Viena es sin lugar a dudas una de las ciudades más elegantes de Europa. Museos, iglesias, jardines y palacios forman parte de su centro histórico y se convierten en lugares de interés que no te puedes perder en tu estancia en la capital austriaca. La visita al Palacio Schönbrunn, la antigua residencia de verano de la corte imperial vienesa, sobresale por encima de todas los demás.

En mi opinión, la mejor forma de conocerlo es con esta excursión guiada por el Palacio Schönbrunn. Es un tour de dos horas de duración con un guía en español, con el que conoces todos los secretos de uno de los edificios más elegantes de Viena declarado Patrimonio de la Humanidad. Es el monumento que más visitantes recibe de toda la ciudad, así que te recomiendo comprar las entradas con antelación.

Si estás buscando alojamiento en Viena, déjame hacerte dos recomendaciones: el Hilton Vienna Park, muy confortable y moderno, situado al lado del Stadpark, donde está la famosa estatua dorada de Johann Strauss y a solo diez minutos andando de la catedral de San Esteban; y el NH Collection Wien Zentrum, situado en la mayor calle comercial de Viena y a un paso de la zona de los museos, sus habitaciones son impresionantes y el desayuno en la azotea, una experiencia que no olvidarás.

Curiosidades del Palacio de Schönbrunn

Antes de comenzar el recorrido por este histórico edificio, te dejo por aquí unas primeras impresiones en forma de curiosidades y algunos datos históricos del Palacio de Schönbrunn.

  1. Es el edificio más visitado de Viena. Hasta 150 autobuses llegan hasta aquí en épocas de gran turismo. Hay gente que reserva con meses de antelación.
  2. Aquí vivió Napoleón Bonaparte. Las columnas con las dos águilas en los obeliscos de la entrada recuerdan que aquí vivió Napoleón Bonaparte.
  3. Se celebran misas. Los domingos hay oficios religiosos en la pequeña capilla. Casarse en ella cuesta 700 euros.
  4. Crisis de los misiles de Cuba. Aquí se reunieron Kruschev y Kennedy para solucionar la crisis de los misiles de Cuba.
  5. En perfecto estado de conservación. Después del fin de la II Guerra Mundial, Viena quedó dividida en cuatro zonas como Berlín. El palacio quedó dentro de la zona británica, lo que facilitó su conservación. 
  6. Palacio de caza. El edificio se planteó inicialmente en 1559 para que el emperador Maximiliano II disfrutara de su pasión, la caza.
  7. De amarillo. Schönbrunn llama la atención por la tonalidad de su exterior, entre el amarillo y el ocre. No siempre fue así: en un principio fue una combinación de naranja con rojo ladrillo. Y a principios del siglo XIX, incluso llegó a ser gris. 
  8. Aquí comenzó Mozart. Fue en el Salón de los Espejos de este palacio vienés donde Mozart dio su primera actuación ante la emperatriz cuando tenía solo seis años. Aquí la música es casi una religión. Te recomiendo disfrutar de un concierto en Viena.

Cómo llegar al Palacio de Schönbrunn

Para llegar al Palacio de Schönbrunn, tienes varias opciones:

  • Transporte público

Puedes llegar en metro desde el centro de Viena, con la línea U4. Si prefieres ir en tranvía, debes coger la línea 10 o 60. También cabe la posibilidad de viajar en autobús, con la línea 10A, y bajándote en los tres casos en la parada de Schönbrunn. Si quieres ver todas las opciones en detalle tienes este artículo de transporte en Viena para saber cómo moverte.

  • Coche

Si vas en coche de alquiler porque quieres hacer más excursiones cerca de Viena no tienes que preocuparte, está muy bien señalizado y hay varios parkings a tu disposición no muy lejos de la entrada. Cuestan unos 4 € por hora y puedes reservar antes. Si vienes desde el aeropuerto, deberás coger la autopista A4 en dirección a Viena, y luego continúe por la A23 en dirección sur (tienes que seguir las indicaciones hacia Graz), coger la salida Altmannsdorf y seguir las indicaciones hacia Schloss Schönbrunn. Si llegas por la autopista A1, sigue las indicaciones hacia el centro de la ciudad que te llevarán directamente a Schönbrunner Schloßstraße 47.

Visita al Palacio de Schönbrunn, lo esencial que no te puedes perder

Si algo tenía claro de lo que tenía qué ver en Viena es el Palacio Schönbrunn, también conocido como el Palacio de Sissí (no confundir con el Palacio de Sissí en Budapest), y es que sirvió durante años como residencia de verano de la familia imperial. Si tienes poco tiempo, te aconsejo este tour por Viena y el palacio, la forma ideal de comenzar a descubrir la ciudad y conocer su monumento más importante sin esperar colas.

Como te comentaba en las curiosidades, el origen del palacio es una residencia de caza, destruida durante el sitio de Viena por los turcos en 1683. En esa misma ubicación, Leopoldo I ordenó construir un palacio, que fueron ampliando sucesivamente los diferentes emperadores austríacos posteriores. Con María Teresa I, a mediados del siglo XVII, es cuando se convierte en la residencia veraniega de los Habsburgo, hasta la caída de la monarquía en 1918.

Aunque su fachada neoclásica es más bien sobria, el interior del Palacio me pareció bastante recargado, aunque dentro de los parámetros del estilo barroco y rococó. En donde más se nota es en los salones oficiales, utilizados para grandes fiestas y recepciones. Sin embargo, llama la atención que las habitaciones privadas de los emperadores Francisco José e Isabel son sencillas.

En un tour por el Palacio Schönbrunn de Viena, recorrerás las suntuosas estancias imperiales, sus extensos jardines y el Museo de Carruajes. También podrás conocer el Tiergarten, que está considerado el zoo más antiguo del mundo.

Te dejo una pequeña lista de lo que no te puedes perder:

  • La Gran Galería

La Gran Galería es el corazón del edificio. Es donde se celebraban los banquetes imperiales y era también el lugar de reunión de miembros del congreso en el siglo XIX. La estancia tiene ventanas altas hacia el jardín con espejos de cristal opuestos, y las paredes están decoradas con estuco dorado rococó y el techo cubierto con tres grandes pinturas. 

  • Salones

Algunos de los más interesantes son el Salón Chino Circular, utilizado por María Teresa para mantener conversaciones privadas con su canciller; también te recomiendo el Salón del Desayuno; mi preferido, el Salón Chino Azul, que vio abdicar a Carlos I en el año 1918, poniendo fin a siglos de monarquía en el país; y para terminar, el Salón “Vieux-Lacque”, donde dio un discurso Napoleón.

  • Jardines

Los enormes jardines que rodean el palacio son impresionantes. Te recomiendo pasear sin prisa por los diferentes recorridos, donde te irás encontrando estatuas, monumentos, arboledas, flores y espectaculares fuentes. Estos son los lugares del parque —algunos de pago— que no te puedes perder: la Orangerie de Schönbrunn, uno de los invernaderos barrocos más grandes del mundo; la Glorieta, situada en la cima de la montaña de Schönbrunn, desde la que tienes las mejores vistas del palacio y la ciudad de Viena; el laberinto, formado por el dédalo, el laberinto y un parque infantil.

  • Tiergarten

Inaugurado en 1752, el Parque Zoológico de Schönbrun es el zoo más antiguo del mundo y en él encontramos unas 500 especies que lo convierten en uno de los zoológicos más modernos de Europa. Hay elefantes de Nepal, tortugas de Isla Mauricio y osos panda de China.

  • Museo de Carruajes

En el interior de este museo hay un buen número de los carruajes utilizados por los emperadores y emperatrices austriacos. Entre las piezas más llamativas que se pueden ver en este museo está el carruaje de 4.000 kilos bañado en oro que se utilizó en la coronación de Francisco I o el coche fúnebre de Sissí. De está última también se exponen algunos de sus vestidos que dejan patente su altura y extremada delgadez. La colección de este museo está considerada como una de las más importantes del mundo en su género.

  • Cripta Imperial

Este es el lugar donde descansan eternamente los restos de una de las familias más poderosas de la historia austríaca: los Habsburgo. Entre los personajes más ilustres que encontraremos en la Cripta Imperial, podremos ver los sarcófagos de la archiduquesa María Teresa, la emperatriz Sissí o el emperador Francisco José I. Una buena manera de conocerlo es con este tour, que incluye la entrada al Palacio de Schönbrunn y la Cripta Imperial. 

Horarios y precios de la visita al Palacio de Schönbrunn 

Estos son los horarios del Palacio de Schönbrunn:

  • Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio: de 8:30 a 17:30 horas.
  • Del 1 de julio hasta el 31 de agosto: de 8:30 a 18:30 horas.
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre: de 8:30 a 17:30 horas.
  • Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: de 8:30 a 17:00 horas.

El museo ofrece varias opciones a la hora de comprar las entradas, cada una de ellas da acceso a diferentes zonas dentro del recinto del museo, como son los jardines privados o el laberinto.

  • Grand Tour (acceso a 40 salas y tiempo de recorrido aprox de 50 minutos). Adultos: 20 €, de 6 a 18 años: 13 €
  • Imperial Tour (acceso a 22 salas y tiempo de recorrido aprox de 35 minutos). Adultos: 16 €, de 6 a 18 años: 11,50 €
  • Laberinto. Adultos: 6 €, de 6 a 18 años: 3,50 €
  • Glorieta. Adultos: 4,50 €, de 6 a 18 años: 3,20 €
  • Acceso gratuito con Vienna Pass.
Mónica en los jardines de este palacio vienés

Preguntas frecuentes sobre la visita al Palacio de Schönbrunn

No te haces ni una idea de lo afortunado que me siento cuando estoy en sitios históricos como este palacio. Aunque a la que de verdad le cambia la cara es a Mónica. Todo el tiempo recorriendo el interior y exterior de este Versalles vienés le supo a poco. Ahora me quiero asegurar con estas preguntas y respuestas breves sobre Schöbrunn que no se ha quedado ninguna duda sin resolver.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Palacio de Schönbrunn?

Va a depender un poco de lo que quieras ver. Si vas a hacer el tour por el palacio y luego pasear por la parte gratuita de los jardines, con tres horas es suficiente. Pero si a esto le añades el Museo de Carruajes o alguna de las otras zonas de pago, quizá debas reservar una mañana o una tarde. Mi consejo es que, en la medida de lo posible, evites ir al Palacio Schönbrunn en fin de semana.

¿Merece la pena ir a Schönbrunn por tu cuenta?

Como te he comentado en el artículo, el Palacio de Schönbrunn es el monumento más visto de Viena así que se suelen formar grandes colas. Para mí, la mejor opción es con esta excursión organizada, que incluye un tour guiada por el palacio, te evitas la espera y te aseguras poder entrar.

¿Qué entrada elegir, Circuito Imperial o el Gran Tour?

El primero recorre 26 de las 40 salas a las que se puede entrar del palacio. Yo creo que, una vez dentro, merece la pena hacer el Gran Tour; es algo más caro y se necesita un poco más de tiempo, pero ya que estás es una pena dejar de ver las últimas salas.

¿Qué normas hay durante la visita a Schönbrunn?

No se puede entrar con mascotas ni acceder con bicicletas. Están prohibidos los drones y no se pueden hacer fotos en el interior del palacio.

¿Hay taquillas en Schönbrunn?

Sí, hay lockers gratuitos en la entrada donde debes dejar la mochila si es grande. No se pueden meter alimentos ni paraguas en el recinto.

¿Mejor visitar el Palacio de Schönbrunn o Palacio Hofburg?

Si puedes, vete los dos. Pero si tengo que elegir, me quedo con el Palacio de Schönbrunn. Es verdad que el interior de Hofburg es más espectacular, pero los jardines de Schönbrunn son impresionantes.

Seguimos por las ciudades imperiales

Qué ver en Hallstatt

Qué ver en Hallstatt, uno de los pueblos más bonitos del mundo

Hallstatt es el pueblo más bonito de Austria y una excursión imprescindible desde Viena o Salzburgo. Ubicado a orillas del lago Hallstättersee, está rodeado del espectacular macizo alpino y su paisaje de cuento atrae cada año a multitud de turistas.

0 comentarios

Concierto en Viena, una gran experiencia viajera

Seguro que en algún momento de tu vida has bailado o vas a bailar un vals. Para que vayas cogiendo tablas y cultives tu oído musical, te propongo una cita con la mejor música clásica en la capital de Austria.

0 comentarios

10 planes en Viena para disfrutar de la capital de Austria

La capital de Austria es una de las ciudades más interesantes que puedes visitar en Europa. Monumentos, museos, café y paseos por unas calles que están repletas de historias y leyendas. Todo esto y mucho más te ofrece Viena.

0 comentarios

¿Te apuntas a ver el Palacio de Schönbrunn?

Viena es una de las ciudades turísticas de Europa. A mí me encantó la zona del centro, y también sus museos. Disfruté mucho con los conciertos y paseando por sus calles comerciales. Pero conocer el Palacio de Schönbrunn fue para mí uno de los mejores momentos del viaje. Ya me contarás si a ti te ha parecido lo mismo.

Deja una respuesta