Hoy te traigo una lista con unos cuantos pueblos blancos de Cádiz a los que hincarles el diente. Te llevo de Arcos de la Frontera, a unos sesenta kilómetros de la capital, a lo más profundo de la sierra de Grazalema. Esta comarca está formada por un conjunto de 19 poblaciones de diferentes tamaños. Desde Jerez de la Frontera y Villanueva, de los más grandes, a Benaocaz, uno de los más pequeños.
La distancia entre unos y otros marca el ritmo del viaje. Ten en cuenta que de Arcos de la Frontera a Setenil de las Bodegas hay más de una hora de distancia. Por eso, para mí es una buena idea que hagas una selección previa de lo que quieres visitar por la zona. Así puedes alternar las visitas a pueblos con otras actividades.
Otra opción interesante, si estás pasando unos días en la costa y quieres hacerte una idea de la sierra gaditana, es hacer esta excursión organizada en la que visitas los tres pueblos más representativos. Tiene punto de recogida en la capital y también en el Puerto de Santa María, Conil y Jerez Te llevan hasta Arcos de la Frontera, puerta de entrada a la comarca. Después, te acercas hasta Ubrique, famoso por su industria peletera y, por último, haces una parada en Grazalema, una de las localidades más bonitas.
Después de resolver el tema del recorrido que iba a realizar, la siguiente cuestión fue buscar un alojamiento. Sobre todo, lo que quería era estar cerca del mayor número posible de pueblos.
Al final me decidí por El Bosque, porque es uno de los lugares más céntricos. Aquí hay un hotel de la cadena Tugasa llamado Las Truchas que me gustó bastante. Es un alojamiento rural pequeño, de decoración típica de campo y muy tranquilo. Tiene unas bonitas vistas al caserío de El Bosque desde una terraza exterior, un sitio ideal para descansar después de un día de ruta. En el restaurante tienes la opción de cenar un menú sencillo, pero sabroso. Lo mejor es la piscina para darse un chapuzón los días calurosos de verano.

Mis pueblos blancos de Cádiz preferidos
Una ruta por los pueblos blancos de Cádiz es uno de los mejores viajes en coche que puedes hacer en Andalucía. El paisaje que te va a acompañar durante todo este recorrido es el olivar de montaña. Te recuerdo que esta comunidad autónoma produce el cuarenta y ocho por ciento del aceite mundial. Y no solo sale de Jaén. Todas las provincias están salpicadas de estos árboles y almazaras. Tanto que ahora se dice que una ardilla podría recorrer Andalucía de olivar en olivar.
1.- Grazalema
Empiezo mi lista de pueblos blancos gaditanos con Grazalema. Esta población está en pleno corazón de la Sierra de Grazalema y forma parte de la Asociación de pueblos bonitos de España. Te advierto que razones no le faltan: tiene infinidad de calles y rincones para perderse.
Actualmente tiene una población en torno a los dos mil quinientos habitantes, pero en la Edad Media llegó a tener hasta nueve mil. Por eso se la conocía como el «Cádiz chico».
El callejero del pueblo está formado por pequeñas manzanas de calles estrechas y sinuosas de arquitectura popular. Aunque también hay unos cuantos edificios barrocos. Sobre todo, casas señoriales de grandes portadas.
Hay varios miradores. Muchos de ellos están en la parte alta del caserío, como el mirador de Los peñascos. Desde aquí, se aprecia el macizo del pinar, la principal formación del Parque Natural de Sierra de Grazalema. Aunque también es muy interesante bordear el pueblo por la parte baja; las vistas de las casas entre las montañas no defraudan.
Si tienes tiempo, te puedes acercar a Benamahoma, una pedanía de Grazalema. Pequeña y coqueta. Te puedes dar una vuelta después de hacer la ruta del Pinsapar, una maravilla de lugar para los amantes de las caminatas con buenas vistas. Hasta la fecha, es la única localidad de Andalucía occidental donde se celebran las fiestas de moros y cristianos. Un dato a valorar si eres aficionado a este tipo de fiestas tradicionales.
2.- Olvera
Para mí, Olvera merece una parada en cualquier escapada que estés realizando por el interior de la provincia gaditana. Si quieres verlo y no tienes transporte para llegar hasta allí, tienes esta excursión desde Cádiz para conocer Olvera y Setenil en el mismo día.
Está declarado conjunto histórico artístico desde 1983. Ubicado en un cruce de caminos entre las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, por lo que es fácil llegar desde cualquiera de estas tres ciudades.
La zona de la plaza de la iglesia y el castillo forman lo que se conoce como la Almedina. Otro lugar en el que se aprecia el pasado árabe es en la zona de la Torre del Pan, una antigua construcción musulmana que funcionaba como tahona. También merece la pena la Torre de los Olivillos.
Es imprescindible subir a la fortaleza. La imagen de la población a los pies de la iglesia la guardarás durante mucho tiempo en tu cámara de fotos y en tu móvil.
La mayoría de estos pueblos son un laberinto de calles estrechas y empinadas, debido a las irregularidades del terreno. Por eso, date siempre un paseo sin rumbo fijo, y déjate sorprender.
3.- Ubrique
Ubrique es otra de los lugares que he elegido para incluir en esta lista de los pueblos más bonitos para visitar en esta comarca de la provincia de Cádiz.
Es uno de los que está situado más al sur de la región. Una parte pertenece al Parque Natural de los Alcornocales y otra al Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Como te decía al principio, una buena idea es combinar estas visitas culturales con alguna de estas siete rutas de senderismo por los Alcornocales.
Tiene importantes puntos de interés como el Castillo, una iglesia dedicada a San Antonio y el Convento de los Capuchinos. Pero su singularidad viene por las ruinas romanas que se encuentran aquí.

4.- Setenil de las Bodegas
Lo más característico de este pueblo es su entramado urbano, un caserío blanco incrustado en la roca. Por eso se le conoce como el pueblo donde el cielo es de roca. El verdadero arquitecto de esta población ha sido el río Guadalporcún que en su recorrido ha excavado un cañón.
Su nombre significa siete veces nada, porque durante la época de la reconquista los reinos cristianos intentaron hasta siete veces hacerse con el territorio y no lo consiguieron.
Es uno de los tres pueblos de esta comarca que pertenece a la Asociación de pueblos bonitos de España. Aunque por su importancia monumental fue declarado conjunto histórico artístico en 1985.
De los lugares que tienes que apuntar en tu lista de imprescindibles está la ermita del Carmen y la de San Sebastián, la muralla o la iglesia de la Encarnación de estilo gótico tardío. Desde la primera ermita, tienes un mirador magnífico. A mí, junto con el de los enamorados, es de los que más me han gustado. La casa Consistorial del siglo XVI es otra de las joyas de la localidad. Apunta como sitio curioso la calle Gibraltar español.
En este pueblo se encuentra una de las calles más bellas y románticas de Andalucía. Merece la pena pasear entre casas cueva con fachadas encaladas y decoradas con macetas de geranios hasta llegar al famoso punto «Bésame en este rincón».
Sin embargo, los turistas lo primero que solemos buscar son las dos arterias más características del pueblo: la calle Cueva del sol y la calle Cueva de la sombra. Esta última impresionante por el techo de roca caliza natural con forma de túnel donde se juntan viviendas, bares y restaurantes.
5.- El Gastor
Para llegar hasta aquí tienes que recorrer una de las carreteras más sinuosas de la sierra.
No es de los más importantes a nivel turístico ni de los más visitados. Pero si buscas un lugar poco masificado, de calles tranquilas y con encanto, te recomiendo este lugar.
Su fundación se remonta a la etapa de la Reconquista. Así que es relativamente joven. Ganó importancia durante la época de la Guerra de la Independencia y a día de hoy se puede visitar el Museo de Usos y Costumbres.
También es habitual recorrer esta zona para disfrutar de los miradores y balcones que hay a lo largo de la sierra.
6.- Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera sorprende por la gran cantidad de cosas para visitar. Por eso, mucha gente cuando está de viaje en Sevilla o Cádiz capital se acerca a este pueblo en una excursión de día.
Desde la parte de alta no te puedes perder el paisaje que forma el río Guadalete.
Algunos de los sitios que debes incluir en tu visita a Arcos de la Frontera son la basílica de Santa María de la Asunción, la plaza del cabildo, algún convento —como el de la Encarnación—, el Castillo ducal y el mirador de Abades. Por supuesto, también debes callejear sin cesar.
7.- Zahara de la Sierra
Una de las características que mejor definen a esta población es que está situada a los pies del embalse Zahara-el Gastor. Este entorno único es totalmente diferente al de otros pueblos blancos.
Pertenece también a la Asociación de Pueblos bonitos de España. Tiene un buen puñado de lugares para ver: la famosa Torre del reloj, la Torre del homenaje ubicada en el castillo, la plaza del Rey y el jardín de pinsapo —el único que hay dentro de una población—.
A mí, me llamó la atención la gran cantidad de miradores y atalayas que tiene. Te recomiendo que te detengas en la zona del puente, junto al embalse, porque vas a ver cómo el pueblo se extiende como una cascada blanca por la ladera. Dentro de la población hay también numerosas azoteas naturales desde las que observar la sierra y otras poblaciones de los alrededores. Uno a los que debes acercarte es el mirador de Currín. Pero, para mí, de los más bonitos es el mirador de la Baranda, el más visitado de la Sierra de Cádiz.

Mapa con los mejores pueblos blancos de Cádiz
A mí me encanta hacer viajes por carretera. La comarca de los Pueblos Blancos de Cádiz es ideal para un roadtrip, porque te permite explorar y conocer algunos de los más bonitos del sur de España.
Te dejo este mapa de aquí arriba con información sobre las localidades de las que te he hablado en el artículo. Tienes la ubicación de los pueblos blancos más encantadores. Yo lo uso para ubicarme cuando visito una zona nueva para mí. Sobre todo, para hacerme una idea de la situación y valorar las distancias.

Preguntas habituales en una ruta por los pueblos blancos de Cádiz
Como has podido ver, las características comunes de estas localidades son el encalado blanco de sus casas y que muchos de ellos surgieron con la Reconquista. Otro rasgo típico es su carácter defensivo, por lo que es habitual que estén encaramados en una loma al abrigo de un castillo. Además de por sus monumentos, iglesias y castillos, todos destacan por sus miradores.
Vamos ahora con un pequeño resumen de los aspectos prácticos relativos a la organización de una escapada por la zona.
¿Cuáles son los pueblos blancos de Cádiz?
Los 19 Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz son: Arcos de la Frontera, Alcalá del Valle, Villamartín, Algodonales, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Olvera, Torre-Alháquime, Setenil de las Bodegas, Prado del Rey, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Benamahoma, Zahara de la Sierra y Algar.
¿Cuánto tardas en ver los pueblos blancos de Cádiz?
En mi opinión, necesitas un mínimo de entre dos y tres días para ver los mejores pueblos blancos de Cádiz. Pero, te recomiendo que añadas algún día extra para hacer otro tipo de actividades. Puedes realizar desde rutas por la naturaleza, barranquismo o parapente. Si visitas la zona en verano, otra opción son los deportes náuticos en Zahara de la Sierra. También tienes opciones gastronómicas como visitar una almazara o ver una quesería del típico queso Payoyo.
¿Qué distancia hay entre los pueblos blancos de Cádiz más turísticos?
- Entre Arcos de la Frontera y Setenil de las Bodegas: una hora aproximadamente.
- De Setenil de las Bodegas a Olvera: media hora.
- Grazalema y Setenil de las Bodegas: entre cuarenta y cinco minutos y una hora.
- Desde Zahara de la Sierra a Grazalema: Media hora.
- Ubrique y Setenil de las Bodegas: una hora y cuarto.
- Entre Arcos de la Frontera y Grazalema: una hora y cuarto.
¿Cuáles son los pueblos blancos de Cádiz imprescindibles?
Esto, como casi todo en la vida, va en gustos. Esta es mi selección de los mejores pueblos blancos de Cádiz: Arcos de la Frontera, Ubrique, Grazalema, Setenil de las Bodegas, Olvera y Zahara de la Sierra.
¿Dónde alojarte en los Pueblos Blancos de Cádiz?
Lo mejor es que busques una población céntrica para que puedas ir al mayor número de pueblos sin tener que hacer muchos kilómetros entre ida y vuelta. A mí, me gustó el hotel en El Bosque en el que me alojé, y que cumple con este requisito. Aunque es un alojamiento sencillo, al ser un sitio muy tranquilo es perfecto para descansar después de una larga jornada de turismo. Está equipado con lo necesario y tiene una decoración con detalles que lo hacen acogedor.
Mi lista de artículos recomendados en Cádiz

Comer en El Puerto de Santa María, y beber también…
Cádiz me gusta; me encanta. Su gente, sus paisajes, sus montañas y sus playas. Pero lo que más disfruto de esta provincia andaluza es su gastronomía. En este artículo te voy a dar unas cuantas recomendaciones para comer en El Puerto de Santa María. En el blog ya te he hablado de mi experiencia en …



7 rutas de senderismo en Los Alcornocales de Cádiz
¿Hay algo que nos fascine más que las montañas? Creo que no. Todos nos quedamos prendados de la grandiosidad de las altas cumbres, de la magia de los bosques milenarios, del encanto de los riachuelos de agua cristalina. En este artículo te voy a hablar de un lugar muy especial. Te voy a ayudar a …



Guía de Medina Sidonia, qué ver dónde comer y dormir
Hacía tiempo que no iba a Andalucía. Y no me acordaba todo lo que me había perdido estos últimos años hasta que puse el pie en la estación de tren de Jerez. Un tsunami de sensaciones, olores y colores me golpeó con fuerza a los pocos minutos de estar en la provincia gaditana. En Cádiz …
¿Qué pueblo añadirías a esta selección?
Ya has visto que Cádiz tiene muchos lugares para visitar. Ya conocíamos Medina Sidonia, algunos lugares de la costa gaditana y ahora les tocó el turno a los pueblos blancos del interior. Como ya sabes me gusta contar con tu opinión porque es la manera de enriquecer el contenido. Conocer las opiniones de otros viajeros me enriquece, y hace que quiera repetir en un destino para ver lugares nuevos. Por eso te invito a que me digas cuál debe añadir a la lista.
Me recuerda a algunos pueblos del sur de Italia y Gracia tambien , muy parecidos los paisajes en algunos casos.
La verdad es que no lo había pensado, pero sí que es ciertos que pueblos blancos como los de Cádiz hay bastantes lugares, sobre todo los del Mediterráneo. Aunque los gaditanos están más metidos en la costa. A mí me encantó la ruta y ya tengo ganas de volver a hacer otro viaje a esta zona.