Nos adentramos en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, el único de Andalucía que incluye en su protección hasta una milla de fondo marino. Aquí hay 63 kilómetros de línea costera con decenas de playas y calas bañadas por un agua de infinitas tonalidades de azul. En este artículo cuento los mejores sitios para que planifiques tu ruta por Cabo de Gata, para que no te pierdas nada de este precioso rincón de la costa de Almería. 

Esta parte del litoral almeriense está cortado por escarpados acantilados fruto de la intensa actividad volcánica que hubo aquí hace millones de años y que el viento y el mar han ido cincelando y moldeando hasta crear unos de los paisajes más bellos de España.

Si ya estás planeando tu visita a Cabo de Gata y todavía no tienes alojamiento, déjame hacerte una recomendación: el Hotel Boutique Bajío. Está en El Pozo de los Frailes, a un paso de la playa de San José. Dispone de habitaciones modernas y bien equipadas, con aire acondicionado. También hay un bar que sirve unos desayunos deliciosos. Y dispone además de un punto de recarga para vehículos eléctricos. 

Atardecer desde Mojácar pueblo

Ruta por Cabo de Gata

El Parque Natural del Cabo de Gata posee un ecosistema único en toda Europa, que le ha valido ser reconocido como reserva de la Biosfera. Súmale sus preciosas y salvajes playas de aguas transparentes, los paisajes que parecen de otro planeta y sus coquetos pueblos blancos. Todo esto lo convierte en un destino turístico muy recomendable. Si todavía no lo conoces, ¿por qué no visitarlo en tus próximas vacaciones? 

Día 1. Las Negras – Rodalquilar – Mojácar – Carboneras

Comenzamos el recorrido en Las Negras, un precioso rincón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y un lugar ideal para el descanso y la tranquilidad. El núcleo urbano está formado por un grupo de casas blancas y sencillas. En los últimos años se ha convertido en un punto de referencia de turismo en la zona. Esta es una de las localidades más visitadas de Cabo de Gata. 

La playa de la localidad no es especialmente cómoda puesto que está llena de piedras que dificultan la entrada al mar. Sin embargo, es un paraíso para los amantes del esnórquel. Sus alrededores están llenos de hermosas playas: aquí comienza el sendero para llegar a la conocidísima y espectacular Cala San Pedro, ya sea en barco o caminando.

Continuamos el recorrido en Rodalquilar. Este pueblo de origen minero está ubicado en el corazón del Parque Natural, en el centro del valle del mismo nombre, rodeado por colinas. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la tranquilidad y el sosiego de sus calles. Las construcciones antiguas y las más nuevas, se confunden en un único estilo arquitectónico de plantas bajas y paredes blancas. Si tienes tiempo, te recomiendo la visita al Jardín Botánico, un auténtico oasis con nueve hectáreas de extensión que alberga numerosos ecosistemas vegetales. También puedes visitar el museo del minero y las antiguas minas.

Mojácar tiene un emplazamiento excepcional ya que es una atalaya natural. El pueblo es uno de los pueblos incluidos en la asociación de pueblos bonitos de España, además de ser sin duda uno de los más bonitos de Andalucía. Lo mejor es callejear sin rumbo fijo recorriendo las calles y principales atractivos como la calle de Enmedio, la iglesia de Santa María y la plaza del Parterre, un antiguo cementerio árabe. Imprescindible también es la visita a los dos miradores, el de la plaza nueva y el del castillo, el punto más alto del pueblo. 

Carboneras es uno de los núcleos urbanos más grandes de Cabo de Gata. Estos son los lugares que no te puedes perder: el Castillo de San Andrés, la Torre y el Faro de Mesa Roldán, el Monumento al Pescador, la Plaza Pablo Picasso, la Escultura Lawrence de Arabia, el Mirador de los Muertos y la Isla de San Andrés.

Su paseo marítimo está repleto de bares y restaurantes, siendo el lugar perfecto para relajarse y tomar algo. Tiene también un importante puerto comercial. Desde aquí podrás realizar una de las actividades que no puede faltar en tu visita al Parque Natural de Cabo de Gata: un paseo en yate. Navegarás bajo los últimos rayos de sol y llegarás hasta la costa de Agua Amarga a lo largo de una travesía única y de lo más romántica. A mí esta experiencia me pareció uno de los mejores momentos del viaje.

Cortijo en el que se inspiró la obra Bodas de Sangre de Lorca

Día 2. Cortijo del Fraile – Mirador de la amatista – La isleta del moro – Los escullos

Si todo lo que has escuchado del Cortijo del Fraile se basa en la tragedia que tuvo lugar en 1928, sigue leyendo porque esto te interesa. Pese a su estado de abandono, estás ante la mejor representación de un cortijo señorial. El edificio posee una sola planta, con un patio central alrededor del cual se encuentran las estancias. En el complejo hay una capilla, un aljibe, hornos, una cripta funeraria, cuadras y cochineras. 

La forma en la que está construida deja ver el estilo de vida que se llevaba en esta zona de explotación agrícola y ganadera. Por su valor histórico, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2010. Actualmente es uno de los grandes reclamos turísticos de la zona gracias al aura de misterio que tiene este lugar, debido a los trágicos hechos que sirvieron de inspiración a Federico García Lorca en su obra Bodas de Sangre.

Nuestra siguiente parada es el mirador de la amatista, un lugar con unas vistas impresionantes del mar Mediterráneo y la línea de costa virgen y volcánica de este paraje natural. Podrás contemplar pequeñas calas, el pueblo de la Isleta del Moro y, a lo lejos, el Pico de los Frailes, la montaña más alta del parque. Para disfrutar de este maravilloso enclave en todo su esplendor, te recomiendo visitarlo al amanecer o al atardecer. 

Llegamos al que para mí es uno de los pueblos más bonitos de Cabo de Gata, la Isleta del Moro. Un rincón espectacular lleno de encanto que ha sabido conservar un ambiente marinero y tranquilo. Te aconsejo explorar sus miradores, el embarcadero, la isleta pequeña y disfrutar de la gastronomía de la zona. La playa del Peñón Blanco, situada en esta localidad, está considerada una de las mejores playas de la zona, por su arena fina y fondos tranquilos. Otra de sus playas que no te puedes perder es la Cala de los Toros, prácticamente virgen.

Y para acabar el día, te propongo visitar Los Escullos, un pequeño y antiguo núcleo pesquero convertido ahora en núcleo turístico. En los Escullos se encuentra el Castillo de San Felipe, construido como defensa de la costa en el siglo XVIII. En sus proximidades, está la playa del Arco, considerada una de las mejores playas de la provincia de Almería, por algo la incluí en el artículo que escribí sobre las mejores playas de Cabo de Gata.

Día 3. Desierto de Tabernas – Níjar

Comenzamos el tercer día de nuestra ruta visitando el desierto de Tabernas, un espacio protegido de 280 kilómetros cuadrados, declarado Paraje Natural Protegido desde 1989 y considerado el único desierto de Europa. Es a buen seguro la gran sorpresa paisajística que te regala la provincia de Almería. 

La mejor forma de conocerlo es con este tour por el desierto de Tabernas en 4×4. Aunque puedes hacerlo con vehículo propio, los lugares más espectaculares tienen un acceso bastante complicado, y la propiedad es privada. Además de en 4×4, puedes hacer rutas de senderismo o recorrerlo a caballo. Es sin duda uno de los mejores planes en Cabo de Gata.

El desierto de Tabernas es también el plató de Hollywood en España. Gracias a su parecido con los desiertos del Lejano Oeste americano, Sergio Leone y Clint Eastwood decidieron filmar aquí obras maestras como Lawrence de Arabia o El bueno, el feo y el malo. En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber antes de tu visita para que no te pierdas nada.

Muy cerca de Tabernas se encuentra la localidad de Níjar. Es uno de los mejores pueblos de Almería. De hecho, ha sido galardonado también como uno de los más bonitos de España. Estas son algunas de las visitas imprescindibles: la atalaya, el casco histórico, la Iglesia de Santa María de la Anunciación y el Museo del Agua.

Níjar es un pueblo plagado de casitas blancas con coloridas puertas y macetas. El estilo árabe, muy presente en su arquitectura, invita a perderte en el entramado de callejuelas estrechas y empinadas. Todas sus calles rebosan cultura y tradición, que resiste el paso del tiempo a través de las manos de sus alfareros y tejedores.

El pueblo y la playa de San José

Día 4. Mónsul – Genoveses – San José – Arrecife de las sirenas 

Las playas de Mónsul y los Genoveses son dos de las playas vírgenes más famosas de este Parque Natural. Mónsul es una preciosa playa virgen de arena fina y agua cristalina, rodeada de formaciones rocosas de origen volcánico y por una inmensa duna de arena fina. No te olvides tus gafas de buceo para practicar esnórquel. Los Genoveses está ubicada en el Campillo del Genovés, un valle sin apenas construcciones y sin carreteras asfaltadas que conserva la belleza en su estado más puro. Es muy accesible e ideal para ir con niños.

Una buena forma de conocer este entorno espectacular es hacer una ruta en 4×4 por las playas de Mónsul y los Genoveses. Durante dos horas y media y acompañados de un guía especializado, recorres en un vehículo todoterreno estos dos arenales, además de visitar la zona de las minas de oro de Rodalquilar. 

San José es hoy la capital del Parque Natural, aunque sigue siendo un pueblo tranquilo con construcciones bajas de paredes blancas. Con una gran variedad de bares, restaurantes, vida nocturna e incluso un puerto deportivo, esta localidad funciona como el centro neurálgico de Cabo de Gata. Este y el resto de pueblos costeros fueron en su día barriadas de pescadores y actualmente conservan fondos marinos de elevado interés biológico. 

Te recomiendo también la visita a las salinas de San Miguel del Cabo de Gata, una de las explotaciones artesanales de obtención de sal más bellas que existen. Son también un paraíso para los aficionados a la ornitología ya que en su área se pueden encontrar ochenta especies distintas entre las que destaca el flamenco rosáceo.

Y acabamos esta preciosa ruta en el Arrecife de las Sirenas, una de las imágenes más emblemáticas y fotografiadas del Parque Natural del Cabo de Gata. Se trata de antiguas chimeneas volcánicas con formas irregulares, por encima del nivel del mar, con colores oscuros que destacan sobre las aguas azuladas y transparentes. El mejor sitio para verlo es desde su mirador, junto al faro de Cabo de Gata. 

Preguntas frecuentes sobre una ruta por Cabo de Gata

¿Qué ver en el Cabo de Gata? Además de visitar sus maravillosas playas, no te pierdas las vistas desde alguno de sus miradores, puedes también acercarte a conocer el Desierto de Tabernas y disfrutar de la zona de Las Salinas, en el extremo sur del Cabo de Gata. Imprescindibles también son sus pueblos; Mojácar, La Isleta del Moro, San José, Carboneras y Las Negras, son algunos de los que no te puedes perder.

¿Dónde alojarse en Cabo de Gata? Te aconsejo el Hotel Boutique Bajío en El Pozo de los Frailes, a un paso de la playa de San José, en Cabo de Gata. Dispone de habitaciones modernas y bien equipadas, con aire acondicionado. 

¿Cuántos kilómetros tiene la playa de Cabo de Gata? El Parque Natural de Cabo de Gata tiene más de 70 kilómetros de costa, donde se ubican algunas de las mejores playas y calas de Almería.

¿Cuál es el pueblo más bonito de Cabo de Gata? La Isleta del Moro es sin duda el pueblo con más encanto de Cabo de Gata, puesto que conserva la autenticidad del ambiente marinero y tranquilo de una aldea de pescadores. 

¿Qué se puede hacer en el desierto de Tabernas? Yo hice este tour por el desierto de Tabernas en 4×4, y lo recomiendo al 100%. Durante dos horas, conoces de la mano de un guía especializado los paisajes de Tabernas, y realizas varias paradas para conocer a fondo la geología que forma esta zona prácticamente desértica.

No te pierdas nada de Cabo de Gata con estos artículos

¡Vaya ruta por Cabo de Gata vamos a hacer!

Andalucía nos chifla, y Almería ha sido todo un descubrimiento. Teníamos muchas ganas de visitar Cabo de Gata y hemos alucinado con sus playas, y también con sus pueblos. Este tour de 4 días es ideal para un puente o unas vacaciones cortas. Espero que lo disfrutes y que me lo cuentes en los comentarios de este artículo.

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Ruta por Cabo de Gata, 4 días descubriendo Almería”

  1. Avatar for monicaferreiro BEATRIZ DE ORY dice:

    UN GRUPO DE AMIGOS QUEREMOS VISITAR ALMERÍA 3 DÍAS Y NOS GUSTARÍA NOS ENVIASEIS INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES A VISITAR .
    GRACIAS

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Beatriz,

      Casi toda la información la tienes en el artículo: con las excursiones y los hoteles. También hemos intentado poner aquí las recomendaciones más importantes.

      Si necesitas algo más concreto, puedes enviarnos un mail e intentaremos ayudarte.

      Gracias por leer nuestro blog de viajes.

      Responder