Que levante la mano al que no le guste ir de tapas. Es uno de los deportes nacionales. Estoy segura que a ti te gusta tanto como a mí. Hoy te voy a hablar de mi ruta de tapas por Madrid. Te he seleccionado 10 lugares en el centro de Madrid —Lavapiés, Plaza Mayor, Atocha, Chueca…—, más clásicos y más modernos, pero todos ellos llenos de cosas ricas de verdad.
Cuando voy a Madrid me encanta probar sitios nuevos para comer y también repetir en mis favoritos. Prefiero una buena barra de pinchos y raciones en la capital que comer de mesa y mantel. Pero no solo se trata de probar las tapas madrileñas, también de maridarlas con una caña fresquita con su centímetro de espuma, un vino o un vermú de grifo.
Ruta de tapas por Madrid
Esta ruta de tapeo por Madrid la he diseñado para recomendarte 10 bares y restaurantes situados en la zona centro, que es por la que yo me suelo mover cuando viajo a la ciudad. En ella no van a faltar los calamares, pero también hay alguna propuesta más alternativa y diferente.
1 Mercado de Antón Martín
El Mercado de Antón Martín es uno de los sitios que se está haciendo un hueco en mi agenda cada vez que voy a Madrid. No es tan turístico como el de San Miguel y la oferta gastronómica encaja muy bien conmigo. Aquí está también uno de los restaurantes japoneses con más demanda de la capital. Yo todavía no he conseguido probarlo, pero lo tengo en la lista y ya te cuento en cuanto lo consiga.
Siempre que me paso por este mercado me gusta darme una vuelta, para ver novedades, antes de elegir sitio. Y como me gusta casi todo lo que hay ya he probado un vegano (que ya no está), un mexicano, un peruano y un bar para tomar vermú con tapas hechas con latas de conserva. Es un mercado con bastante oferta internacional y es una de las cosas que más me gusta del sitio. Así que te dejo mis tres mejores tapas de Madrid de este mercado.
Cutzamala
Es un mexicano para chuparse los dedos. No sé si me gustó más el guacamole o los langostinos picantes con arroz verde. Te recomiendo que pruebes los dos.
Precio Cutzamala: Ración de guacamole, langostinos picantes y 3 bebidas = 25,50 €


Latazo
Es una gastrotienda con vermutería. Las conservas son las protagonistas. Te aconsejo que pidas los mejillones viajeros y las alubias blancas con lomos de bonito.
Precio en Latazo: mejillones viajeros, alubias con ventresca y dos bebidas (agua con gas y vermú de barril) = 14,50 €
El mono de la pila
Este es el mejor sitio para probar ceviche, un ceviche fino. Un plato nutritivo, saludable y lleno de sabores y matices. Me encantó. Es el mejor ceviche que he probado hasta ahora. Te aseguro que está exquisito.
Precio El mono de la Pila: plato de ceviche y dos vinos = 10,50
Dirección: Santa Isabel, 5 28012 Madrid
Metro: línea 1. Estación: Antón Martin
Bus: Parada 1921, Buses 6-26-32
Bicimad: Estación más cercana nº42
Entradas al mercado: Duque Fernán Núñez, Santa Isabel 5 y Pasaje Doré



2 Cervecería Plaza Mayor
Si te apetece ir de pinchos por Madrid es imprescindible que incluyas un pincho de tortilla de patata o una ración de calamares. Aunque, si te soy sincera, yo prefiero un bocata de calamares como el que me comí en la cervecería Plaza Mayor. Tiene el tamaño ideal, los calamares están en su punto y no lleva mahonesa. Lo que lo hace mucho más ligero y fácil de comer. Ten en cuenta, que como dice su nombre, este bar esta en la plaza mayor y en plena zona de los Austrias. Uno de los sitios típicos donde ir de tapas por Madrid el fin de semana. Así que está siempre a tope. Para beber te recomiendo la caña de barril.
Precio Plaza Mayor Madrid: Bocata de calamares y caña = 5,75 €
Dirección: Plaza Mayor 2
Metro: Sol. Línea 2.
3 Porrón canalla
El Porrón canalla ya se ha convertido en un clásico para Miguel. Él viaja a Madrid todavía más que yo, y en sus últimas visitas siempre para por aquí.
Está situado muy cerca de Gran Vía. En la calle Ballesta. La decoración del Porrón canalla combina los clásicos azulejos blancos con paredes sin rebocar y elementos industriales. El local está lleno de originales ilustraciones y elementos que crean un ambiente moderno y desenfadado.
Este es un paraíso para los amantes de los bocadillos. Los tienen para tomar en el local y también para llevar. En pan de molde, barra fina, mollete, chapata o flautín. Las propuestas son variadas: chorihuevo, sardinas, pollo de corral, sobrasada con tortilla francesa —el preferido de Miguel—, calamar, carrillera… También tienen una hamburguesa. La llaman Luismi y lleva bacón, tomate, pepinillos, rúcula, queso, pimienta, mahonesa, 150 gramos de carne de vacuno y un toque picante.
¿Cómo puedes acompañar uno de esos ricos bocadillitos? Con un porrón de toda la vida. Los hay de diferentes tamaños y puedes llenarlos con cerveza Voll Dam doble malta, vermú o de vino.
Precios Porrón canalla: Los precios de los bocadillos van de los 3 a los 6 €. La hamburguesa cuesta 12 €. Un porrón de medio litro de cerveza cuesta 5,50 €.
Dirección: Calle De la Ballesta, 2, Madrid, 28004
Metro: Gran Vía, 1 y 5
Horario: lunes a jueves de 13 a 16h, y de 19 a 00h. viernes de 13 a 16h, y de 19 a 1h. sábados de 13 a 1h

4 Taberna El Sur
Este es el sitio al que me fui a tomar unas raciones en Madrid después visitar el Museo Reina Sofía. Para mí merece la pena reservar un mesa para venir por la noche y acompañar unas croquetas con un cóctel.
La carta tiene tapas tan variadas como papas con mojo, musaka, tortilla de patatas, salmorejo y quiche de espinacas y queso. Las raciones son también de estilo clásico: croquetas (8) de boletus o jamón, revuelto de trigueros, revuelto de puerros o bacalao, pechugas al curry, huevos rotos con jamón, brocheta de salmón o solomillo sur (con uvas moscatel y patatas panaderas).
La comida está buena, bien resuelta y de cantidad está bien. En general me gustó aunque no sea tanto de mi estilo como otros bares de tapas de Madrid a los que suelo ir.
Precios Taberna El Sur: croquetas (8 unidades/8 €) y 4 bebidas = 17 €
Dirección: Calle Torrecilla Del Leal 12, 28012 Madrid
Metro: Antón Martín. Línea 1.


5 Celso y Manolo
Celso y Manolo tiene una story telling detrás de su nombre que emociona y cautiva a cualquiera. A mí la primera porque reconozco que soy fácilmente impresionable. Sobre todo cuando se trata de un sitio tan diferente y alternativo como este bar en Chueca al ladito de la Gran Vía. Como te decía al principio este es uno de los bares de tapas en Madrid que quise probar desde el primer momento que supe de su existencia. Primero me gustó su historia, como te decía por todo lo que hay detrás de su nombre.
También me gustó su forma de entender y tratar la materia prima con la que trabajan. Otra de la cosas que me conquistó fue la reforma que han hecho en el local respetando la esencia del típico bar de tapas y raciones de Madrid. Esa barra de mármol en la que se preparan algunas de sus tapas es muy castiza.
Pero, lo que me deja salivando cada vez que me paso por allí es su carta. Te advierto que en cuanto vayas una vez vas a estar deseando que llegue la próxima para seguir probando todas las tapas y raciones de su carta. ¿Por qué? Porque cuando te pides unas rabas es como si te comieras un trocito de Santander en Madrid. Porque las empanadillas de Mosteles son las mejores empanadillas que he comido en mi vida. Y, porque además de estar que se sale, a alguien se le ha ocurrido antes tener un chuletón de tomate de Barbastro en su carta.
Precio en Celso y Manolo: 3 bebidas+una ración de empanadillas+ un bocata de calares = 24,50 €
Dirección: Calle Libertad, 1, 28004 Madrid
Metro: Gran Vía, líneas 1 y 5, y Banco de España, línea 2.

6 Monkey Monk
Estos son los sitios que más me gustan cuando voy de pinchos por Madrid. Bares nuevos, con ideas y propuestas diferentes en su carta. Siempre me apetece encontrar sitios como Monkey Monk. Ya sabes que cada vez me gusta más la comida vegana y en mi ciudad no tengo tantas oportunidades de comerla y menos cuando hablamos de tapas. Así que yo es oír la palabra cocina saludable mediterránea y allá que me voy a probarlo.
Me encantó la experiencia. Las bravas de boniato y patata roja picante con alioli vegano y chipotle me parecieron un puntazo. Las tiras de pollo crujientes al horno son espectaculares también. Este es otro de los sitios a los que vuelvo en cuanto ponga otra vez un pie en Madrid.
Precio de Monkey Monk: Patatas bravas veganas, tiras de pollo al horno y dos cervezas y dos vinos = 23,70 €
Dirección: Calle de la Palma 69, Madrid
Metro: Noviciado, línea 2.
7 La Mancha en Madrid
En esta ruta de tapas por Madrid he querido incluir La Mancha en Madrid para los que les gustan las raciones clásicas. Este es un bar de los de siempre en el barrio de Lavapiés. La barra de mármol, el suelo de terrazo, las botellas y sifones forman parte de esta taberna madrileña tanto como la propias tapas. Así que también es una forma de volver al pasado gastronómico de nuestro país.
Para comer, hay una buena selección de quesos y embutidos, de los que dieron cuenta Miguel y mi hija Julieta. Una de las estrellas de esta carta de tapas y raciones es el bacalao con pimientos. Yo te recomiendo que vayas pronto para poder sentarte en un mesa y beberte tranquilamente una cañas con su dedo de espuma.
Precio de La Mancha en Madrid: ración de bacalao con pimientos, tosta de salchichón y 3 bebeidas = 15,40 €
Dirección: Calle de Miguel Servet 13, 28012 Madrid
Metro: Embajadores, línea 3 y c5. Lavapies, línea 3.



8 Mercado de San Miguel
Los mercados de abastos reconvertidos a mercados gastronómicos están muy de moda en Madrid. El más turístico de todos y que siempre está a tope es el mercado de San Miguel. Da igual que vayas un día laboral que el fin de semana. A mí, me gustan más estos sitios cuando todavía no se han masificado. Pero igualmente te recomiendo que si todavía no le has hecho una visita al mercado de San Miguel en Madrid lo hagas porque merece la pena.
La primera vez que estuve fue en el año 2010, poco después de su reforma, pero a día de hoy me sigue encantando la estructura original de hierro de principios del siglo XX. Por supuesto, también me gusta su oferta gastronómica para comer tapas en Madrid. Desde los clásicos vinagrillos con un vermú de grifo a propuestas más alternativas como tapas de aguacate y algas o cucuruchos de pescaditos fritos.
Lo mejor es que la oferta se cambia y adapta cada cierto tiempo. Lo peor, como te decía al principio lo lleno que está siempre y los precios. No hay unos precios equilibrados. Lo mismo pagas 8 euros por una cerveza o 9 euros por un bocata de calamares que 2 euros por unas aceitunas con un vermú. No hay un termino medio.
Precio del Mercado de San Miguel: una cerveza 8 euros, bocata de calamares 9,50 €, vermú y vinagrillo 2,5€.
Dirección: Plaza de San Miguel, s/n, 28005 Madrid
Metro: Estación de sol, líneas 1, 2 y 3 y C-3, C-3a y C-4.
9 Donde da la vuelta el viento
Lavapiés es un sitio habitual para comer de raciones en Madrid. Muchos locales tienen fama de cutre y baratos. Esta zona no la conozco tanto como Malasaña, Chueca o Huertas, pero en mi última escapada a la capital me quedé muy cerca de este barrio. Fue una oportunidad estupenda para volver a la Casa Encendida y dar una vuelta por este barrio. También para comer de tapas en Madrid uno de los días.
No llevaba ningún sitio buscado, pero encontré Donde da la vuelta el viento y el sitio me parece que está bastante bien. Las raciones son muy clásicas y las de toda la vida: navajas a la plancha, mejillones al vapor, sepia, calamares… Son muy generosas de tamaño y no me parece caro relación calidad precio. Así que apuntalo si estas por el barrio.
Precio de Donde da la vuelta el viento: ración de sepia, de mejillones al vapor y tres bebidas = 25,50 €
Dirección: Calle Mesón De Paredes, 81. 28012 Madrid.
Metro: Embajadores, línea 3 y c5. Lavapies, línea 3.


10 Mercado de la Reina
Su localización es inmejorabale, en plena Gran Vía, a unos pasos de la Cibeles, el Banco de España y el Círculo de Bellas Artes. Seguro que en tu fin de semana en Madrid pasas por allí un par de veces. Pero además de estar bien situado, el Mercado de la Reina tiene muchos más encantos que te voy a contar.
Tiene servicio de barra y también de restaurantes. Yo las tres veces que he estado aquí he comido en la zona de bar. Las tres: estupendamente. Te advierto que es un sitio que está muy concurrido a cualquier hora del día. Te aconsejo que vayas un poquito antes de la hora de comer o de cenar para poder tener sitio.
De tapas tienes desde un Pincho de tartar de salmón ahumado (3€) a un Pincho caliente de gulas con gambas y ali-oli de piparra (3 €). No faltan los clásicos como la Gilda “pincho de anchoa, guindilla verde y aceituna” (1,80 €). Ni tampoco las reinvenciones: Brocheta de champis y tocineta ibérica con salsa romescu (2,90 €).
Y si quieres algo más contundente, de su carta te recomiendo los Huevos fritos con calamares a la andaluza (14,90 €) o el Pulpo a la brasa con aceite de oliva virgen y vinagre de módena (16,50 €). La última vez, Miguel se quedó con ganas de probrar la Hamburguesa del mercado 200grms de ternera gallega con queso Manchego, cebolla caramelizada y patatas fritas (11,90 €) y yo las Alcachofas de temporada fritas con salsa romesco (9,90 €).
Dirección: Calle Gran Vía, 12, 28013 Madrid
Metro: Banco de España. Línea 2.
Mapa de mi ruta de tapas por Madrid
¿Qué te han parecido esta selección de tapas por Madrid?
Espero que esta información para tapear en Madrid te hayan servido para preparar tu viaje a la capital del país. Y que te haya abierto el apetito. Son los sitios que les recomiendo a todas mis amigas que hacen una escapada de fin de semana. He intentado hacer una selección lo más variada posible en la que no falta el pincho de tortilla o el bocata de calamares con opciones más alternativas. También he intentado incluir bares de distintas zonas del centro de Madrid como Chueca, Malasaña, Lavapiés o Antón Martín.
Por otro lado como Madrid es un destino bastante habitual en mi agenda la idea es ir ampliando con otros sitios nuevos que vaya conociendo. Ahora sí que sí solo me queda decirte adiós y desearte un buen provecho en Madrid. ¡Ah!, déjame un comentario en este post diciéndome qué te ha parecido o si conoces algún sitio que me puedas recomendar. Me hace mucha ilusión saberlo. También puedes contarme cualquier duda que te haya surgido sobre Madrid.
Otros posts de Madrid para aprovechar al máximo la ciudad:

PoKe en Madrid, ya puedes probar el plato peruano de moda
Buenas noticias para los foodies a los que nos encantan las novedades: tenemos un nuevo sitio donde disfrutar del PoKe en Madrid, el Ceviche Bar del Mercado de San Ildefonso. ¿Tú también eres un adict@ a la cocina peruana? Pues estamos de enhorabuena. Dónde comer PoKe en Madrid, un plato novedoso y saludable El Ceviche Bar, …



Guía de Madrid gratis en pdf, ¡descárgatela!
La capital de España es uno de mis destinos favoritos; de eso no hay duda. A lo largo del año siempre me escapo dos o tres veces. Y después de tantos viajes he conseguido recopilar un montón de sitios chulos que quiero compartir con todas vosotras. Por eso, he preparado esta guía de Madrid gratis …
Mi favorito por su tapeo de calidad es el Mercado de San Miguel, mercado histórico que conserva su original estructura de hierro, ¡un marco incomparable para tomar algo con los amigos!
El de San Miguel es uno de los mejores. Aunque últimamente los precios de algunos de los locales son un poco caros para mi gusto. Más los de bebidas que los de comida. En cuanto a arquitectura es uno de los mejores de Madrid. Y su situación, en pleno centro, es inmejorable.
Son muchos los mercados de Madrid: San Antón, San Ildefonso, Antón Martín, El Huerto de Lucas… Siempre cae alguno en nuestras visitas a la capital.