USA es un país increíble. Inmenso. Inabarcable. Casi 10.000 millones de kilómetros cuadrados. Hay cerca de 5.000 kilómetros entre la costa este y la oeste, entre Nueva York y Los Ángeles. En este país todo es a lo grande y las distancias entre sus ciudades son considerables. Muchas cosas que ver y demasiadas millas entre ellas. Por eso te garantizo que la mejor forma de disfrutar del viaje será con un coche. En este artículo te explico cosas que tienes que tener en cuenta para conducir en Estados Unidos.
Si quieres disfrutar tu viaje al país de las barras y estrellas, te aconsejo que alquiles un coche, aunque no vayas a hacer una gran ruta. Para mí es la mejor manera de conocerlo y de poder hacer excursiones de forma sencilla. Es cierto que también tienes opciones de transporte público, en tren y en autobús, en todas las ciudades y estados. Yo he utilizado ambas. Pero por el gran número de horas y los retrasos que he padecido, me quedo con la opción de conducir en Estados Unidos mi propio vehículo. Yo utilicé primero esta web de comparador de alquileres y luego realicé mi reserva.
A mí EEUU es un país que me encanta, pero tengo muy claro que a USA no se puede viajar sin seguro. La sanidad allí tiene unos costes desorbitados. Además, España no tiene ningún tipo de acuerdo en materia de salud. Una simple caída pueden ser miles de dólares en un hospital. Nosotros viajamos con MONDO, que te da un 5 % de descuento por leernos. Tienen una aplicación móvil con un chat médico que funciona las 24 horas del día.
Conducir en Estados Unidos, una gran experiencia
El cine nos ha metido a todos el gusanillo de hacernos un roadtrip por Estados Unidos. ¿Quién no tiene ganas de hacer un viaje por la Ruta 66 —The Mother Road—para ir de Illinois a California recorriendo Kansas, Texas y Arizona? Seguro que tú también has diseñado un verano así. Alguno incluso ya lo habéis llevado a la práctica.

La 66 no es la única carretera de gran recorrido que atraviesa el país. También están la 61 —la Great River Road—, que empieza en los lagos de Minnesota y termina en Nueva Orleans; la Pacífico —PCH—, que recorre toda la costa oeste; y la Highway 2, que arranca en el estado de Washington y termina en Maine, entre otras muchas.
10 tips para conducir en Estados Unidos
1 Carné internacional
Para viajar a Estados Unidos son muchos los requisitos que necesitas tener en cuenta. En este artículo Mónica te da 9 consejos para viajar a USA: la documentación que necesitas tener, sobre todo el famoso ESTA.
Para poder conducir en USA además de tu carné habitual, el de España, necesitas el carné de conducir internacional. Su tramitación es sencilla, pero como con cualquier papeleo te recomiendo que la realices unos meses antes de tu viaje. Se solicita en la jefatura de tráfico de tu ciudad. Puedes pedir la cita por Internet en la página web de la DGT. Necesitarás tener tu carné en vigor, llevar el DNI o la tarjeta de residencia en vigor y una foto actualizada, de 32 x 26 mm. en color. Su coste es de 10,30 € y tiene validez de un año.
2 Semáforos, stops y giros
Este consejo que te voy a dar si vas a conducir en Estados Unidos aplícalo desde que te subas al coche hasta que te bajes de él: respeta todas las señales y avisos que te encuentres en tu camino. Son muy estrictos con las leyes en general y con las de tráfico en particular.
Aunque cada estado tiene las suyas, en todos las señales de stop son sagradas. Cuando veas uno, frena, párate, comprueba que no viene nadie y luego continúa la marcha.
Sé también precavido en semáforos y giros. No te saltes ninguno y en caso de duda, espera y cede el paso. Muchos de los semáforos no estarán delante tuyo sino en el otro lado de la intersección—como ocurre en el país vecino, Canadá—, unos metros por delante, tenlo muy en cuenta para no saltártelos.
3 Límites de velocidad
Como te decía, en cada estado hay leyes de tráfico diferentes. Si tienes dudas, pregunta en la empresa de alquiler de coches. Lo normal es que en ciudad el límite sea de 25 millas (unos 40 kilómetros), en caminos y carreteras que no son de dos carriles, 35 millas (unos 56 kilómetros); en autovías, 55 millas (unos 88 kilómetros); y en las autopistas interestatales, 65 millas (104 kilómetros).
Recuerda que aquí el sistema de medida es diferente, familiarízate con las onzas, libras, pies…; y con las millas, por supuesto. Una milla son 1,60934 kilómetros.
Suele haber radares, sobre todo, en la costa este. Y también te encontrarás en los arcenes con los míticos coches de policía de las películas, comprobando que ningún conductor se salta los límites.

4 Coches automáticos
En USA no vas a encontrar coches manuales, todos son automáticos. En España son cada vez más frecuentes, aunque todavía hay muchos conductores que no han utilizado uno. Te puedo asegurar que es la forma más cómoda y sencilla de conducir. Por si acaso te explico en pocos pasos cómo hacerlo:
La palanca de cambios tiene las siguientes posiciones:
- P, parking, para dejar el coche parado.
- R, reverse, para la marcha atrás.
- N, neutral, el punto muerto. No lo vas a utilizar a no ser que estés en un atasco interminable que te obliga a estar parado mucho rato.
- D, drive, para conducir.
Para arrancar tendrás que pisar el pedal de freno con la palanca de cambios en la posición P. La que usarás siempre con el coche aparcado. Una vez en marcha, R si tienes que dar marcha atrás o D si ya empiezas a circular. ¡Ojo! En cuanto dejes de accionar el freno, el coche avanza aunque no estés pisando el acelerador.
Seguro de viaje Estados Unidos
No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

Un pequeño truco para conducir tu coche automático
¿Qué más tengo que hacer? Pues poca cosa, frenar, soltar freno, acelerar…
El principal problema lo tendrás con tus pies. Con un coche manual, cuando frenas pisas el embrague a la vez. Aquí no hay y lo que puede pasar es que pises el pedal del freno con el pie izquierdo con la fuerza con la que lo harías en el del embrague. Eso va provocar que tu coche de saltos. Te voy a contar un truco sencillo para evitar esto: pon el pie izquierdo detrás del derecho, que es el único que debes utilizar. Sobre todo, al principio hasta que cojas soltura. De esta forma evitarás pegar tirones.
5 Precio de la gasolina
No te asustes cuando veas el precio de la gasolina en las estaciones de servicio. Como te explicaba el sistema de medida es diferente y allí utilizan los galones. Un galón equivale a 3,79 litros. Cuando hagas la conversión te darás cuenta que la gasolina en Estados Unidos —pese a estar en los precios más altos de los últimos cuatro años— es más barata que en España, casi la mitad. Aunque también depende del estado, como todo en este país. Y es que en California pagarás unos 4 $ por galón, mientras que en otros lugares puedes hacerlo por poco un poco menos.
Los coches de alquiler suelen ser todos de gasolina. Ojo al rellenar. Los depósitos de diesel suelen estar aparte, pero asegúrate al repostar para no estropear el motor. Hay varias clases de gasolina. Lo normal es que tu vehículo funcione con la más barata, que recibe varias nombres, dependiendo de la gasolinera: regular gas, unloaded, 87…
6 Incorporaciones
En muchos lugares y carreteras las incorporaciones son peculiares. Diferentes a las nuestras. Sigue las indicaciones y no hagas caso a tu intuición cuando vayas a conducir en Estados Unidos. A mí me pasó al salir del Flume Gorge. Yo veía una carretera, por lo que había venido y mi lógica me decía que la incorporación a esa autovía tiene que estar al lado de ella, pues no: tienes que seguir otra carretera para incorporarte a ella varias millas después…

7 GPS
Para evitarte equivocaciones en las incorporaciones y para toda tu conducción yo te recomiendo el GPS para conducir en Estados Unidos. También puedes usar Google Maps, pero si vas a circular por zonas de costa o montaña verás que tu cobertura se pierde constantemente. En mi caso, Vodafone, mi compañía de teléfono, tiene roaming gratuito en Estados Unidos, pero fallaba más que una escopeta de feria…
Una opción es descargarte el día anterior a tu ruta los mapas sin conexión. Pero eso también tiene sus riesgos. Yo te recomiendo usar el GPS. Puedes alquilarlo con tu vehículo o llevarte el tuyo de viaje.
8 Sillas de los niños
Volvemos a encontrarnos con leyes diferentes y normativas distintas. Si vas a atravesar varios estados consulta con tu empresa de alquiler. Puedes alquilar allí la silla o comprar una en cualquier Walmart. Su precio en un supermercado va desde los 22 $ de un booster (alzador) hasta los 40 ó 50 $ de una silla básica con respaldo.
Como norma general los bebés menores de 1 año tienen que viajar en sentido contrario al de la marcha. Hasta los 4 años deben ir en silla con respaldo y hasta los 8 años en alzador. Hasta los 12 años no se permite que viajen en los asientos delanteros.
9 Autopistas de pago
Casi todas las carreteras son gratuitas. Es bastante sencillo viajar por USA sin tener que pagar peajes. Aunque sí que hay carreteras en las que hay que sacar los dólares, se denominan turnpikes. Muchas funcionan con el pago electrónico, aunque también está habilitado el pago manual. También hay casos especiales como el del Golden Gate para el que necesitarás el FastTrak.
En ocasiones también te puedes encontrar con carreteras con «fasttrack lanes«, carriles que son de pago que están junto a otros que son gratuitos, «carpool lanes«.

10 Horas punta
Por lo general son gente bastante amable conduciendo que permiten las incorporaciones sin pitidos ni aspavientos. Aunque en los atascos que se forman en entradas y salidas de las grandes ciudades todos cambiamos y podemos convertirnos en Michael Douglas en «Un día de furia».
Son muchas las pelis, como en la famosa La La Land, en las que vemos los atascos inmensos que se producen. No te asustes. Conducir en hora punta en Madrid o Barcelona es igual de peligroso y molesto o más que hacerlo en estas megalópolis.
Procura evitar coger el coche, especialmente, en los grandes núcleos de población desde las 7 a las 9 am y de las 5 a las 7 pm. Como habrás visto te he hablado de 5 pm y no de 17:00 horas. Así es como lo hacen ellos.
Alquilar un coche en Estados Unidos
Te vas a encontrar muchas opciones. Normalmente te saldrá mejor hacerlo con alguna compañía de USA. Yo contraté mi coche con Rentalcars, una de las razones para decidirme fueron sus tarifas con todo los servicios incluidos.
Varias cosas que tienes que tener en cuenta:
- La edad mínima para poder alquilar es de 24 años.
- Tienes que especificar en la póliza de contratación cuántos conductores van a usar el vehículo. Pagarás un suplemento, normalmente, por cada uno que añadas.
- Si vas a cruzar la frontera tienes que avisarlo. En algunos contratos de alquiler no estará permitido y tendrás que firmar que no lo vas a hacer.
- Mucho ojo con el seguro que elijas. Este es un tema muy importante. Te recomiendo que complementes la cobertura básica con una que amplíe las garantías y evite que te retengan una franquicia en caso de siniestro, aunque no sea culpa tuya. En USA nosotros no tuvimos ningún problema, pero en Canadá un coche se saltó un stop y nos golpeó en el lateral. Solo fue un susto y algo de chapa. Al tener la cobertura ampliada no tuvimos que abonar ninguna cantidad y todo se resolvió de forma sencilla.
- Hay varias políticas de repostaje. Yo siempre elijo la de depósito lleno. Con el precio de la gasolina de Estados Unidos. Siempre te saldrá más rentable salir de la empresa de alquiler con el tanque a tope y devolverlo de la misma forma.
- Pregunta por los límites y las normativas especiales del estado. Es la mejor forma de evitarte sustos y comprobar que vas a utilizar la silla adecuada para tus hijos. Las luces no son obligatorias de día, aunque verás que muchos vehículos las llevan puestas. Es muy probable que las de tu coche sean automáticas y active unas luces de posición al arrancar.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda si vas a conducir en Estados Unidos. Como te explicaba en el primer párrafo este es un país enorme, con diferentes legislaciones, seguro que si has alquilado un coche en USA habrás tenido otras experiencias por las normas o tipos de peaje diferentes, puedes contármelo en los comentarios.
¿Vas a viajar a USA? Aquí tienes unos artículos que te van a ayudar en tu aventura americana

Vuela por todo el mundo con Norwegian Reward
[Vídeo patrocinado] Viajar, viajar, viajar, ¿hay algo más maravilloso en esta vida? Yo siempre tengo mi maleta preparada. Atenta a cualquier buena oferta que sale en Internet para volar a un nuevo destino. Me paso el día pegada a la pantalla del ordenador esperando que salga una nueva oferta que me lleve a mi país …



Viajar a Estados Unidos en 9 consejos para principiantes
Te he preparado los mejores tips para que organices tu ruta por USA. Todo lo que necesitas saber si eres principiantes. Seguro que también te resulta práctica si repites en este destino.



Cómo ir del aeropuerto JFK a Nueva York
Nueva York es uno de los destinos que solemos elegir los españoles cuando nos planteamos un viaje a la costa este americana. Aunque hay tres aeropuertos, muchos de los vuelos desde Europa y, también desde España, llegan al JFK.
¿Preparado para conducir en Estados Unidos?
Seguro que sí. Creo que te he contado un montón de trucos y consejos para poder conducir de maravilla en los Estados Unidos. Espero que disfrutes de tu viaje por USA y que me cuentas tu experiencia en los comentarios.