Por mucho que hayas oído hablar de las maravillas de las Rías Baixas, la zona de Terras de Pontevedra mantiene la capacidad de sorprender a cualquier tipo de viajero. Una comarca hecha de piedra y agua. Con una capital como Pontevedra llena de personalidad y un mundo rural a la vuelta de la esquina.

La comarca de Terras de Pontevedra tienes que recorrerla de arriba a abajo. Por eso te recomiendo que reserves varios días para hacer una escapada, de al menos, un fin de semana. A mí me gusta la capital porque tiene una oferta gastronómica de primera a muy buenos precios. Para alojarte, puedes elegir el parador, en un palacio impresionante del siglo XVI con una excelente ubicación aunque un poco vetusto. Si quieres en este enlace puedes echar un vistazo a toda la oferta hotelera de la ciudad.

Otro buen consejo que puedo darte es que hagas este tour guiado por Pontevedra para conocer la ciudad. A mí, me gusta hacerlos en todos los destinos a los que voy porque aprendo un montón de cosas interesantes. Este free tour es la estrella de la capital pontevedresa para conocer los principales monumentos turísticos, aprender un montón de datos históricos de Pontevedra. Aunque para mí, lo mejor es la posibilidad de recorrer las mismas plazas y calles por las que paseaba Valle Inclán hace cien años.

Caminar entre el agua en las salinas de Ulló
Caminar entre el agua en las salinas de Ulló

Propuestas imprescindibles en Pontevedra y alrededores

Pontevedra y los otros seis municipios de esta comarca, tienen muchos rincones para perderse que te van a sorprender tanto como a mí. La ruta de los cinco miradores sorteando bosques, prados, viñedos y petroglifos, saludando a peregrinos que hacen el Camino de Santiago Portugués son únicas para los aficionados a hacer senderismo. El río Lérez y el río Verdugo te permiten reconectar con la naturaleza en sus playas fluviales con bandera azul. Toma nota de alguno de los mejores planes en Pontevedra:

1.- Ver la ciudad de Pontevedra desde el mirador de Poio

Las ciudades se pueden ver desde dentro. Paseando por sus plazas, jardines y calles. Recorriendo los lugares más bulliciosos o buscando esos sitios de soledad y calma. Pero la visión de un destino no es completa si no tienes la oportunidad de verla desde un mirador.

En esta comunidad debido al terreno hay un montón de atalayas naturales tan impresionantes como estos miradores de Rías Baixas. También en Poio, a escasos kilómetros del centro de Pontevedra, tienes la posibilidad de contemplar una de las vistas de Pontevedra más espectaculares. Vas a ver como serpentea el río Lérez a su paso por la población.

2.- Caminar en medio del agua en las Salinas de Ulló en Vilaboa

La línea que separa lo urbano y lo rural es siempre muy delgada en Galicia. Por eso, no me sorprende que haya tantos sitios atractivos en plena naturaleza como estas salinas de Vilaboa. Las Salinas de Ulló están a diez kilómetros escasos de un núcleo urbano. Un paraíso para los amantes de las aves con zonas de pastos de juncos, prados, pinos, robles, sauces… Aquí, comienza una pequeña ruta de senderismo.

Un remanso de paz para conectar en un paisaje único. Si eres aficionado a la fotografía puedes hacer cientos de fotos a la ría de Vigo. O ver uno de los pocos molinos de mareas que existen en la comunidad y pasear entre el agua cuando baja el nivel del mar.

3.- Petroglifos en Campo Lameiro

Uno de los objetivos de este viaje por Terras de Pontevedra era hacer una ruta por los petroglifos de la zona. Hay varios lugares para visitar. Uno de los mejores es el Parque Arqueológico de Arte Rupestre conocido también por su siglas Paar. Este municipio pontevedrés se le conoce como la capital del arte prehistórico gallego. Todo un referente en este tipo de restos artísticos. Si vas a viajar a Galicia deberías incluirlo en tu ruta por las Rías Baixas.

En Campo Lameiro, a escasos 25 kilómetros de la ciudad de Pontevedra, se encuentra uno de los conjuntos de arte rupestre más importante de toda Europa. Identificar los dibujos grabados en las piedras, hace más de 4.000 años, es una de las partes más divertidas para visitar petroglifos. Intentar resolver este gran enigma de la humanidad imaginando su significado o averiguar para qué servían es de lo más filosófico.

En este área arqueológica de arte rupestre puedes ver una reproducción de un poblado de la edad de bronce. Otra recomendación es hacer la visita guiada entre las rocas y el paisaje del parque para descubrir el significado de estas piedras con dibujos y grabados simbólicos. Aunque también ofrecen otras actividades como intentar encender un fuego como lo hacían los hombres que habitaban estas tierras en aquella época. Si lo consigues te deja una cara de satisfacción como pocas cosas pueden hacerlo.

Ración de pulpo en el Parvadas
Ración de pulpo en el Parvadas

4.- El pulpo y las nécoras, dos productos estrellas de la gastronomía en Pontevedra

Ir a Galicia y no comer pulpo tiene delito. Hay infinidad de maneras de saborearlo: a feira, en empanada, en hamburguesa, en pizza, a la plancha,… Solo tienes que decidir la que mejor se adapta a tu paladar. Ahora bien, cuando se trata de buscar un sitio que se salga de lo habitual, en Pontevedra es complicado equivocarse ya que se come genial en cualquier restaurante del centro. Te recomiendo que te dejes caer por la plaza de la Verdura, muy animada para tapear. Apunta también la plaza de la Leña como otro sitio en el que degustar lo mejor de la gastronomía local.

Barco en el puerto de San Adrián de Corbes
Barco en el puerto de San Adrián de Corbes

5.- Ver cómo llegan los barcos al puerto de San Adrián de Cobres

El paisaje en Terras de Pontevedra está marcado por el agua. Cuatro de los siete municipios están en el litoral. Sentir la realidad y la importancia de este recurso para los habitantes de la zona es fácil en cualquiera de sus puertos pesqueros, independientemente del tamaño y la importancia. San Adrián de Corbes en Vilaboa es uno de los ejemplos para empaparse de la vida marinera de la zona. Ver como llegan los barcos al puerto puede ser entre hipnotizante y adictivo.

Otros lugares para visitar en las cercanías de Pontevedra:

Si quieres conocer lo mejor de Pontevedra y las Rías Baixas en un solo tour te aconsejo que eches un vistazo a esta excursión organizada en la que te además de hacer una visita guiada por la ciudad del Lérez vas a ver Combarro, la isla de La Toxa y O Grove, un recorrido por los sitios más bonitos de las Rías Baixas.

Esta localidad a orillas de la ría del mismo nombre es un buen lugar para hacer una excursión en barco hasta la isla de Ons, una de los islotes del Parque Nacional de las islas Atlánticas de Galicia.

Te dejo también estos dos artículos para que hagas tu lista de los monumentos imprescindibles de la ciudad de Pontevedra y también te doy las mejores recomendaciones para comer en la ciudad.

Otras propuestas para conocer en Galicia:

Qué ver en Ourense, los mejores planes

Termas, puentes y un centro histórico coqueto y resultón. Ourense tiene muchos ingredientes para cocinar un guiso para chuparse los dedos. Enciendo el fuego, me pongo el delantal y comenzamos con la receta que te he preparado.

0 comentarios

7 Excursiones desde Santiago de Compostela

Acabas de llegar a Santiago de Compostela y además de visitar la capital te apetece conocer algo más de Galicia. Pues estás de suerte porque te he preparado unas cuantas visitas para conocer las cuatro provincias gallegas.

5 comments
Mejores playas de Rías Baixas

Las mejores playas de Rías Baixas

Este es uno de esos artículos que resultan difíciles de escribir. Cuando tengo que hablar de Galicia y de sus playas es como preguntarle a un padre a qué hijo quiere más. En este caso, me ha resultado difícil porque te voy a hablar de playas y arenales situados en las cuatro rías gallegas que forman Rías Baixas.

9 comments

¿Qué te parecen estos planes en Pontevedra y alrededores?

Te dejo cinco propuestas para hacer en la ciudad y en la cercanías de Pontevedra. Los otros cinco planes lo tienes en este otro artículo de las cinco cosas que no debes perderte en Terras de Pontevedra II. Nos puedes dejar tu opinión con las que crees que no van a faltar en la siguiente edición.

Deja una respuesta

4 Respuestas para “Diez cosas que no debes perderte en Terras de Pontevedra (I)”

  1. Avatar for monicaferreiro Jose Manuel dice:

    El monasterio de la Armenteira, el monasterio de Poio, Combarro en Poio,

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Geniales tus propuestas, José Manuel. Cuántas cosas chulas hay que ver en Pontevedra.

      Seguimos ampliando la lista de sitios para visitar.

      Responder
  2. Avatar for monicaferreiro Jose dice:

    La tierra más bonita del mundo y muy variada recomendable para todo el mundo

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Cierto, Jose. Pontevedra es una maravilla. Nosotros procuramos viajar hasta allí todos los años. Nos han entrado muchas ganas de volver al leer tu coemntario.

      Responder