Ya sabes que me encanta salir a conocer mundo. No es un tópico, viajar es mi estado natural. Durante las vacaciones escolares de Julieta, es cuando aprovechamos para hacer viajes de larga distancia. El destino de este verano fue la costa este norteamericana, incluyendo USA y Canadá. Empecé el viaje en la ciudad de Nueva York y el siguiente destino fue Montreal. Hasta allí llegamos en tren, pero para hacer las excursiones por la zona, decidimos alquilar un coche. Mónica estuvo unos días «malucha», así que tocó a mí conducir en Canadá más de dos mil kilómetros en cinco días.
Si no puedes aguantar las ganas de tener tu coche para recorrer Canadá, aquí tienes el enlace para reservarlo. Hay otro tema muy importante si vas a viajar a este país. Si viajas desde España no tienes ningún tipo de cobertura médica. La sanidad no es tan cara como en Estados Unidos, pero los precios son altos. Para una simple receta tendrás que pagar por una consulta médica. Nosotros contratamos nuestro seguro de viaje con MONDO. Por leernos tienes un 5 % de descuento.
¿Transporte público o alquilar un coche en Canadá?
Ese verano hubo muchos medios de transporte . Cuando elijo uno, tengo en cuenta el precio, pero también el tiempo que tardan en realizar el trayecto, y, muy importante, la hora de la última salida para evitar sorpresas.
El servicio de tren en Canadá me pareció correcto, el de autobús no tanto —ni en Canadá ni en Estados Unidos tuve una buena experiencia con Greyhound, una de las empresas más importantes y que acapara casi todas las rutas. Salirme de las rutas de las grandes ciudades me pareció complicado y me habría hecho perder una de las excursiones más chulas, la de Thousand Islands.
Los precios de los alquileres son bastante ajustados. Yo cogí el mío por menos de 200 €. Un compacto práctico para aparcar, conducir —en Canadá todos los coches son automáticos—; ideal para tres personas. En este enlace puedes reservar tu coche de alquiler en Canadá.

10 consejos para conducir en Canadá
Puede parecer una locura, pero la ruta que hicimos hasta las Cataratas del Niágara y Quebec es como una enorme línea recta trazada con una regla. Autovías de dos carriles rodeadas por un paisaje de abetos canadienses y con alguna pequeña parada por las obras en la carretera, son los grandes sobresaltos que te vas a encontrar cuando decidas conducir en Canadá.
1 Carné internacional
Para viajar a Canadá, necesitas la Visa ETA si vas a llegar en avión. Si lo haces en autobús o tren desde Estados Unidos como hice yo, solo necesitas tu pasaporte y un poco de paciencia. En la frontera estuvimos parados casi una hora mientras los policías canadienses revisaban la documentación de todos los pasajeros del Amtrak en el que viajamos desde Nueva York a Montreal. Pero fue a la vuelta cuando lo hicimos en autobús. Al entrar en Estados Unidos en avión, desde el JFK, no tuvimos ningún problema, pero al hacerlo por la frontera canadiense tardamos más en los controles de inmigración.
Para poder conducir en Canadá, además de tu carné habitual, el de España, necesitas el carné de conducir internacional. Su tramitación es sencilla, pero como con cualquier papeleo te recomiendo que la realices al menos un mes antes de tu viaje, porque solo tiene vigencia de un año. Se solicita en la jefatura de tráfico de tu ciudad. Puedes pedir la cita por Internet en la página web de la DGT. Necesitarás tener tu carné en vigor, llevar el DNI o la tarjeta de residencia en vigor y una foto actualizada, de 32 x 26 mm. en color. Su coste es de 10,40 € y tiene validez de un año. Me imagino que dependiendo de una ciudad a otra —sobre todo si vives en una grande, como Barcelona o Madrid— la duración del trámite será distinta, pero yo en media hora ya tenía nuestros dos carnés internacionales que nos sirvieron para conducir en Canadá y conducir en Estados Unidos.
2 Semáforos, stops y giros
Este consejo ya te lo he dado cuando escribí el post de conducir en USA. A veces, nuestro instinto nos dice una cosa y las señales de tráfico nos dicen otras. Esto me pasó también en Canadá. De vuelta a Montreal desde Quebec tenía que incorporarme a la autovía y tuve que conducir un rato por las afueras de la ciudad. En Canadá no suele haber rotondas en las ciudades. Las incorporaciones a la izquierda se hacen con un Stop que no tienes tú sino el conductor de enfrente. Pues ese conductor se saltó el Stop mientras yo estaba girando a la izquierda. El miedo inicial por el impacto se vio agravado al pensar que era yo el responsable del accidente, cuando realmente era él.
Afortunadamente todo se quedó en un pequeño susto, un retraso en la entrega del coche —que la compañía, amablemente, no nos cobró— y nada más que contar, gracias también a que siempre prefiero contratar un seguro a todo riesgo aunque incremente un poco el precio del alquiler del coche.
A ninguno de los tres nos pasó nada. El otro coche impactó en la puerta donde estaba Julieta. Llevaba su silla de seguridad, imprescindible para nosotros sea o no obligatoria en el país en el que conducimos. Otro seguro que siempre contratamos es el de viaje. Parece que nunca va a ocurrir nada, pero como te he contado: puedes verte involucrado en un accidente sin darte cuenta.

3 Atascos y obras
Ten en cuenta que este país tiene una climatología severa. De noviembre a mayo, circular por sus carreteras puede ser complicado por la nieve y el hielo. De hecho, te encontrarás muchas de las vías cerradas al tráfico.
El resto del año, de junio a octubre, el asfalto está en mejores condiciones, pero te encontrarás con un pequeño inconveniente: la gran cantidad de obras de recuperación y mejora. Los meses invernales destrozan las carreteras y de primavera a verano aprovechan para hacer las reparaciones. Cuando calcules tu ruta, te aconsejo que sumes entre media hora y una hora dependiendo de la duración de la misma.
Otro tema con el que no contaba era el atasco continuo que hay en los alrededores de ciudades como Montreal y Toronto. A ciertas horas, sobre todo, entre las 17 y las 19, entrar en cualquiera de ellas te llevará un tiempecito.
4 En Canadá todos los coches son automáticos
En Canadá no vas a encontrar coches manuales, todos son automáticos. En España son cada vez más frecuentes, aunque todavía hay muchos conductores que no han utilizado nunca uno. Te puedo asegurar que es la forma más cómoda y sencilla de conducir. Por si acaso te explico en pocos pasos cómo hacerlo:
La palanca de cambios tiene las siguientes posiciones:
P, parking, para dejar el coche parado.
R, reverse, para la marcha atrás.
N, neutral, el punto muerto. No lo vas a utilizar a no ser que estés en un atasco interminable que te obliga a estar parado mucho rato.
D, drive, para conducir.
Para arrancar tendrás que pisar el pedal de freno con la palanca de cambios en la posición P. La que usarás siempre con el coche aparcado. Una vez en marcha, R si tienes que dar marcha atrás o D si ya empiezas a circular. ¡Ojo! En cuanto dejes de accionar el freno, el coche avanza aunque no estés pisando el acelerador.
Un pequeño truco para conducir tu coche automático
¿Qué más tengo que hacer? Pues poca cosa, frenar, soltar freno, acelerar…
El principal problema lo tendrás con tus pies. Con un coche manual, cuando frenas pisas el embrague a la vez. Aquí no hay y lo que puede pasar es que pises el pedal del freno con el pie izquierdo con la fuerza con la que lo harías en el del embrague. Eso va provocar que tu coche de saltos. Te voy a contar un truco sencillo para evitar esto: pon el pie izquierdo detrás del derecho, que es el único que debes utilizar. Sobre todo, al principio hasta que cojas soltura. De esta forma evitarás pegar tirones.
5 Límites de velocidad
En Canadá no existe una normativa de tráfico común. Cada provincia tiene las suyas. Otro problema añadido es que unas veces el idioma en el que te encontrarás las señales de tráfico es el inglés, pero en Quebec será en francés. Como norma general, haz caso a las señalizaciones que te encontrarás en la carretera y ten paciencia, aquí no se corre demasiado.
A diferencia de Estados Unidos —donde utilizan las millas—, aquí todo los carteles son en kilómetros.
Como norma general los límites que te vas a encontrar son los siguientes:
- Ciudad, 50 km/h
- Carreteras, 90 km/h
- Autopistas,100 km/h
Estos límites de velocidad tan bajos tienen un peligro para mí. La gran cantidad de camiones adelantando y ocupando el carril izquierdo de forma habitual.
6 Precio de la gasolina
La gasolina aquí no es tan barata como en Estados Unidos, pero su precio no es prohibitivo. Cuando hagas el cambio con los dólares canadienses te darás cuenta que su precio es muy similar al de España.
A la gasolina en Canadá la llaman «Gas«. Hay varios tipos. Consulta en tu compañía de alquiler cuando vayas a retirarlo. Suelen llevar la más barata y como norma general está indicando en el tapón del depósito.
La frecuencia de gasolineras es buena, pero procura llenar el depósito si vas a acudir a una zona de montaña para no llevarte un susto. Las distancias en este país son enormes.
7 GPS en Canadá
Para evitar equivocaciones en las incorporaciones y para toda tu conducción, yo te recomiendo el GPS para conducir en Canadá. El roaming aquí es carísimo y utilizar Google Maps puede salirte por un ojo de la cara. Una opción interesante es descargarte los mapas sin conexión si tienes clara la ruta que vas a realizar. Alquilarlo te subirá el coste del alquiler. Si el tuyo tiene mapas de Canadá, no lo dudes, llévatelo.

8 Sillas de los niños
Volvemos a encontrarnos con leyes diferentes y normativas distintas en cada provincia, en unas se rigen por el peso y en otras por la altura. Si vas a atravesar varias, pregunta a tu empresa de alquiler. Puedes alquilar allí la silla o comprar una en cualquier supermercado. El precio en una tienda de un alzador (booster en inglés) suele ser de menos de 20 € al cambio. Seguramente te saldrá mucho más barato que alquilar uno. Sobre todo, si vas a coger un vehículo para más de cinco días.
Hay alzadores que ocupan realmente poco. Si tienes posibilidad de llevarte el tuyo en el equipaje, no lo dudes. Nosotros lo hemos hecho y nos hemos ahorrado dinero.
9 Tipos de carreteras
Las comunicaciones en Canadá son muy buenas. Como te comentaba antes, los únicos problemas con los que te encontrarás son el estado del firme en invierno y los cortes por obras de primavera y verano.
Hay pocas carreteras de peaje y puedes evitarlas sin que tu ruta se haga más larga. De Montreal a las Cataratas del Niágara hay casi 700 kilómetros. Hay un peaje cerca de Toronto, pero no merece la pena cogerlo, ¡tardarás incluso más tiempo!
La autopista más larga del país es la TransCanadiense que cruza el país de este a oeste enlazando las 10 provincias del país.

10 Aparcar en Canadá
Vuelvo a comentarte lo mismo que he hecho ya un par de veces: en cada provincia es diferente, en cada ciudad también. En todas las que yo visité hay que pagar, y en algunos casos bastante como Quebec o Niagara Falls. Si vas a dormir en un hotel, mi consejo es que lo dejes allí y te muevas en transporte público. En las cataratas es casi obligación y en Quebec te vas a ahorrar un buen dinero. Siete horas de parking allí, cerca del centro, pueden ser más de 14 euros.
Preguntas habituales sobre conducir en Canadá
Estamos a unos pocos kilómetros de la meta. Pero antes de terminar quiero contestar a tus últimas dudas.
¿Cómo se conduce en Canadá?
En Canadá se conduce por la derecha. La mayoría de las normas de tráfico están en inglés y francés (según la zona del país en la que te encuentres). Está prohibido cualquier tipo de dispositivo para detectar radares de carretera.
¿Qué permiso de conducir necesito?
Para poder conducir en Canadá además de tu carné habitual, el de España, necesitas el carné de conducir internacional. Lo puedes solicitar en la jefatura de tráfico de tu ciudad. Tiene una vigencia de un año.
¿Es caro alquilar un coche en Canadá?
No, los precios son bastante ajustados, muy parecidos a los de EE.UU.
¿Es fácil conducir en Canadá?
Durante los meses de primavera y verano, aprovechan para arreglar los desperfectos ocasionados en el asfalto en los meses de mucho frío, así que ten paciencia porque te encontrarás con algún atasco. El resto, muy parecido a conducir en España. Acuérdate de contratar tu seguro de viaje para no tener ningún problema en tus vacaciones.
¿Cuál es el precio de la gasolina en Canadá?
No es tan barata como en Estados Unidos, pero tampoco es prohibitiva. Al cambio, su precio es muy similar al de España.
Si vas viajar por Canadá y Estados Unidos, echa un vistazo a estos artículos

Conducir en Estados Unidos, 10 consejos para tu viaje
USA es un país increíble. Inmenso. Inabarcable. Casi 10.000 millones de kilómetros cuadrados. Hay cerca de 5.000 kilómetros entre la costa este y la oeste, entre Nueva York y Los Ángeles. En este país todo es a lo grande y las distancias entre sus ciudades son considerables. Muchas cosas que ver y demasiadas millas entre …



GuestToGuest en Montreal, una casa con jardín y piscina
El primer destino de este verano viajero —#SummerofSofi2018— ha sido Nueva York. Una semana en Brooklyn me parecía tan poco tiempo para amortizar el precio del billete de avión desde Europa que decidí prolongar el viaje… un mes. Eso implicaba buscar alojamiento en otros lugares que no fuesen Nueva York porque allí la estancia se me …



Viajar a Estados Unidos en 9 consejos para principiantes
Te he preparado los mejores tips para que organices tu ruta por USA. Todo lo que necesitas saber si eres principiantes. Seguro que también te resulta práctica si repites en este destino.
¿Todo listo para conducir por las carreteras de Canadá?
En las grandes ciudades, sobre todo en sus accesos de entrada y salida, el tráfico es un poco caótico, pero en carretera la circulación es fluida y cómoda. Lo único que te sorprenderá es los rápido que van los camiones. Ya me contarás si este artículo te ha servido de ayuda. Estoy deseando leer tus comentarios.
Buenas, nosotros iremos de rutilla en Septiembre y me ha resultado muy práctico tu post! Muchas gracias y a seguir viajando 🙂
¡Hola, Marc!
Muchas gracias por tu comentario. Intentamos compartir con vosotros todos los datos que a nosotros nos son útiles cuando viajamos. Antes de este viaje por el continente americano habíamos alquilado coches, pero teníamos nuestras dudas de cómo sería conducir en Canadá.
Esperamos que disfrutes tu viaje por la costa este de Canadá tanto como nosotros.
Un saludo,
Hola!!
Según la web de exteriores no es imprescindible el carnet internacional de conducir, lo digo porquè me he asustado al ver tu post y no es obligatorio, recomendable pero no obligatorio.
http://www.exteriores.gob.es/Consulados/MONTREAL/es/VivirEn/Paginas/DocumentacionTramites.aspx
Saludos
Hola Carles,
A nosotros nos lo pidieron incluso al reservar el coche de alquiler. Yo siempre que conduzco fuera de España lo llevo y lo recomiendo. No es mucho dinero, el trámite se hace rápido y te evitas posibles problemas en destino. Muchas veces con el tema administrativo es cuestión del personal que te atiende. Nosotros tuvimos un problema en la frontera entre Canadá y USA y lo teníamos todo en regla.
Muchas gracias por leernos y por tu comentario.
En Canda en carreteras o autopistas utilizamos el carril izquierdo para los vehículos que van rápido y el derecho si vas más lento de esa manera no entorpecemos el flujo del tráfico.
Sí. Eso es importante, Robert. Porque además la sensación que tuvimos nosotros en nuestro roadtripo por Canadá es que hay muchos camiones.
Hola Miguel. Muy interesante tu entrada. Estamos planeando un viaje por las Rocosas canadienses el verano próximo y no acabo de entender el siguiente comentario: «Las incorporaciones a la izquierda se hacen con un Stop que no tienes tú sino el conductor de enfrente.»
¿Qué se entiende por incorporación a la izquierda? ¿Un giro a la izquierda para coger una calle perpendicular, por ejemplo? Te agradecería que me lo aclarases.
Un saludo y gracias por adelantado.
Hola Isaac,
Me refiero a que en ocasiones, cuando giras a la izquierda el stop no lo tienes tú, sino el coche que está circulando por su carril. También ocurre, como en Estados Unidos, que todos tienen stop, y aunque en teoría hay que ceder a la derecha, el que pasa es el primero que ha llegado.
Conducir en Canadá es la mejor forma de moverse. Sobre todo, te recomiendo que tengas cuidado con los camiones, hay muchos y van incluso a más velocidad que los turismos, y tengas mucha paciencia al atravesar las grandes ciudades canadienses, como Montreal y Toronto, los atascos son importantes a casi todas las horas.
Que disfrutéis de ese pedazo de viaje por las rocosas.
No puedes asegurar que todos los auto en Canada sean automáticos. La gran mayoría lo son, pero puedes tener, alquilar, o comprar un carro mecánico si lo deseas.
Hola Mauricio,
Yo hablo del alquiler de coches. En la mayoría de las compañías de alquiler de coches de Canadá te van a ofrecer uno automático. Las flotas se renueven constantemente y es extraño encontrar ya manuales. Para comprar y vender, como bien comenetas, es diferente porque son coches de hace más años.
Gracias por leernos.
muy buena la nota me encanto, sobretodo las letras y explicacion del auto automatico,gracias son geniales
maria desde argentina
Gracias María,
Nos alegramos que te haya resultado práctico. Hay muchos turistas que conducen por primera vez un automático cuando alquilan un coche en sus vacaciones en Canadá o Estados Unidos.
Muchas gracias por compartir estos tips para conducir en Canadá, me ha gustado mucho el artículo y sin duda debe ser una experiencia maravillosa. Saludos
Hacer un roadtrip por ese país es una maravilla. Tenemos muchas ganas de volver a viajar a Canadá para conocer la costa oeste.
Gracias por leernos.