Siempre había querido viajar a Venecia para recorrer  sus canales en góndola, tomar un delicioso helado en la plaza San Marcos y visitar el palacio Ducal. Más o menos lo que hacen los turistas que pasan apenas un día en la capital del Véneto.

¿Qué pasa si ya has hecho todo eso? Primero felicitarte porque eres de los afortunados que ya conoce esta maravillosa ciudad italiana. Yo también he tenido la suerte de ir. Te lo conté en este post sobre los imprescindibles de Venecia en un día.

He de confesar que me enamoré totalmente de la ciudad de los canales y estoy deseando volver. Así que si a ti te ha pasado lo mismo o eres de los que vas a hacer una estancia más larga en Venecia (cosa que te recomiendo encarecidamente): aquí te dejo una ruta por la ciudad con muchos planes que te van a encantar.

Viajar a Venecia para recorrer los canales

Plaza San Marcos desde el Gran Canal

Propuestas tan deliciosas como probar la mejor pasta con tinta de sepia de la ciudad. Buscar entre los cerca de 100 campanarios el único revestido con piedra blanca de Istria. Salir de los muros naturales de los canales y explorar la bahía de Venecia visitando sus islas, esos pedazos de tierra suspendidos en el agua como trozos de galleta en un vaso de leche. Recorrer las callejuelas del barrio del Castello en el que las fachadas de los palacios renacentistas compiten en belleza con las ventanas de los palacios góticos. O llevarte el mejor recuerdo de Venecia en forma de atardecer.

15 razones para viajar a Venecia 

1.-Estar en Riva degli Schiavoni al atardecer

En Venecia hay muchos lugares mágicos, pero verlos al atardecer los hace todavía mucho más especiales. Es importante el lugar que elijas. Busca un espacio abierto como el Gran Canal o en la plaza San Marcos, el momento es único. Otro imprescindible es la Riva degli Schiavoni para ver como el sol engulle a la iglesia de la Salute.

Los leones del Arsenal de Venecia

Arsenal

2.- Ver los leones en El Arsenal de Venecia

El Arsenal de Venecia fue el mayor astillero del mundo. Durante su momento de mayor apogeo en el siglo XIV los 16.000 obreros que trabajaban allí podían construir una galera en un día. Una auténtica cadena de montaje sin la que Venecia no hubiese podido conquistar el mundo. A la entrada, enormes leones clásicos arrebatados a los griegos en Morea siguen montando guardia a día de hoy.

Viajar a Venecia para recorrer sus barrios

Barrio Castelo

Viajar a Venecia para perderse por los canales

Canales con vistas

Recorrer los canales de Venecia en barca

Barquitas esperando a sus dueños

3.- Recorrer San Pietro de Castelo, el último barrio habitado por venecianos

San Pietro de Castelo es uno de los últimos barrios habitados por venecianos. Curiosamente también es el sitio que da la bienvenida a los visitantes que llegan a la ciudad en barco. Este barrio sigue siendo el más genuino y popular de la ciudad en el que puedes pasear bajo la ropa secándose al sol. Recorrer la vía Garibladi llena de vida entre los puestos de fruta, verdura  y pescado es otro de los alicientes. Ver a los pescadores con sus redes en el Arsenal, acercarse a los jardines públicos más grandes de la ciudad, también conocidos como Los Jardines de la Bienalle me parecen una gran opción para viajar a Venecia de nuevo.

4.-Descubrir la diferencia entre plaza y campo en Santa María de Formosa

En Venecia, la única plaza denominada con es nombre como tal es la de San Marcos. Todos los demás espacios se llaman campo. Se debe a una tradición medieval: los huertos rodeados de casas. El campo de Santa María Formosa es amplio y luminoso, uno de los más grandes de Venecia. En el centro de esta plaza está la iglesia con doble fachada. En los laterales los palacios bizantinos, góticos y renacentistas en colores ocres y rosas. Un lugar muy animado gracias a los cafés y los puestos de frutas y verduras. La cara opuesta la vas a encontrar en el campo San Casiano. Quiero saber con cuál te quedas tú.

¿Cuánto me voy a gastar en VENECIA en un día?
Street food en Venecia

  • Mapa de la ciudad: 3 euros
  • Helado: 2,50 euros
  • Monumentos: Campanille 13 € adultos, Palacio Ducal 23 €, basílica de San Marcos gratis.
  • Café en un restaurante: desde 4,50 € un expresso.
  • Recorrer los canales en góndola: 80 € trayecto.
  • Foto con un disfraz de carnaval: 30 €.
  • Una máscara de baile veneciano desde 20 €. De producción industrial desde 6 €.

Precios orientativos de junio de 2018.

5.- Codearse con los reyes en la mayor iglesia de Venecia

Hay una iglesia en Venecia que era el panteón real de los dogos, Santi Gionavi e Paolo. Estos magistrados eran elegidos de por vida y tenían poderes económicos, civiles y religiosos que lo equiparaban a un rey o Papa. En Santi Gionavi e Paolo tenía lugar los funerales de estos magistrados.

En su nave están adosados a las paredes los monumentos funerarios dedicados a estos ilustres hombres junto con los procuradores y a los Condottieri. Además de la espectacularidad que dan a la iglesia constituyen el mejor ejemplo de diversidad de la escultura veneciana. Como curiosidad en esta iglesia se celebraron la exequias de Igor Stravinski según el rito ortodoxo. Después fue transportado en una góndola negra al cementerio de San Michele.

Viajar a Venecia para visitar Monumentos

Contarini del Bovolo

Escalera con vistas de Venecia

Vistas tejados Venecia

6.-Subir la escalera de caracol de Contarini del Bovolo

Esta escalera de caracol es una obra maestra de la arquitectura del siglo XV. Marca el paso del gótico al estilo Renacestita. Está construida en ladrillo y piedra blanca. Desde lo alto de la cúpula se observa una de las vistas más singulares de Venecia: tejados, campanille y cúpulas de San Marcos incluidos, monumentos imprescindibles en Venecia en una ruta de un día.

7.-Ir en busca de las leyendas de los palacios venecianos

Cinco palacios con historias diferentes y cinco razones distintas para querer visitarlos si vas a viajar a Venecia. Te aseguro que yo muero de ganas de verlos todos.

-Fachada del Palacio Fortuny: La fachada del Palacio Fortuny es una amalgama de estilos y materiales. Madera descolorida, piedra de Istria que se va volviendo agrisada en algunas zonas, ladrillos de todos los colores, vidrieras plomadas con cristales de color azul y ventanas trilobuladas testimonio de la genialidad creadora del Quattrocento veneciano. Hoy es un museo que se puede visitar. Precio 10 € entrada normal y 8€ reducida.

Palacio Barbaro y su verja de forja: El trabajo de forja más bonito de Venecia es la verja de este palacio próximo al puente de la Academia.

Viajar a Venecia para disfrutar del gótico

Fachada gotica

Exposiciones en Venecia

Arte en el Gran Canal

Gótico en Venecia

Basílica San Marcos

Palazzo Mastelli o del Camello: En este palacio las leyendas se duplican. Por un lado la de camello y por otro la de las estatuas de piedra. La primera hace alusión la bajo relieve que se ve en la fachada principal. Un comerciante y un camello. Está grabado en piedra para que el prometido que procedía de oriente pudiese encontrar la casa del comerciante en Venecia. En uno de los laterales están representados tres mercaderes que construyeron la casa: Rioba, Sandi y Mani. Según la leyenda estos hombres fueron convertidos en piedra por haber embaucado a una pobre viuada.

Palacio Contarini degli Scrigni: Al otro lado del canal las vistas son tan bonitas o más que a la inversa. La prueba es el mirador de este palacio con los tejados del barrio de Santo Stefano.

Palazzo Labia: Otra leyenda entorno a este palacio. Las recepciones que ofrecía la poderosa familia catalana a la que pertenecía eran de un lujo insultante y siempre se terminaba arrojando la cubertería de plata al canal. (Unas potentes redes se encargaban de recuperarlas al día siguiente). El salón de baile conserva los frescos de Giambattista Tiépolo que cuentan la historia de la familia. La señora de la casa aparece representada como una Cleopatra del siglo XVIII en los muros.

8.- Seguir la pista a Tintoretto

¿Cuál es tu pintor italiano preferido? Para mí, el mejor artista es Leonardo Da Vinci. El más completo; era capaz de abarcar cualquier disciplina artística además de ser un adelantado a su tiempo. Miguel Ángel es mi debilidad como genio de la escultura, pero si tengo que elegir un pintor me quedo, sin dudar, con Tintoretto. Este es el artista veneciano por excelencia. Nació, trabajo y murió en esta ciudad.


Hay muchos lugares vinculados al artista en Venecia. Tres sitios son esenciales para seguir la pista a este maestro del Cinquecento italiano: la Scuola Grande di San Rocco, considerada la Capilla Sixtina veneciana, la Galería de la Academia con el Milagro del esclavo y la iglesia parroquial de su barrio La Madonna dell’Orto. La iglesia está repleta de sus obras: El juicio final, La fabricación del becerro de oro, La presentación de la virgen en el templo,… Aquí está enterrado el artista bajo una sencilla lápida. A mí me apetece pasar por la casa en la que vivió y murió Tintoretto en el barrio de Cannaregio, aunque no se pueda visitar.

Plazas con encanto en Venecia

Detalles en Venecia

9.-Pasear por los orígenes de la palabra gueto

En el siglo XVI, la República relegó a los judíos a una minúscula isla de Cannaregio. Hoy, uno de los barrios de Venecia. Este lugar albergaba una fundición de cañones («guetto» en Veneciano), además de representar a los mercaderes venecianos en los cuatro puntos cardinales. La palabra acabó por designar el barrio judío de Venecia. Con el tiempo se extendió a todos los barrios judíos de Europa. A día de hoy sigue siendo el barrio judío de la ciudad. Recomendable visitarlo si vas a viajar a Venecia un fin de semana.

10.- Buscar la iglesia con mármoles que hacen sombra a los de la basílica de San Marcos

Los reflejos del agua multiplican la belleza de esta iglesia de Santa María dei Miracoli. El fervor de los habitantes del barrio de Cannaregio permitió revestir las paredes de esta iglesia de mármoles tan preciados como los de la basílica de San Marcos. Este es el barrio más extenso y poblado de Venecia y se extiende al norte de la laguna. También hay que cruzar el puente de los Tres Arcos que une el canal de Cannaregio con el Gran Canal.

11.-Elegir un campanille en cada uno de los barrios de Venecia

Hay hasta cien campanarios en Venecia repartidos por toda la ciudad. He seleccionado cinco que han llamado mi atención por diferentes razones. Espero que tú también los quieras conocer si vas a viajar a Venecia.

San Giacomo dell´ Orio en el barrio de Santa Croce parece un juguete desproporcionado al lado de la basílica.

Campanille de los Frari: Construida en 35 años. Desde lo alto de sus 69 metros, se disfruta de una maravillosa vista de 180º que abarca desde el mar Adriático a los Prealpes.

San Marcos en Venecia

León de San Marcos

Campanario de Venecia

Uno de los casi 100 campanarios

-El campanario de Santa Barbara: El más pequeño.

San Giovanni in Bragora: Este es el campanario típico en espadaña de Venecia.

San Pietro di Castello: El claustro del antiguo palacio patriarcal de San Pietro di Castello tiene un pozo, soportales con finas arcadas y ventanas con cimbras blancas. El único campanario de Venecia íntegramente revestido de piedra blanca de Istria está aquí. Es de finales del siglo XV y fue construido por Mauro Codussi.

12.- Leer bajo la estatua del jorobado (gobo) del Rialto

Desde el siglo XVI esta estatua en la plaza de Giacomo no se ha movido de sus sitio. Aquí acudían los venecianos a leer, apoyados en su espalda las más terribles sátiras de los personajes políticos.

13.-Comprar en el mercado flotante de Venecia

El puente de Pugni era el lugar de reunión de los venecianos para asistir a los combates entre los vecinos de los barrios de San Nicolo y los del Arsenal. Hoy van a comprar a la barca de un hortelano de Sottomarina. Este es el último mercado flotante de la ciudad junto con el de vía Garibaldi. Para saber cómo recorrer la ciudad te recomiendo que veas los precios del vaporetto en Venecia en este post.

14.- Tomarse un vino frente al último astillero artesanal

Justo frente a la iglesia de San Trovoso está uno de los últimos squero (astilleros) de los cientos que había en Venecia, que sigue construyendo magníficos góndolas de líneas puras y sutilmente asimétricas. Los venecianos atraviesan toda la ciudad para tomarse un vino en la taberna Ai Schiavi en la otra orilla.

15.-Viajar a Venecia para saltar de isla en isla

La fama de las islas venecianas se la queda Lido o Burano, pero realmente hay alguna más que es verdaderamente espectacular. Echa un vistazo a la selección que he preparado y las razones para visitarlas.

-La isla de la Giudeca. Las casas de Corte dei Cordani están habitadas por pescadores y artesanos.

-La isla de San Giorgio Maggiore. Una isla monasterio. De claustro en claustro se acaba llegando a un jardín inglés. El Teatro Verde acoge ballets de vanguardia en los meses de verano.

San Michele es la isla de los muertos. Está dividido por sectores. Stravinski, descansa a petición propia junto al creador del ballet ruso, en el sector ortodoxo. Los católicos están en columbarios a la sombra de los cipreses.

Murano es la isla del vidrio. Todavía siguen en funcionamiento cerca de 60 vidrieras, que se encargan de ennegrecer los ladrillos de las casas de esta Venecia en miniatura. Imprescindible la basílica de Santa María y San Donato, maravilla del arte veneciano-bizantino. El maestro Davide Salvadore sopla piezas modernas en su taller. El museo del Vidrio conserva obras maestras de los siglos pasados. El palacio Trevisan, joya del Renacimiento está decorado con frescos del Veronese.

isla de los muertos en Venecia

Barca con el cementerio San Michel al fondo

Viajar Venecia a las islas

Murano

-La isla de Burano: Isla de pescadores con casas pintadas con alegres colores. Utilizan los restos de la pintura empleadas para las barcas para dar color a las fachadas a lo largo del embarcadero. Otra de las peculiaridades de esta isla son los encajes artesanales que elaboran sus mujeres. Imprescindible salir de la zona del muelle y pasear por sus tranquilas calles para observar el campanille inclinado.

-La isla de Torcello: Isla abandonada en el siglo XVI y redescubierta a raíz del romanticismo del siglo XIX. Llegas en 1 hora desde Venecia. Coges el vaporetto hasta Burano y de allí a la isla. Visitar Santa María Assunta es imprescindible.

El Lido. Es un alarga franja arenosa que protege la laguna de los embates del Adriático. Es un sitio que está lleno de lugares secretos. El viejo cementerio judío, el monasterio Benedictino de San Nicolo del Lido. El Excelsior es el primer y más prestigioso hotel del Lido. En el se muestra el gusto de los venecianos por Oriente.

-La isla de Pellestrina: Al sur de Venecia, cerca de la isla de Pellestrina la laguna está reservada exclusivamente a los pescadores y se extiende hasta el infinito como un gigantesco e irreal criadero de mejillones.

-Sant Erasmo. Es el huerto de Venecia, el mercado de frutas y verduras de la isla de Sant Erasmo. Desde el amanecer zarpan barcas desde esta isla al mercado centra de Rialto donde descargan las frutas y verduras. Achicoria, los calabacines, el jaramago y otras frutas y verduras que forman un colorido espectáculo en esta plaza del centro de Venecia.

Excursiones en Venecia

Excursiones IMPRESCINDIBLES en VENECIA
Estas son las excursiones imprescindibles para conocer Venecia en un día

Helados en Venecia

Viendo pasar las góndolas

Ya sabes que me encanta ayudarte a organizar, por tu cuenta, las mejores excursiones en cada destino. También sé que, a veces, necesitamos que alguien se ocupe de todo. Estas excursiones en Venecia tienen MUY BUENAS OPINIONES de otros viajeros como tú y son COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL. El mismo recorrido que hice yo pero sin tener que preocuparte de nada. Lo tienes todo en un clic si vas a viajar a Venecia: transporte, guía y recorridos.

Dormir en Venecia

Dónde DORMIR en VENECIA
¿Buscas Hotel en Venecia?

Habitación de Violino d'Oro en Venecia

Hotel Violino d’Oro: Maravilloso hotel con habitaciones insonorizadas. Excelente ubicación con vistas a una pequeña plaza y a un pequeño canal. Lo mejor valorado es la ubicación y el desayuno. Alojamiento con Wifi gratis. Un hotel para viajar en pareja y para familias con niños. Lo más valorado: La ubicación: 9,7, la comida y , sobre todo a los clientes les encanta la tranquilidad. Pinchando aquí puedes hacer tu reserva de en el Hotel Violino d´Oro.

Venetian Sunset habitación en Venecia

Venetian Sunset apartamentos para grupos pequeños o familias con niños. Apartamentos muy céntricos a 10 minutos a pie de la estación de Santa Lucía en el barrio de Cannaregio. Habitaciones confortables y espaciosas. Wifi gratis y aire acondicionado. Muy bien valorado la ubicación y la tranquilidad del lugar. Este alojamiento también tiene muy buena puntuación por la mejor relación calidad-precio en Venecia. Pinchando aquí puedes hacer tu reserva en los apartamentos Venetian Sunset.

TRASLADOS PRIVADOS en VENECIA
Información y Reservas

  • Precio : Turismo de 4 plazas + Water taxi (si es necesario): 55 €
  • Turismo de 8 plazas: 80 €
  • Reserva con antelación: mínimo de 18 h.
  • Recomendación: Te recomiendan reservar el traslado de regreso al aeropuerto como mínimo dos horas y media antes de la hora de salida prevista si es para el aeropuerto MARCO POLO, tres horas para el de TREVISO. Si el hotel no cuenta con embarcadero se detiene en el má próximo y hay que caminar no más de 100 metros.
  • Reserva online: RESERVA tu TRASLADO PRIVADO al mejor precio en VENECIA.


¿Qué te ha parecido este recorrido por la ciudad de los canales?

Espero que te haya gustado tanto como a mí este recorrido de un día por Venecia. Solo una cosa antes de terminar, déjame un comentario en este post diciéndome qué te ha parecido la información. Me hace mucha ilusión saberlo. O también contarme cualquier duda que te haya surgido sobre la ciudad. Es la forma de ayudar a otras viajeras.


Ya te he contado qué ver si vas a viajar a Venecia  ¿seguimos recorriendo la ciudad?

Vaporetto en Venecia

Cuánto cuesta pasear en vaporetto en Venecia, y en góndola

Un viaje a Venecia supone sumergirse en un mundo nuevo en el que parece que nada es real, el tiempo se para y todo es completamente distinto a otras ciudades. El hecho de moverse por la ciudad de los canales supone una experiencia en sí. Aquí vas a encontrar todo lo que necesitas saber para …

2 comments
5 monumentos en Venecia

Mi guía de 5 monumentos en Venecia

Romántica, fascinante, mágica e irreal; así se presentaba Venecia para mí. Una visita a la ciudad de los canales es una experiencia inolvidable. Un lugar que ofrece un viaje a través del tiempo. Muchos son los secretos que guarda la ciudad, pero aquí te desvelo los 5 monumentos en Venecia que tienes que conocer. Además te doy …

0 comentarios
Venecia en un día

Venecia en un día, los imprescindibles

Italia es unos de mis países europeos preferidos. Siempre estoy pensando en una nueva escapada, como cuando decidí ir a la región del Piamonte con final en Verona. Así que estando tan cerca de una de las ciudades imprescindibles de Italia no pude dejar pasar la oportunidad de visitar Venecia en un día. Está es …

14 comments

Deja una respuesta