Soria es un estallido de naturaleza. Está llena de pinares, ríos, montes —que son todo un paraíso para los amantes de las setas— y monumentos naturales. Pero también de Castillos, iglesias, pueblos con encanto y museos. En este artículo te voy a contar la ruta que hicimos de 24 horas, un maravilloso día en el que visitamos dos de las joyas de esta provincia castellana, La Fuentona y Calatañazor.
Excursión por la provincia Soria: La Fuentona y Calatañazor
Nuestro gran objetivo de esta ruta por Soria era poder disfrutar del Monumento Natural de La Fuentona. Una maravilla que justifica por sí sola este viaje. Una excursión de un día ideal para los andarines que quieran echar la mañana y la tarde por las rutas de senderismo que pasan por allí. También para los amantes de la fotografía que descubrirán unos paisajes con unos colores sorprendentes.
Pero eso no será todo lo que veamos en este viaje, porque al lado de La Fuentona está uno de los pueblos más bonitos de Soria, Calatañazor, una villa formada por calles empedradas que nos transportan al medievo. Y a pocos kilómetros de allí otro tesoro por descubrir, su sabinar, donde encontrarás ejemplares de hasta catorce metros de altura y cinco de perímetro.
Como te decía la primera parte del día la dedicamos al Monumento Natural de La Fuentona. Te puedo asegurar que este es uno de los sitios más bellos de la provincia de Soria, y creo que desde que lo visité está incluido en mi lista de favoritos de Castilla y León.


Cómo llegar a La Fuentona y a Calatañazor
Desde Soria capital, coges la N-122 dirección Valladolid. Una vez recorridos 30 kilómetros hay que desviarse a la derecha en dirección a la localidad de Calatañazor. Pasado este pueblo, llegarás a Muriel de la Fuente y desde allí hay que coger el desvío a la Fuentona. Desde Burgos, coges la N-234 dirección Soria. Al poco de pasar Navaleno, torceremos a la derecha. Cabrejas del Pinar es el primer pueblo que nos encontraremos en esta carretera, la SO P-533. Poco antes de llegar a tu destino, tendrás un stop señalizado: hacia la izquierda se va a Calatañazor y hacia la derecha a La Fuentona y a la Casa del Parque. Desde madrid, coges las A-1 dirección Burgos. Tienes que tomar la salida 103 y seguir por la N-110 hasta pasado San Esteban de Gormaz, donde te incorporara a la N-122. Una vez en Calatañazor,
Un consejo: durante tu camino hasta La Fuentona y Calatanazor, párate en todos los hitos y miradores señalizados en la carretera, como el de El Mirón, que hace honor a su hombre.


Mapa de La Fuentona y Calatañazor
Casa del Parque de La Fuentona
Es una buena idea entrar primero en la Casa del Parque, ubicada en la torre del antiguo Palacio de Santa Coloma, en la localidad soriana de Muriel de la Fuente (Soria), para recoger información que nos servirá para visitar La Fuentona y el Sabinar de Calatañazor, dos espacios que forman parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León, que engloba a lugares de especial interés de esta región española.
En esta Casa del Parque —todos los Espacios Naturales de la comunidad tienen una como punto de información oficial—, un monitor será el encargado de darte la bienvenida y ofrecer toda la información que precises.


Tres cosas que no te puedes perder en la Casa del Parque
1.- Conoce todo del LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) Sabinares de la Sierra de Cabrejas en un punto informático interactivo, donde aprenderás de su naturaleza, fauna, flora, historia, valores culturales y tradiciones.
2.- Disfruta de La Fuentona en vivo y en directo. Una cámara subacuática —que controlarás desde aquí— te permitirá ver todo los tesoros que ocultan sus aguas subterráneas.
3.- Huele, escucha, siente… todos los secretos de la sabina. En esta comarca hay árboles del terciario, un hecho extraordinario que solo se da en otros pocos lugares del planeta.
Dirección: Palacio de Santa Coloma (Muriel de la Fuente)
Teléfono: 975 188 162
Monumento Natural de La Fuentona
Aparcar en la Casa del Parque es relativamente sencillo, pero hacerlo en las inmediaciones de La Fuentona puede ser más complicado, sobre todo si planificas tu ruta en verano, un puente o fechas de especial afluencia como la Semana Santa. Pero no te preocupes, yo te explico cómo funciona.
¿Dónde aparcar en La Fuentona y cuánto cuesta?
Hay dos zonas de parking. La primera la encontrarás al poco de coger el desvío de la Casa del Parque, a 300 metros, junto a la ermita de la Virgen del Valle. La segunda área de aparcamiento, situado a 700 metros de este, es la más cercana a la ruta que nos dará acceso al Monumento Natural de La Fuentona.
Los días sin regulación de acceso es gratis. Nosotros fuimos en Navidades y no tuvimos que pagar. En caso de tener que hacerlo deberás comprar tu ticket en la Casa del Parque o en el punto de observación de la fauna. ¿Cómo sabes si el acceso es libre o hay que rascarse el bolsillo? Sencillo: si el acceso es libre habrá un cartel señalándolo.
Si vas con autocaravana, ten en cuenta que solo podrás pernoctar una noche.


Una vez aparcado el coche, tendrás que seguir las perfectas indicaciones que te llevarán por una senda de fácil recorrido —apta para grandes y pequeños—. A medio camino, antes de llegar al denominado ojo de mar, poco antes de cruzar un puente, verás a tu derecha una señalización de cascada, te aconsejo que te desvíes. No aumentarás en muchos minutos tu recorrido, pero si acudes en época de deshielo el resultado es espectacular. Cuando yo fui no era la mejor temporada y aun así pudimos disfrutar de un generoso salto de agua. He visto vídeos de finales de primavera y me han convecido para repetir esta ruta por La Fuentona y Calatañazor.
Desanda el camino para retomar tu ruta a esta laguna de aguas cristalinas que te hará soltar un ¡OHHHH! mayúsculo cuando llegues hasta ella. Una vez aquí tomate tu tiempo: haz fotos, un stories en Instagram, cómete aquí el bocadillo de tortilla de patata —recuerda no tirar ningún desperdicio en la naturaleza, siempre es conveniente llevar un bolsa para recogerlos; los nuestros y los de algún excursionista despistado que los ha dejado allí «olvidados»— o simplemente siéntate a observar esta maravilla.




Este ojo de mar es una torca —un embudo de origen cárstico—, que comunica con las corrientes subterráneas de las plataformas calcáreas de Calatañazor.
No te confundas. Te parecerá, por sus aguas tan cristalinas, que casi puedes ver el interior , pero en realidad hay una distancia de 50 metros, y todavía hay otros cuantos hasta llegar al fondo que comunica con las cuevas.
Y un último consejo, ten cuidado si te acercas demasiado a comprobar lo cristalino de sus aguas. Esta laguna, como tantas otras, ha sido objeto de leyendas y de historias que hablan de terribles seres mitológicos que viven en su interior y que quizás quieran almorzarse un excursionista…
Calatañazor, uno de los pueblos más bonitos de Soria
Seguro que has escuchado esta frase alguna vez, en la clase de historia, en tu casa o en algún programa de televisión:
En Calatañazor perdió Almanzor el tambor
Y es que según cuentan esta fue la derrota más dolorosa de este militar y político del Califato de Córdoba, sufrida poco antes de su muerte.



Calatañazor es un pueblo con aroma medieval. Una empinada calle nos lleva desde la carretera hasta su castillo. En ese recorrido descubriremos casonas hechas con madera de sabina y adobe. Esta pequeña villa se alza en la cima de una roca que domina la vega del río Abión, el mismo que hemos visto nacer en La Fuentona. Su enclave estratégico le ha dotado de un gran valor histórico desde los tiempos de los celtíberos y posteriormente durante la Reconquista.
Calatañazor se puede traducir por «Castillo de águilas«. Doy fe de que es verdad. Esta fortaleza está protegida por un buen número de majestuosas rapaces que te dejarán con la boca abierta. Las vistas desde la fortaleza son impresionantes.
No seas vago y sube las escaleras de la torre, la visión que tendrás desde allí arriba será uno de los grandes recuerdos que conserves de tu ruta por Soria.






El sabinar de Calatañazor
Aunque el sabinar está medio camino entre La Fuentona y Calatañazor, nosotros lo dejamos para el final. Nos pareció una buena idea y te puedo asegurar que mereció la pena.
Este sabinar baja de la sierra de Cabrejas, y es en este punto donde tiene su mayor densidad, donde se encuentra la concentración del mayor número de estos hermosos árboles. Son sabinas albares (Juniperus thurifera), que destacan por su gran altura.
El sabinar tiene gran valor por sus ejemplares del terciario —como te comentaba más arriba—, pero también por la gran cantidad de aves que se alimentan de sus bayas. Esto hace que esta reserva natural sea muy transitada por los aficionados a la ornitología.


Dónde comer en La Fuentona y Calatañazor
En el pueblo de Calatañazor hay una buena oferta de restaurantes donde poder comer un menú o a la carta. En esta ocasión nosotros nos hicimos un picnic. Son varias las zonas habilitadas en La Fuentona. Al lado de la ermita hay una que está muy bien acondicionada, con un merendero que tiene bancos y mesas. Durante la ruta que te lleva al ojo de mar también encontrarás varios bancos para disfrutar de tu almuerzo.



Dormir cerca de La Fuentona y Calatañazor
Como has comprobado el día se hizo largo. Una ruta por La Fuentona y Calatañazor da para mucho. Aunque no lo teníamos previsto, al final nos buscamos una casa rural en Soria. Acertamos con la elección, la Casona de Navaleno. Una buena opción para hacer noche por los siguientes motivos: en el pueblo tienes varios restaurantes; tienes un supermercado a 5 kilómetros, en San Leonardo de Yagüe; las habitaciones son amplias; y el desayuno es un auténtico escándalo: tostadas, mantequilla soriana, pan con jamón, café, infusiones, leche, zumos, rosquillas… Puedes hacer tu reserva en este enlace. Ya me contarás qué te pareció a ti.




Más excursiones por la provincia de Soria
Pues nada, que recién desayunados tuvimos que prepararnos para hacer otro ruta para bajar todo lo que nos habíamos comido. ¿Sabes adónde nos fuimos? A otro de los paraísos naturales de la provincia de Soria: el Cañón del Río Lobos. Todo el conjunto es espectacular. Disfrutarás de unas vistas increíbles, pero podrás también bajar y caminar en dirección a ese tesoro que es la ermita de San Bartalomé.
Si quieres alargar el fin de semana o estás de puente, otra buena opción para seguir disfrutando de esta provincia de Castilla y Léon es acercarte hasta El Burgo de Osma. Yo estuve allí por primera vez para darme un festín en Las Jornadas de la Matanza que celebran cada año, los fines de semana desde enero hasta abril. Pero es que además de comer —muy bien— tienes más cosas que hacer en esta localidad soriana.
Y para finalizar otra idea más: hacerte una ruta por el acebal de Garagüeta. Estos arbustos, que pueden llegar a superar los 15 metros de altura y vivir quinientos años, son los absolutos protagonistas de este lugar. Un paraíso para los amantes de la naturaleza. En pocos sitios del mundo podrás observar tal concentración de esta especie protegida en un solo bosque.
¿Qué te ha parecido La Fuentona de Soria?
Estoy convencido de que tienes muchas ganas de descubrir este milagro de la naturaleza. Y de hacerlo también de esos otros pueblos y lugares de los que te hablado. Cuando te digo que Soria es de mis provincias preferidas es por algo.
Si te ha gustado este artículo, cuéntamelo en los comentarios. O mándame un mail a info@elviajedesofi.com Estaré encantado de leerte y de ayudarte en todo lo que pueda.
Echa un vistazo a estos otros posts. Te van a gustar; prometido

Acebal de Garagüeta, senderismo en Soria
Uno de los símbolos por excelencia de la Navidad, y del invierno, es la hoja verde brillante del acebo rodeada de sus bolitas rojas. El mayor espacio de origen natural en los que puedes encontrar estos arbustos o pequeños árboles de entre 6 y 15 metros de alto es el Acebal de Garagüeta, en la …



Ruta de murales de Tubilla del Lago
¿Cómo promocionar una localidad que no tiene recursos turísticos? ¿De qué forma se pueden transformar construcciones —en algunos casos derruidas— sin ningún atractivo en nuevos espacios que sí lo tengan? Estas preguntas se las debieron hacer los vecinos de esta localidad ribereña situada a 80 kilómetros de Burgos y a 20 de Aranda de Duero. …



5 razones por las que Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España
Son ya 68 los pueblos de España que tienen esta distinción. Pampaneira (Granada), Santillana del Mar (Cantabria) o Mondoñedo (Lugo) son algunos de ellos. 19 de estas localidades están en Castilla y León. Entre los que destacan de esta comunidad están Candelario (Salamanca), Sepúlveda (Segovia) o Pedraza (Segovia). Después de las última aprobación de las …
Hola . Me gustaría saber si hay excursiones programadas desde otras provincias . Concretamente desde Bilbao. Gracias
HOla, Begoña.
Esta excursión la hicimos con nuestro coche. Desconocemos si hay excursiones organizadas desde Bilbao.
Gracias por leernos.
Todo muy bonito, pero a mí los guardas me querían multar con 400€ por aparcar en un rastrojo al lado del aparcamiento de la fuentona. Una finca particular, no cualquier sitio
Información de mucha mayor calidad que en cualquier oficina de turismo.
Muchas gracias, Francisco. Procuramos dar buena información y actualizada.
¡Mil gracias por estas explicaciones tan claras! Si todo va bien, este domingo iremos a visitar La Fuentona y Calatañazor, que tienen ambos una pinta estupenda 🙂 Es la primera vez que vamos a Soria y ya estoy pensando que vamos a tener que repetir porque en un fin de semana nos estamos dejando muchas cosas por ver. Un abrazo y gracias de nuevo
Qué bonito leer tus palabras, Silvia. Soria es una provincia llena de tesoros. Este fin de semana vamos a probar las Jornadas de la Matanza en el Burgo de Osma. Pronto os lo contaremos aquí.
Que disfrutes de La Fuentona. Y apúntate para la próxima vez el Cañón del Río Lobos; una auténtica maravilla.
Hola! Conozco los dos sitios y no se podían definir mejor que como lo habéis hecho. La Fuentona en primavera es expectacular. Lo que sí recomiendo es que a los vayan a la Fuentona y a Calatañazor, si no lo conocen, que se acerquen al Burgo de Osma, que está muy cerquita y que les va a encantar. Puede ser la guida a una bonita excursión. Saludos
¡Hola, Fernando!
Muchas gracias por tu aportación. El Burgo de Osma es una gran recomendación para incluir en una ruta por Soria. Lo acabamos de conocer y realmente merece mucho la pena.
Un saludo,
Creia conocer Soria y alrededorespero cuan equivocado estaba,asi creo
que estamos,gracias por esta información, y aunque esta zona si la conozco
voy ha aprovechar este año,porque ha revuelto mi interés, por conocer más
Soria es increíble. Una gran desconocida. Si vas a la Fuentona y Calatañazor, te animamos también a visitar El Burgo de Osma.
Muchas gracias por leernos.
hola, me ha encantado
una pregunta cuando hay andando desde el parking hasta la fuentona
gracias
Hola Cristina,
Es un paseo corto y accesible para todo los mundo. No hay cuestas y el piso está perfecto. Desde el primer parking es menos de un kilómetro.
Que disfrutes de esta maravilla de Soria.