Este artículo está especialmente pensado para aquellos, que como tú, quieren visitar los museos y monumentos de una ciudad como Madrid, pero no tienen demasiado tiempo para hacerlo. Con esta guía del Museo del Prado en dos horas vas a saber qué cuadros no puedes perderte y tendrás toda la información de precios y horarios.

El éxito de la guía del Louvre en dos horas me ha animado a preparar esta de uno de mis museos favoritos. Aunque debería utilizar el plural porque también lo es de Miguel, y poco a poco lo está siendo también de mi hija Julieta. Un espacio que tiene una colección permanente llena de obras maestras de la pintura universal, y que, además, todos los años organiza nuevas exhibiciones.

La exposiciones temporales del Museo del Prado son una buena excusa para redescubrir sus tesoros. La última que te recomiendo es la de los 200 años del aniversario del Museo del Prado. Una selección de cuadros y esculturas para querer pasar una tarde en el Triángulo del arte de Madrid.

Guía del Museo del Prado en dos horas

Comenzamos el recorrido. No hace falta que seas un gran experto en pintura para que disfrutes al máximo de una de las pinacotecas más importantes del mundo.

Prado en dos horas
Qué cuadros ver en Museo del Prado en dos horas

Mis 10 imprescindibles del Museo del Prado

1 El caballero de la mano en el pecho, El Greco

Empiezo mi selección de obras imprescindibles con esta del Greco. Tengo que confesarte que no es mi pintor preferido, pero después de mucho debatir con Miguel: me pareció justo que hubiese un hueco para este artista en la lista de obras recomendadas del Prado.

Fue uno de los retratistas más famosos de la época así que de todas sus obras elegí la de El caballero de la mano en el pecho. Era tan famoso que creo una tendencia que ha llegado hasta nuestros días. A día de hoy cualquiera identificamos esos ropajes negros con el reinado de Felipe IV.

Reconozco que este cuadro siempre me ha resultado muy inquietante. Hay cosas que todavía no se han conseguido averiguar como quién es el hombre que está pintado. Todo apunta a que pudo ser Miguel de Cervantes. Los dos artistas eran grandes amigos y ya apareció en otra obra suya, El entierro del Conde Orgaz. Otra de las cosas que me gustan de este retrato es la elegancia de las manos. Lo consigue solo con juntar los dos dedos centrales que está apoyada en el pecho.

Cuadros del Greco en el Museo del Prado

2 Las hilanderas, de Velázquez

Como te decía al principio, para mí, uno de los mayores alicientes para visitar el museo más importante de España son las exhibiciones temáticas que se organizan en el Prado. De echo todavía recuerdo cuando fui la primera vez para ver una exposición temporal sobre Velázquez. Me hacía mucha ilusión poder ver al natural su obra más emblemática, Las Meninas. Pero, sin embargo la que me causó más impacto fue la de Las hilanderas. Escuchar la historia que se esconde detrás de este cuadro mientras lo estás viendo al natural no tiene precio.

Una de las cosas que más me gustó de Las Hilanderas es que, al igual que muchos otros cuadros, tiene muchas lecturas. Una historia detrás. En un primer termino se ve una obra costumbrista en la que hay unas hilanderas tejiendo. Pero, detrás de todo eso hay mucho más. Por un lado, Velázquez nos cuenta cómo era la época en la que vivía. Y, como ya en pleno siglo XVII la pintura se consideraba una actividad liberal. Por otro lado, nos da un dato histórico a través del tapiz que está pintado al fondo y que representa El rapto de Europa. Pero, no es un rapto cualquiera. Es el mismo que pintó Tizianio y que copió Rubens. Ese dato solo lo podía saber alguien que conociese esa pintura y es lo que le da ese punto de jeroglífico a la pintura.

3 La maja desnuda, Goya

Lo que siempre me fascina de mirar un cuadro es que cada uno apreciamos unos detalles sobre otros. Y a cada persona le trasmite unas emociones completamente distintas a las que puede provocar en mí. Desde luego, lo que es indiscutible es que La maja desnuda es un homenaje a la belleza mostrado de forma sensual pero tierna a la vez. Para mí es uno de los imprescindibles del Museo del Prado. Aunque Goya tiene muchas grandes obras en el museo he elegido este cuadro porque es también uno de los más famosos del artista a nivel internacional.

Otra de las características de este cuadro es que aparece una mujer desnuda en una obra artística y eso en la pintura española es poco habitual. Esto unido al hecho de que está pintado en la finca de la Duquesa de Alba, ¿amante en aquella época del pintor? —hay historiadores que dicen que esto no es más que un mito, una leyenda urbana—, ha generado siempre muchas polémicas. A aparte de todo esto lo primero que me sorprendió cuando vi este cuadro fue el tamaño de la pieza. Por las proporciones de la mujer tumbada y por su aspecto frágil siempre me lo había imaginado más pequeño. Lo que sin duda solo vas a poder ver al natural es como el autor supo plasmar esa piel nacarada.

Lo mejor de Goya en el Museo del Prado en 2 horas

4 Chicos en la playa, Sorolla

Este cuadro de Sorolla es otra de la razones para visitar el Museo del Prado. Primero porque con Joaquín Sorolla acaban todas las colecciones que tiene el museo y porque el pintor lo eligió entre los mejores que tenía en su estudio para donarlo al antiguo Museo de arte moderno antes de pertenecer al Prado.

De cualquier cuadro lo que siempre me llama la atención es la luz y el color. Son dos de las características fundamentales en las que se basa cualquier cuadro. Y, que son también características de la obra de Sorolla. Porque aunque es un gran dibujante, sin duda, las dos señas de identidad de este artista son la luz y el color. Dos cosas que no podemos tocar, pero que sí podemos sentir. Y que en este cuadro el pintor plasma de una forma fantástica. Los niños de la playa de Sorolla se están calentando con el sol, y eso se puede percibir a través de la luz que muestran esos cuerpos desnudos. Y, lo que es mejor, gracias a esos colores también se consigue visualizar los que todos identificamos con el mediterráneo.

Los mejores cuadros Museo del Prado en 2 horas
Ruta por el Museo del Prado en dos horas

5 El sueño de Jacob, Ribera

José de Ribera es uno de los grandes maestros españoles del siglo XVII. Está muy influenciado por Caravaggio en el uso de la luz y también del color. Otra influencia es la forma tan natural de tratar a los personajes que pinta. De hecho este Jacob que nos muestra tiene un aspecto más humano que divino. Lo mismo podría ser un viajero cansado que un pastor de ovejas. Un pasaje religioso lo lleva a un aspecto totalmente cotidiano y eso es lo que lo hace diferente a otras pinturas que habían tratado el mismo tema.

6 Las tres gracias, Rubens

Una de las cosas que aprendí con este cuadro es la importancia del tipo de soporte que se elige para pintar. La gran mayoría de los cuadros se realizan sobre lienzo y sin embargo este está hecho sobre madera.

Esta es una de las curiosidades sobre este cuadro que no se puede ver a simple vista. Y, es que está pintando sobre 15 tablas ensambladas para alcanzar las dimensiones que necesitaba el artista. Todas son verticales para seguir la veta de la madera y que así no afecte a las características del color de la pintura.

Otra de las cosas que se pueden apreciar en esta obra de Rubens es que está muy influido por el momento personal que estaba viviendo. Este cuadro pertenece a su última etapa como pintor y al contrario que otros artistas, en su vejez, en el artista de los Países Bajos su pintura se vuelve más alegre y optimista. Se acababa de casar con una mujer más joven que él y debía de estar encantado de la vida. La mujer de la izquierda representa a su esposa de forma idealizada. De hecho, este cuadro, que es una representación mitológica, lo hizo para él mismo. No lo puso nunca a la venta ni fue ningún encargo.

Ruta por el Museo del Prado en dos horas

7 La Anunciación, Fra Angelico

La Anunciación es uno de los temas que más se han tratado en la pintura religiosa a lo largo de la historia. Para mí este cuadro es la representación definitiva de cualquier otra Anunciación que se haya podido pintar. El color rosa y azul tan característico de la escuelas italianas del gótico es de las cosas que siempre me han gustado de este cuadro. La delicadeza del ángel anunciador y de la Virgen María me parecen impresionantes.

Otro de los logros de este maestro de la pintura —Fra Angelico— es como intenta conseguir perspectiva a través de los elementos arquitectónicos que incorpora el cuadro. Sobre todo teniendo en cuenta que la perspectiva es uno de las grandes metas de este período artístico. Y, también hay que valorarlo porque este es uno de los primeros cuadros del pintor y todavía no tiene totalmente perfeccionada su técnica. Por otro lado, la minuciosidad con la que representa flores y objetos es fantástica.

Lo mejor del Prado en dos horas

8 El jardín de las delicias, El Bosco

Te puedo asegurar que este es uno de los cuadros que más se visita en el Prado. Siempre está lleno de gente rodeándolo y no me extraña nada. Para mí es inquietante y a la vez hipnótico. Es una pintura que no puedo dejar de observar. Y, a pesar de la cantidad de escenas y personas que aparecen en cada una de las láminas del tríptico consigue que una escena te vaya llevando a otra. Aunque de forma aleatoria y sin un orden concreto.

También me parece un cuadro muy desconcertante tanto por el color como por el formato. Los colores tan naifs de las lámina de la izquierda y la central resultan muy atractivos para la vista, peor no son típicos de la época. Por otro lado, el formato de tríptico se hacia para las iglesias, sin embargo este cuadro se sabe que no fue un encargo religioso. A mí, siempre que veo esto u otros cuadros del Bosco me resultan fascinantes las figuras tan extrañas y extravagantes que realiza. Por otro lado, y como último dato sobre el cuadro, te diré  que aunque el pintor es contemporáneo de Leonardo da Vinci o Rafael es totalmente distinto a cualquiera de ellos. De hecho me parece diferente a cualquier pintor de cualquier época.

9 David vencedor de Goliat, Caravaggio

Casi un siglo separa El jardín de las Delicias y esta pintura de Caravaggio. Este es uno de mis pintores favoritos por unas cuantas razones. Me fascina porque pintaba directamente sobre el lienzo, sin haber hecho dibujo previamente. Es el maestro del claro oscuro e influyo a artistas como el mismo Velázquez. También porque es un personaje con un biografía muy interesante. En su época llego a escandalizar a la sociedad porque empezó a utilizar modelos para sus obras.

Lo que me maravilla de este cuadro es que con solo tres colores: ocre, blanco y negro consigue mostrar tanto. Las formas y el detalle del trazado del dibujo son impresionantes así como el naturalismo en cada detalle. Solo tienes que fijarte en la suciedad de las uñas y en esa cara de Goliat para percibir todo su sufrimiento. A mí me produce escalofríos solo de verlo. Otra de las cosas que me fascina de este pintor es que pintaba directamente sobre el lienzo.

qué ver en el Museo del Prado en dos horas

10 Las Meninas, de Velázquez

Aunque lo he dejado para el final, tienes que saber que la razón principal para visitar el Museo del Prado debería ser ver Las meninas. Este es uno de los cuadro más famosos de la historia y la joya del museo. Es una contradicción que a pesar de que se tienen muchos datos de la obra todavía hay muchos misterios sobre él que siguen inquietando a historiadores e investigadores. Enigmas como el del espejo y el cuadro oculto hacen que millones de personas se acerquen hasta la sala en la que se exhibe en el Prado para verlo.

Velázquez ha sido uno de los grandes genios de la pintura y queda reflejado cuando miras este cuadro. A mí me parece una gran suerte poder visitar el Prado y ver maravillas como esta. El manejo de la perspectiva aérea y del claro oscuro son increíbles y consiguen dar esa profundidad tan característica al cuadro. El detalle con el que están pintados los personajes y el haber incluido su autorretrato son otras de la características de la obra.

Lo mejor de Velázquez en el Museo del Prado

Cómo llegar al Museo del Prado

Dirección: Calle Ruiz de Alarcón 23. Madrid.

Metro: L2. Parada de Banco de España, 2

Cercanías: Estación de Atocha.

Autobús: líneas 9, 10, 14, 19, 27, 34, 37 y 45

La entrada se hace por los Jerónimos. Las combinaciones de transporte son realmente buenas hasta este céntrico museo. Te recomiendo que vengas dando un paseo porque en el entorno vas a poder ver lugares típicos de Madrid como la Fuente de Cibeles o el Ayuntamiento, y también descubrir lugares como el Jardín Botánico.

Precios y horarios del Museo del Prado

Horarios: De lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h. Domingos y festivos de 10.00 a 19.00 horas.

Horario reducido: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre. De 10.00 a 14.00 horas.

Días cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

Precios: Entrada general 15,50 €. Entrada gratuita de 18-20 h de lunes a sábado y de 17-19 h los domingos y festivos.

Descuentos: 50% para mayores de 65 años, familias numerosas y usuarios del carné joven. Gratis para menores de 18 años, estudiantes menores de 25 años, personas con discapacidad y desempleados.

Comprar entradas para el Museo del Prado

Las colas suelen ser enormes para entrar al Museo del Prado. Yo te recomiendo que cojas tu entrada con anticipación para evitarla. En este enlace puedes comprarlas. Si tienes que cancelar te hacen el reembolso completo y no tienes que perder tiempo esperando en la fila.

Cuándo es gratis el Museo del Prado

El Museo del Prado tiene un horario en el que es gratis visitarlo. El único problema es que muchos más que tú tendrán la misma idea y dependiendo de fechas: puedes pasarte más tiempo esperando a entrar que visitando el museo.

De lunes a sábado de 18.00 a 20.00 h

Domingos y festivos de 17.00 a 19.00 h

¿Qué te ha parecido esta recorrido con lo mejor del Museo del Prado en dos horas?

Espero que te haya sido útil esta información de los 10 cuadros que no puedes perderte en el Museo del Prado. Son los primeros que vi la primera vez que estuve en este museo de la capital de España. También son las que les recomiendo a mis amigas que van a hacer una visita a esta pinacoteca. Es una suerte tener un museo de estas características al alcance, así que si viajas a Madrid hazle un hueco en tu agenda.

Solo una cosa antes de terminar, déjame un comentario en este post diciéndome qué te ha parecido. Me hace mucha ilusión saberlo. O contarme cualquier duda que te haya surgido sobre el Museo del Prado. Es la forma de ayudar a otras viajeras.

Te recomiendo más artículos de Madrid para preparar una escapada perfecta:

Hotel Zenit Conde Orgaz

Elegir hotel en Madrid: Zenit Conde Orgaz

De una forma u otra, siempre acabo en Madrid. Sumando todos los días que paso en la capital de España a lo largo del año —eventos, congresos, vuelos…— junto casi un mes. En ocasiones, voy y vengo en el mismo día, pero en otras muchas tengo que hacer noche. A la hora de elegir hotel …

0 comentarios
Vistas de Madrid desde la terraza del Bellas Artes

Las mejores vistas de Madrid

Madrid me enamora. Es una ciudad que amas u odias; yo la amo con todas mis fuerzas. Disfruto cada minuto, cada segundo que paso en ella. Me encanta admirar su skyline. En este post te voy a hablar de dónde podrás disfrutar de las mejores vistas de Madrid. Seguro que muchos de estos sitios los …

2 comments
Guía de Madrid gratis en pdf

Guía de Madrid gratis en pdf, ¡descárgatela!

La capital de España es uno de mis destinos favoritos; de eso no hay duda. A lo largo del año siempre me escapo dos o tres veces. Y después de tantos viajes he conseguido recopilar un montón de sitios chulos que quiero compartir con todas vosotras. Por eso, he preparado esta guía de Madrid gratis …

9 comments

Deja una respuesta