Este parque natural es espectacular en todo su recorrido, pero te puedo asegurar que las mejores vistas, las más increíbles, las vas a descubrir si visitas el Cañón del Río Lobos por Ucero. En este artículo te voy dar la información para que tu ruta sea perfecta.

Aunque no lo parezca, Mónica también lleva una pequeña aventurera dentro y, de vez en cuando, le gusta enfundarse las botas y salir a recorrer senderos. Ella fue la que propuso esta ruta de la que te voy a hablar. Un secreto entre tú y yo, en el último momento decidió que la ruta de senderismo la dejaba para mejor ocasión.  Entre el mirador de la Galiana, el nacimiento del río Ucero, la ermita de San Bartolomé, las cuevas y el mirador del castillo de Ucero, ya tuvo bastante actividad para un solo día.

Pinos en Soria
Pinos en el Parque Natural

Cómo llegar y aparcar en el Cañón del Río Lobos por Ucero

El Cañón del Río Lobos es un espacio natural protegido de Castilla y León. Su superficie es unas 10.000 hectáreas, con 25 kilómetros de recorrido. Está situado en las provincias de Burgos —Hontoria el Pinar—, que ocupa un tercio de la 10.000 hectáreas del parque, y Soria —Casarejos, Espeja de San Marcelino, Herrera de Soria, Nafría de Ucero, San Leonardo de Yagüe, Santa María de las Hoyas, Ucero—.  Su nombre se lo da el río que discurre por aquí, el río Lobos. Si estás leyendo este post seguramente ya tienes una idea de lo que vas a ver aquí, pero te recuerdo cuáles son los tres grandes atractivos que le han hecho mundialmente famoso: sus rutas de senderismo, la esotérica ermita templaria de San Bartolomé, y su importante colonia de buitres leonados.

El cañón del Río Lobos destaca por la espectacularidad de sus paisajes, fruto de la erosión, y por su fauna. Además de los mencionados buitres, hay más rapaces como son el águila real, águila pescadora, águila culebrera, halcón peregrino, azor, milano, ratonero y cernícalo. También hay martín pescador, jabalí, buho, corzo, zorro, garduña y comadreja. La flora es de gran riqueza —sabinar, pino, quejigo, álamos, sauces y encina—, con varias especies propias. Entre las plantas más curiosas de esta zona están los nenúfares, los zapatitos de la virgen y el ombligo de Venus.

Cómo llegar al cañón del Río Lobos

Al Cañón del Río Lobos puedes acceder desde tres sitios. Está situado a unos 75 kilómetros de Soria capital y 90 de Burgos.

1.- Desde Hontoria del Pinar (Burgos). Por la carretera N-234. Si vienes por aquí llegarás a la parte alta del parque.

2.- Desde San Leonardo Yagüe, si vienes de la carretera de Soria, o desde Santa María de las Hoyas —pueblo al que llegas desde San Esteban de Gormaz y el Burgos de Osma, la puerta de entrada si tu origen es Madrid— si vienes por la N-122. Aquí se encuentra el puente de los siete ojos.

3.- También puedes llegar al Cañón del Río de Lobos por Ucero —la parte baja—, como hice yo. Y la mayoría de la gente que lo visita. El acceso se realiza por la mencionada N-234, si vienes desde Burgos o Soria, o desde Burgo de Osma para la gente que lo hagáis desde la capital de España.

Valcedeceda uno de los parkings en Cañón de Río Lobos
Aparcamiento Valdeceda
Dos aparcamientos en Cañón de Rí Lobos Soria
Aparcar en Cañón de Río lobos

Aparcar en el Río Lobos por Ucero

Accediendo desde Ucero, hay tres zonas de aparcamiento dentro del propio Cañón: Fuente Engómez, Cueva Fría y Valdecea. Hay un sistema de regulación de vehículos en los días de mayor afluencia de visitantes (4€ por coche).

Rutas de senderismo del Cañón del Río de Lobos

Aunque en esta ocasión no hicimos ninguna ruta de senderismo como tal, si que recorrimos varios de los kilometros de las sendas para hacer fotos y llegar hasta la ermita. Como antes de salir  habíamos recopilado toda la información, te la copio a continuación por si tú quieres hacer una entera. Son rutas sencillas por caminos bien señelizados. La mayoría se pueden hacer en familia. Hay unas 15. Estas son las más destacadas:

Senda del río. (PR SOBU-65)

Distancia: 25 kilómetros.

Recorrido: Lineal. Desde Hontoria del Pinar hasta los parkings de Ucero (Fuente Engómez). Hay varios accesos en puntos intermedios, entre ellos el del Puente de los Siete Ojos.

Hitos: Ermita de San Bartolomé. Cueva negra. El pozo Perín. Valderrueda. Castillo Bellido.

Características: Es la más transitada. Recorre el parque siguiendo el curso del río Lobos.

Dificultad: Baja. Por su larga duración se recomienda solo hacer algunos tramos.

Tiempo estimado: 8 horas y media.

Senda del Castillo (PRC-SO 66)

Distancia: 6,5 kilómetros.

Recorrido: circular. La casa del parque puede ser un buen punto de inicio y fin.

Hitos: Castillo de Ucero. Túnel romano.

Características: Esta es la única que no atraviesa el eje central del Cañón. Fuera de las aglomeraciones de gente de la ermita.

Dificultad: Baja. Subida pronunciada al castillo.

Tiempo estimado: dos horas.

Senda de las Gullurías (PRC-SO 67)

Distancia:  9 kilómetros.

Recorrido: circular. La casa del parque puede ser un buen punto de inicio y fin.

Hitos: Mirador de las Gullurías. Ermita de San Bartolomé.

Características: La mejor vista está a la altura de El Cuartal. Es una manera alternativa de llegar hasta la ermita. Especialmente indicada para el avistamiento de aves.

Dificultad: Baja. Hay una cuesta fuerte al principio del recorrido.

Tiempo estimado: 5 horas.

Senda de Hontoria (PR-BU 5)

Distancia: 10,1 kilómetros.

Recorrido: circular. Desde Hontoria el pinar.

Hitos: el Mirador de Costalago. Las Raideras (cuando llevan agua). Calzada romana de Clunia.

Características: ruta de tramos angostos y paramales. Pinos y sabinas. Aquí batalló contra los franceses el famoso Cura Merino.

Dificultad: Baja.

Tiempo estimado: 3 horas.

Resto de sendas del Cañón del Río Lobos

  • La Sierra. Distancia: 7,5 km.
  • Pico Navas. Distancia: 5,3 km.
  • El Torcón. Distancia: 10,25 km.
  • La Lastrilla. Distancia: 4,04 km.
  • Los Pimpollares. Distancia: 8,60 km
  • El encinar de Nafría. Distancia: 4,1 km.
  • Valdecea. Distancia: 5,8 km
  • Valderrueda. Distancia: 9,30 km.
  • Río Chico. Distancia: 9,24 km.
  • Cabeza Gorda. Distancia: 11,75 km.
  • Balconcillo de la Ermita. Distancia: 9,25 km.
Por dónde conducir en el parque del Río Lobos
Zonas acotadas al tráfico dentro del parque
Camino para la ermita en el Cañón
Indicaciones para llegar a la ermita
Señalización dentro el Cañón del Río Lobos
Cartel de madera del Parque
Mantener limpio el Cañón de Río Lobos
Contenedores para la basura en el parque
Rutas en el cañón de Río Lobos
Información rutas Cañón de Río Lobos

Consejos para visitar el Cañón del Río Lobos

¿Cuál es la mejor época para visitarlo?

Quizás debería empezar diciendo cuál es la menos recomendable, verano. El calor puede provocarte alguna mala pasada. Tampoco es buena idea hacerlo en Semana Santa, puede parecer la Gran Vía en hora punta.

Otoño es una de las más recomendables por los colores que te vas a encontrar. Yo estuve en invierno, en el puente de diciembre, y fue una gran experiencia. Las temperaturas no eran excesivamente bajas y pudimos hacer la visita de una forma agradable.

En el norte de España, la primavera suele tardar en aparecer. Por ese motivo, mayo y junio son dos de los momentos más especiales para acercarse a este maravilloso lugar.




Casa del parque, la mejor información

Si vas a visitar el Cañón del Río Lobos por Ucero, tienes que acercarte hasta la Casa el Parque. Como ya te expliqué en el artículo de La Fuentona, todos los Espacios Naturales de la comunidad tienen una como punto de información oficial.

En la Casa del parque debes ver su didáctica exposición sobre los paisajes y los ecosistemas del Cañón del Río Lobos. Su gran maqueta hará las delicias de los peques y también de los mayores. Además de su zona de recepción e información, este edificio cuenta con una tienda verde, un rincón del Visitante, restaurante, acuarios y el aula del río. Hay un aula de fauna, una micoteca —Soria es el paraíso de los seteros—, una sala de audiovisuales y otra preparada para exposiciones temporales.

Horarios de la casa del parque de Ucero

Abril. Lunes, martes y miércoles: cerrado Día 1: de 10:00 a 20:00 h. Días del 2 al 6, sábados, domingos y día 30: de 10:00 a 19:00 h. Jueves: de 10:00 a 14:00 h. Viernes y día 23: de 10:00 a 17:00 h.

Mayo.Lunes, martes y miércoles: cerrado Día 1, sábados y domingos: de 10:00 a 19:00 h. Jueves: de 10:00 a 14:00 h. 2 Viernes: de 10:00 a 17:00 h.

Junio. Lunes, martes y miércoles: cerrado Jueves y viernes: de 10:00 a 17:00 h. Sábado: de 10:00 a 20:00 h. Domingos: de 10:00 a 19:00 h.

Julio y agosto. Lunes a domingo: de 10:00 a 20:00 h.

Septiembre. Sábado y domingos y días 1, 4, 5, 6, 7 y 8: de 10:00 a 19:00 h. De lunes a viernes: de 10:00 a 17:00 h.

Octubre. Lunes: cerrado De martes a viernes y domingos: de 10:00 a 17:00 h. Sábados y días 7 y 12: de 10:00 a 19:00 h.

Noviembre. Lunes y martes: cerrado Miércoles, Jueves, Viernes domingos: de 10:00 a 17:00 h. Sábados y día 1: de 10:00 a 18:00 h.

Diciembre. Días del 1 al 9: de 10:00 a 18:00 h. Del 11 al 31: cerrado.

Teléfonos de contacto: 975 36 35 64 y 975 363507

Tips para visitar el Cañón del Río Lobos

  1. Da igual la época del año. Estás a 1.000 metros y el sol pega fuerte, lleva siempre crema solar.
  2. Agua. Fundamental. Acabarás andando y el tiempo se te pasará volando. La hidratación es básica, sobre todo, en verano.
  3. Estás en un espacio natural. Sigue las normas. Respeta el silencio. No es un parque temático como Port Aventura, es un parque natural. Recoge tus desperdicios y mételos en una bolsita, y si hay algunos por el suelo de algún turista despistado, recógelos también. 😉
  4. Lleva calzado apropiado. No son rutas de alta montaña, pero el terreno es pedregoso y en algunos sitios estará mojado. Y no te olvides un buen gorro, el viento sopla con fuerza en ciertos tramos.
  5. Decide antes qué rutas vas a querer hacer y qué es lo que quieres ver, si prefieres ver el Cañón del Río Lobos por Ucero o entrar desde Hontoria o San Leonardo. De esa forma podrás aprovechar mejor el día. Aunque las distancias no son excesivas, recorrer sus kilómetros te llevará un tiempo.
San Bartolomé en el Cañón de río Lobos
Paisaje ermita San Bartolomé
Comer en un merendero en el Cañón de Río Lobos
Zona de merenderos
Paisaje de invierno en el Cañón de Lobos
Paisaje entorno al río Lobos
Paisaje de rocas en Cañón Soria
Formaciones rocosas Cañón del Río Lobos

Los imprescindibles el Cañón del Río de Lobos

El mirador de la Galiana

Desde aquí puedes divisar hasta las montañas del Sistema Central en un día soleado. La vista es fantástica para observar las paredes más altas. Es un punto obligado si vas a visitar el Cañón del Río Lobos por Ucero. Sin esforzarte mucho descubrirás el pueblo y su castillo y una increíble paronámica del paisaje soriano. Si te gusta la fotografía este es uno de los puntos que más disfrutarás en este viaje.

El colmenar de los frailes

Al hablar de la flora del lugar te mencioné los nenúfares, aquí es donde están estas plantas, en unas pozas llenas de cientos de ranas. El colmenar de frailes lo encontrarás al poco de pasar la ermita, siguiendo la senda del río. Su nombre lo toma de las colmenas tradicionales colocadas en las repisas de la roca.

La ermita de San Bartolomé

Este es uno de los sitios más concurridos, quizás demasiado. Es la visita estrella. Y lo es por méritos propios. Su estampa es deslumbrante, mágica. Su enclave nos hace pensar en tierras fantásticas sacadas de alguna famosa serie de televisión o una trilogía literaria de leyendas.

De origen románico, su gran valor está en el exterior, con sus colección de canecillos de enigmáticas figuras labradas en la piedra. Llama la atención al viajero el bello rosetón con estrella de cinco puntas de la fachada. Aquí se celebra la romería del santo que le da nombre, San Bartolomé, el 24 de agosto.

Horarios y precio de la Ermita de San Bartolomé

Hasta el 30 de junio: Viernes de 17:00 a 19:00; Sábados de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00; y Domingos de 11:00 a 15:00.

Del 1 de julio al 30 de septiembre: Lunes Cerrado; De Martes a Sábado de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00; y Domingos de 11:00 a 15:00.

Precio: 1 €

Más información: 975 340 000

Junto a la ermita esta la cueva grande. Excavada en la piedra caliza, dentro hay restos de pinturas rupestres. Un contraste de lo más interesante después de haber visitado la ermita.

En esta ladera se encuentra también el denominado «balconcillo», desde donde obtendrás unas vistas fabulosas de la zona. Su acceso no es complicado, pero requiere de calzado apropiado. Puede ser un poco más difícil de subir hasta allí arriba para los niños.

Emita y paisaje Cañón de Río Lobos
Linterna ermita
Visitar San Bartolomé en Soria
Vistas de san Bartolomé desde arriba
Visitar San Bartolomé en el Cañón de Río Lobos
Entorno de San Bartolomé
Románico en el Cañón de Río Lobos
Portada ermita San Bartolomé
Cueva e San Bartolomé en Cañón de Río LObos
Entrada cueva grande
San Bartolomé paisaje
Paisaje cárstico en San Bartolomé
Visitar San Bartolomé en Soria
Alrededores ermita San Bartolomé
Vistas del Cañón de Río Lobos desde La Galiana
Vistas en La Galiana
miradores del Cañón de Río Lobos
Banco en el mirador de La Galiana

Qué ver en Ucero

Si vas a ir al Cañón del Río Lobos por Ucero, debes visitar este pueblo. Su situación es estratégica entre San Leonardo de Yagüe y Burgo de Osma. El lugar preferido para la mayoría de los que nos acercamos hasta el parque.

Su origen histórico se remonta a los siglos XIII y XIV. Cuando fue Señorío. Destacan la iglesia de San Juan Bautista y varias ermitas como la de San Juan de Otero, pero su fama se la debe al castillo que reina en lo alto.

El Castillo de Ucero está en un lugar privilegiado para observar la puerta natural de entrada al Cañón. Se llega hasta él desde el centro del pueblo por una empinada cuesta. Aunque puede haber un origen prehistórico, su nacimiento está fechado en el siglo XII. Es un triple recinto amurallado protegido por un foso, con aljibe y zona para estancias. Su construcción es similar a la de otro importante castillo de la región de Castilla y León, el salmantino de Miranda del Castañar.

Comparte con la ermita de San Bartolomé su origen templario.

Ucero y su castillo en Cañón de Río Lobos
Torre del castillo de Ucero
Castillo de Ucero imprescindible en Soria
Subida al castillo de Ucero
Ucero pueblo y río en el Cañón d eRío Lobos
Puente sobre el río en Ucero
Visitar Ucero en el Cañón de Río Lobos
Pueblo de Ucero
Ucero y su castillo en el Cañón de Río Lobos
Zona del castillo de Ucero
Castillo Ucero visitar en Soria
Cartel explicativo castillo Ucero

Comer en Ucero

Si hace buen tiempo, puede ser una buena idea hacerte un pícnic en el parque. Como te he explicado, nosotros fuimos en invierno y aunque no nos hizo malo, no estaba la cosa como para almorzar a la intemperie. Cerca de este espacio natural encontrarás restaurantes en Casarejos, San Leonardo, Hontoria del Pinar o Santa María de las Hoyas. Como nosotros elegimos ir al Cañón del Río Lobos por Ucero, decidimos comer en este pueblo.

Mi primer consejo es que si vas a seguir mi recomendación, y vas a hacer tu ruta en temporada alta o fin de semana, reserves antes. O vayas antes de la hora punta. En Ucero hay varios restaurantes, pero te puedo asegurar que todos se llenan y con varios turnos. Si no quieres acabar comiendo a las cuatro de la tarde, coger tu mesa con anterioridad puede ser una gran idea.

Después de dar una vuelta por el pueblo, elegimos entre todos El Balcón del Cañón. Las vistas desde su comedor son muy atractivas y la comida, rica y sabrosa. Tienen un menú bastante ajustado de precio, pero nosotros pedimos a la carta. Debes de tener en cuenta antes de hacer la comanda que las raciones son más que generosas. Nuestro apetito nos causó una mala jugada y no pudimos con todo. El personal es atento y amable, y nos preparó las sobras para llevar. A los que viajamos con frecuencia fuera de España, nos sigue sorprendiendo las reticencias en algunos establecimientos para hacerlo, este no fue el caso.

Si os gusta la carne, este es un lugar extraordinario para disfrutarla. Nosotros nos decidimos por el pulpo, soberbio; unas croquetas de setas que daban ganas de llorar de lo ricas que estaban; verduras a la plancha, frescas y jugosas; y un señor bacalao, que como te decía acabo siendo nuestra cena.

Comer verduras en cañón de Río Lobos
Verduras a la plancha
Pulpo a la parrilla
Comer queso de oveja en Ucero
Queso de oveja en Soria
Comer setas en Soria
Croquetas de setas
Comer bacalao en Soria
Bacalao con tomate y pimientos

Dormir en el Cañón del Río Lobos

Dependiendo de donde vengas, la visita al Cañón del Río Lobos por Ucero puede ser una excursión de día, pero yo te animaría a que aproveches para pasar todo el fin de semana en este paraíso natural que es Soria. Otras excursiones que te recomiendo por aquí son La Fuentona, Calatañazor y el acebal de Caragüeta.

Hay muchas opciones por esta zona. Nosotros elegimos descansar en La Casona de Navaleno. Situada en un pueblo con varios restaurantes y bares, y un supermercado a solo 5 kilómetros, en la vecina San Leonardo de Yagüe. Aparcar es sencillo, las habitaciones son amplias y bien equipadas y el desayuno es sencillamente espectacular: tostadas, mantequilla soriana, pan con jamón, café, infusiones, leche, zumos, rosquillas…

Te ayudo a buscar tu alojamiento en el Cañón del Río Lobos
Reserva aquí tu hotel en en Cañón del Río Lobos
Hay muchas opciones para alojarte, yo te voy a recomendar la casa rural en la estuve durante mi fin de semana, la Casona de Navaleno puedes reservarla en este enlace.

Y aquí pongo el punto final a nuestra ruta en el Cañón del Río Lobos por Ucero. Espero que la hayas disfrutado tanto leyéndola como yo cuando la hice en su momento. Soria es una provincia llena de bellos rincones que seguiré recorriendo en los próximos meses. Uno de los últimos que he visitado y que ha dejado un importante poso en mí ha sido El Burgo de Osma.

Me acerqué allí para disfrutar de una acontecimiento gastronómico, las Jornadas de la matanza. Durante el fin de semana que estuve allí descubrí que este evento es una gran apuesta por el turismo sostenible. Una manera de hacer viable la oferta turística de esta parte de la provincia de Soria, crear puestos de trabajo y recuperar y mantener las tradiciones culturales. 

Castilla y León es un destino único y estos artículos me dan la razón

El ojo de mar

Ruta por Soria: La Fuentona y Calatañazor

Soria es un estallido de naturaleza. Está llena de pinares, ríos, montes —que son todo un paraíso para los amantes de las setas— y monumentos naturales.  Pero también de Castillos, iglesias, pueblos con encanto y museos. En este artículo te voy a contar la ruta que hicimos de 24 horas, un maravilloso día en el …

13 comments
Las Tuerces en Palencia

Ruta de dos días por Palencia: Fromista, las Tuerces y Ampudia

Comenzaremos nuestro viaje en Tierra de Campos, en Ampudia, para luego subir hasta Fromista, final de etapa del Camino de Santiago y punto de paso del Canal de Castilla. El domingo, seguiremos la senda del Canal para llegar hasta las Tuerces, el mirador de Valcabado y Santa María de Mave. ¿Qué te parece la ruta de …

4 comments
Ruta por Zamora de dos días

Ruta por Zamora, monumentos, vino y naturaleza

Castilla y León es una región increíble. Poco a poco, vamos llenando el blog de artículos de todas sus provincias. Ya hemos pagado algunas de nuestras deudas al publicar nuestra ruta por Palencia, y también la de Soria — con el post de La Fuentona y Calatañazor—. Ahora, tocaba el turno de hacer una ruta por …

5 comments

Deja una respuesta

4 Respuestas para “Cañón del Río Lobos por Ucero, las mejores vistas”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Francisco Miranda dice:

    Espectacular artículo. Redacción primorosa e ilustración fabulosa. Enhorabuena por el trabajo.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Es fácil escribir de una maravilla de la naturaleza como el Cañón del Río Lobos.

      Gracias por tus palabras.

      Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Lupe dice:

    Muchísimas gracias por toda la información y fotos. Yo iré a la aventura mañana, a ver qué tal

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Ya nos contarás, Lupe, qué tal te fue en el Cañón del Río Lobos. Soria en diciembre está muy hermosa. En esta época mantiene todavía los colores de otoño.

      Responder