Medina Sidonia tiene muchos atractivos: las estupendas vistas desde la parte alta de la ciudad, un conjunto arquitectónico con mucho sabor y un importante patrimonio cultural. Pero además es el lugar ideal para que la disfrutes como segunda línea de playa de Cádiz. ¡Las playas de Medina Sidonia te van a enamorar!
Cádiz es una de las provincias más visitadas de Andalucía y de España. Seguro que conoces sus encantos porque ya has estado allí o te los han contado. Si estás pensado en hacer un viaje para conocer sus playas, te voy a proponer que lo hagas desde uno de sus pueblos más bonitos, Medina Sidonia.
Ya te he contado qué ver en Medina Sidonia, pero te a continuación te voy a hacer un resumen de los motivos por los cuales esta población es la mejor segunda línea de playa de Cádiz.

5 razones para escoger Medina Sidonia para ver las playas de Cádiz
Cuando viajo me gusta elegir un lugar con una ubicación estratégica que me permita ver todos los sitios que he incluido en mi hoja de ruta. Desde Medina Sidonia tienes un acceso perfecto a la costa gaditana y también a la zona de montaña. Estos son mis cinco motivos para recomendártela como campamento base en tu viaje a Cádiz.
- Levante. Es el viento más temido de la costa gaditana; sobre todo, para los veraneantes. Aparece por esta provincia andaluza unos 150 días al año. Elegir un alojamiento en la ciudad asidonense te permite, después de ver la previsión del levante, moverte a los lugares en los que sopla con menos fuerza. Si has elegido un lugar de costa para dormir, seguro que te dará más pereza abandonar la playa que tienes enfrente de tu hotel.
- Fresquito. Esto es fundamental en verano. En Andalucía, en julio y agosto hace calor; mucho, muchísimo. Medina Sidonia es una alternativa a la solana. Por el día, las temperaturas serán igual de altas que en las localidades de playa, pero por la noche: r-e-f-r-e-s-c-a. Y eso se agradece. Poder dormir a pierna suelta es mucho mejor que estar en primera línea de playa.
- Precios. En verano, Zahara, Conil o El Puerto tienen unos precios más elevados que los que encontrarás en Medina Sidonia. En los alojamientos, y también en bares y restaurantes.
- Tranquilidad. Además de fresquito, por las noches, después de una dura jornada de sol y playa, agradecerás no tener que oír el ruido de los chiringuitos y bares. Si lo que tú quieres es descansar sin ruidos, Medina es tu destino.
- Alcornocales y pueblos blancos. Cuando el levante arrecía fuerte a veces tienes que olvidarte de la playa y pensar en otras alternativas. Desde Medina Sidonia tienes un rápido acceso a un paraíso de la naturaleza, los Alcornocales de Cádiz. También a los Pueblos Blancos.

Las playas de Medina Sidonia
Creo que es importante buscar rutas diferentes y ver opciones complementarias cuando preparas un viaje. Mi propuesta no es tan original como te pueda parecer. Medina Sidonia, Barbate y Conil han decidido que la unión hace la fuerza, y que dinamizar su oferta de forma conjunta es una gran idea. Por eso se han puesto de acuerdo para diseñar una estrategia de desarrollo turístico centrada en los elementos históricos, sociales y culturales que unen a las tres localidades.
Si te han convencido mis argumentos para elegir Medina Sidonia como punto de partida para visitar el litoral de Cádiz, toma nota de las maravillas que vas a encontrar en tu viaje por este paraíso andaluz.

Roche
Las medidas de conservación de pinares y enebros marítimos de esta zona ha evitado que Roche se haya masificado. Tanto el pinar de Roche y Los enebrales como el río Salado (en Castilnovo) están protegidos por la Red Natura 2000. La finalidad de esta organización es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, evitando la pérdida de biodiversidad que ha provocado en las últimas décadas la antropización —la acción del hombre—.
En 2006, tanto el pinar de Roche como el río Salado y el sendero de Castilnovo se incluyeron en la lista de LIC ( lugares de Importancia Comunitaria de la región biogeográfica mediterránea). Eso permitió que una nueva declaración aumentará su protección para conseguir que su estado siga siendo casi virgen.
Si eres andarín, aquí vas a encontrarte en la gloria: el sendero de Castilnovo es uno de los cuatro senderos azules naturales y protegidos de la provincia de Cádiz. Los paisajes que vas a divisar quedarán grabados en tu retina durante meses.
Roche es un lugar estupendo para un plan de día gracias a sus playas, senderos y paisajes. Pero además también —sobre todo, si viajas en familia— tienes una buena opción para la diversión: el parque de cuerdas Entre Ramas. Yo pasé allí una mañana maravillosa.
En este parque tienes diferentes clases de circuitos. Para niños y mayores. Para miedosos y aventureros. Lo mejor: disfrurtar de sus originales tirolinas con cochecitos de madera, columpios y hasta con un monopatín de skate, en un entorno de naturaleza.
Si te gusta este plan, te recomiendo que hagas una reserva porque
suele llenarse en las épocas de verano y vacaciones.
- Horarios: marzo, abril, mayo y octubre, abiertos los fines de semana, Semana Santa y festivos, de 11 a 18 horas; junio y septiembre, de 11 a 19 horas; y en verano y vacaciones escolares, de 10 a 21 horas.
- Precios: circuitos verde I + II y azul I + II, 13 €; verde + azul + amarillo + rojo, 16 €; verde + azul + amarillo + rojo + negro, 18 €; y laberinto de red + rocódromo, 4 €.
- Contacto: 633698334


Mapa de las playas de Roche
- Playas destacadas de Roche: cala encendida, del pato y del frailecillo.
- Recomendaciones: Parque de cuerdas Entre Ramas, mirador del faro del Cabo de Roche y el sendero azul de Castilnovo.
Conil de la Frontera
De Medina Sidonia a Conil de la Frontera llegas en apenas media hora en coche por buena carretera. En este pueblo de las costa gaditana, además de una estupenda playa kilométrica, tienes otros atractivos para hacer una excursión de lo más entretenida.
Sus orígenes están marcados por la influencia de uno de los grandes pueblos del mediterráneo, los fenicios, los grandes comerciantes de la antigüedad. Es importante también aquí la influencia de los romanos. Su estratégica situación geográfica convirtió a Conil en zona de vigia para descubrir a los temidos barcos piratas.
Además de 14 kilómetros de playas idílicas, Conil de la Frontera tiene otras interesantes propuestas. Como la visita a la medieval Torre de Guzmán. Desde la cual tienes unas vistas de postal del litoral y también del skyline de casitas blancas. Otro lugar que no te puedes perder en tu excursion es La Chanca, el centro de interpretación del mar, el atún y las almadrabas. Esta localidad está ligada a la pesca del atún. En ese museo puedes conocer su historia y vivir en directo la subasta en la lonja de su puerto pesquero.


- Playas destacadas de Conil: Camacho, Pitones, Melchor, la del Aceite y El Aspero.
- Recomendaciones: visitar La Chanca y la lonja de pescado. Acercarse a los pinares de El Colorado. Probar la gastronomía local (atún, cazón en adobo, chocos con patatas, alcauciles y tagarninas)
Zahara de los atunes
Como te he comentado, Conil, Medina Sidonia y Barbate se han unido para tener más fuerza y presencia a la hora de poner en valor su oferta turística.
En el límite oriental del municipio de Barbate está Zahara de los atunes.
Esta localidad, de apenas 1.000 habitantes, tiene su origen en la pesca de los atunes. En las últimas décadas ha pasado de ser un pueblo marinero a un centro turístico que acoge a multitud de turistas que llegan allí para disfrutar de sus playas de arena blanca —8 kilómetros en total— y agua cristalina, delimitadas por el verde de la naturaleza. Casi todas están reconocidas por la bandera azul de la Unión Europea.
- Playas destacadas de Zahara de los atunes: de la Virgen del Carmen, Atlanterra, del Búnker o Cala de los Alemanes y del Cañuelo.
- Recomendaciones: desde el Cañuelo puedes llegar por unos senderos hasta una de la playas más famosas de Cádiz, Bolonia. En tu camino te encontrarás de la famosa «Cueva de la Zorra», una piscina natural con unas vistas increíbles del mar.

Caños de Meca
La provincia de Cádiz está ligada a la mitología. Concretamente a los 12 trabajos de Hércules. Mi amigo Daniel Fopiani los ha actualizado en su nueva novela, La melodía de la oscuridad (Espasa). En el entorno de Caños de Meca estaban las llamadas columnas de Hércules. Eran el límite geográfico conocido en la antigüedad.
Esta zona es bien conocida por el nudismo o naturismo. Y también por la práctica de deportes naúticos como el submarinismo, piragüismo, mountain bike, windsurfing, surf y la pesca deportiva.
Caños de Meca es también un paraíso para los amantes del caballo y los senderista. Aquí se encuentra el Parque de Breña que va hasta Barbate. Estos 6 kilómetros de pistas que discurren por dunas y marismas, tienen como premio un acantilado de 90 metros de altura.
- Playas destacadas de Caños de Meca: de Marisucia, las calitas —al lado de la del faro—, Los castillejos y del pirata.
- Recomendaciones: el parque de Breña es un tesoro de biodiversidad. «El tajo» es uno los lugares desde los que mejor podrás admirar el paisaje de esta comarca costera. Este es un lugar de una gran riqueza ornitológica. Esta es una actividad a la que antes no le había prestado demasiada atención en mis viajes, y que cada vez me resulta más interesante. Por Cádiz pasan y paran muchas de las aves migratorias en sus viajes entre Europa y África.

El Puerto de Santa María
El Puerto de Santa María está en dirección a Cádiz, pero no podía resistirme a incluirlo en este artículo. Es un lugar ideal para pasar un buen día disfrutando de la costa, el sol, el mar y la comida…
Está a solo 40 minutos en coche de Medina Sidonia. En este lugar, al igual que en Conil de la Frontera, puedes combinar una visita a sus monumentos como el Castillo de San Marcos —una antigua mezquita árabe reconvertiza en fortaleza medieval—, el Monasterio de la Victoria y la Iglesia Mayor Prioral.
El Puerto fue conocido en el pasado como la «Ciudad de los Cien Palacios«. Todavía quedan restos visibles de ese pasado barroco en edificios como la Casa de las cadenas o el Ayuntamiento.
Mención aparte merecen esa maravilla que son los patios portuenses. Son más de 600. Y perviven con su aspecto tradicional gracias a una asociación que vela por su conservación.
La gastronomía es uno de sus grandes activos. Ya te he contado dónde comer en El Puerto y te he hablado de esa maravilla que es el Aponiente de Ángel León. Un marisquito con una manzanilla bien fría mirando el mar es uno de los lujos que te regala la vida si te acercas a disfrutar de El Puerto de Santa María.


- Playas destacadas de El Puerto de Santa María: Puntilla, Valdelagrana, Levante, La muralla y Santa Catalina.
- Recomendaciones: visitar las bodegas Osborne. Es muy interesante conocer la historia de una las figuras más icónicas de España, su famoso toro. Entrar en alguno de los patios. Seguro que encuentras un vecino dispuesto a mostrarte el suyo con orgullo. Y si te gusta la poesía, aquí tienes la Fundación Rafael Alberti, dedicada a mostrar la vida y la obra del autor de Marinero en tierra.
Mapa de la costa de Medina Sidonia y las playas de Cádiz
¿Qué te ha parecido este recorrido por las playas de Cádiz? Desde Medina Sidonia se hace un plisplás. Te voy a dar un último consejo. Si al final me haces caso y eliges esta localidad gaditana para tus vacaciones, te voy a recomendar el alojamiento en el que estuve la última vez, Los balcones. Estos apartamentos están decorados en un estilo clásico andaluz. Cuenta con una hermosa azotea donde puedes ver la ciudad. Desayunar allí es uno de esos placeres que recordarás durante mucho tiempo. Están situados a dos minutos andando del centro. Puedes hacer tu reserva pinchando en este enlace.
¿Quieres conocer más cosas de Cádiz? Toma nota de estos artículos

Turismo sostenible en Cádiz, el ejemplo de Medina Sidonia
El debate del turismo sostenible, responsable, está llenando foros, congresos y creando numerosos hilos en las redes sociales. El viajero, el turista, también los empresarios del sector, y los periodistas y blogueros de viajes nos enfrentamos a un presente —ya no es futuro— en el cual debemos tomar conciencia de nuestras acciones cuando visitamos y …



7 rutas de senderismo en Los Alcornocales de Cádiz
¿Hay algo que nos fascine más que las montañas? Creo que no. Todos nos quedamos prendados de la grandiosidad de las altas cumbres, de la magia de los bosques milenarios, del encanto de los riachuelos de agua cristalina. En este artículo te voy a hablar de un lugar muy especial. Te voy a ayudar a …



Guía de Medina Sidonia, qué ver dónde comer y dormir
Hacía tiempo que no iba a Andalucía. Y no me acordaba todo lo que me había perdido estos últimos años hasta que puse el pie en la estación de tren de Jerez. Un tsunami de sensaciones, olores y colores me golpeó con fuerza a los pocos minutos de estar en la provincia gaditana. En Cádiz …
El más rápido de la blogosfera… Buena recopilación. ¡Un abrazo, Miguel!
Mil gracias, Sergio por tus palabras. Fue un placer viajar contigo para conocer Medina Sidonia y esas bonitas playas que hay en Cádiz. Con ganas de volver a repetir viaje contigo.
Saludos.
Hola Miguel,
Muchas gracias de compartment con tanta passion y deseo de desarollar un turismo Respectuoso de la naturalizer…Tambien me gustaria un ditio plano para hacer bicicletta…en Mojacar ..es zona de Montana!! Voy a ser en Medina a septiembre…y se me gusta …volvero a vivir un invierno!!! Suerte y muchas gracias!! Marie- Jose Roche
Hola Marie-Jose,
Espero que disfrutes tanto de Medina Sidonia como lo hice yo. Es un sitio ideal, por estar cerca de la costa gaditana, pero también de la zona de montaña. Además es un pueblo muy tranquilo, ideal para una escapada.