La capital de Austria es una de las ciudades más impresionantes de Europa. Hay muchísimo que ver en Viena: monumentales palacios, numerosos parques, museos de todo tipo y una arquitectura que te dejará sin palabras. Sin olvidarnos, por supuesto, de su gastronomía y su amplísima oferta cultural.
Si todavía no tienes dónde quedarte, déjame hacerte dos recomendaciones: el NH Collection Wien Zentrum. Está situado en Mariahilfer Straße, la mayor avenida comercial de Viena, y a un paso de la zona de los museos. La calle es peatonal y por la noche es muy tranquila. Sus habitaciones son amplias y modernas y las camas comodísimas. Otra opción es el Hilton Vienna Park, muy confortable y moderno, situado al lado del Stadtpark; a solo diez minutos a pie de la catedral de San Esteban y de la calle comercial Kärntner Straße.
Nosotros viajamos a Austria por nuestra cuenta y para evitar sorpresas, reservé con antelación el tour por Viena con visita al palacio de Schonbrunn con antelación aquí. Me parece una forma estupenda de comenzar a descubrir la ciudad de la mano de un guía en español. El recorrido en autobús es bastante completo y después visitas el Palacio Schönbrunn. Lo mejor es que no tienes que hacer cola y entras directamente a visitar las dependencias de uno de los palacios barrocos más hermosos de Europa.
Para que aproveches al máximo tu visita a la capital austríaca, aquí te dejo mi listado de lugares imprescindibles que ver en Viena. Y si vas a estar varios días en la ciudad, te animo a que leas este artículo sobre planes en Viena, con un montón de ideas para que no falte detalle en tu visita.

Qué sabes de Viena, curiosidades y datos históricos
Antes de meternos de lleno en el artículo… ¿Te apetece saber un poco de la historia de la ciudad? Aquí va una lista con curiosidades de Viena que seguro que no conocías y te invito a descubrir:
- Vindobona. Este campamento militar romano fue el origen de la ciudad de Viena.
- Hay unas quinientas iglesias. La más importante es la Catedral y varias de ellas ofrecen los domingos misa con música.
- Barrio judío. La gran sinagoga estaba en la actual Universidad americana. Llegó a haber hasta 95 sinagogas, casi todas destruidas en La noche de los cristales rotos.
- Escenario cinematográfico. Se han rodado películas como El Tercer hombre, con su famosa escena en la noria del Prater.
- Lugar de residencia de personajes históricos. Durante unas semanas se cruzaron por sus calles importantes personajes de la historia del siglo XX: Stalin, Freud, Trotski, Hitler y Tito. Aunque no todos se conocían entre sí en ese momento.
- Una ciudad llena de parques. Hay 1.000 parques en Viena. La isla es el parque más largo y tiene una doble función: por un lado, es usado para practicar deportes en los meses de verano, y por otro lado protege a la ciudad de las crecidas del río.
- Ciudad precursora en la construcción de viviendas sociales. Las primeras se construyeron después de la I Guerra Mundial —que perdieron los austríacos— en el cinturón de la ciudad. Fue un movimiento conocido como Viena Roja. Debían tener luz, baño y un precio barato para alojar a la gente que se había arruinado y vivía en las calles y los parques.
- Ringstrasse, la avenida del anillo. La Ringstrasse no es sólo una calle, sino que está formada por diferentes tramos que incluyen la palabra ring en sus nombres: Stubenring, Parkring, Schubertring, Kärntnerring, Opernring, Burgring, Dr. Karl-Renner-Ring, Dr. Karl-Lueger-Ring y Schottenring.
Qué ver en Viena en un fin de semana
La capital de Austria es sin duda una de las ciudades más elegantes de Europa. Cuna de grandes compositores como Mozart o Beethoven, esta ciudad monumental sorprende por su extenso patrimonio cultural y arquitectónico. Como primera toma de contacto con la ciudad, te recomiendo esta visita guiada, donde descubres los lugares más importantes acompañado de un guía en español.
Dos días dedicamos nosotros para conocer los principales atractivos turísticos de Viena y me parecieron suficientes. Aunque en esas cuarenta y ocho horas no he contado con conocer los alrededores y hacer alguna excursión cerca de Viena como la del Valle del Danubio, o conocer la bonita ciudad medieval de Salzburgo o Hallstatt, el pueblo más bonito del país.

Los imprescindibles de Viena
Aquí te dejo esta lista de lugares que no te puedes perder en Viena, para que puedas planificar tu visita a la capital imperial de la música clásica sin perderte nada importante.
Palacio de Schönbrunn
Me enamoré de este palacio, residencia de verano de la dinastía de los Habsburgo, a primera vista por sus inmensos y cuidados jardines. A pesar de haber sido solamente su residencia estival, no repararon en gastos y la opulencia del palacio salta a la vista. Se encuentra a unos ocho kilómetros del centro, pero es muy fácil llegar en metro, tranvía o autobús.
Es el monumento más visitado de Viena, así que te aconsejo comprar las entradas con antelación. Una buena idea es hacer esta visita guiada, con la conocerás de la mano de un guía especializado uno de los edificios más elegantes de Viena. Si quieres saber más, te invito a leer mi post sobre el Palacio de Schönbrunn, donde te cuento con detalle qué ver, horarios, precios, cómo llegar.
Kursalon en el Stadtpark
Stadtpark es un espacio verde situado en el centro de Viena dividido en dos por el río Wien. Se inauguró en el año 1862 y destaca por su estilo inglés. Entre sus rincones más bonitos se encuentran el monumento dorado en honor al compositor Johann Strauss, el conjunto arquitectónico del Wienflussportal y el edificio del Kursalon.
Este último es un sitio típico para ir a un concierto de música clásica en la capital austríaca. Fue diseñado por el arquitecto Johann Garben en estilo neorrenacentista y su función original era servir como centro hidroterapéutico, pero apenas un año después de su inauguración se empezó a usar como sala de conciertos y se convirtió en el lugar de encuentro preferido de la alta sociedad vienesa.
La iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro (Peterskirche) es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura religiosa barroca del centro histórico de Viena, pero en realidad es mucho más antigua. La primera Iglesia de San Pedro fue fundada en la segunda mitad del siglo IV, en el lugar donde se encuentra la iglesia actual. La iglesia fue demolida y reconstruida entre 1701 y 1733 y dedicada a San Pedro. El interior de la iglesia es uno de los más recargados de la ciudad, repleto de estatuas y una ostentosa decoración basada en detalles dorados.
No te puedes ir de la ciudad, sin disfrutar de un concierto en Viena, así que una buena idea puede ser acudir a alguno de los conciertos de música clásica que se celebran aquí, donde puedes escuchar grandes sinfonías de la música clásica en un espacio privilegiado.
Naschmarkt
Los mercados siempre son lugares de referencia y una buena forma de tomar el pulso a la ciudad. A mí me encantan y en mis viajes siempre procuro reservar un rato para visitar alguno. El mercado callejero Naschmarkt es el más antiguo de la ciudad —en funcionamiento desde el siglo XVI— y uno de los lugares imprescindibles en Viena. Tiene hasta 120 puestos con productos frescos de proximidad y de gran calidad además de restaurantes. Abre de lunes a sábado y es el lugar ideal para comer y tomar unas cervezas. Si quieres coger una mesa, te aconsejo ir entre semana y pronto.
Iglesia de San Carlos Borromeo
De las cerca de quinientas iglesias que hay en la ciudad, me quedo con esta, que fue levantada cuando se acabó la epidemia de la peste en Viena. Construida por el emperador Carlos VI, es uno de los lugares más bonitos que visitar en la capital austríaca. Impresiona por su fachada con dos columnas inspiradas en la Columna de Trajano de Roma. En el interior, puedes subir con un ascensor para admirar desde muy cerca los magníficos frescos de su cúpula y desde donde hay unas vistas muy chulas a la ciudad. En un puesto que hay en esta plaza, tomamos uno de los mejores cafés de Viena.
La Ópera estatal
Es uno de los templos operísticos de mayor fama internacional. Situado en la avenida Ringstrasse, en este edificio renacentista se representan grandes obras clásicas en su maravilloso auditorio que puede llegar a albergar alrededor de 2.800 espectadores. Para conocer su interior y el gran escenario, te recomiendo hacer esta visita guiada que además incluye un tour por la ciudad.
Fue destruida durante la guerra y se reconstruyó en 1945. Plácido Domingo tiene el récord aquí: 700 funciones en 43 años. Las entradas buenas tienen precios desorbitados. Durante el mes de agosto no hay representaciones.
Palacio Imperial de Hofburg
Hofburg es el palacio más grande de la ciudad de Viena. Fue la residencia de la mayor parte de la realeza austríaca, especialmente de la dinastía de los Habsburgo. Actualmente es la sede del presidente del país. En realidad, no es un palacio, sino un complejo de varios edificios. El conjunto está formado por los Apartamentos Imperiales, varios museos, una capilla y otros tres de los imprescindibles de la ciudad: la Biblioteca Nacional, el Tesoro Imperial y la Escuela Española de Equitación.
La catedral de San Esteban
Es el edificio religioso más importante de Viena y también el lugar donde se celebró la boda y el funeral del compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. Situada en la céntrica Plaza de San Esteban, esta iglesia se edificó en el siglo XII sobre las ruinas de dos iglesias y destaca por su alta torre, a la que se puede subir en ascensor, desde donde puedes contemplar su característico tejado de azulejos y unas fantásticas vistas del centro de Viena.
Desde aquí merece la pena acercarse hasta la cercana iglesia de San Ruperto, del siglo IX, la más antigua de la ciudad. Otra opción es visitar la Haas-Haus, un postmoderno y curvilíneo edificio justo enfrente de la catedral. Su interior alberga desde un café-restaurante (en su último piso) y un hotel hasta un centro comercial (en la planta baja). Desde su piso superior, a través de los ventanales convexos de su café, tienes una maravillosa vista sobre la plaza y la Catedral de San Esteban.
Ayuntamiento
Fue diseñado para ser utilizado como la casa del alcalde de la ciudad y por otra parte para ser sede principal del senado. Actualmente también es utilizado como biblioteca regional y nacional. En la plaza tienen lugar numerosos conciertos y cine al aire libre en la temporada verano; en invierno se instala uno de los mercados navideños más bonitos.
Burggarten
Los jardines de Burggarten es un lugar perfecto en el que poder descansar del ajetreo de la ciudad. Su construcción fue encargada por Francisco I en 1818, pero no fue hasta el año 1919 —con la caída del imperio de Habsburgo—, cuando abrió sus puertas al público. Además de la famosa estatua de Mozart, fotografiada cada año por miles de turistas, aquí también se encuentra una del emperador Francisco José. Cuenta también con una serie de invernaderos de estilo Art Déco, como la Casa de las Palmeras o la Casa de las Mariposas.
Prater
Un poco alejado del centro, en el distrito multicultural de Leopoldstadt, se encuentra el Prater, el parque de atracciones más antiguo del mundo. Este complejo construido en 1895 conserva algunas de las atracciones de aquella época como la emblemática Noria de Riesenrad, a la que te aconsejo subir para disfrutar de unas bonitas vistas del parque y de Viena desde sus casi 65 metros de altura.
Además de esta, tiene otras atracciones típicas como una montaña rusa, un tren fantasma y algún tiovivo. Dispone de una extensa oferta de restauración. Es gratuito y solo pagas por las atracciones en las que te quieras subir. Para llegar a este parque, puedes coger las líneas de metro U1 y U2 y bajarte en la parada Praterstern. Te dejo también un enlace a una guía de transporte en Viena para que veas todas las opciones.

Museos de Viena que no te puedes perder
El Barrio de los Museos o MuseumsQuartier, inaugurado en 2001, es uno de los complejos culturales más grandes del mundo. Está ubicado donde acaba el casco antiguo, en lo que fueron en otra época las caballerizas imperiales. Sus 60.000 metros cuadrados albergan un montón de obras de arte.
De entre todos los museos que hay en la zona, te recomiendo especialmente tres: el de Historia del Arte, con obras de Rubens, Rafael, Rembrand, Caravaggio, Velázquez y Tiziano; el Leopold Museum, reconocible por su fachada de piedra caliza y que muestra obras art nouveau, expresionistas o cuadros de artistas como Schile; y por supuesto el Belvedere, que acoge la mayor colección de obras del pintor Gustav Klimt, en total 24 trabajos del artista, incluidas El beso y Judith.
Más que un recinto de museos es una obra de arte en sí misma porque se entremezclan edificios clásicos con modernos, salas de exposiciones, cafés, restaurantes y tiendas. Es un buen lugar para pasear contemplando la arquitectura singular de sus bellos edificios o descansar en uno de los coloridos y modernos bancos Enzi, construidos como una obra de arte más.
Galería Belvedere
El Belvedere no es solo un esplendoroso palacio barroco, también alberga una de las colecciones artísticas de mayor valor de toda Austria. Fue construido a principios del siglo XVIII por el famoso arquitecto Johann Lucas von Hildebrandt para ser usado como residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya. Es uno de los museos más visitados de Viena, así que te recomiendo comprar tu entrada por adelantado.
Su exposición permanente fue rediseñada íntegramente a principios de 2018, y ahora permite ver 420 obras distribuidas en tres pisos. Su galería superior acoge la mayor colección de obras del pintor Gustav Klimt. En total, 24 trabajos del artista, entre los que se encuentran dos de sus pinturas más icónicas, El beso y Judith, además de otros famosos retratos, escenas alegóricas y paisajes.
Albertina y Albertina Modern
El Museo Albertina se encuentra en el centro de Viena, muy cerca de algunos de los monumentos más famosos de la ciudad, como la Ópera o la Biblioteca Nacional. Cuenta con las colecciones gráficas más extensas del mundo: hay más de 65 mil dibujos y alrededor de un millón de grabados. Algo que no te puedes perder es la conocida como colección Batliner, compuesta por unas 500 obras de los siglos XIX y XX, que fueron coleccionadas por el matrimonio Batliner, grandes amantes del arte. Dentro de esta colección, podemos encontrar obras de grandes pintores como Monet, Matisse, Kandinsky o Picasso.
Separado por apenas unos minutos a pie, se encuentra el Albertina Modern, un centro de arte moderno, posmoderno y contemporáneo inaugurado en 2020. El museo agrupa a importantes artistas austríacos de la talla de Hermann Nitsch, Maria Lassnig y Valie Export, pero también a personajes como Friedensreich Hundertwasser, Christian Ludwig Attersee y Gottfried Helnwein. El pop art de Andy Warhol y Roy Lichtenstein se encuentra representado en las piezas que expone el museo, así como las obras de Damien Hirst, Jonathan Meese y Anselm Kiefer. Si estás interesado en visitar los dos museos puedes comprar la entrada combinada y te ahorrarás dinero.
Museo de Historia del Arte
El emperador Francisco José I de Austria-Hungría quiso alojar la colección de arte perteneciente a la casa Habsburgo y hacerla accesible al gran público. Aquí vas a disfrutar de una colección de historia del arte y la cultura que abarca cinco milenios: desde la época del antiguo Egipto o la antigua Grecia, hasta el final del siglo XVIII. Obras que no te puedes perder son La cabeza de medusa de Rubens, Autorretrato de Rembrandt y La torre de Babel de Bruegel el Viejo. Además de obras de Caravaggio, Velázquez, Rafael y Tiziano.
Es uno de los museos más importantes del mundo y un imprescindible para los amantes del arte. Es el museo más importante de Viena que recibe millones de turistas al año, así que te recomiendo comprar tu entrada con antelación para evitar sorpresas. Si quieres saber más, echa un vistazo a este post, donde hago un recorrido muy completo por la que es sin duda la mejor pinacoteca de Viena.
Leopold Museum
El Museo Leopold es una de las joyas que se pueden encontrar en el célebre barrio de los museos de la capital de Austria. Este enorme cubo blanco es una maravilla de la arquitectura contemporánea y oculta en su interior una de las mayores colecciones de arte moderno austríaco. Formado por la colección de Rudolf y Elisabeth Leopold, este museo alberga la mayor colección del mundo dedicada a Egon Schiele y contiene las más de 5.000 piezas que el matrimonio adquirió a lo largo de cinco décadas. Desde la cuarta planta, hay unas vistas incomparables de la ciudad.

Lugares en Viena no tan típicos
Cuando planificas tu visita a Viena, seguro que en tu listado de imprescindibles incluyes lugares como el Museo de Sisi, el Palacio de Schönburnn y la catedral de San Esteban. Pero, dependiendo de la época del año en la que viajes, las aglomeraciones de turistas pueden resultar agobiantes. Por eso, te voy a proponer planes alternativos y algún que otro lugar secreto y curioso en la capital austríaca.
Hundertwasser Village y el museo
Hundertwasserhaus es un complejo residencial municipal de Viena y una de las visitas más curiosas que puedes hacer en la capital austríaca. Es obra del polifacético Friedensreich Hundertwasser, un artista vienés que a mucha gente le recuerda a Gaudí. La construcción es como un colorido puzle, en la que los suelos no son rectos y donde en el interior de las habitaciones crecen árboles. En el exterior, todo son colores y formas fantasiosas. Junto al edificio, está el Hundertwasser Village, un pequeño centro comercial donde comprar souvenirs o tomar un café. A unos cinco minutos andando del complejo se encuentra el Museo Hundertwasser, un espacio donde puedes ver una amplia colección del artista.
La Biblioteca Nacional de Austria
La Biblioteca Nacional de Austria es una de las bibliotecas históricas más bonitas del mundo. El emperador Carlos VI encargó la construcción de esta joya arquitectónica del barroco en el siglo XVIII, para albergar la biblioteca de los Habsburgo, que ya en la época era considerada como una de las más importantes del mundo. Su sala principal cuenta con casi 80 metros de largo y 20 de alto y está coronada por una cúpula decorada con espléndidos frescos del pintor de la corte, Daniel Gran. Aunque lo más espectacular son los cerca de doscientos mil libros que tiene la colección, casi todos de entre 1500 y 1800.
Pabellón de la Secesión vienesa
La Secesión vienesa es el estilo modernista austríaco creado por Gustav Klimt y 19 artistas vieneses más en 1897. Buscaban el regreso a las formas y estilos del pasado, ya que la era industrial estaba llegando a Europa y temían que el arte se «industrializara». Entre sus miembros estaban Gustav Klimt, Kolo Moser, Josef Hoffmann y Joseph Maria Olbrich. La Blattwerk-Kuppel —Pabellón de la Secesión— es el símbolo visible de este movimiento artístico. Si quieres conocer más detalles, te aconsejo este free tour por la Viena moderna.
Barrio de Neubau
Neubau es probablemente el barrio más bohemio de Viena. La arteria principal del barrio es Burggasse, donde puedes encontrar las principales marcas de ropa. En dirección al centro, a la izquierda, está la Neubaugasse, una calle muy original llena de tiendas vintage y cafés con un montón de propuestas diferentes para comer, cenar o tomar un brunch. Lo mejor que puedes hacer es callejear tranquilamente y visitar alguna de las galerías de arte de diseñadores locales.
El canal del Danubio
Esta zona es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de una buena comida y bebida. Este brazo lateral del río pasa por el centro de la ciudad y atrae numerosos turistas y locales cuando hace buen tiempo. Hay también una zona de playas y hasta una piscina.
Comer en Viena
Si has leído mi artículo sobre los cafés de Viena, seguro que ya estás mirando vuelos para hacer una escapada a la capital austríaca. Famosa a nivel mundial por su pastelería, es un destino que no te puedes perder si eres amante de los dulces. La estrella es la tarta sacher y, aunque siempre está lleno de turistas, te recomiendo que la pruebes en el Café The Sacher, justo detrás de la Ópera de Viena. Y pídete también un Mélange —el típico café vienés, muy parecido a un capuchino—. Otro café recomendable es el Café Central, un lugar de estilo modernista muy típico de café, música y tarta.
El chocolate merece capítulo aparte. Está todo buenísimo. Solo le pongo un suspenso a los bombones de la caja de Mozart. Sin embargo, nos encantó el de la marca Zotter Schokoladen, que compramos en un supermercado. Tiene una tableta con barras individuales para preparar chocolate caliente que me pareció muy original. Los chocolates de sabores son todos impresionantes.
Si eres más de salado, no dejes de probar el escalope milanesa, que suele ser de cerdo. Otro plato típico es la salchicha a la plancha con queso por dentro. Si estás por la zona, te aconsejo el Bitzinger Würstelstand, un puesto de comida callejera frente a la Ópera en el que se comen las mejores salchichas de la ciudad. Además, se pueden acompañar con Moët Chandon. Solo se puede pagar en efectivo.
Si vas a seguir mi consejo de ir al mercado de pulgas de Naschmarkt, tienes que probar el NENI, un restaurante israelí con raíces rumanas y españolas. También tiene locales en Wasser y Prater. Y si te alojas, como te he recomendado, en el hotel NH Zentrum, al lado tienes una de las mejores zonas para comer y cenar de la capital de Austria, el barrio de Neubau. Hay un montón de propuestas de comida asiática y lugares con cocina de fusión.
Mapa con los lugares destacados de la ruta por Viena
Antes de comenzar a hacer tu planning por días, lo mejor es que repases bien los imprescindibles que ver en Viena: cuáles son, a qué distancia están unos de otros, cuánto tiempo te llevará visitarlos… Aquí te dejo un mapa con los lugares destacados de los que te he hablado en el artículo, para que los tengas situados y te sea más fácil planificar tu visita a Viena.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Viena
Con todo lo que te he contado seguro que ya tienes el viaje a punto. Por si te quedo alguna pregunta por contestar, echa un vistazo a este último apartado.

¿Cuántos días hacen falta para visitar Viena?
Yo diría que tres días es lo ideal. En ese tiempo podrás conocer y visitar los principales lugares de interés de la ciudad, hacer algún tour, asistir a algún concierto y disfrutar sin prisas de su maravillosa gastronomía. Eso sí, te aconsejo planear muy bien cada día para poder aprovecharlo al 100%.
¿Cuál es el mejor tour por Viena?
El tour por Viena con visita al palacio de Schonbrunn es el más demandado. A mí me parece una forma estupenda de comenzar a descubrir la ciudad. El recorrido en autobús es bastante completo y después entras sin hacer cola a visitar las dependencias de uno de los palacios barrocos más hermosos de Europa.
¿Cómo moverse en Viena?
Viena no es una capital demasiado grande. La mayoría de los lugares de interés que visitar en la capital austríaca están en el centro histórico: los museos más importantes, el Palacio Imperial Hofburg o la Catedral de San Esteban están bastante cerca unos de otros. Sin embargo, para llegar a lugares como el Palacio Belvedere, el Palacio Schönbrunn o el museo Kunst Haus Wien, necesitarás usar el transporte público. Para que te sea más fácil, te he preparado esta guía de transporte de Viena. ¡Echa un vistazo!
¿Sirve la tarjeta sanitaria europea en Viena?
Sí. Pero yo te recomiendo un buen seguro de viajes que te incluya la anulación, y que te incluya también la cancelación de vuelos y la pérdida de equipajes. Además debes saber que la tarjeta sanitaria europea no evita que tengas que hacer copago por algunos medicamentos y tratamientos.
¿Dónde alojarse en Viena?
Te voy a hacer dos recomendaciones: el NH Collection Wien Zentrum. Está situado en Mariahilfer Straße, la mayor calle comercial de Viena, y a un paso de la zona de los museos. La calle es peatonal y por la noche es muy tranquila. Sus habitaciones son amplias y modernas y las camas comodísimas. Otra opción es el Hilton Vienna Park, muy confortable y moderno, situado al lado del Stadtpark y a solo diez minutos a pie de la catedral de San Esteban y de la calle comercial Kärntner Straße.
Otros artículos de Viena y alrededores

Visita al Palacio de Schönbrunn, el imprescindible de Viena
El Palacio de Schönbrunn es una de las construcciones barrocas más bonitas de Europa. Antigua residencia de verano de los Habsburgo, destaca con sus majestuosas estancias imperiales y un fantástico jardín. En este artículo te cuento todo con detalle.



Concierto en Viena, una gran experiencia viajera
Seguro que en algún momento de tu vida has bailado o vas a bailar un vals. Para que vayas cogiendo tablas y cultives tu oído musical, te propongo una cita con la mejor música clásica en la capital de Austria.



10 planes en Viena para disfrutar de la capital de Austria
La capital de Austria es una de las ciudades más interesantes que puedes visitar en Europa. Monumentos, museos, café y paseos por unas calles que están repletas de historias y leyendas. Todo esto y mucho más te ofrece Viena.
¿Qué es lo que más te ha gustado de Viena?
Viena es una de mis capitales europeas preferidas. Es una ciudad con un encanto especial y un sinfín de actividades y lugares que visitar. Te invito a que la conozcas y la disfrutes. Y cuando vuelvas de tus vacaciones, acuérdate de contarme si te fueron útiles estos consejos o si echas en falta algo que visitaste que no esté en el artículo.