Hoy te voy a contar todo lo que necesitas saber para viajar a Estados Unidos como una auténtica experta, aunque sea la primera vez en el país norteamericano. Te explicaré qué es lo más importante antes de ponerte a comprar billetes de avión, hoteles, y excursiones o planificar rutas: que compruebes que tienes tu documentación en regla. Eso incluye la ESTA, porque sin esa autorización, no puedes entrar al país. Después ya podrás planificar todo lo demás para que tu viaje sea todo un éxito.

De todo lo que te voy a comentar a continuación, lo más importante para mí es viajar con un buen seguro a Estados Unidos. Ten en cuenta que cualquier gasto médico allí es carísimo. Los costes de hospitalización son prohibitivos y hasta una simple receta te va a salir por un ojo de la cara. Yo viajo con MONDO. Tengo un chat médico en el móvil las 24 horas y llamadas gratuitas. Por leernos tienes un 5 % de descuento al contratar.

Viajar a Estados Unidos en 9 consejos para principiantes

Comenzamos. Yo he viajado ya tres veces a este país. Una de ellas estuve todo el verano recorriendo Florida y California. También conozco el Gran Cañón y Monument Valley. Y hasta en dos ocasiones he recorrido la ciudad de Nueva York. Estoy segura que después de leer estos 9 tips preparar tu viaje a Estados Unidos va a estar chupado.

1.- Ver las recomendaciones del Ministerio de Asuntos de Exteriores

Lo primero que debes saber es que la embajada de España en Estados Unidos está en Washington. Y que hay consulados en Boston, Chicago, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y San Francisco. Desde el gobierno de España nos dan una serie de datos importantes sobre las restricciones de entrada. Porque además de saber cuál es la documentación necesaria para viajar a Estados Unidos, también nos dan información sobre sanidad y seguridad en Norteamérica.

Te recomiendo visitar la web del Ministerio de asuntos exteriores para saber qué barrios debes evitar en cada ciudad. También te informan sobre huracanes, un tema importante si vas a visitar el sudeste de USA. Y te dan imporante consejos: como no beber en la calle ni en un parque. Allí no está permitido.

2.- Documentación en regla: pasaporte, visados y carnet de conducir internacional

El documento básico de cualquier viajero es el pasaporte. Para viajar a Estados Unidos necesitamos tener el nuevo (el que lleva banda magnética, porque nos hace falta para solicitar el ESTA). Además tiene que tener una vigencia mínima de seis meses para poder entrar al país.

Times Square, un imprescindible de Nueva York

Solo es necesario visado si viajas a Estados Unidos por trabajo o vas a realizar cualquier tipo de estudios o investigación. Lo tienen que solicitar: periodistas, artistas, deportistas, diplomáticos, religiosos… y cualquier otro no especificado anteriormente. También hay que obtenerlo para cualquier tipo de viaje superior a 90 días. Los ciudadanos españoles si vamos de vacaciones a Estados Unidos solo necesitamos tramitar el ESTA. Te lo explico en el siguiente apartado.

El carné de conducir internacional

Para poder conducir por Estados Unidos tienes que sacarte el permiso de conducir internacional. El trámite lo tienes que hacer en la DGT y tienes que acompañarlo con el español para que tenga vigencia. Este tipo de permiso tiene una validez de 1 año.

Si tienes intención de alquilar un coche durante tu viaje, te recomiendo que lo hagas con alguna compañía de USA. Yo contraté el mío con esta compañía de alquiler, una de las razones para decidirme fueron sus tarifas con todo los servicios incluidos.

3.- Solicitar ESTA para Estados Unidos

Los ciudadanos españoles tenemos que solicitar el ESTA para entrar a Estados Unidos si vamos de vacaciones o negocios por un período inferior a 90 días. El ESTA es una autorización electrónica que te permite viajar a Estados Unidos sin necesidad de obtener visado.

Tiene una vigencia de dos años desde el momento que te lo conceden. Necesitas que tu pasaporte tenga una vigencia mínima de dos años, la misma que tiene el ESTA. ¿Por qué? Porque si durante ese período de tiempo cambias de pasaporte tienes que volver a solicitar un nuevo ESTA y volver a pagar por el trámite. Puedes solicitar de forma rápida y sencilla tu ESTA desde la página oficial. Solo necesitas tu pasaporte, una tarjeta para hacer el pago y conexión online.

IMPORTANTE: no puedes solicitar el ESTA si has estado en estos países: Irán, Irak, Sudán, Siria, Libia, Somalia, Cuba y Yemen. En ese caso deberás pedir un visado en la sección consular de la Embajada de Estados Unidos.

4.- Alta en el Registro de viajeros

Este registro es totalmente voluntario. No es obligatorio darte de alta, pero me parece buena idea cuando viajas a Estados Unidos y no tienes una residencia fija porque estás haciendo turismo.  Además, en situaciones específicas como en la época de huracanes que azotan la zona del Golfo de México, me parece fundamental.

No te puedes perder Washington

Permite que consten todos tus datos personales y los de tu viaje para que, con las garantías de confidencialidad necesarias, estés localizable. La finalidad de este Registro es que las autoridades españolas puedan contactar rápidamente contigo en caso de emergencia grave: desastre natural o conflicto de cualquier tipo.
Mi consejo como viajera es que te inscribas en el registro. Son solo unos minutos y te da tranquilidad.

La temporada de huracanes en el Atlántico, que afecta a la zona de Florida, Georgia y Carolina del Sur y a toda la Costa del Golfo de México (Estados de Texas, Louisiana, Mississippi y Alabama), comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, pero el período más problemático tiene lugar entre los meses de agosto y octubre.


5.-Viajes a Estados Unidos con menores de edad

En mi caso, madre de una niña pequeña, tengo claro que además de la documentación obligatoria como el pasaporte y el ESTA (la solicitas como núcleo familiar si viajas todos juntos), necesito el documento que prueba la filiación y la patria potestad del niño.

En este caso lleva contigo el Libro de familia. Si el menor también tiene DNI es importante que lo incluyas entre la documentación, pero los documentos fundamentales son el Libro de familia, pasaporte y ESTA.

6.-Seguro médico y de viaje privado para viajar a Estados Unidos

Las condiciones de atención médica en EEUU son excelentes, sin embargo, la asistencia sanitaria en este país no está cubierta ni por la Seguridad Social española, ni por el seguro médico privado que tengas contratado en España, ni por la póliza que se suscribe al comprar un billete de avión con tarjeta de crédito.

A modo de ejemplo, el traslado de un enfermo en avión medicalizado desde los Estados Unidos puede tener un coste en torno a los 50.000 euros. El viaje de vuelta a España de un paciente en camilla en un vuelo regular acompañado por un médico puede costar en torno a 20.000 euros. Creo que son razones suficientes para contratar un seguro médico y de viaje.

Monument Valley

El seguro de MONDO tiene cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje. También incluye un buen número de actividades deportivas que puedes hacer en Estados Unidos. Lo mejor, como te comentaba al principio, es que puedes hacer cualquier consulta médica desde el móvil.

El seguro de viaje también es recomendable que incluya la opción de seguro de anulación. Los que tenemos hijos sabemos que es fundamental contratar este servicio. Con los niños siempre existen los por si acaso.

Seguro de viaje Estados Unidos

No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

Icono de la sección

7.-Viajar a Estados Unidos con medicamentos

Si padeces una enfermedad crónica debes llevar contigo la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje por los Estados Unidos. Por si acaso, antes de que comience tu viaje, busca los nombres en inglés al igual que la dosis que debes tomar. Mi consejo es que lleves los medicamentos en las maletas que factures pero, por seguridad, también es importante que los lleves en tu equipaje de mano. Es importante que adjuntes el historial médico (en inglés) junto con el contacto de tu médico. También si padeces una afección o perteneces a un grupo de riesgo de sufrir una enfermedad grave.

8.-Qué puedo llevar en la maleta si voy a viajar a Estados Unidos

Es probable que te hagas la típica pregunta sobre si puedes llevar jamón ibérico a Estados Unidos para consumo personal. En la página de la embajada de Estados Unidos te dicen todos los artículos que están permitidos y las cantidades exactas para que no necesites declararlas, pero ya te adelanto que hay muchas restricciones para los productos agropecuarios.

Resumiendo, olvídate de jamón, chorizo, fabada, morcilla, lomo, longaniza o cualquier otro alimento que esté preparado con carne. Sí están permitidos otros productos patrios como el turrón o el queso curado.

En cuanto al alcohol, hay un límite de un litro por persona para adultos mayores de 21 años no residentes habitualmente en Estados Unidos. Si te gusta llevar dinero en efectivo, como a mí para afrontar posibles imprevistos, el límite para no tener que declarar está en 10.000 $.

9.-Enchufes en Estados Unidos

Las clavijas de los enchufes eléctricos no son universales y en Estados Unidos es diferente al que usamos en España. Además, el voltaje es menor, por lo que cuando cargues el móvil te va a llevar más tiempo que cuando lo haces en casa. El secador es posible que también lo notes con menos potencia. Para evitar eso puedes hacerte con un pequeño transformador. Para mí, sin embargo, es más importante un adaptador universal.

Llevar adaptador de enchufe en tu viaje a Estados Unidos
Mapa con los tipos de enchufe por países

Te sirve para cualquier país que visites, incluido USA. También es una buena idea que además del enchufe tenga puertos USB para cargar varios dispositivos a la vez o si no llevar una regleta. Este es otro buen consejo para cualquier viajero, no solo si viajas a Estados Unidos. Siempre tienes la opción de comprarlo en el destino, pero qué pasa si haces escala y necesitas cargar alguno de tus aparatos eléctricos. Pues que te vas a tirar de los pelos por no haberme hecho caso.

Preguntas habituales sobre viajar a Estados Unidos

¿Qué documentación necesito para entrar en EE.UU.? El pasaporte en regla con una vigencia mínima de 6 meses y el ESTA (Electronic System for Travel Authorization), una autorización electrónica que te permite viajar a Estados Unidos sin necesidad de obtener visado.

¿Cuánto cuesta el ESTA? El ESTA es un permiso de viaje obligatorio para poder viajar a Estados Unidos sin visado. Solicitarlo es rápido y sencillo, y se realiza a través de un formulario online. El precio es de 29,95 € por persona.

¿Cuánto tiempo se puede estar con pasaporte europeo en Estados Unidos? Cada estancia puede durar un máximo de 90 días. Un ESTA solo es válido cuando se usa por motivos turísticos o de negocios.

¿Qué pasa si me quedo más de 90 días en EEUU? Si supera esos 90 días entras en una «lista negra» y el sistema rechazará sus próximas solicitudes de visado. Así que si quiere volver a los Estados Unidos tendrá que solicitar un visado convencional (trámite que requiere más documentación y tiempo).

¿Cuántas veces puedo viajar a Estados Unidos en un mismo año? No hay límites siempre que hayas cumplido con los plazos y condiciones todas las veces anteriores. Puedes tener problemas si has excedido el plazo alguna vez.

Sigue leyendo estos posts para preparar un viaje inolvidable al mejor precio:

Norwegian Reward para viajar a Los Ángeles

Vuela por todo el mundo con Norwegian Reward

[Vídeo patrocinado] Viajar, viajar, viajar, ¿hay algo más maravilloso en esta vida? Yo siempre tengo mi maleta preparada. Atenta a cualquier buena oferta que sale en Internet para volar a un nuevo destino. Me paso el día pegada a la pantalla del ordenador esperando que salga una nueva oferta que me lleve a mi país …

0 comentarios
Conducir en Estados Unidos

Conducir en Estados Unidos, 10 consejos para tu viaje

USA es un país increíble. Inmenso. Inabarcable. Casi 10.000 millones de kilómetros cuadrados. Hay cerca de 5.000 kilómetros entre la costa este y la oeste, entre Nueva York y Los Ángeles. En este país todo es a lo grande y las distancias entre sus ciudades son considerables. Muchas cosas que ver y demasiadas millas entre …

0 comentarios

#SummerofSofi2019 será en… Estados Unidos

En 2019 seguimos viajando. Este año nuestro gran destino es Estados Unidos.

4 comments

6 Respuestas para “Viajar a Estados Unidos en 9 consejos para principiantes”

  1. Avatar for monicaferreiro RICARDO SEGURA CACHERO dice:

    ¿Se pueden comprar billetes para NY con el DNI o es necesario el pasaporte?

    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Ricardo,

      Lo normal es la compañía te lo pida a la hora de la reserva. De hecho depende de las escalas y la aerolínea puede que tengas que darles otro documento, el APIS. Además lo necesitas para sacarte el ESTA. Yo te recomiendo primero tener el pasaportes, solicitar el ESTA, y una vez aprovado reservar el vuelo.
      Espero haberte servido de ayuda.

  2. Avatar for monicaferreiro Beatriz dice:

    Buenos días, pienso ir a Nueva York en dos semanas. La idea es coger un coche para viajar a Niágara, es obligatorio algún carnet de conducir? Muchas gracias

    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Beatriz,

      Es una gran idea ir hasta Niágara. Acabamos de publicar un artículo en el que hablamos de cómo ir desde Nueva York a Canadá: https://www.elviajedesofi.com/como-viajar-a-canada-desde-nueva-york/

      Para conducir en Canadá y en Estados Unidos necesitas tener el carné internacional. Te lo sacas en la jefatura de tráfico en el mismo día. Primero tienes que pedir la cita online. Si quieres saber más cosas también tenemos un artículo de conducir en Canadá: https://www.elviajedesofi.com/conducir-en-canada/

      Recuerda avisar al recoger el coche en USA que vas a cruzar la frontera. No te deberían cobrar un extra, pero sí que pagarás un suplemento en la póliza de seguro que contrates. Esto es importantísimo. Recuerda llevar el ESTA impreso cuando cruces la frontera. También la información del vuelo de vuelta y la de los alojamientos en los que va a estar.

      Disfruta de ese gran viaje.

  3. Avatar for monicaferreiro Ainoa Perez dice:

    Excelente artículo. Gracias por los consejos, con ganas de viajar y conocer mundo. Saludos

    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Ainoa,

      Nos alegra que te haya gustado el artículo. Y si tienes ganas de conocer mundo como dices: esperamos que te resulten útiles nuestros consejos para cuando viajes a los Estados Unidos.

Comentarios deshabilitados.