Esta ciudad leonesa es conocida por la importancia de sus monumentos, por Gaudí y por haber sido el campamento de la Legión romana Décima Gémina. Y, también, por sus mantecados, su cecina y su chocolate; claro. Hacía tiempo que no la visitaba y he vuelto a disfrutarla para contarte qué ver en Astorga y qué hacer en la capital de la Maragatería.

Entre mi primer viaje a la ciudad de Astorga y el segundo pasaron unos cuantos años. Pero cuando bajé del autobús y empecé a divisar su casco histórico, enseguida recordé lo hermosa que es. Me encanta la provincia de León. Procuro hacer una escapada allí cada año. La capital es una de las ciudades más coquetas de España. Ya te conté qué ver en León. Y también te hablé de la mágica región de Babia, un paraíso que te recomiendo que descubras. Uno de los tesoros de la región son las Cuevas de Valporquero. Y es que ese contraste entre ciudades monumentales, naturaleza apabullante y gastronomía robusta es difícil encontrarlo en muchos lugares de Europa.

Se me olvidaba: muy cerca de Astorga tienes una maravilla natural, original y diferente. No dejes de visitar Las Médulas. A mí me pareció un lugar de lo más sorprendente.

Vista de la muralla y el Palacio episcopal de Astorga

Qué ver en Astorga

Comenzamos la visita por Astorga. No seas impeciante, en unos párrafos te contaré dónde comer en Astorga y también te hablaré de su repostería y de sus ricos vinos. Pero ahora toca atarse las zapatillas para recorrer la localidad y abrir bien los ojos para saborear sus iglesias y monumentos.

En Astorga son todavía visibles las huellas de su origen romano y también los vestigios medievales. Aunque la ciudad fue destruida y reconstruida en varias ocasiones, el estado de conservación de su patrimonio es magnífico.

Astorga fue fundada por un emperador mítico. Nada más y nada menos que Octavio Augusto, que le dio el nombre de Astúrica Augusta. Desde sus orígenes ha sido un cruce de caminos de vías romanas, camino de Santiago y la famosa Vía de la Plata.

Astorga, capital de la Maragatería
Visita a Astorga

Lo que más me ha gustado, esta segunda vez que le ha visitado, ha sido el equilibrio entre historia y modernidad. Astorga conserva intacto su aroma a «España mágica» pero, al mismo tiempo, es una población abierta a las nuevas tendencias como el arte urbano y los eventos culturales más innovadores, como los que se desarrollan en la Casa Panero.

Ruta romana

Como te he contado ya, el origen de esta ciudad leonesa es romano. Una de las visitas más interesantes que puedes realizar es la ruta romana, un recorrido guiado por las construcciones de aquella época.

El punto encuentro y salida de este tour es el Museo romano de la localidad. Desde allí comienza el itinerario que te llevará por la cerca legionaria, las termas menores, la curia, la cloaca, el foro, la Domus, la puerta romana y la muralla.

Si te gusta el arte romano y quieres hacer esta visita tienes que realizar una reserva previa en el teléfono 987 616 937 o en el mail rutaromana@astorga.es Suelen tener problemas de disponibilidad por la gran afluencia de público. La ruta romana dura una hora y 45 minutos aproximadamente. Hay dos horarios, una sale a las 11 y otro a las 17 horas. Todos los días de la semana excepto el domingo por la tarde y el lunes. Cuesta 4 € la entrada general y la del grupo —más de 15 personas— tiene un precio de 2,50. Si vas a visitar también el Museo Romano puedes comprar una entrada combinada.

Catedral de Astorga

La Catedral de Astorga tiene que ser una parada obligatoria en tu visita a la capital de la Maragatería. Solo admirarla por fuera ya te llevará un buen rato. Un bue plan es empezar admirándola desde abajo, en el Parque del Melgar. Desde allí las vistas son extraordinarias.

Esta iglesia tiene un origen románico, aunque no terminó su edificación hasta el siglo XVIII. Te llamarán la atención sus fachadas, renacentista y barroca.

Catedral de Astorga
Fachada de la Catedral de Astorga
Detalle de la fachada de la Catedral de Astorga

En el interior no te puedes perder el retablo mayor —obra de Gaspar de Becerra—, la sillería del coro del siglo XVI, el retablo hispanoflamenco de San Miguel y la Inmaculada de Gregorio Fernández.

Palacio de Gaudí

No sé qué piensas de Antoni Gaudí. Hay quien le califica de genio. Tampoco faltan los que dicen que era un loco. Ni sus propios profesores lo tenían claro. Fue un hombre adelantado a su tiempo, genial y diferente. A mí me encanta. Sus construcciones son una debilidad. Siempre que voy a Barcelona procuro acercarme a la Casa Milà o la Batlló. Otra visita que me encanta es la de la Sagrada Familia.

En la provincia de León hay varios edificios que llevan su firma. Puedes visitar en la capital la Casa de los Botines y en Astorga el Palacio episcopal. Fue durante el auge del modernismo, después de la exposición universal de 1888, cuando el arquitecto barcelonés recibió estos dos encargos para trabajar fuera de Cataluña. Años atrás había proyectado en Cantabria la Villa Quijano en
Comillas, conocida como
El Capricho.

Palacio de Gaudí
Exterior del Palacio Episcopal

El actual Palacio Episcopal se volvió a levantar después del incendió que lo destruyó. Gaudí comenzó la obra en 1888, pero no fue hasta el 1913 cuando se concluyo. Desde el siglo pasado, este recinto es también el Museo de los caminos.

Me encantó el recorrido por el jardín y me sorprendió el interior: las vidrieras y la colección de arte sacro. Que va desde el románico hasta nuestro días. Te estoy contando qué ver en Astorga y te habrás dado cuenta de que hay mucho arte religioso, eso tiene una explicación: la diócesis astúrica es una de las más importantes de España.

Este no es el único edificio de inspiración modernista de Astorga. A pocos metros está situada la Casa Granell. Este edificio no es obra de Gaudí, sino de Antonio Palacios Ramilo —arquitecto que realizó el Palacio de comunicaciones de Madrid—. Aunque solo se puede visitar por fuera merece la pena acercarse hasta allí para admirar esta icónica torre.

Interior del Palacio de Gaudí
Visita interactiva con tableta

Iglesias de Astorga

Te acabo de contar por qué es tan importante el catolicismo en esta localidad. Paseando por sus calles descubrirás un montón de iglesias y edificaciones religiosas. Estas son las más destacadas:

  • Capilla de San Esteban.
  • Convento e iglesia de San Francisco.
  • Seminario mayor.
  • Iglesia de San Bartolomé.
  • Iglesia de Santa Marta.
  • Santuario de Fátima.
  • Convento de Sancti Espiritu.
Plaza mayor de astorga

Plaza mayor

Tiene las características de la típica plaza española, porticada y con soportales, pero no está cerrada. Aquí está el Ayuntamiento. Lo que más te llamará la atención será el remate central, donde están los maragatos Juan Zancuda y Colasa, encargados de dar las horas.

Museos de Astorga

Pese a su reducido tamaño —solo tiene 11.000 habitantes —, Astorga tiene varios museos, interesantes y originales, aparte del de los Caminos que está dentro del Palacio de Gaudí.

  • Museo romano. Construido sobre una galería aboveda de origen romano, La Ergástula, alberga una interesante exposición permanente. De la que forman partes las piezas obtenidas de las diversas excavaciones realizadas en los últimos años.
  • Museo del chocolate. Si eres un goloso, este es tu museo. La elaboración del chocolate fue uno de los motores económicos de la localidad en los siglos pasados. Granell, el de la casa modernista de la que te he hablado, fue uno de los más destacados líderes de esta industria. Todavía hoy, los visitantes que nos acercamos hasta aquí nos llevamos unas cuantas tabletas para nuestra casa. Te aseguro que está delicioso; perdón: estaba, en la mía no duró ni una hora.
  • Museo de la catedral. En este espacio expositivo hay pinturas y esculturas de artistas locales, destacadas piezas de platería religiosa y obras maestras como la Arqueta de San Genadio.
  • Casa Panero. Si te gusta la poesía seguro que conoces a «los Panero«. Una familia de poetas como no hemos tenido otra en nuestro país. Dos hermanos, Juan y Leopoldo, son el origen de una leyenda que convirtió a sus descendientes en «los malditos» de la poesía del siglo XX. Hoy este espacio que les recuerda es el lugar donde bullen las propuestas culturales de la ciudad.
  • Museo del tiempo. Como no podía ser de otra forma, aquí te encontrarás relojes. En este lugar se exhibe la importante colección de relojes de José María Ramos.
Street Art en Astorga
Murales decorados en Astorga

Precios y horarios de museos y monumentos de Astorga

Palacio Episcopal de Gaudí . Está abierto todos los días. Las mañanas de 10:30 a 14 horas las tardes de 16 a 18:30. De mayo octubre, el Palacio abre una hora abre media hora antes y cierra a las 20 horas.

El precio de la entrada por libre es de 5 €. Si la realizas con una tablet y multimedia tendrás que pagar 1 € más. Por esos 6 € tendrás un contenido extra en imágenes y vídeos. Yo cogí la entrada simple, pero al finalizar mi visita el personal del palacio me enseñó el material de la tableta; me pareció muy interesante. Te recomiendo que compres ese tipo de entrada.

También se realizan dos visitas guiadas al día, a las 12:30 y a las 17. El precio de la entrada y dual es de 8 € y si vas en un grupo — más de 10 personas— el coste es de 6,5.

Catedral de Astorga. La catedral de Astorga abre todos los días de 10:30 horas. Se accede a ella a través de la tienda. Tienes que tener en cuenta los horarios de la misa: de lunes a sábado, a las 10, y los domingos y festivos, a las 12 horas. Esos días de 11:30 a 13 horas está cerrada por culto.

La entrada general cuesta 5 €. Los grupos pagan 3,50. En ambos casos tiene un audioguía incluido. Y ahora viene la pregunta que te estabas haciendo: ¿cuándo es gratis la entrada a la catedral de Astorga? Y aquí tienes la respuesta: los domingos de 10 a 11:15.

¿Hay una entrada para el palacio episcopal y la catedral? Ya no. Hace unos años podías coger una combinada. Pero ya no existe esa posibilidad. El palacio tiene sus taquillas y la catedral de las suyas. Y en cada lugar comprarás un ticket diferente. A mí me habría gustado la posibilidad de poder acceder a varios recintos con un solo billete. Creo que es importante dar facilidades a los turistas y visitantes.

Museo del Chocolate. Está abierto por las mañanas de 10:30 a 14 horas y por las tardes de 16:30 a 19 horas. Los domingos y festivos su horario es de 10:30 a 14. Está cerrado los domingos por la tarde y el lunes durante todo el día. La entrada individual cuesta 2,5 y la de grupo 2 €.

Casa Granell

Museo romano. Su horario de apertura es de 10 a 14 por las mañanas y 16 a 18 por las tardes. Los domingos y festivos abre de 10 a 14. Cierra todos los lunes y el domingo por la tarde. Cuesta 3 € la entrada normal y dos la del grupo.

Te voy a contar un truco: Si vas a ver estos dos últimos museos puedes comprar una entrada combinada más barata. Serán 4 € residual y tres la del grupo.

Museo del tiempo. De lunes a viernes solo se puede visitar en grupos y es necesaria la reserva previa. Puedes solicitarla en el teléfono 661 477 911. Sábados domingos y festivos está abierto de 11 a 13:30. Entrada general cuesta 2,5 y si vas en grupo solo te costará 2 €.

Qué comer en Astorga

De todo y bien. Esa es la respuesta. Y es que en esta zona la calidad de la materia prima es enorme. Ya te he hablado del chocolate; exquisito. No puedes dejar de probar y de comprar unas cuantas tabletas. Yo hice buen aprovisionamiento, pero no duró demasiado en la despensa…

También cogí unos cuantos paquetes de cecina —uno de los productos más típicos de esta provincia—, que siguieron el mismo camino que el del chocolate.

Confitería La Mallorquina
La casa de la cecina

El vino de León también es muy apreciado en nuestra casa. Nos gusta mucho el del Bierzo, elaborado con la uva mencía, también los de la otra denominación de origen de la provincia, los de Tierra de León. Estos últimos están hechos normalmente con una uva de sabor muy peculiar, la pietro picudo.

Además de los embutidos hay otros dos alimentos que tienes que probar, la carne y las legumbres. Puedes hacerlo al mismo tiempo en uno de los platos más suculentos y famosos de la gastronomía de esta zona, el cocido maragato. En el propio Astorga tienes muchos locales que lo anuncian en sus fachadas. Yo lo probé a pocos kilómetros de allí, en Castrillo de los Polvazares. Este pueblo me sedujo desde el minuto uno. En breve, te hablaré de él en otro artículo.

Pastas típicas de Astorga
Legumbres de Astorga
Chacinas de Astorga
Chocolate de Astorga

¿Qué es un cocido maragato? Una comida tradicional. Que tiene su origen en el campo. Los trabajadores tomaban este plato, rico en calorías y proteínas, como único alimento después de estar laborando todo el día con sus manos. Me imagino que ya te pones en antecedentes.

El cocido maragato se come en «tres vuelcos«. Y el orden te puede resultar un poco raro. A mí en el colegio me contaron que se comía primero lo más contundente por el origen militar de esta comida: si comenzaba la lucha antes de terminar el almuerzo, al menos tu tripa se había llenado con la parte más energética del menú.

Yo probé el cocido maragato en el restaurante Cuca la Vaina. Un menú de cocido cuesta 19 euros más IVA por persona. No incluye las bebidas. Ese precio es por los tres vuelcos (carnes, verduras y sopa) y el postre —lo más típico es probar unas natillas—. También hay opciones de cocido para los niños. Por 12 € más IVA pueden comer un cocido infantil, una sopa de cocido y croquetas o sopa con pechuga de pollo.

Dónde dormir en Astorga

En la ciudad de Astorga tienes una variada oferta hotelera. Hay unos 15 establecimientos hoteleros en el centro y los alrededores. Si te quieres alojar en la misma localidad, aquí tienes el enlace para hacer tu reserva.

En esta ocasión, yo hice noche en León. Es otra buena opción, hay apenas 40 kilómetros entre las dos ciudades. Estuve en el AC San Antonio. Un establecimiento situado al lado de El Corte Inglés, con habitaciones amplias y muy funcional.

Mi tercera recomendación es una casa rural que me enamoró en mi anterior viaje, la Posada la lechería en Val de San Lorenzo. Es una posada real —distinción que otorga la Junta de Castilla y León a determinados establecimientos por su calidad— encantadora que además cuenta con un restaurante para chuparse los dedos. En Booking.com tiene un 9 de puntuación. Puedes reservarlo en este enlace. Ya me dirás qué te parece. Estoy convencido de que te va a encantar.

Posada real La lechería en Val de San Lorenzo

¿Qué tal ha ido el viaje por la maragatería? Espero que lo hayas disfrutado. Castilla y León es una región mágica y la provincia de León una maravilla. Si has estado ya en Astorga, cuéntame qué has echado en falta en este artículo para incluirlo.

¿Seguimos viajando por León?

Visita a las Cuevas de Valporquero

Visita a las Cuevas de Valporquero, horarios, precios y recomendaciones

León es una ciudad increíble y su provincia es una de las que más me ha enganchado en los últimos tiempos. Después de descubrir la maravillosa Babia tuve la suerte de conocer Vegacervera. Un paraje lleno de magia y encanto que justifica por sí solo un viaje. Pero es que además aquí tienes la posibilidad …

0 comentarios
Mis 9 imprescindibles de Castilla y León

Los 9 imprescindibles de Castilla y León

Esta región tiene de todo: cascadas, senderos, catedrales, museos, parques naturales, yacimientos arqueológicos… Aunque esté mal decirlo, porque es donde yo vivo, para mí es una de las mejores de España. Aquí hay 9 ciudades, más pequeñas y más grandes, llenas de encanto, monumentos y propuestas culturales. 9 provincias que rebosan naturaleza. Aunque es complicado: …

16 comments
Un día en León, qué ver en el centro

Un día en León, qué ver en el centro

Hay ciudades que ganan encanto por la noche y merece la pena recorrerlas bajo la luz de las farolas. Otras en cambio, necesitan de la luz del sol para apreciarlas en todo su esplendor. León es una ciudad para patear de día. Mejor si el día es claro para que te deslumbren los reflejos de …

Deja una respuesta

6 Respuestas para “Qué ver en Astorga, lo mejor de la capital maragata”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Antonio dice:

    Extraordinaria ciudad, mi ciudad nstal

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Nosotros somos unos grandes enamorados de León y su provincia. Astorga es un sitio extraordinario que además tiene edificios de uno de nuestros arquitectos favoritos, Gaudí. Y para colmo: ¡qué bien se come allí!

      Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Álvaro dice:

    Los dulces típicos de Astorga son las mantecadas no los mantecados.
    Un saludo.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Pues vaya fallo, Álvaro; con todas las que nos hemos comido en esta casa… Camino de Galicia siempre parábamos para comprar mantecadas y también los hojaldres.

      Muchas gracias por tu apunte.

      Responder
      1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Marta Isabel González Álvarez dice:

        Excelente artículo y muy completo pero cuando puedas edita y cambia eso de mantecados porque son las mantecadas. En femenino. Los mantecados son más típicos de las castillas. En Astorga MANTECADAS y hojaldres y chocolate….etc pero eso ya lo cuentas excelentemente tú. Gracias

        Responder
        1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

          Gracias por el apunte, Marta. Siempre les llamé mantecados por error. Eso sí: con -o o con -a, están deliciosos y deliciosas.

          Un saludo.

          Responder