Sin lugar a dudas las playas de Rías Baixas son muchas y de las más conocidas de Galicia. Me encanta venir en verano y perderme por espacios naturales como el Parque Natural de las Islas Atlánticas. También visitar lugares turísticos con valiosos centros históricos. Buscar faros al borde de los acantilados y ver la actividad de puertos como el de Vigo.

Si todavía no has estado antes y vas a viajar a Galicia estoy segura de que te van a gustar los arenales resguardados y de aguas tranquilas de la provincia de Pontevedra. Otro aliciente en esta zona es el microclima que por lo general te garantiza buen tiempo en verano y el principio del otoño. Te recomiendo que busques un alojamiento en la península de O Grove, un paraíso para los amantes de la gastronomía gallega. A mí, me encantó el hotel Maruxía. Esta bien situado, las habitaciones son cómodas y el desayuno está muy bien. Pero, sobre todo, me quedo con el personal que me pareció atento y con muchas ganas de agradar.

También te recomiendo que dejes tiempo libre para conocer alguno de los pueblos más bonitos de Galicia. Combarro o Cambados son muy turísticos. Los dos merecen una visita. Si estás pensando en ir hacia el sur tienes que ver Tui o hacer una ruta por el Bajo Miño. En este recorrido vas a disfrutar del paisaje que forma la frontera entre España y Portugal bañada por el río Miño y los pueblos fortaleza.

Además de disfrutar de la playa también puedes hacer unas cuantas excursiones por las Rías Baixas, hacer una visita al Castelo de Soutomaior o ver la costa desde los espléndidos miradores de las Rías Baixas.

Como ves esta zona gallega es muy turística y ofrece excursiones y planes de lo más variados. Si te parecen pocos te sugiero que eches un vistazo a estas otras excursiones para hacer en Galicia.

Las mejores excursiones en Galicia

Icono de la sección
Playa desde mirador de Montalvo

Las 10 mejores playas de Rías Baixas

Llevo tiempo haciendo una recopilación de las mejores playas de Galicia en las que he estado. Unas cuantas pertenecen a las Rías Baixas. Por eso me pareció buena idea hacer esta lista de diez playas de esta comarca gallega. Sé que a muchos os gusta esta región tanto como a mí para pasar las vacaciones estivales.

En esta zona de la costa gallega hay cerca de cien playas de distinto tamaño con opciones para todos los gustos. Hay para público familiar, para practicar surf y otro tipo de deportes náuticos, nudistas, semisalvajes, otras urbanas, y lo mejor de todo: muchas de ellas con bandera azul. Aquí se suelen colocar todos los veranos en torno a sesenta banderas de un total de ciento quince que se lleva toda Galicia. Ahora te cuento cuáles son las mejores playas de Rías Baixas. He seguido un orden ascendente. El recorrido empieza en la desembocadura del Miño y sube hasta la ría de Arousa terminado en el sur de la provincia de A Coruña :

1.- Playa de A Lamiña e O Muiño, A Guarda

Arena fina y playa resguardada, dos palabras mágicas para elegir playa en Galicia. Es toda una gozada pasear por los 800 metros de agua en plena desembocadura del río Miño. Los pinos dentro del agua o el agua que llega hasta la vegetación.

La mezcla de agua dulce y salada, de colores azules y verdes son las cosas que me gustan de la playa de A Lamiña. Hay otra cosa que me encanta de esta playa. Te recomiendo que subas al monte Santa Tecla para ver las vistas de pájaro de toda la desembocadura del río en el océano Atlántico.

2.- A Barbeira, Baiona

Baiona es un precioso pueblo situado en una tranquila bahía en la ría de Vigo. Cuando organicé mi excursión a las islas Cíes fue el puerto de salida de nuestro ferry. A la vuelta no pude resistirme a conocer un poco de este popular centro turístico del litoral gallego.

En esta localidad hay cuatro kilómetros de playa repartidos en seis arenales de aguas tranquilas y protegidos del viento. De todas me llamó la atención la playa de A Barbeira. Es pequeña, tranquila y en casco urbano. Forma parte del puerto deportivo, pero lo chulo es que por detrás la protege la fortaleza castillo hoy convertido en parador de turismo.

Esta zona del litoral sur gallego es una de mis preferidas para pasar las vacaciones familiares. Si hablamos de servicios, esta es sin duda una de las mejores playas de Rías Baixas. Aquí tienes de todo: restaurantes, bares, tiendas, oferta hotelera a escasos metros… Así también tengo a mano el bar-restaurante para tomar algo. Ofrece buenas instalaciones, un amplio parking para dejar el coche y la posibilidad de practicar deportes como el surf.

3.- Playa de Rodas en Islas Cíes Vigo-Pontevedra

Esta es la playa más famosa de Galicia junto con la de As Catedrais. Las dos forman parte de espacios naturales protegidos. En verano y Semana Santa necesitas un permiso de la Xunta de Galicia para poder visitar las islas Cíes. En este post te cuento qué es y dónde puedes solicitarlo.

Esta es la playa grande del archipiélago y donde se suele quedar la gente que solo visita las islas en una excursión de día. Es el Caribe gallego, aguas cristalinas, arena blanca tan fina como la harina pero aguas heladas. Es habitual ver a la gente jugueteando en la orilla, pero pocos valientes nadando en el agua.

Playa de Rodas en islas cíes
Vistas de la playa de Rodas desde la isla
Compra tu billete de ferry a las Islas Cíes
Desde aquí puedes comprar tu billete de ida y vuelta desde Vigo

Ya sabes que me encanta ayudarte a organizar, por tu cuenta, las mejores excursiones en cada destino. Desde aquí puedes reservar tu billete de ferry para visitar la playa de Rodas. Un trayecto de solo 40 minutos que te deja directa en el paraíso. IMPORTANTE: recuerda reservar tu autorización para visitar este Espacio Natural Protegido. Te van a pedir el localizador para poder comprar el BILLETE DE FERRY. En este post te cuento cómo pedir la autorización a la Xunta.


4.-Playa de Milide, Cangas do Morrazo

La playa de Milide, en Cangas de Morrazo, es también conocida como la playa de Cabo Home. Se encuentra entre los faros de Punta Robaleira y Punta Subrido. Al estar en un Espacio Natural Protegido es uno de esos sitios que quitan el aliento. Las vistas con las islas Cíes enfrente y los barcos de vela que pasan de vez en cuando le dan un punto mágico.

Se conserva en estado salvaje con fina arena blanca y prácticamente en mar abierto. Detrás de la playa hay un pinar enorme ideal para comer a la sombra y echarse después una buena siesta. También cuenta con parking y un chiringuito para bebidas de última hora.

Para acceder a esta playa tienes que entrar por el pueblo de Donón. Sigues la pista forestal durante un par de kilómetros. Te deja en un parking habilitado muy cerca del arenal. Si lo prefieres puedes hacer la ruta caminando desde Donón.

5.-Playa de Mogor, Marín

Cuando visité Pontevedra me apetecía recorrer la ciudad pero también quería disfrutar del entorno de la ría. Así que pedí consejo a un amigo que vive en la zona. Por suerte para mí, conoce la zona y tiene un Instagram con un montón de playas chulísimas de las Rías Baixas. Echa un vistazo a su cuenta de Alvientooo. La idea de pasar la tarde en la playa de Mogor me encantó.

Está cerca de una zona urbana pero lo suficientemente apartada para que sea muy tranquila. Por otro lado, tiene todos los servicios para pasar un fantástico día de playa. Mi recomendación es que al atardecer subas a A Barrida a ver el petroglifo más famoso de toda Galicia. Las vistas sobre la ría son espectaculares.

6.-Playa de Montalvo, Sanxenxo

Mi playa favorita después de La Lanzada está también en Sanxenxo. Este es un arenal ideal para familias porque es super tranquila. A mí me pareció muy agradable y acogedora. Dispone de varios accesos a la misma y aparcamiento en la mayoría de las entradas. La arena es fina, buenas vistas con fondo en verde y salida directa desde los campings que hay detrás.

Esta es una playa rural situada entre Punta Montalvo y la de Paxariñas con acceso entre los campings. Estos son dos miradores desde los que tienes unas preciosas vistas de la playa y también de la Isla de Ons. esta isla pertenece al Parque Natural de las Islas Atlánticas y se puede visitar. El ferry tiene salidas desde Portonovo, muy cerca de la playa de Montalvo. Si estás pensando en visitar esta isla de miradores y litoral de ensueño lee este artículo en el que te cuento todo lo que tienes que hacer para obtener el permiso para visitar la isla de Ons.

7.- A Lanzada en O Grove, Sanxenxo

La playa de A Lanzada está en el istmo que une la península de O Grove con tierra firme en la ría de Arosa. De esta playa me sorprendió lo grande que es. Cerca de 2 kilómetros de arena fina y aguas cristalinas. El viento es otro de los datos a tener en cuenta cuando visitas esta playa. Yo suelo ir a la zona del final porque está un poco resguardada del aire. También es la playa por excelencia para hacer surf en esta región del sur gallego.

Si te gustan las vistas o los lugares menos concurridos tienes la opción de ir a la vecina playa de Area Gorda. Está justo al lado de A Lanzada y en la zona de rocas tienes un mirador de este gran arenal gallego.

8.-Playa de Pedras Negras, San Vicente do Mar

Uno de los sitios curiosos de las Rías Baixas es este paseo marítimo que discurre entre el puerto deportivo de Pedras Negras y la urbanización de San Vicente do Mar. Este es un espacio de los mejor conservados de la península de O Grove.

A lo largo del recorrido se van sucediendo playas con pequeños arenales, aguas muy tranquilas y rocas de granito con diferentes formas. En el momento que lo visité todavía no había estado en Bretaña, pero es totalmente comparable a las formaciones de Ploumanach. La urbanización de casas también recuerda a las del país galo. Aquí, además tienes unas vistas preciosas de la isla de Ons.

9.-Playa de Cabío, Puebla de Caramiñal

La playa de Cabío es una de mis playas preferidas de las Rías Baixas si quiero un lugar con servicios. Cuando viajo en familia busco sitios tranquilos, pero con buena infraestructura. Esta playa tiene zona de baños, duchas, un chiringuito con tapas y helados y, lo mejor, una zona de merendero debajo de los pinos para hacer un buen pícnic.

A mí no me importa comer en la toalla, pero reconozco que es cómodo una mesa bajo la sombra de los árboles. Esta es una playa con poca brisa y el sol te quema muy rápido, así que tenlo en cuenta para las horas de calor. Las aguas son súper limpias y tranquilas y puedes practicar snorkel, aunque son también un poco frías. Sin duda, para el público familiar es una de las mejores playas de Rías Baixas.

10.-Playa de Vilar, Ribeira

Te he dado diferentes opciones de playa: en cascos urbanos, con servicios, para surfistas, familiares. También te he hablado de lugares paradisíacos como Islas Cíes y Ons pero quiero incluir también un sitio que me gusta especialmente. Me faltaba hablarte de la Playa de Vilar en Ribeira. Es una de las playas que forman el Complejo de dunas de Corrubedo y Lagoas de Carregal.

Cada una de estas playas es especial y te hace sentir inmensamente pequeño. Así que aunque te recomiendo la de Vilar puedes ir a cualquiera de ellas porque si te gustan los espacios vírgenes lo vas a disfrutar tanto como yo. Está en mar abierto, rodeada de naturaleza y zona protegida a la que se accede a través de un bonito paseo. Ten en cuenta que está en uno de los seis Parques Naturales que hay en Galicia. Los atardeceres desde esta playa son épicos así que quédate hasta el final del día.

Mapa con mi selección de mejores playas de Rías Baixas

Te dejo ahora mi recorrido por las tres rías de Pontevedra en forma de mapa. Como vas a poder comprobar es que hay unas cuantas que están unas frente a otras. Esto es algo que solo sucede en las costas gallegas y que hace estas playas únicas y diferentes a las del resto de España. También las bateas y los pueblos marineros que vas a contemplar desde muchos de estos arenales.

¿Dónde dormir cerca de las mejores playas de Rías Baixas?

Como te decía al principio las Rías Baixas son un valor seguro para ir a la playa en Galicia. He estado varias veces por la zona y me he alojado en diferentes ubicaciones: Vigo, Pontevedra, la playa de A Lanzada. Sin embargo, el sitio que más me gusta para quedarme unos días es O Grove. Tiene mucha oferta hotelera y restaurantes para comer marisco y productos de la tierra a buen precio. Está justo en frente de la isla de A Toxa y muy cerca de la mayoría de las playas que te acabo de mencionar.

Puedes echar un vistazo a los hoteles de la zona en el mapa que te dejo a continuación. Pero, si quieres ir a tiro hecho, el hotel Maruxia es uno de los últimos alojamientos en los que he estado en O Grove. Me gustó su ubicación, muy céntrica pero tranquila. Tiene una terraza en la última planta para disfrutar de las vistas y una cafetería recién reformada con mucho gusto. Las habitaciones son confortables y se descansa fenomenal. Si puedes resérvalo con desayuno incluido ya que es abundante y variado.

Booking.com

Echa un vistazo a estos planes e información práctica sobre Galicia:

Qué ver en Ourense, los mejores planes

Termas, puentes y un centro histórico coqueto y resultón. Ourense tiene muchos ingredientes para cocinar un guiso para chuparse los dedos. Enciendo el fuego, me pongo el delantal y comenzamos con la receta que te he preparado.

0 comentarios

Qué ver en Santiago de Compostela, mis imprescindibles

¿Pensando en visitar una de las ciudades más bonitas de Galicia, y de España? Pues estás de suerte porque aquí te cuento todo lo que debes visitar en tu viaje. Mucha atención porque el post viene cargado de consejos y muchas recomendaciones.

4 comments
Diez cosas que no debes perderte en Terras de Pontevedra (I)

Diez cosas que no debes perderte en Terras de Pontevedra (I)

¿Me acompañas a la capital de las Rías Baixas? Esta elegante ciudad con uno de los cascos históricos mejor conservados es toda una sorpresa.

4 comments

¿Has decidido playa para las Rías Baixas?

En resumen, Galicia da para mucho en cualquier estación y en verano se disfruta un montón. Espero haberte ayudado con este post de las mejores playas de Rías Baixas en la preparación de tu viaje. Si necesitas ampliar información estoy encantada de echarte una mano en lo que necesites. Puedes dejar un comentario o escribirme directamente al mail info@elviajedesofi.com. Te aseguro que los contesto todos.

Deja una respuesta

9 Respuestas para “Las mejores playas de Rías Baixas”

  1. Avatar for monicaferreiro Manuel dice:

    Pues anda que no hay playas más bonitas en las Rías Baixas…qué selección más «peculiar». Sin acritud.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro monicaferreiro dice:

      ¡Hola, Manuel!
      Encantada de que me des más recomendaciones sobre tus playas preferidas en Rías Baixas.
      Un saludo y muchas gracias por leerme,

      Responder
      1. Avatar for monicaferreiro Diego dice:

        A mi la me que me encanta es la de Malide, también tiene su encanto Molude y los atardeceres en Mulude espectacular. La que no recomiendo es la de Melide que parece que la gente no le conoce el nombre

        Responder
    2. Avatar for monicaferreiro ju dice:

      me has leído la mente; pero yo prefiero no hacer recomendaciones; así siguen estando desiertas. 😉

      Responder
      1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

        Esa sí que es una buena forma de favorecer el turismo responsable. ;)))
        Nos encanta que te hayan gustado nuestras recomendaciones. Que disfrutes de las playas de Galicia.

        Responder
  2. Avatar for monicaferreiro César del Pozo dice:

    Hola Mónica. En la provincia de Pontevedra hay mas de 200 playas por lo que hacer una breve selección es muy dificil y siempre nos va a parecer que falta ésta o la otra.Tu selección me parece bastante buena,pero añadiria Lapamán en Bueu, Nerga y Barra en Cangas o Areas en Sanxenxo. He subido a Youtube varios videos sobre Playas de Pontevedra que te invito a ver, comentar o preguntar lo que desees.Yo tambien prometo responder.Mis canales son: ccdelpozo.Un saludo desde as Rias Baixas.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola César,

      Muchísimas gracias por tu contribución a la lista de las mejores playas de Rías Baixas. Algunas no las conocemos y las iremos a probar este verano. Ya hemos visto el vídeo de tu canal. Hay recomendaciones que nos apuntamos para disfrutar todavía más de las playas gallegas.

      Saludos.

      Responder
  3. Avatar for monicaferreiro Cesar dice:

    Que hermosas playas espero algún día visitarlas.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Anímate, César. Rías Baixas para mí es una de las regiones más especiales, por sus playas, sus islas, su gastronomía… Este verano descubrimos también sus miradores. Galicia es un fijo todos los años en nuestras vacaciones.

      Responder