De mi viaje por la capital del Véneto me llevo grandes recuerdos. Sin duda, uno de los más coloridos y alegres es el de la excursión a Murano y Burano. Cada una de estas islas me ha sorprendido, aunque por razones muy diferentes.
Pero ¿cómo organizar esta escapada? En mi opinión hay dos tours guiados que son los que más merecen la pena. El primero, que es el que hice yo, es el que más te recomiendo. La razón es sencilla, incluye también la visita a Torcello, una isla que parece detenida en el tiempo. Puedes hacer la reserva aquí.
Por otro lado, si lo prefieres, tienes la opción de la visita clásica, que sólo te llevará a Murano y Burano. Te dejo el enlace para que le eches un vistazo.
Tour guiado a Murano y Burano

Antes de empezar con la información sobre las islas, te quiero dar un consejo más. El alojamiento. Elegir bien dónde te hospedas puede marcar la diferencia, en especial en una ciudad como Venecia, en la que en el sestiere de San Marcos todo cierra a las seis de la tarde. ¿Y por qué digo esto? Porque buscar una buena zona donde alojarte te va a ahorrar muchos dolores de cabeza a la hora de coordinar cenas. Nosotros nos quedamos en el Sonder Salute Palace, a tan solo 10 minutos del puente de la Academia. 100% recomendado. Puedes reservar habitación desde este link.

Curiosidades de Murano, Burano y las islas de la bahía de Venecia
¡Antes de comenzar nuestro viaje, una última parada! Quiero contarte todas las curiosidades que aprendí sobre Murano, Burano y las islas de la bahía de Venecia.
- Torcello, Murano, y Burano están entre las localidades más famosas de la laguna veneciana, compitiendo sólo con un recorrido por la propia Venecia. El archipiélago al que pertenecen está formado por 118 islotes, muchos de ellos conectados a través de puentes.
- San Michele, conocida como la isla de los muertos, alberga el cementerio histórico de la ciudad. En ella encontramos la famosa Iglesia de San Michele in Isola, el primer edificio de arquitectura renacentista en Venecia.
- Puedes recorrer las islas de Venecia en vaporetto. La que está más cerca es la de Murano, a tan solo un kilómetro del setier de Cannaregio.
- Por otro lado, Burano es una de las más alejadas. Se encuentra a unos siete kilómetros, por lo que, dependiendo de la ruta elegida, puedes tardar hasta una hora en llegar. Torcello se encuentra a cinco minutos de esta isla.
- A Murano se la conoce como la capital mundial del vidrio. El nombre se debe a la alta calidad y la bella factura de su industria, que hizo que esta pequeña isla dominara el mercado europeo hasta el año 1700.
- Si Murano era la isla del cristal, Burano es la de los pescadores. Sus casas de colores la hacen única en el mundo. Cada una de ellas es distinta a la anterior.
- El merletto es un encaje típico de la isla de Burano. La localidad es conocida por estos bordados desde el siglo XVI.
- Torcello es un pequeño islote con no más de 20 habitantes. Fue uno de los primeros asentamientos humanos de la zona, en el siglo I a.C. Se cree, además, que este fue uno de los puntos de paso en la ruta entre Altinum, un emporio marítimo de la época, y el Adriático.
Qué ver en Murano
Empezamos por Murano, la isla del cristal. Se encuentra a un kilómetro, aproximadamente, de la ciudad de Venecia. Cómo habrás podido adivinar por su nombre, esta localidad es conocida por la manufacturación de vidrio.
Pero, además de preciosas lámparas, copas, vasos y adornos, hay mucho que descubrir en esta pequeña población.
Lo primero que capta la atención de todos los visitantes que se acercan a la isla en vaporetto es su precioso faro. Descubrimos que lleva siglos allí, aunque su estructura ha sido modificada al completo. En su origen era de madera, y la luz del fuego que se encendía en su parte superior se proyectaba mediante el uso de espejos. Ahora, está construido con piedra ilustra, que es la responsable de su intenso color blanco.
Otra parada que ningún viajero puede perderse en esta aventura es el Museo del Vidrio. Se encuentra en el Palazzo de Giustinian, la antigua sede del obispo de Torcello. Ahora aloja en su interior piezas únicas hechas de cristal. La más llamativa de todas es la Coppa Borovier, un cáliz de un azul intenso adornado con figuras de oro. Se ha hecho tan popular entre los turistas, que ahora se venden pequeñas réplicas a modo de souvenir.
La experiencia continúa en la Basílica de Santa María y San Donato. En el año 840, era el único templo de la isla, y estaba consagrado a la Virgen. En 1125, se trasladan los restos de San Donato, obispo de Ebria, a este emplazamiento. Gana así un segundo nombre y mucha popularidad. Su estructura ha sido modificada varias veces, pero lo cierto es que lo más interesante del lugar no está en su construcción, sino en sus suelos. Allí encontrarás mosaicos con piedras de mármol policromado que dan lugar a formas geométricas y animales peculiares.
Para acabar tu aventura por la isla, te recomiendo que visites el Ponte de San Martino y el Canal Grande. También puedes pasear junto al Río dei y descubrir sus famosas cristalerías.
Qué ver en Burano
Burano es una de las islas más bellas del archipiélago veneciano. Sus casitas de colores, ninguna es igual a la anterior, hace que pasear por sus calles sea como caminar por las páginas de un cuento de hadas.
Al llegar en el vaporetto, estás a tan solo 5 minutos de una de las estampas más características de la zona. Hablamos de Tre Ponti, una calle en la que tres puentes se encuentran, facilitando el acceso de uno a otro lado del canal. Es un sitio ideal en el que hacer una primera parada, con la finalidad de sacar algunas fotos.
Pronto descubrirás que el turismo en Burano va a otro ritmo. Es una localidad en la que relajarse y aprender a disfrutar de la belleza que te rodea. El paseo te llevará a descubrir sus casas arcoíris. De hecho, hay una famosa hilera en la que los siete colores de este fenómeno luminoso aparecen ordenados.
También te encontrarás con la Torre del agua del acueducto, una antigua estructura que permanece intacta a pesar de los años.
Pero no todo es pasear. En el Museo del Merletto podrás empaparte de la cultura de Burano. Y es que esta pintoresca isla, además de por sus colores, es conocida por sus bordados, que reciben el nombre de merletto.
Para descubrir sus misterios y su historia (contada desde el siglo XVI hasta el XX), tendrás que acudir a la Escuela de Encaje de Burano. Se encuentra cerca de la Iglesia de San Martín Viscoso, con su famoso campanario torcido. Te recomiendo que hagas esta visita por la mañana, para poder disfrutar de la muestra que las encajeras hacen de sus técnicas de trabajo en la última sala del museo.
Puedes acabar la aventura con más vistas impresionantes y llenas de belleza. La Calle Fondamenta della Pescheria te ofrece las más bellas junto al canal, con sus preciosas y coloridas casas. Pero también puedes alejarte un poco del agua, perdiéndote en las plazas paralelas, como el Campo Vigner.

Qué ver en Torcello
Torcello es una de las islas menos habitadas de Venecia, pero también una de las que lleva más tiempo albergando a la civilización véneta. En la antigüedad, fue una de las localidades más pobladas de la República de Venecia y sus calles aún parecen pausadas en aquel entonces.
Esta visita nos aporta cultura, historia y leyendas a partes iguales. Te recomiendo empezar por la Basílica de Santa María Asunta. Es una iglesia de estilo bizantino-veneciano que se encuentra entre los monumentos más antiguos del Véneto. En su origen, fue considerada una catedral.
Lo que más me gustó de esta experiencia fue, como suele pasar en los edificios religiosos de Venecia, mirar hacia al suelo. Allí se encuentran unos preciosos mosaicos de estilo bizantino, los más antiguos de la región. También tiene un campanario desde el que disfrutarás de unas vistas increíbles de Burano, el vecino más cercano de Torcello.
Frente a la fachada de este templo descubres un extraño asiento de piedra. Se llama el Trono de Atila. Empezamos así con la primera leyenda de este lugar. Se dice que ese gran sillón fue utilizado por el rey de los hunos, recibiendo así su nombre.
Pero ahí no acaban los relatos. A tan solo 4 minutos de la iglesia te encuentras con el Puente del Diablo. Es una construcción pintoresca que, por sí misma, aporta belleza al lugar. Lo importante, sin embargo, es su leyenda. Las historias cuentan que, no debes cruzar este puente el 24 de diciembre, puesto que sobre esta estructura se posa el diablo oculto bajo la piel de un gato negro que viene a cobrarse deudas pendientes.
Sin alejarte de la plaza de Torcello, donde se encuentra la basílica, tienes el Museo Provinciale. Es una colección de hallazgos arqueológicos de la isla que nos lleva desde la era prehistórica hasta la edad moderna.
La primera sección del museo está en el Palazzo dell’Archivio. En ella podrás descubrir la historia del lugar desde la prehistoria hasta la edad paleocristiana. Allí destacan las bellas cerámicas griegas, etruscas y romanas.
La segunda se encuentra en el Palacio del Congreso. En esta colección descubrirás piezas que comprenden la historia de Torcello entre la edad media y la moderna. De allí me llevo para siempre el recuerdo de preciosos mosaicos y retablos, así como de antiguos documentos que detallan momentos claves de la isla.

Información práctica para preparar tu visita a las islas de Venecia
¿Qué te parece todo lo que puedes ver en Murano, Burano y Torcello? Si te has quedado con las ganas de visitar estas islas, sigue leyendo, porque te voy a contar todo lo que necesitas saber para poder preparar tu propia excursión.
Dónde está y cómo llegar a Murano, Burano y Torcello por libre
Lo primero que debes saber es dónde están estas islas. Murano se encuentra justo frente al barrio de Cannaregio de Venecia, en la parte norte del canal. Es por eso que suele ser la primera parada en cualquier excursión que salga desde este punto.
Burano está algo más alejado. Tendrás que navegar hasta la parte central de la laguna de Venecia para llegar allí. Hay algo más de media hora en barco desde la ciudad.
Por otro lado, Torcello se encuentra a unos cinco minutos de Burano. Es por eso que es recomendable, ya que vas hasta el pueblo de las casas de colores, que aproveches para conocer esta magnífica isla. Eso fue lo que hice yo. Además, desde allí es fácil llegar. Tienes un barco que realiza el trayecto de ida y vuelta cada 15 minutos, conectando así ambas localidades.
Aunque lo del transporte solo te debe preocupar si vas por libre. De cualquier forma, hay muchas líneas de vaporetto que conectan estas ciudades. Lo habitual es empezar en Venecia, continuar en Murano y desde allí salir a Burano, pero, si lo deseas, puedes hacerlo al contrario sin ninguna dificultad.
Si has decidido que pasas de tours, entonces lo mejor es que te hagas con una tarjeta transporte de uno o varios días, para tener más libertad a la hora de tomar los barcos, buses y servicio de trenes de la zona. Te dejo por aquí un enlace desde el que puedes comprarla por adelantado.
Qué excursiones hay para visitar Murano, Burano y Torcello
Aunque ir por libre no está nada mal si vas a viajar a Venecia, también puedes ir con un tour guiado y olvidarte de complicaciones. En este caso, lo único que tienes que hacer es elegir cuál de todas las opciones disponibles te interesa más.
Te cuento las alternativas.
Excursión organizada de Murano a Burano con guía
Se explica sola. Es una visita guiada a estas dos islas. Deja fuera a Torcello, lo cual me parece un desperdicio, pero puede que no te interese invertir tiempo en este destino. Sea como sea, la principal pega que he escuchado sobre esta opción es que no te permiten pasar demasiado tiempo en cada isla.
Y aquí hay dos cosas que puedo decir al respecto. La primera es que hay tours que te dan la opción de alargar el tiempo que se pasa en cada una de ellas. La segunda, es que esto solo es interesante si viajas en verano.
En invierno, el sol se pone pronto. En mi caso, estuve allí en febrero, para disfrutar del carnaval de Venecia, y a las cinco ya empezaba a oscurecer. Por si fuera poco, la niebla hacía que se notará aún más la escasez de luz. Es por eso que, si alargas demasiado la visita, puede que acabes por no ver nada en la última parada.
De cualquier forma, si crees que el tour encaja bien con lo que estás buscando, te dejo este enlace para que puedas reservarlo.
Excursión organizada a Murano, Burano y Torcello
En este caso, como habrás adivinado, hablamos de un tour guiado por las tres islas. Además, incluye una demostración de vidrio soplado en Murano y un taller de bordado en Burano.
Esta es la opción que yo elegí, por una razón muy sencilla. No me quería perder la oportunidad de conocer Torcello. Es una isla especial, diferente al resto de las de la laguna, y no podía marcharme de Venecia sin haber estado allí.
Si te interesa esta opción, resérvala aquí. Y si sois un grupo de hasta nueve personas, te dejo este enlace, que sale mejor de precio y ofrece una visita más exclusiva.
Free tour a Murano y Burano
Tras mi experiencia con los tours guiados a estas islas, creo que esta alternativa es, posiblemente, la mejor para quienes solo quieren conocer Murano y Burano. En especial, si te alojas cerca de Santa Lucía o San Marcos.
El punto de partida se encuentra próximo a esta zona de Venecia. Y aunque tienes que hacerte cargo tú de los billetes del vaporetto, el guía te acompaña todo el trayecto. En este caso, empieza la visita por Burano, para luego poner rumbo a Murano. En esta segunda isla, cuando acabe la visita, puedes quedarte todo el tiempo que quieras.
La única pega que le veo es que deja fuera a Torcello, ya que al empezar en Burano si queda tiempo libre lo vas a destinar a Murano que es la segunda isla en visitarse.

Preguntas y respuestas habituales antes de preparar tu excursión a Murano, Burano y Torcello
¿Te han quedado dudas sobre la excursión a Murano, Burano y Torcello? En este apartado resolvemos las preguntas más frecuentes al respecto de esta aventura.
¿Es mejor hacer la visita guiada o el free tour por Murano y Burano?
Para tomar esta decisión hay dos factores claves que yo tuve en cuenta: la comodidad y el precio.
Tras hacer cálculos, llegué a la conclusión de que el free tour no sale más barato, porque necesitas una tarjeta de transporte para moverte entre las islas. Y por un solo día, cuesta unos 25 €. A eso hay que sumarle los 15 o 20 € que debes darle al guía, por lo que al final el precio era el mismo que el de las otras visitas. En esta opción, con 50 € ya tienes el tour completo, que además incluía un recorrido por las tres islas, en vez de solo dos.
Por otro lado, valoré el punto de salida. En mi caso, como me alojaba cerca de la Basílica della Salute, me quedaba más próximo el del tour de Murano, Burano y Torcello.
Al final, la decisión depende siempre de lo que sea más cómodo para ti, en función de la manera en la que hayas preparado el viaje. Pero la diferencia esencial, que debería ser el precio, no es relevante en este caso.
¿Es mejor visitar Murano, Burano y Torcello o solo las dos primeras?
Torcello me parece una experiencia que vale la pena vivir, pero la verdad es que mi decisión estuvo mucho más motivada por asuntos prácticos que emocionales. Por el mismo precio (más o menos), podía visitar tres islas en vez de dos.
Sin embargo, debo decir que mi elección también estuvo condicionada por la fecha en la que viajamos. Era febrero y el sol se ponía pronto. Quizá, si hubiera viajado en verano, habría preferido conocer solo las dos islas principales. Porque en ese tour puedes elegir quedarte hasta las siete de la tarde en alguna de las dos localidades sin suplemento de precio.
Una vez más, la decisión depende de la forma en la que hayas planteado tu viaje por Venecia.
¿Cómo ir a Burano, Murano y Torcello?
Puedes llegar a estas islas en vaporetto, saliendo desde Venecia. Lo habitual es hacer el primer traslado de la ciudad a Murano (a un kilómetro de distancia), desde allí moverse hasta Burano (a algo más de media hora en barco), y, por último, viajar a Torcello (a poca distancia de la localidad pesquera).
¿Cuánto tiempo se tarda en ver Murano?
Según las ganas que tengas de conocer Murano, puedes tardar entre dos y cuatro horas en descubrir todo lo que hay por ver en la isla. Es la más grande de las tres que conforman esta excursión, por lo que es en la que se suele invertir más tiempo.
¿Cuánto tarda el vaporetto entre Murano y Burano?
El vaporetto entre Murano y Burano tarda unos 40 minutos. El barco zarpa de una isla a otra cada media hora.
¿Es más grande Murano o Burano?
Murano es más grande que Burano, y también que Torcello. Es por eso que se suele invertir más tiempo en conocer esta isla que en las demás.
Otros artículos para preparar tu viaje por Venecia:

Cuánto cuesta pasear en vaporetto en Venecia, y en góndola
Un viaje a Venecia supone sumergirse en un mundo nuevo en el que parece que nada es real, el tiempo se para y todo es completamente distinto a otras ciudades. El hecho de moverse por la ciudad de los canales supone una experiencia en sí. Aquí vas a encontrar todo lo que necesitas saber para …



Viajar a Venecia, mis razones para volver
¿Qué tendrá Venecia que enamora a todo el que la visita? Canales salidos de sueños, edificios históricos con un gran valor cultural, calles en las que perderse no parece malo y algunas recetas que no puedes probar en ninguna otra parte del mundo. ¿Cómo no va a enamorar esta ciudad a quien tiene la suerte de estar en ella?



Venecia en un día, los imprescindibles
Todo lo que te ofrece la capital del Veneto no se podría visitar en varias décadas. Pero eso no va a impedirnos disfrutar de una jornada por lo mejor de esta ciudad asentada sobre miles de pilones de madera, con palacios góticos en cada esquina y el agua que la rodea en forma de canales, ríos y una bahía con islas diseminadas aquí y allá. ¡Vamos a ello!
¿Ya sabes cómo vas a organizar tu escapada a Murano, Burano y Torcello?
Hay muchas opciones a la hora de configurar la aventura, pero lo más importante es que no te olvides de disfrutar cada segundo que pases en estas islas mágicas.
Para mí, recorrer sus calles, empaparme de su cultura y aprender sobre sus tradiciones fue algo invaluable. Por eso te recomiendo que no te pierdas ninguna de las tres localidades. ¿Te animas a conocerlas? ¡Cuéntamelo en los comentarios!