, Plaza Mayor, de la Cebada y de la Paja, Puerta del Sol y de Oriente. Zona comercial, típicamente turística. Como excentricidad puedes alojarte en un hotel de estilo nórdico como el Praktik Metropol. Comprar o tomarte algo en la librería La central o visitar el Mercado de San Miguel.

Acceso metro y límites:

Calle Callao y Gran Vía al norte. Metro Callao: Línea 3 y 5.

Calle de la Cruz y Vir. Peligros al este. Metro Sevilla: L 2

Calle Colegiata y Concepción Jerónima al sur

Calle Costanilla de los Ángles, Fuentes y Cuchilleros al oeste. Metro Ópera: L 2 y 5 y  Sol: L 1, 2 y 3

Ópera, el corazón de Madrid

Como sucede con otras zonas de Madrid no es barrio propiamente en sí pero por la gran influencia del Teatro Real ha conseguido que se le conozca por la zona de Ópera. Enclavado entre la calle Mayor y Bailén y los adelaños del teatro de la Ópera. Conserva todo el encanto de la época de los Austrias.

Aquí hay buenas opciones de alojamiento. Cerca de paradas de metro. Del centro de la ciudad más comercial pero, en calles muy tranquilas como El Room Mate Laura o el Mario, La casa de Madrid: un B&B muy peculiar. Comer en el Amena & Coere con todo el sabor de Italia o tomarte algo en el Anticafé.

Acceso metro y límites.

Catedral de la Almudena y Palacio Real al oeste.

Plaza de España y la Gran Vía al Norte

Cuchilleros , Fuentes y Costanilla de los Ángeles al este. Metro Ópera: L 2 y 5

Calle Mayor al sur

Paseo del Prado, Triángulo del Arte

Espacio que se articula entorno al Paseo del Prado y que sirve de límites entre la zona centro y el parque del Retiro. Tres de los museos de arte más importantes del mundo se encuentran aquí, a menos de 10 minutos unos de otros. El museo del Prado: la pinacoteca más completa del mundo. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia: un referente de arte contemporáneo y del siglo XX. Y el Museo Thyseen-Bornemisza: colección de maestros antiguos y modernos.

A los tres vértices del triángulo habría que sumar el jardín vertical de Caixa Forum. En esta zona se encuentra la plaza de Cibeles, el paseo del Prado, El jardín botánico y el Parque del Buen Retiro. Para alojarnos, por aquí cerca, un nuevo tipo de alojamiento: La Pepa B&B o el  Urban Sea Atocha. Probar las tapas de Paco Roncero en Estado Puro o las terrazas de El mirador del Thyssen, con acceso directo desde la calle Zorrilla y el Bar terraza Atocha, del museo Reina Sofía.

Acceso metro y límites:

Metro Banco de España al Norte: L 2

Metro Atocha al Sur. L 1

 

Más de cien direcciones de tiendas, hoteles y restaurantes del centro de Madrid clasificadas por barrios y zonas.

Deja una respuesta

5 Respuestas para “Barrios del centro de Madrid: más de 100 recomendaciones”

  1. Avatar for monicaferreiro Damaris / The cat, you and us dice:

    ¡Que chulo Mónica! Me guardo la guía para la próxima visita a Madrid, que siempre nos faltan recomendaciones fiables de tiendas y restaurantes 🙂

    Responder
  2. Avatar for monicaferreiro Cristina dice:

    ME HA ENCANTADO!!! Tomo nota de los sitios para comer, pues siempre solemos ir al mismo por evitar sorpresas

    Responder
  3. Avatar for monicaferreiro maria dice:

    Muchas informaciones muy utiles por quien esta’ viajando a Madrid!! Gracias por compartirlas. Un beso, Maria

    Responder
  4. Avatar for monicaferreiro Alejandro dice:

    Gracias por la explicación tan detallada sobre este bus. La verdad que me vino bárbaro y seguiré usando esta opción para cuando vuelva a Madrid.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro monicaferreiro dice:

      ¡Gracias, Alejandro!
      La verdad es que el bus es muy sencillo de usar y te lleva en un pispás a cualquiera de los barrios del centro de Madrid.
      Un saludo y disfruta de tu estancia en la capital de España

      Responder