Hace ya unos meses de mi regreso de Sierra de Gata. Esa asombrosa comarca entre las Hurdes y el vecino Portugal. A día de hoy todavía mantengo intactos en la retina los colores ocres de aquel otoño. Sigo hechizada por la magia de un lugar único —en el que su esencia se conserva intacta a pesar del tiempo— donde disfrutar del silencio. Por eso, te he preparado esta guía para que sepas qué ver en Sierra de Gata.

He seleccionado para ti los lugares clásicos de los que habla todo el mundo después de una visita a esta zona norte de Extremadura. Pero también incluyo rutas para practicar ecoturismo. Y otras que harán las delicias de los foodies —como tú y como yo— que incluyen: catas de miel, de AOVE, paseos para recoger castañas y setas en otoño o algo tan refrecante como disfrutar una ensalada de naranja los días de verano.

Qué ver en Sierra de Gata San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo bajo la lluvía

Otra de las cosas que te quiero recomendar es que disfrutes —con todos tus sentidos— de los sonidos de la naturaleza en Sierra de Gata:

El agua

  • De lluvia los días de otoño. Sin tregua, dura y poderosa para empapar la tierra.
  • Que desborda los pilones, las fuentes  y los arroyos que discurren en pueblos misteriosos como san Martín de Trevejo.
  • De los niños chapotendo en el embalse del Borbollón los días de verano calurosos.

El viento

  • Acompañando a la lluvia fuerte e intensa del invierno.
  • Una brisa apacible para refrescar las tardes de verano.
  • Susurrando a las hojas de los castaños y robles en esos bosques centenarios.

Otros sonidos de la sierra

  • La lumbre que crepita por las chimeneas los días de frío en Trevejo.
  • El crujir de las hojas bajo tus pies los días de otoño.
  • El gavilán, el pico picapinos, o las grullas que se refugian aquí de los rigores invernales.
Qué ver en Sierra de Gata calles de San Martín de Trevejo

Calles del pueblo San Martín de Trevejo

Qué visitar en Sierra de Gata

Por la forma en “y” de esta zona la podemos dividir en dos zonas: una occidental y otra oriental. Los cinco lugares de los que hablan en toda las guías son Trevejo, San Martín de Trevejo, Hoyos, Gata y Robledillo.

Trevejo

Trevejo es ese pueblo romántico al que te irías para hacer una cura de sueño. Un viaje al pasado: sin asfalto, ni médico. Solo 12 vecinos donde el lugar de reunión es el bar. Casas humildes de piedra, grises, pulcras y bien conservadas. Donde todos te saludan al llegar y al irte, y donde lo que más se comenta es la cara de asombro que ponemos los visitantes cuando nos bajamos del coche para encaminarnos a su castillo.

Qué ver en Sierra de Gata construcines típicas

Construcción típica en San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo

San Martín de Trevejo me transportó a la época de los hidalgos. Nada que ver con Trevejo. Sus casas son de sillares perfectos, cuadrados, pulidos y dorados. La mejor forma de desmitificar cualquier idea preconcebida de Extremadura. Aquí el agua recorre las calles empinadas del pueblo. Corriente abajo para regar los huertos de los vecinos. Los colores de la sierra asoman a cada paso caminando por sus calles. La joya de la corona para visitar en Sierra de Gata.

Qué ver en Sierra de gata en otoño

Paisaje típico en Sierra de Gata en otoño

Lo mejor de Sierra de Gata

La ruta de A Fala

Aquí se habla distinto. Una lengua mezcla de portugués y gallego que se trasmite de padres a hijos. Se utiliza solo en 3 localidades con variedades idiomáticas en cada una de ellas: Valverde del Fresno (Valverdeñu) Eljas (Lagarteiru) y San Martín de Trevejo (Mañegu). Palabras como «cascu antigu», «Gonzalu», «quesu»  o «viñu» han dado origen a un itinerario de senderismo que discurre por las 3 poblaciones y se conoce como la Ruta de A Fala.

Degustación de productos típicos

De miel, AVOE, queso de cabra y vinos de la Tierra de Extremadura. Tienes que probar el aceite elaborado con la variedad manzanilla cacereña. Este oro líquido de la comarca es el mejor acompañamiento para las tostadas de desayuno. También puedes visitar una almazara como As Pontis para entender el mimo con el que tratan a este producto, hacer una cata de aceite y comprar en su tienda las distintas variedades de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra).

Qué ver en Sierra de Gata por la ruta d elos castaños

Ruta de los castaños por el puerto de Santa Clara

El castañar centenario de San Martín de Trevejo

Todo una experiencia hacer senderismo, por un tramo de calzada romana que discurre por el Castañar del puerto de Santa Clara, para recoger castañas y setas en otoño. Uno de mis grandes descubrimientos fue este castañar centenario rodeado de olivos. La mejor época del año para visitarlo: finales de noviembre y principios de diciembre, por el matiz de colores ocres y rojizos.

Buscar dos árboles singulares en Sierra de Gata

El Cedro de Gata, en el casco urbano de Gata, que mide más de 30 metros de altura. El otro, la Magnolia de los Durán, en Villanueva de la Sierra con un perímetro de 3 metros de circunferencia y sus flores blancas.

Qué ver en Sierra de Gata ruta por el pueblo medieval de Trevejo

Vistas del pueblo medieval de Trevejo desde el castillo

El castillo de Trevejo

Si solo lo miras sin la perspectiva del conjunto del pueblo es como uno de esos castillos escoceses: solitario y gris, pero tremendamente atractivo. Sierra de Gata es inmensa, inabarcable, tupida y de mil colores distintos. Desde lo alto del castillo de Trevejo todavía lo es mucho más.

Subir al castillo de Santibáñez el Alto

Otro lugar que te va a maravillar por sus vistas de Sierra de Gata es el castillo de Santibáñez el Alto. Desde su parte más alta se puede divisar las torres moriscas de Trevejo y Eljas.

Practicar ecoturismo en Sierra de Gata

Hay tres localidades de Sierra de Gata que están incluidas en las rutas para practicar ecoturismo en Cáceres. Son Robledillo de Gata, El embalse del Borbollón y el Castañar de San Martín. En estos tres lugares se dan cita el castañar más grande de Extremadura, un tramo de calzada romana, unas piscinas naturales en Robledillo de Gata y una colonia de garzas en la isla del embalse del Borbollón.

Qué ver en Sierra de Gata y dónde dormir

Paisajes, comida y piscina en A Velha Fábrica

Otros artículos para un viaje inolvidable por Sierra de Gata:

Dónde dormir en Sierra de Gata

A Velha Fábrica

C/ Don Miguel Robledo Carrasco, 24 -Valverde del Fresno- Cáceres

Un hotel rural en la Sierra de Gata levantado sobre los restos de una vieja fábrica de textiles y aceites del siglo XIX. Habitaciones en dos alturas. Zona de jardín y piscina para los días de verano. Restaurante.

El Duende de Chafaril

C/ Cano de Saavedra, 29 – San Martín de Trevejo- Cáceres

Una caserón de piedra del siglo XI con 10 habitaciones muy cuidadas y centro termal. Restaurante con productos de la tierra presentados de forma innovadora. Restaurante para comer a la carta o de menú. Especialistas en arroz.

Cómo moverse por Sierra de Gata

Trip Extremadura. Alquiler de vehículos con conductor. (Preguntar porAlberto Díaz).

Cáceres

Teléfono: +34 656879904

Servicios de guía en Sierra de Gata

ADISGATA organiza rutas de senderismo por Sierra de Gata. (Preguntar por Ana Belén Valiente Frades).

Villamiel

Teléfono: +34 618973168

www.sierradegata.org

Ya hemos terminado. Espero que hayas disfrutado tanto como yo de esta guía del silencio por Sierra de Gata. Esperamos tus comentarios con tus impresiones más abajo. También puedes escribirme a info@elviajedesofi y contarme cómo fue tu viaje por esta comarca extremeña.