León es una ciudad increíble y su provincia es una de las que más me ha enganchado en los últimos tiempos. Después de descubrir la maravillosa Babia tuve la suerte de conocer Vegacervera. Un paraje lleno de magia y encanto que justifica por sí solo un viaje. Pero es que además aquí tienes la posibilidad de realizar la visita a las Cuevas de Valporquero, unas de las mejores que he conocido.

En este artículo te voy a dar toda la información práctica para que puedas preparar tu visita a las Cuevas de Valporquero: horarios, precios, dónde aparcar, dónde comer, dónde dormir, qué puedes hacer cerca de aquí… Pero antes quiero hacerte una recomendación, en realidad, unas cuantas.

Si vas a viajar por la provincia de León, además de admirar los cielos de Babia y las montañas del norte de la provincia, debes reservar algo de tiempo para visitar la bella Astorga y descubrir Las Médulas. ¡Cuánta tarea te he puesto en un momento!

Cuando vayas a decidir dónde dormir durante tu ruta, tienes varias opciones. Si quieres dormir cerca de las Cuevas de Valporquero, te recomiendo este albergue en Vegacervera, al ladito de las cuevas de Valporquero.

Puedes hacer una excursión a las cuevas desde León. También tienes un tour de Ponferrada.

Visita a las Cuevas de Valporquero

La zona de Vegacervera es una reserva de la biosfera, la denominada de Los Argüelllos. Forman parte de ella los municipios de Vegacervera, Coladilla, Valporquero de Torío, Valle de Vegacervera y Villar del Puerto. La Unesco reconoce así a este territorio por preservar y respetar las características de su ecosistema; un apuesta por el desarrollo sostenible. En la provincia de León hay siete zonas con esta denominación.

Aquí el agua es la gran protagonista. El Torío se ha encargado de horadar estas hoces, creando un paisaje de una belleza única. El Bernesga y el Curueño son los otros dos ríos de esta comarca, que son el origen de Los Argüellos: de tres concejos que tienen sus raíces en el siglo IX.

Hoces de Vegacervera
Río Torío en las hoces
Exterior de la Cueva de Valporquero
Merenderos en Valporquero

Esta es una zona donde el ganado es protagonista. Hay una gran tradición arriera. El gran valor de esta reserva es el haber conservado los valores tradicionales sin producir un impacto en el hábitat. Aquí hay montañas de gran altura, laderas de caliza, pastizales y bosques de gran importancia.

El complejo de Valporquero está situado a gran altura. De los 830 metros de León subiremos hasta los 1.370; casi 500 metros de diferencia . Lo que más sorprende de las cuevas es su gran amplitud. La Catedral de León entraría dentro. Si tienes claustrofobia, aquí no vas a tener problema. No hay pasadizos angostos ni cavidades estrechas.

Tipos de visita a las Cuevas de Valporquero

1.- Valporquero insólito

La característica más importante de esta visita es que la primera parte del recorrido se realiza a oscuras, ayudados por un frontal de luz individual —que te facilitan con tu entrada—. La segunda parte se realiza con la iluminación de las instalaciones.

  • Duración:  2 horas y 45 minutos.
  • Distancia: 3 kilómetros.
  • Salas que se visitan: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas incluyendo la parte alta, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía con la galería de acceso al Curso de Aguas, Columna Solitaria, Maravillas incluyendo la parte baja, el lago de Maravillas y el final de la Cueva.

2.- Recorrido normal

  • Duración:  1 hora.
  • Distancia: 1,6 kilómetros.
  • Salas que se visitan: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico e incio de Gran Vía.

3.- Recorrido largo

  • Duración:  1 hora y 30 minutos.
  • Distancia: 2,5 kilómetros.
  • Salas que se visitan: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria y Maravillas.
Salas de Valoporquero
Sala cementerio

Horarios de visita de las Cuevas de Valporquero

Ahora te voy a contar qué días está abierto Valporquero y a qué horas. Así será mucho más sencillo para ti preparar tu visita.

Días de apertura en 2021

  • Del 6 de marzo al 30 de abril: jueves, viernes, sábados, domingos y festivos.
  • Del 29 de marzo al 11 de abril (Semana Santa y Pascua): Todos los días de la semana.
  • Del 1 de mayo al 30 de septiembre: Todos los días de la semana. Del 1 de octubre al 12 de diciembre (Incluidos los días 11 y 12 de octubre, 1 de noviembre y 6,7 y 8 de diciembre): jueves, viernes, sábados, domingos, festivos y puentes.

Horarios de taquilla

Marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre: 10:00 horas – 17:00 horas (ininterrumpido).

Mayo, junio, julio, agosto y septiembre: 10:00 horas – 18:00 horas (ininterrumpido).

Horarios visita «Valporquero Insólito»

De marzo a diciembre: jueves, sábados y domingos. 09:20 horas (Adquisición previa exclusivamente venta online). Presentarse en las instalaciones con 10 minutos de adelanto.

Horarios visitas de recorrido largo en 2021

Marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre: de 12 a 15:30 horas.
Mayo, junio, julio, agosto y septiembre: de 12 a 16 horas.

Precios de la visita a las cuevas de Valporquero

Valporquero insólito: 18,00 €
Entrada recorrido largo: 8,50 € adulto. Grupo (mínimo de 25 personas) 7,40 €.
Entrada recorrido largo de niños de 6 a 14 años inclusive, Carnet Joven y Agencias de Viajes. 6,50 €
Entrada recorrido normal adulto. 6,00 €. Grupo (mínimo 25 personas) 5,25 €
Entrada recorrido normal de niños de 6 a 14 años inclusive, Carnet Joven y Agencias de Viaje: 4,50 €
Menores de 6 años. Gratis. bajo la responsabilidad de sus acompañantes
Recorrido largo miércoles no festivos ni agosto y Semana Santa para todos. 5,00 €
Recorrido normal miércoles no festivos ni agosto y Semana Santa para todos. 3,00 €

Cómo llegar a las cuevas de Valporquero y dónde aparcar

Si vienes en coche desde León tendrás que coger la LE-311 hasta Matallana de Torío. En esta localidad debes coger la LE-315 hasta Felmín, donde nos desviaremos a la izquierda por una carretera comarcal hasta el mismo parking de la cueva.

Desde Asturias se llega por la N-630, pasando el puerto de Pajares hasta Villamanín donde hay que coger el desvío hacia Cármenes y seguir por la LE-315.

Las cuevas están a 44 kilómetros de la capital, 94 de Astorga y 153 de Ponferrada.

Cómo llegar a Valporquero
Mapa de Valporquero
Visitar la exposición de Valporquero
Cafetería y sala de exposiciones en Valporquero
Valporquero en León
Túnel de camino a la cueva

Coordenas GPS:

  • Latitud: N 42° 54′ 22″
  • Longitud: W 5° 33′ 31″

El aparcamiento es gratuito si vas a realizar una visita a las Cuevas de Valporquero. Hay una zona habilitada para turismos y autobuses en una ladera asfaltada, que se encuentra a los pies del edificio donde se venden las entradas. El acceso es sencillo, a solo unos pocos metros.

5 cosas que necesitas saber en tu vista a las Cuevas de Valporquero

1 Dentro de la cueva la temperatura es de 7 º y la humedad del 99%. Hace falta ropa de abrigo y también calzado cómodo. Vas a andar un ratito y por alguna de las zonas hay agua en el suelo.

2 ¿Cuándo es mejor visitarlas? Cada época tiene su encanto, pero otoño y primavera son las más recomendables por el gran caudal de agua. Yo estuve en abril y el espectáculo que presencié me dejó sin palabras.

3 Es muy importante seguir las instrucciones de los guías. Como te decía, el recorrido es largo y hay que evitar separarse del grupo. ¡Ah! y recuerda que las formaciones de la piedra no se tocan. Y nada de flash.

4 Prohibiciones: no se puede fumar ni comer en el interior. Los animales no pueden entrar a las cuevas.

En las afueras tienes una cafetería restaurante y varios merenderos para disfrutar de un pícnic con unas vistas de ensueño.

Dónde comer en Valporquero

Estamos en la montaña y la gastronomía estaba adaptada a las duras condiciones climatológicas y a unos hombres y mujeres que necesitaban muchas energías para trabajar y, en muchas ocasiones, atravesar varios kilómetros a pie durante su jornada. Aunque las condiciones laborales han cambiado con el paso del tiempo, se han mantenido esos platos tradicionales (potajes y estofados) junto con sus embutidos, unos manjares que han dado merecida fama a esta zona: lomos, jamones chorizos y, por supuesto, cecinas. A los amantes de la chacina les recomiendo la Fiesta de la Cecina de Chivo de Vegacervera —de Interés Turístico Comarcal— y la Feria de la Matanza del Cerdo y del Chivo en Cármenes. ¿Qué es un chivo? Un cabrón. Sí. Así como suena. De él se hacen longanizas, sopas y su plato más famoso la cecina entrecallada, elaborada según la receta tradicional: primero se deja la carne en remojo, luego se cuece junto con la longaniza en la olla, y finalmente se sirve todo junto con ensalada.

El vino no era una bebida lúdica en estas tierras hace años, como lo es hoy en día; era alimento. Algunos jornales se pagaban en parte con él. No pensemos en unos caldos como los actuales, más alcohólicos, sino en otros más rebajados —con agua—, con menos graduación. Hasta dos litros podían consumir mineros y trabajadores del campo. En León, se bebe buen vino, el de las D.O. Tierra de León y Bierzo, elaborado este último con la popular mencía. Una uva que gusta mucho por esta parte de la provincia es la Prieto Picudo, con mucho tanino y azúcar, de la que se producen unos vinos aromáticos, ideales para compartir con estas ricas viandas.

De postre, entrante o principal puedes —debes— probar sus quesos; espectaculares todos ellos, aunque los de más fama son los de Coladilla. Elaborados en el municipio del mismo nombre. Los hay frescos y semicurados de leche de vaca y curados, solos o en aceite de oliva, ambos elaborados con leche de oveja.

Restaurantes Las Rocas de Vegacervera, cocina de montaña con sabor y honestidad

Pese a estar en una zona de montaña, con pocos municipios, la oferta gastronómica es variada. Además, como te comentaba puedes completar tu visita a las Cuevas de Valporquero con un almuerzo campestre en las zonas habilitadas cerca del lugar.

Yo tuve la suerte de probar un restaurante del que salí con una gran cara de felicidad, Las Rocas. La cecina de vaca es de las mejores que he probado en mucho tiempo. Sus judiones de La Bañeza, con chorizo, morcilla y panceta, son manteca pura; un auténtico manjar. Y el bacalao al ajorriero tiene una textura y un sabor que ya les gustaría a muchos locales con estrella Michelin. Si todavía no te has tenido que desabrochar un par de botones, puedes darle a la tarta de queso, exquisita. En su carta también hay trucha frita, pollo guisado con bogavante y hasta una Rocaburguer, hecha con carne de ternera o de vaca con boletus, queso de cabra, cebolla caramelizada y canónigos. Creo que volveré aunque solo por probarla.

Comer en el Restaurante Las Rocas en Vegacervera
Restaurante Las Rocas
Comer judiones en Valporquero
Judiones de La Bañeza con sacramentos

Dónde dormir en Valporquero

Si vas a dormir en la zona de Vegacervera y quieres sentir el ambiente montañero, una buena opción como te comenté al principio es el Albergue Cueva de Valporquero, situado en el mismo edificio del restaurante Las Rocas.

Otra posibilidad es alojarte en la ciudad de Léon, en la capital de la provincia. Vegacervera está a menos de 50 kilómetros de allí. Puedes preparar una escapada de fin de semana o de puente, y complementar lo que vas a ver en León en un día con la visita a las Cuevas de Valporquero. Si eliges esta fórmula, te recomiendo un hotel funcional, con buena relación calidad-precio, el Infantas de León. Está situado en una zona de fácil aparcamiento y desde el que llegarás a la Catedral y al barrio de El húmedo en un periquete, menos de 10 minutos andando. Su puntuación en Booking es de un 8,2. Pinchando aquí puedes hacer tu reserva.

Además del Hotel Infantas, también tienes el AC Hotel León San Antonio en el que me alojé en mi último viaje a la capital. Me gustó bastante. Bien situado y muy funcional. Su restaurante es muy chulo y la cena estuvo muy rica.

Hotel céntrico en León
Hotel Infantas de León, en el centro de la ciudad

Qué más cosas puedes hacer en tu visita a las Cuevas de Valporquero

Son muchas las posibilidades para hacer de tu experiencia aquí algo increíble. El turismo activo se ha desarrollado de forma extraordinaria en la zona, y lo mejor de todo, lo ha hecho siguiendo unos criterios de turismo sostenible que permita disfrutar del entorno sin dañarlo.

Si te gustan las emociones fuertes, quieres empezar en el mundo de la espeleología y soltar un montón de adrenalina, apunta estas actividades en las Cuevas de Valporquero:

  • Cueva de Valporquero y barranco de La Folfoguera. Nivel I. Duración: cuatro horas. Te esperan en tu recorrido: sifones, pasos estrechos, saltos de agua, toboganes naturales y cascadas.
  • Valporquero, sima de las Perlas y La Folfoguera. Nivel II. Duración: cinco horas. En esta modalidad exploras la salida natural del río subterráneo a la gruta. Puedes comprar las dos excursiones en Civitatis.

¿Qué te ha parecido la visita a las Cuevas de Valporquero? A mí me encantó y ya estoy contando los días para repetir y volver a León, a la ciudad, y a su provincia. Hay un montón de sitios que quiero conocer y otros en los que quiero estar de nuevo. No miento cuando digo que la mayoría de los imprescindibles de Castilla y Léon. Voy a tener que ampliar mi lista hasta el infinito y más allá.

Otros artículos que te ayudarán a descubrir Castilla y León

Mis 9 imprescindibles de Castilla y León

Los 9 imprescindibles de Castilla y León

Esta región tiene de todo: cascadas, senderos, catedrales, museos, parques naturales, yacimientos arqueológicos… Aunque esté mal decirlo, porque es donde yo vivo, para mí es una de las mejores de España. Aquí hay 9 ciudades, más pequeñas y más grandes, llenas de encanto, monumentos y propuestas culturales. 9 provincias que rebosan naturaleza. Aunque es complicado: …

16 comments
Ver las estrellas en Babia

Ver estrellas en Babia, perdida en un parque estelar

Ver estrellas en Babia es una de las experiencias más impresionantes que puedes realizar. No lo digo por decir. Te puedo asegurar que pocas veces me he emocionado tanto con una actividad en un viaje. Si esta comarca leonesa ya me había conquistado por su «slow way of life«, sus increíbles paisajes o sus hermosas …

0 comentarios
Un día en León, qué ver en el centro

Un día en León, qué ver en el centro

Hay ciudades que ganan encanto por la noche y merece la pena recorrerlas bajo la luz de las farolas. Otras en cambio, necesitan de la luz del sol para apreciarlas en todo su esplendor. León es una ciudad para patear de día. Mejor si el día es claro para que te deslumbren los reflejos de …

Deja una respuesta