¿Te preguntas cómo hacer la visita a la Catedral de Palma? Este edificio religioso es uno de los más emblemáticos de la Isla, y un punto imprescindible que cualquier turista debe conocer. Pero para poder disfrutar al máximo de la experiencia, es esencial organizar bien la excursión.
La opción más sencilla es contratar un tour guiado por el edificio. Esto te permitirá descubrir todos sus misterios, aprender sobre su relevancia cultural y te evitará perderte algunos de los lugares más importantes —y también más escondidos— de la Catedral. Échale un vistazo a este, que se centra en descubrir el porqué de los diferentes nombres por los que se la conoce, un punto de vista muy interesante para abordar la visita.
Otro asunto que debes tener en cuenta es dónde te vas a alojar. Lo ideal es elegir un establecimiento que no esté muy lejos de los puntos de interés de Palma, aunque personalmente te desaconsejo quedarte en el centro. Aparcar es misión imposible y los precios suben como la espuma. Nosotros nos quedamos en el Hotel Meliá Palma Bay. A tan solo 20 minutos andando de la Catedral, pero en un ambiente mucho más tranquilo. Puedes reservar habitación desde este enlace.

Curiosidades de la Catedral de Palma
La Catedral de Palma es, ante todo, un lugar en el que aprenderás muchos datos curiosos sobre la tradición cristiana de la Isla. ¿No me crees? Te cuento algunas curiosidades que aprenderás durante tu visita, para que vayas calentando motores.
- La Catedral de Palma nació por una promesa. El rey Jaime I fue quien ordenó que se levantara este templo dedicado a Santa María. El monarca se consagró a ella pidiéndole sobrevivir a un naufragio en alta mar, del que consiguió salir con vida.
- Aunque es de tradición gótica, La Seu, como se la conoce popularmente, contiene retazos de otros estilos artísticos: renacentista, barroco, neoclásico, modernista e incluso arte moderno. Este último se lo debe a Miguel Barceló, que entre 2001 y 2006 realizó un espectacular mural dentro de la Capilla del Santísimo.
- La Catedral cuenta con 21 capillas, aunque las más importantes son la de la Inmaculada Concepción, la del Santísimo Sacramento y la del Corpus Christi.
- Su nave central alcanza los 44 metros de altura, que la convierten en la más alta de España.
- La Seu comenzó a construirse en el siglo XIII, en 1229, pero las obras no terminaron hasta el siglo XVII. Aun así, los diferentes obispos han permitido modificaciones y reformas. La más relevante la ejecutó Antonio Gaudí en el siglo XX.
- Esta Catedral del Mar contiene el sepulcro de muy distinguidos personajes. Uno de los más conocidos es el de Jaime II y el de Jaime III, que convierten la Capilla de la Trinidad en un mausoleo real. Hasta el siglo XVIII, era tradición que las personas más adineradas fueran enterradas en templos, para descansar más cerca de Dios.
- Las terrazas de La Seu ofrecen las mejores vistas a Palma de Mallorca, y están abiertas para ser visitadas.
- El rosetón de la Catedral de la Luz cuenta con 13 metros de diámetro, lo que lo convierte en el más grande de las catedrales góticas del mundo. Es, además, uno de los de mayor tamaño del cristianismo.
- Dos veces al año (el 2 de febrero y el 11 de noviembre), la luz del sol atraviesa el rosetón mayor de la Catedral, formando sobre la pared del frente un doble rosetón. Uno, de cristal. El otro, de Luz.
- Cada una de las campanas de este templo tienen su propio nombre. De mayor a menor, se llaman: N’Eloi, Na Bàrbara, N’Antònia, Sa Nova, Na Mitja, Na Tèrcia, Na Matines, Na prima y Na Picarol.
- Antes de ser finalizada, la Catedral de Palma ya contaba con su propio órgano. En origen, se ubicaba en la capilla de la Trinidad. Hoy en día, debes entrar en la antigua sala capitular para descubrir este histórico y secreto órgano mayor.
Antonio Gaudí y la Catedral
Una de las mayores curiosidades de la Catedral del Mar es que es una de las obras menos conocidas de este popular arquitecto catalán. Antes incluso de comenzar su trabajo en la Sagrada Familia, el obispo Pere Campins acude a él buscando consejo. Quiere reformar el templo, cambiando su distribución interna y su decoración, pero ninguna propuesta le convence. Gaudí le propone un par de ideas, y Campins queda tan encantado que le ofrece el trabajo.
Por desgracia, la tarea de reformar este precioso edificio religioso no llegó a acabarse. El fallecimiento del obispo y algunas desavenencias con los contratistas hicieron que Gaudí desistiera, dejando el trabajo a medias.
Aunque le dio tiempo de dotar a algunas partes de la Catedral de su particular punto de vista y del carácter modernista de sus obras. Lo vemos en los siguientes ejemplos:
- La luz. Gaudí, el gran referente del modernismo, contribuyó mucho a la luminosidad de este templo que, de hecho, es conocido por la luz y el espacio que ofrece. Una de sus primeras órdenes fue habilitar algunas ventanas que permanecían ciegas por no haber sido terminadas. También diseñó candelabros y lámparas de hierro forjado para dotar su interior de iluminación artificial.
- Baldaquino del altar mayor. Iba a ser una de las grandes obras del arquitecto en la Catedral, pero quedó a medias. Gracias a una maqueta a tamaño real, podemos ver cómo habría sido el baldaquino que imaginaba. Sin embargo, es tan solo una sombra de lo que pudo ser, fabricada con materiales provisionales, como madera, cartón, papel o alambre.

Cómo visitar la Catedral de Palma
¡Pongámonos manos a la obra! Ahora que sabes algunas de las razones por las que no te puedes perder esta excursión, voy a contarte qué vas a ver y cómo preparar tu visita.
Catedral de Palma
La Catedral de Palma tiene muchos espacios que conocer. Cuenta con nada más y nada menos que veintiuna capillas. Así que prepárate para ver muchas cosas interesantes.
Al entrar, te encuentras con uno de los más grandes tesoros del edificio. La custodia mayor. Y es tan solo un pequeño anticipo de todo lo que vas a ver en su interior.
La altura de su nave principal, la luz, los colores y el tamaño de cada uno de sus espacios son algunos de los elementos que hacen que se te descuelgue la mandíbula durante la visita. Mira arriba, presta atención a los rosetones, las ventanas y sus preciosas vidrieras, porque son las responsables de que este edificio sea tan especial.
Tan solo unos minutos de esta visita me bastaron para saber que, sin duda, este templo se encontraría en mi ranking de las mejores Catedrales de España.
De todo lo que vi en su interior, el órgano fue una de las piezas que más me impresionó. Está formado por cinco mil tubos, cuatro teclados y un pedalero. Y junto con él, la capilla de La Piedad. Por sí sola, conforma un pequeño museo en el que treinta y tres pinturas barrocas roban la atención de los visitantes.
Entre las más bonitas, para mí, se encuentran las imágenes de Nuestra Señora de la Misericordia y El Calvario, del maestro Montesión. Aunque es difícil decidir entre tantas, por lo que no puedo evitar destacar también San Miguel, obra de mi paisano, el burgalés Alonso de Sedano. Por último, queda hablar de la preciosa colección de relicarios que no deja indiferente a los amantes del arte religioso.
Y esto es solo el principio. Todavía quedan visitar otras veinte capillas. Aunque para no mencionarlas todas, vamos a centrarnos en una que es bastante especial, la del Santísimo. Allí se encuentra el mural de Miquel Barceló, decorado con temas vegetales y animales. Aunque es impresionante y vale la pena verlo, la verdad es que a mí no me gustó demasiado. Me parece que desentona con el resto del conjunto.
Museo de Arte Sacro
Muchos turistas no incluyen en su visita esta parte de la excursión, pero yo te recomiendo que lo hagas. Este museo contiene piezas que, en el pasado, cumplían una misión litúrgica. Es decir, se utilizaban durante las misas.
Ahora están reunidas y expuestas en el Palacio Episcopal, que es dónde se aloja este increíble museo. Sus salas se dividen para dar a conocer al visitante los puntos más importantes del cristianismo: Jesucristo, la Virgen María, la Iglesia y los Santos.
En su interior hay muchas obras de arte de increíble relevancia artística y cultural, como el Retablo de Sant Jordi. ¿Conoces la leyenda? Cuenta la historia de un dragón que mantenía aterrorizada a la población. Cada día, el Rey le ofrecía a una joven a modo de alimento, evitando así que la bestia acabara con todos los habitantes de su reino. Cuando le llegó el turno a la princesa, San Jorge decidió enfrentarse a la criatura, consiguiendo la victoria y dándole muerte. De su sangre, crecieron rosas, que el santo ofreció a la monarca como muestra de su amor.
Aunque esta es una de las que más me gustaron, no es la única obra destacada de la colección. Si tuviera que quedarme solo con una, sería con El Santísimo Cristo de la Sangre, de Miquel Arcas. Se trata de un cuadro colorista, muy original, de este artista de Palma, que representa la crucifixión de Cristo.
También es espectacular el sepulcro del rey Jaime II de Mallorca, o el famoso Drac de na Coca.
Precios y horarios de la Catedral de Palma
¡Vamos con algunos asuntos prácticos! Hay varias formas de visitar la Catedral de Palma, y en función de lo que decidas incluir en tu recorrido tendrás que pagar un precio u otro.
- Entrada a la Catedral y al Museo: 9 € para adultos y 7 € para mayores de 65 años o preferente*.
- Entrada a la Catedral, el Museo y las Terrazas: 20 € para el público general, 7 € para residentes.
- Entrada a la Catedral con guía certificado: 25 € por cada adulto.
Además, hay una serie de visitas culturales programadas a las que te puedes apuntar. El precio depende del evento, así que tendrás que consultarlo desde la web oficial de la Catedral.
*Entran en la categoría preferente los residentes y naturales de la diócesis de Mallorca, los niños de menos de 8 años y las personas con discapacidad igual o superior a 65% con un acompañante.
En cuanto a sus horarios, son los siguientes:
Horario de verano (de abril a octubre): De lunes a viernes de 10:00 a 17:15. Sábados de 10:00 a 14:15 horas.
Horario de invierno (de noviembre a marzo): De lunes a sábado: de 10:00 a 15:15 horas.
Horario de terrazas (abierto de mayo a octubre): De lunes a viernes de 10:00 a 16:30. Sábados de 10:00 a 13:30. Los turnos son cada 30 minutos, y la vista dura 1 hora.
Opciones para visitar la Catedral de Palma
Puedes descubrir la Catedral de Palma por libre o con una visita guiada. Aunque suelo ser partidaria de la primera opción, en este caso creo que contar con la compañía de un experto puede ser un plus invaluable. Te ayudará a descubrir muchas más curiosidades de las que has podido leer hasta ahora y hará que la excursión sea más nutritiva a nivel cultural.
Pero ¿cómo preparar un tour con un profesional? Hay varias opciones.
- Visita guiada certificada. Puedes contratarla en la web de la Catedral.
- Visita cultural. Cada cierto tiempo, y sobre todo en temporada alta, se organizan en la Catedral visitas especiales. Puedes consultar su calendario de eventos en la web oficial del templo.
- Visita Civitatis. Para mí, la mejor opción. El precio es prácticamente el mismo, pero te permite cancelar sin coste con 48 horas de antelación y puedes reservar hasta un día antes. Además, los menores de 12 años pagan mucho menos. Te dejo el enlace por si te interesa.

Preguntas frecuentes sobre la visita a la Catedral de Palma
Si te has quedado con dudas, sigue leyendo. A continuación, resolvemos las preguntas más frecuentes sobre cómo visitar la Catedral del Mar.
¿Merece la pena visitar la Catedral de Palma por dentro?
Sí, merece la pena visitarla por dentro. Con un solo vistazo a su interior, supe que tenía que incluirla en mi lista de las catedrales que no te puedes perder en España. En ella compiten belleza, cultura, arte y misterio, todo lo que necesita un templo religioso para captar la atención de los turistas.
¿Cuál es la mejor forma de visitar la Catedral de Palma?
Por lo general, yo soy partidaria de las excursiones por libre. Pero reconozco que en la Catedral de Palma hay tanto por ver, que contar con un guía que destape sus misterios puede ser una gran idea. Un tour bastante interesante es el que ofrece Civitatis.
¿Merece la pena visitar el Museo de Arte Sacro?
Sí, aunque muchos turistas no lo incluyen en su recorrido cuando visitan la Catedral, considero que el Museo de Arte Sacro es uno de los imprescindibles en Palma.
Si te gusta el arte religioso o sencillamente sabes disfrutar de la belleza de un cuadro (tenga la temática que tenga), tienes que entrar en él. Además, es muy curioso conocer cuáles han sido los instrumentos que han usado los sacerdotes en sus misas a lo largo del tiempo.
¿Qué otros sitios hay que visitar cerca de la Catedral de Mallorca?
La ciudad de Palma tiene tantos lugares interesantes que visitar, que cerca de la Catedral de Mallorca no te vas a aburrir. Puedes dar un paseo por la zona para descubrir otros templos de la ciudad, como la Iglesia de Santa Margarita o la Basílica de San Miguel. También puedes recorrer la calle de l’Almudaina, un antiguo barrio fortificado en el que caminarás entre palacios. Te dejo más información en este artículo sobre qué ver en la ciudad.
¿Cómo entrar gratis a la Catedral de Palma?
La entrada a la Catedral de Palma es gratuita para los residentes y naturales de la diócesis de Mallorca. Para ello, se debe adquirir la entrada en la taquilla aportando la documentación necesaria que demuestre una u otra circunstancia.
¿Cuánto se tarda en visitar la Catedral de Palma?
Para poder ver bien la Catedral de Palma, deberás invertir entre una y dos horas. Aunque si quieres conocer todos sus misterios, puedes dedicar más tiempo a la visita sin aburrirte. En especial, si incluyes en tu aventura el Museo de Arte Sacro.
Más artículos para descubrir la isla de Mallorca

5 planes para disfrutar de Mallorca en dos días
Muchos de los viajes que hacemos son express. Vemos una oferta de un vuelo y no dudamos en hacer clic para aprovecharla. Antes, la mayoría de los viajes eran de una semana, quince días. Hasta un mes entero pasaban nuestros padres en un mismo sitio. Eso es lo que ellos llamaban su lugar de veraneo. …



Qué ver en Palma de Mallorca, mi guía para que no te pierdas nada
Cuando piensas en Mallorca, te imaginas aguas cristalinas, ocio nocturno, grandes hoteles y desidiosas recetas a base de mariscos o pescado. Pero Palma tiene mucho más que ofrecer a quien se tome la molestia de dedicarle algo de tiempo. ¿Quieres descubrir los mejores sitios que conocer en la capital del archipiélago balear? Acompáñame en esta ruta mallorquina.



Hoteles de Mallorca, mi selección para una ruta por la isla
¿Pensando en tus próximas vacaciones? Si te decides por visitar las Islas Baleares, habrás acertado. Playas increíbles, ciudades espectaculares y una oferta gastronómica que no tiene parangón. Eso sí, antes tendrás que elegir dónde alojarte. Y no te faltan opciones. Así que hoy voy a ayudarte a escoger el mejor hotel para tu estancia en Mallorca.
¿Pensabas que visitar la Catedral de Palma podía ser tan interesante?
A mí me sorprendió desde el primer minuto. No es solo su belleza y su increíble arquitectura, sino todos los pequeños detalles que cuidan un resultado final excepcional. Hay tanto por ver, aprender y descubrir, que no dudaría en volver a organizar una segunda excursión.
Para mí esta aventura ha sido muy gratificante. Ver algo tan bello, descubrir cómo se cuidan y se conservan obras tan importantes dentro de un templo y conocer más sobre la historia de la ciudad ha sido una experiencia inolvidable. ¿Y tú? ¿Te has quedado con ganas de entrar en la Catedral de Palma? Cuéntamelo en los comentarios.